Reseñado por 0017
Ficha técnica
Título original: Big Hero 6
Año: 2014
Director: Don Hall, Chris Williams
Guión: Don Hall, Jordan Roberts, Robert L. Baird
Basado en el cómic Big Hero 6, de Marvel Entertainment
Música: Henry Jackman
Reparto (voces en el original)
- Ryan Potter
- Scott Adsit
- J. Miller
- Jamie Chung
- Damon Wayans Jr
De todos es sabido que no escondo mi predilección por Disney – Pixar, y con cada nuevo título me dan motivos para que no se bajen de mi altar cinematográfico particular. Sólo con la calidad de la animación por ordenador que realizan ya rozan la perfección, superándose cada año. Pero es que además consiguen desmarcarse del resto de productoras con títulos que derrochan vida propia y un carisma especial; innovando mediante la fusión de distintos estilos a la vez que conserva el mensaje bonachón de siempre, y aportando a la vez una galería de personajes para la posteridad. En estos tiempos en que la omnipresente Marvel cada vez tiene más presencia en el universo peliculero actual, conviene recordar que fue Disney quien compró en 2009 a la factoría de superhéroes y la convirtió en su subsidiaria. Fruto de esto tenemos la primera consecuencia de adaptar un cómic menor estilo manga al mundo de la animación por ordenador, y ahí es donde nace Big Hero 6.
En la ciudad de San Fransokyo (una hipotética urbe con rasgos mezclados de Tokyo y San Francisco, y donde por ejemplo tenemos una especie de puente Golden Gate estilo pagoda oriental) es donde vive el joven Hiro Hamada. Hiro tiene 14 años y una cabeza espectacular para la ciencia y los ingenios robóticos, pero prefiere desaprovechar su talento en peleas callejeras ilegales de robots controlados a distancia. Su hermano Tadashi, harto de que se meta en líos, le lleva la universidad en la que trabaja realizando proyectos tecnológicos para que se anime a solicitar una plaza. La facultad está llena de jóvenes investigadores y tecnología punta, y por ejemplo Tadashi le muestra a Hiro su gran trabajo: el robot Baymax, un grandullón mecánico con forma de globo blanco que está programado para propiciar cuidados médicos a los pacientes, con un diseño amigable y bonachón para propiciar la empatía entre los enfermos. Hiro conoce al profesor Callaghan, quien se muestra impresionado con el joven genio y le alienta a que presente un proyecto para la feria de ciencias y así poder obtener una beca e ingresar en la facultad. Hiro hace una gran presentación con unos nanobots de su invención y atrae la atención de todos los presentes, pero pronto se gesta la tragedia al desatarse un incendio en la facultad. Las trágicas consecuencias sumen a Hiro en una depresión y sólo el robot Baymax conseguirá ayudar al joven a superar sus problemas emocionales. Para ello, se une a los compañeros de la facultad de ciencias de su hermano y crea un grupo de superhéroes con distintas habilidades, y juntos se embarcarán en una investigación para descubrir al causante del incendio de la universidad y, de paso, evitar un complot para causar el caos en la gran ciudad.
Con Big Hero 6 tenemos la fusión perfecta entre el anime japonés y la animación occidental llevada por Disney a sus cotas máximas de expresión artística. Convertida ya en otra filial de Pixar difícilmente diferenciable entre ellos debido al trasvase ordenador – dibujos tradicionales, después del taquillazo que supuso el año pasado Frozen (la mayor recaudación de una película Disney de la historia) y la visión del mundo de los videojuegos de “¡Rompe Ralph!” (con un diseño de producción que mezclaba píxeles clásicos de máquinas arcade) tenemos ahora una especie de cuento de Miyazaki ambientado en un escenario que fusiona oriente y occidente como nadie lo ha hecho desde Blade Runner, y que trae una historia de superhéroes con el espíritu manga intacto. La ternura del creador de “El viaje Chihiro” mezclada con el mensaje positivo de Disney. Como siempre, el nivel técnico de la animación es sobresaliente, y nos deleita la perfección de su diseño de producción los pocos momentos en que su argumento nos deja algún respiro en su desarrollo. Aparte de una historia con reminiscencias de “Los Increíbles” y “Iron Man”, tenemos un personaje carismático (el robot Baymax), todo un prodigio de la máxima ternura con la mínima expresión técnica. La historia iniciática de un grupo de superhéroes con el trasfondo de niño problemático carente de afecto, en el argumento se logra esquivar la cursilería inherente de este género con momentos duros e inesperados que Disney es especialista en crear en determinados momentos. Pero no son recursos para lograr la lágrima fácil, pues todo tiene su explicación en algún momento del metraje en que los pequeños dramas están justificados por el guión, haciendo que la cinta gane enteros gracias a estos giros argumentales. Además, logra que no perdamos la atención en ningún momento gracias al suspense que incorpora la trama de villano inesperado que acecha en la sombra.
En definitiva, si comparamos esta cinta con el resto de competidores navideños típicos de estas fechas (Los Pingüinos de Madagascar, sin ir más lejos), vemos la razón por la que Disney es dueña y señora de este segmento de cine, a saber: una capacidad para no anclarse en los tópicos del entretenimiento familiar; respeto por todo el espectro de público, tanto los más pequeños como los mayores; búsqueda de nuevas fórmulas estilísticas, mezclando diferentes estilos; mensaje positivo que no cambia por mucho que se adentre en nuevas incursiones argumentales. Por todo esto, y a la espera del próximo proyecto para este verano de Pixar, “Inside Out”, merece que nos acerquemos al cine a ver esta gran “Big Hero 6”.
Calificación: Muy buena
Lo Mejor: La historia del robot Baymax y su relación con Hiro, así como el acierto al desarrollar este personaje.
Lo Peor: Que a algunos no les atraiga la fusión del estilo anime de superhéroes japonés.
La vería de nuevo: Sí.
La Recomiendo: Sí.
Películas similares: Wall·E, Los increíbles, Iron Man,
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2245084/combined
Tráiler en You Tube (español):
Hola, buena reseña pero no se si sabes que no es de Pixar
Gracias por la apreciación, de hecho algo comento sobre ello a lo largo de la reseña.
Un saludo,