Reseñado por Bitterblink
Ya he reseñado algún otro libro de este autor que como he recordado varias veces en realidad es el pseudónimo de Henry Maxwell Dempsey. He decidido reseñar este libro que es la continuación directa de «El Mundo de la Muerte» que ya reseñé hace unas semanas. La razón para reseñar este libro es porque ya he comentado varias de las obsesiones del autor son el esperanto y el ser tremendamente anticatólico, algo que apenas se mostraba en el primer libro de la saga de El Mundo de la Muerte y por eso he considerado una buena idea reseñarlo.
Sinopsis
Jason dinAlt ha resuelto a su manera el problema del planeta hostil Pyrrus. Cuando ya parece que va a poder irse del planeta a convertirse en pirata aparece en el planeta Mikah, un bienhechor cabeza hueca que intenta llevar a Jason ante la justicia para lo que le secuestra.
En un torpe intento de escape, Jason deja la nave inservible y ambos hombres terminan en un planeta habitado pero primitivo. Aunque el objetivo de Jason es simplemente escapar del planeta convencido de que sus amigos le están buscando, termina mezclándose con los asuntos de los «locales» al resultar Mikah vendido por el tratante de esclavos que los atrapa a su llegada.
Tras deshacerse del esclavista, Jason busca a otro grupo o cultura del planeta que parece haber comprado a Mikah y que posee tecnologia basica de vapor. Jason les convence de dejarle investigar por ingenieria inversa los motores de vapor que compran a otra cultura y que siempre se estropean.
Poco a poco Jason se da cuenta de que realmente el planeta no es tan primitivo como aparenta sino que la tecnología está muy controlada y limitada a determinados segmentos de la sociedad y que por tanto dependerá de él y de su ingenio llegar a donde pueda acceder a suficiente tecnología para que sus amigos sepan que está en este planeta. Para ello además que los multiples enemigos que irá haciendo por el camino tendrá que enfrentarse a la moral de los locales y a la moral ultra conservadora de Mikah que no le traerá más que quebraderos de cabeza.
Opinón personal
Reconozco que el primer libro tan entretenido hizo que me atreviera con este siguiente libro también en inglés para no perderme los matices que se pierden como con la traducción.
Y reconozco que lo terminé con pocas ganas. En principio el personaje de Mikah me cayó bien, porque es una persona con una moral muy firme y Jason en cambio es un cínico y un relativista moral. El relativismo moral nos ha permitido como sociedad aceptar otras culturas sin juzgarlas en un principio, así que no voy a poner en duda la utilidad de la doctrina pero considero que en el mundo moderno hemos rechazado el relativismo moral como sociedad o al menos lo hemos combinado con los valores fundamentales (vida, libertad…) que otras sociedades rechazan.
La burla constante de Harry Harrison hay que entenderla en su contexto en lo que lo que critica es la doble moral estadounidense de la época (y quizá de ahora también). Sin embargo esta crítica no ha resistido bien el paso del tiempo puesto que esa sociedad ha cambiado algo y entiendo que esos conceptos rígidos y absurdos ya no rigen en general en el país.
Me parece bien que el autor ha conseguido meter con naturalidad el esperanto del que es defensor a ultranza y que propone como «idioma del futuro» en muchos de sus libros.
Destacaría que además consigue sacar algunos temas interesantes como por ejemplo como una sociedad «vende» una tecnología avanzada pero fallida a otra (el motor de vapor). Es muy curioso cuando el autor se mete en temas como cómo evitar la ingenieria inversa en tecnología básica que incluye trampas que destruyen la tecnología al intentar investigarla. Me gusta el punto por su originalidad.
Lo demás es un discurso a favor del relativismo moral ejemplificado por una sociedad disfuncional y por una caricatura absurda que representa la moral tradicional. Este discurso por momentos se come el libro y consigue que la aventura se diluya a veces.
En general un libro pasable ideal para practicar inglés. Quizá lo único es que ha envejecido mal respecto a como debería haber sido, debido a la obsesión del autor por evangelizar respecto del relativismo moral.
Calificación: Pasable
Lo Mejor: La viva imaginación del autor, como introduce de manera natural el esperanto en la novela
Lo Peor: Mikah el pesadísimo personaje «moralista» que es ridiculizado en exceso, el discurso anti-católico aburre en el mundo actual
Lo Releería: No, leería el siguiente, sigo intrigado con el destino de Jason dinAlt.
Lo Recomiendo: Creo que más por culturilla que por otra cosa, no me parece un buen libro realmente pero lo leí sin aburrirme demasiado, además está gratis en inglés y me parece un buen libro para practicar.
Si quieres leer el libro en ingles gratis:
Bitterblink
Lo de dos personajes antagónicos que tienen que verse las caras en un planeta hostil a ambos es todo un clásico en las series de ciencia ficción. Aparte en este veo una mezcla un tanto curiosa: esclavistas, tecnología de vapor… pero el tema del discurso evangelizador como que me tira un poco para atrás.
Si, es de esos libro que han envejecido mal, prefiero La Rata de acero inoxidable con la que me reí mucho más.
Un saludo
Bitterblink