Berserk – Kenatro Miura


Reseñado por Bitterblink

Berserk - Kentaro Miura

Berserk – Kentaro Miura

Kentaro Miura es un mangaka que ha tenido sus altos y bajos durante su carrera. Pese a que recibió un premio de su escuela de dibujo por su Berserk Prototype no fue hasta que comenzó con la publicación de Berserk, la edad de Oro cuando su fama se ha incrementado, comparando frecuentemente su estilo con el de «Buronson» el autor de «El Puño de la Estrella del Norte» por su héroe musculoso y su «gore» descerebrado.

El manga Berserk lleva más de 37 tomos y no se vislumbra aun el final de la serie. A notar que cada tomo tiene casi 200 páginas lo que hace que realmente te tengas que gastar una cantidad indecente de dinero para leerlo, aunque evidentemente para los fans de Naruto o de One Piece es algo que ya tienen superado. Sin duda este es un Must-read si eres aficionado adulto al comic japonés.

Sinopsis

Guts es hijo de una mujer moribunda que unos mercenarios encuentran ahorcada en un Árbol. Adoptado por un mercenario, Gambino, es entrenado de manera despiadada para que aprenda a luchar utilizando armas más grandes que él. Cuando Gambino es herido y queda parcialmente lisiado, se da a la bebida y solo los cuidados de Guts y el hecho de ocupar su puesto en la línea de combate le mantienen con vida. Sin embargo es su padre adoptivo quién le traiciona vendiéndole a otro mercenario y es finalmente asesinado por el propio Guts que a partir de ese momento no tendrá piedad ni conocerá el amor ni la lealtad hacia nadie. Se convierte en un espadachín espectacular llevado por un valor rallano en la insensatez y una furia ciega que siempre lo acompaña.

En este estado es en el que conoce al Halcón: Griffit, el lider de la Banda del Halcón, una banda de mercenarios. Griffit tiene un sueño: Crear un país propio en el que él sea el rey. Este sueño es el que motiva a todos los jóvenes integrantes de la Banda del Halcón y que seduce también a Guts. Este es el único momento en el que Guts se siente aceptado y querido por algo parecido a una familia, junto con Caska, Riquert y otros comandantes.

Según el sueño de Griffit se va haciendo más cercano como potencial rey de Midland, como líder va siendo más y más despiadado pidiendo a sus compañeros más y más sacrificios hasta que él mismo es traicionado y torturado. Lisiado física y moralmente, Griffit realiza un pacto con los poderes de la oscuridad, concretamente con unos archidemonios conocidos como La Mano de Dios y ofreciendo a cambio del poder para realizar su sueño a sus amigos como sacrificio.

De los marcados para el sacrificio solamente escapan Guts, que pierde un brazo y un ojo durante la batalla y Caska que queda mentalmente impedida. La historia a partir de aquí se centra en la lucha de Guts contra los demonios llamados Apóstoles, que le acechan a él y a Caska para completar el sacrificio.

Opinión Personal

El propio nombre del personaje, Gatsu, Gatts o Guts («Agallas», «Redaños») da pie a entender qué se espera de él. Por un lado Guts significa tripas y por otro tener «Guts» es tener agallas, tener redaños, tener valor. Eso es lo que nos vamos a encontrar, un tipo valiente hasta la insensatez y montones de intestinos volando. Esto aparentemente no debería bastar para calificar el manga como para adultos. Sin embargo veremos que este manga trata muchos temas polémicos, siendo frecuentes la imágenes perturbadoras de violaciones, torturas y desmembramientos.

Pese a toda esta violencia gratuita lo cierto es que este manga va a tratar temas bastante profundos, sobre la familia, la aceptación de uno mismo, ser valorado, la traición, la lealtad y temas más morales como lo que significa ser humano, rendirse o luchar por lo sueños y los límites de la compasión humana.

Así veremos a auténticos monstruos tanto moral como físicamente desagradables que irán acosando a Guts, al que le ha sido negado por completo el calor del amor y de la familia hasta encontrar a la Banda del Halcón. El manga se va a centrar en el esfuerzo del personaje al que en principio nada le ata a nadie en volver a construir aquello que ha perdido. Guts irá recogiendo personajes a lo largo del manga que se pegan a él viendo más allá de su terrorifico exterior y su violencia a la persona que realmente es, y él irá cambiando de ser un bastardo insensible a un personaje que cuida y establece vínculos con otros.

El contrapunto cómico lo pondrá Puck, un hada masculina que sigue a Guts desde el principio del Manga y que luego hará equipo con Isidro o Ishidro, un joven ladrón que desea más que nada ser como Guts y poder defenderse solos. Poco a poco otros personajes se irán uniendo a Guts como miembros de un particular grupo de aventureros.

