El canto del cuco – Robert Galbraith


El_canto_del_cucoReseñado por Malosa.

Nos encontramos ante la segunda novela adulta escrita por la británica J.K. Rowling, mundialmente conocida por ser la madre del universo de Harry Potter. Reconozco no haber leído su primera publicación adulta, Una vacante inesperada, a pesar de ser una fan total y absoluta del mundo del joven mago. No lo hice por pereza, ya que la sinopsis de la citada obra me seducía muy poco. Lo fui dejando, dejando…y hasta hoy. Creo que no hice mal del todo porque por lo que he podido ver por la red, las impresiones fueron bastante negativas.
Sin embargo sí cogí con ganas El canto del cuco, cuyo argumento y género parecían responder mucho mejor a mis gustos literarios. Y el resultado ha sido bueno, la británica nos regala una novela policíaca sólida, bien contada y con unos personajes muy interesantes. Pero que no llega a la grandeza de Harry Potter en cuanto a originalidad y buen hacer.

Sinopsis

El canto del cuco es la aclamada primera novela de misterio de J. K. Rowling escrita bajo el seudónimo de Robert Galbraith. Una joven modelo con problemas emocionales cae desde su balcón de Mayfair en plena noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el mundo asume que ha sido un suicidio, excepto su hermano, que contrata los servicios del investigador privado Cormoran Strike para que se encargue del caso. Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de Strike es un desastre. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más se acerca Strike a un gran peligro. Un elegante misterio impregnado de la atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs ocultos del East End o el bullicio del Soho.

Opinión personal

Lo primero que sí quiero reconocerle a Rowling es su valentía a la hora de adentrarse en otros estilos literarios. Está claro que domina la novela juvenil y fantástica, Harry Potter avala esta afirmación. Para ella habría sido muy fácil seguir con este género o explotar la gallina de los huevos de oro todo el tiempo que hubiera querido (hay personajes de Harry Potter sobre los que hacer spin-off para dar y regalar). Sin embargo, la británica ha sabido reconducir su carrera hacia otros géneros y públicos. Primero con su vacante inesperada y ahora con otra novela totalmente distinta y encuadrada en un estilo opuesto a lo anterior, el policíaco. Para mí esto sólo son capaces de hacerlo los grandes escritores. Ahí queda eso.

Esta novela se caracteriza por ser una historia policíaca con cierto regusto clásico. Esto se nota especialmente en sus escenarios, en sus tintes melancólicos, en la importancia que la autora otorga a sus personajes y en la propia estructura de la novela. Es un libro en el que predomina la investigación policial como punto fuerte del argumento. Aquí el quién ha cometido el crimen es casi lo de menos, lo importante es sobre todo el cómo. Para ello la escritora pone el acento en la labor de análisis que realizan los dos protagonistas, el detective Cormoran Strike y su avispada secretaria Robin, principalmente a través de los interrogatorios a todas las personas susceptibles de tener alguna relación, aunque sea mínima, con la modelo muerta.

Esta investigación policial es el plato fuerte de la obra, así como los dos personajes principales y que conforman el alma de la novela, Strike y Robin. Nuestra escritora es una gran contadora de historias, como ya había demostrado con anterioridad y en este caso no se queda atrás, perfilando muy bien a dos caracteres opuestos pero que se compenetran a la perfección. Sobre todo hace un retrato estupendo del detective Strike y le dota de una personalidad fascinante, mezclando al perdedor caótico con el investigador brillante e incluyendo el contrapunto perfecto en la eficiente y proactiva secretaria, Robin. Las interacciones entre ambos derrochan química, por ahora alejada de una relación amorosa, pero sí laboral y personal.

La parte que más cojea en mi opinión es la centrada en contar los pormenores de la resolución del caso. No tanto en la no sorpresa de quién es el asesino (que por supuesto no sorprende) sino más bien en ciertas casualidades que existen y ayudan a explicar el cómo del asesinato de forma muy adecuada. Ciertas presencias de algunos personajes en lugares y momentos claves, ciertas casualidades azarosas del destino no me acabaron ni de cuadrar, ni de convencer. También se me hizo un poco larga la novela en su parte intermedia, ya que en mi opinión la escritora abusa del recurso de los interrogatorios. Está muy bien eso de contar los pormenores de la la investigación policial, pero tanta profusión en detalles puede hacerse tediosa al lector.

En resumen el libro es entretenido, como comentaba antes no llega a las cotas impuestas por Harry Potter (ni se acerca) pero mantiene el tipo y se adentra en un estilo distinto, lo que supone crecimiento narrativo de la británica. Ni llegará a los anales del género policíaco (ni creo que lo pretenda), ni resulta una novela prescindible, gracias al buen planteamiento de sus personajes principales, de los que además Rowling no nos lo cuenta todo, dejando la puerta abierta para más historias de Cormoran Strike y secretaria.

Contaros ya como curiosidad, que parece que el objetivo de Rowling era no descubrir que se encontraba bajo su pseudónimo masculino, Robert Galbraith, sobre todo por temas de presión de la crítica. El engaño fue descubierto y desvelado por el diario Sunday Times, que analizó la obra a partir de un especialista de Oxford y una experta de la Duquesne University de Pittsburg. Ambos compararon este libro con la última entrega de Harry Potter y con Una vacante inesperada, concluyendo que no se trataba de la novela de una debutante, sino de una escritora experta, nada más y nada menos que J.K. Rowling. Esto es lo que las editoriales nos han hecho creer, pero lo cierto es que desde que se filtró la noticia las ventas de la novela han crecido en un 500%. Por tanto, ¿ha sido una filtración o más bien una estrategia publicitaria? Aquí cada uno que crea lo que quiera …

Por qué decidí leerlo: Porque quería conocer qué había más allá del mundo de Harry Potter y esta novela parecía la perfecta para compararlo.

Lo mejor: Claramente sus personajes. La química existente entre Cormoran y R0bin. La evolución de Rowling en su carrera literaria.

Lo peor: La resolución del caso es correcta, pero ni sorprende al lector ni Rowling deja totalmente atada. No quedan cabos sueltos, pero sí muchas casualidades que ayudan a la autora a explicarlo todo.

¿Volvería a leerlo?: No lo creo, igual si apunta a una saga y aún así lo dudo.

¿Lo recomendaría?: Sí, especialmente si eres fan de la escritora o te va el género policíaco en su vertiente más clásica.

Si piensas comprar el libro y quieres contribuir al mantenimiento del blog usa este link al libro en Amazon.es

El canto del cuco (ESPASA NARRATIVA)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Una vacante inesperada (J.K. Rowling)
La maldición de los Dain (Dashiell Hammett)
La sombra del viento (Juan Carlos Ruiz Zafón)

Malosa

6 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela policíaca - thriller

6 Respuestas a “El canto del cuco – Robert Galbraith

  1. Es una lástima que una novela se venda por el nombre del autor más que por la historia misma. Pero así estamos. El mundillo literario de mueve con nombres que son marcas, relegando a la historia -lo verdaderamente escencial- a un segundo plano.
    Saludos.

  2. Pingback: El juego del ángel – Juan Carlos Ruiz Zafón | Un libro para esta noche

  3. Pingback: Mr Mercedes – Stephen King | Un libro para esta noche

  4. Pingback: El gusano de seda – Robert Galbraith | Un libro para esta noche

  5. Pingback: El canto del cuco | El Bibliotecario

  6. Pingback: Misterio en el caribe – Agatha Christie | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s