En principio el dibujo se centra excesivamente en lo grotesco, dibujando con trazo claro monstruos inimaginables y tremendamente originales en su deformidad. Este exceso en el dibujo se reflejará también en las situaciones del manga donde las batallas de Guts contra cientos de enemigos a los que masacra sin piedad son recurrentes. De hecho es quizá lo más criticable del manga: es repetitivo. Abundan las situaciones en las que Guts está contra las cuerdas y de repente en base a su furia y a su cabezonería da la vuelta a la batalla perdida. Recuerda en lo sangriento a «Ataque a los titanes» si bien es cierto que al ser en blanco y negro es menos dramático.

Me gusta que no pinten a Guts como un personaje agradable, es un bastardo sanguinario desde el principio, pero que se ve que esconde un resquicio de humanidad al que le cuesta agarrarse, de ahí lo de Berserk, puesto que en su furia daña a enemigos y a amigos por igual. Es curioso ver como el resto de personajes tienen una relación conflictiva con Guts, nunca pacífica, mujeres que están enamoradas de él buscan su validación, hombres que lo admiran, incluso hombres que lo odian e incluso así se convierten en incómodos aliados.

No es un manga para todo el mundo, ni atesora los dilemas morales de «Ataque a los Titanes» pero el autor mezcla temas serios e impactantes con una aventura con violencia descerebrada haciendo de este manga algo más y distinto. No es para todos los estómagos, ni para todos los bolsillos por su extensión (aunque reconozco que es fácil encontrarlo para leer online de manera a-legal por ser todos traducidos por fans). Ojo que la serie aun no ha terminado ni tiene visos de hacerlo en un futuro próximo. Destacar también que existen varios Animes que cubren la primera parte del Manga y que son bastante fieles al original (menos sangrientos eso si). Dejo más abajo el vínculo a algunos capítulos en castellano.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Acción, temas adultos

Lo Peor: Repite esquemas demasiado (héroe casi derrotado, se cabrea y gana)

Lo Releería: Si, lo he hecho

Lo Recomiendo: Si pero para adultos, no para estómagos sensibles, además de vísceras veremos demasiados temas adultos, desde violaciones hasta torturas pasando por temas aún más polémicos, las chicas que han comentado el manga decían que tanta sangre y cuerpos desmembrados les hacían perder el interés.

Si quieres comprar el comic

Berserk 1 (Seinen Manga)

Otros comic que podrían gustarte

Ataque a los titanes – Hajime Isayama

Bonustrack: Capítulos de anime en castellano

Bitterblink

4 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Bueno, Fantástica, Novela gráfica, Terror

4 Respuestas a “Berserk – Kenatro Miura

  1. No he leído el manga, aunque soy aficionado al cómic, el manga nunca me ha terminado de seducir, pero sí he visto la serie y tienes razón en varias cosas: tiende a repetirse el esquema y no es para estómagos flojos.
    La historia tiene un buen arranque y buenos personajes, la Banda del Halcón es muy interesante, pero a veces cae en el bucle y sabes que, por muy mal que lo estén pasando, gracias a Gatsu terminarán por imponerse.

    • Efectivamente, podríamos entrar a debatir que una de las diferencias entre el manga y el comic es que el comic suele tener un argumento lineal y el manga suele ser circular porque a los lectores japoneses por lo visto si les gusta un esquema no se cansan de que lo repitas y en cambio a los occidentales nos termina hartando. Curioso en el manga los debates morales, mucho más hard que en el comic occidental.

      Gracias como siempre por pasarte por aquí

      Un abrazo

      Bitterblink

  2. ¿Aun no terminó? Empecé a aseguirlo hace muchísimo cuando Planeta lo publico con el título de «Gatsu el guerrero negro» y la verdad es que me encantaba. Luego unos años después, me alegré cuando otra editorial volvió a editarlo en formato tomo, aunque volvió a tener problemas y una vez más se interrumpió.

    De todos modos en lo último que recuerdo ya perdí bastante interés, con la repetición de situaciones y páginas y más páginas de combates interminables.

    Pero me ha sorprendido descubrir que el manga aun esté lejos de finalizar.

    • Si, yo me he sorprendido igual que tú bastante al descubrir que había muchos más tomos de los que yo había leído hace años. Mi impresión es que con las últimas tramas nuevas gana un poco de interés de nuevo pero porque da un cambio de ritmo aunque no sea radical.

      Gracias por comentar

      Un saludo

      Bitterblink

Responder a Bitterblink Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s