Reseñado por Bitterblink
Este es el segundo volumen de la serie de libros «La primera ley» de Joe Abercrombie. El primer volumen, «La voz de las espadas» fue todo un éxito (prueba de ello es que fue nominado al premio Campbell en 2008) y también que ha continuado cosechando éxitos con libros ambientados en el mundo de «La Primera ley». Para mi gusto este segundo libro del escritor británico es que el que da sentido a la serie de libros, puesto que en el primero básicamente se dedica a presentar a los personajes y es en este donde se aprecia de qué pasta están hechos. Me ha gustado más que el primero y eso que el primero me gustó.
Sinopsis
En este volumen vamos a seguir a los distintos personajes presentados en el primer libro, siendo continuación directa del anterior por lo que es imprescindible haber leído el primer volumen de la saga.
Por un lado seguiremos a Tresárboles y su grupo de norteños que intentarán unirse la ejército de la unión que va a hacer frente al salvaje Bethod y sus Carls en la guerra del norte. Allí conocerán a West y juntos harán frente a la amenaza que supone una antinatural alianza que ha forjado Bethod y sus brujos.
Por otro lado seguiremos a Bayaz, el primero de los magos que junto con su aprendiz Quai, Logen, Ferro, el capitán Luthar y el navegante se adentrarán en las tierras baldías en busca de un objeto mágico que pueda poner la balanza de su lado en la guerra del sur.
Por último veremos el asedio de Dagoska por el imperio Gurko que el superior Sand dan Glokta junto con sus Practicantes tendrá que hacer lo posible por frenar en una guerra que parece más que perdida, puesto que hay traidores dentro de las murallas y la magia oscura está del lado de sus enemigos.
Estas tres historias irán confluyendo lentamente para influir unas en otras en el siguiente libro de la saga.
Opinión personal
Como he comentado al principio este libro me ha gustado mucho más que el primero. Aquí podemos ver a los personajes en su salsa. Destacaría al superior Glotka que apenas apareció como un personaje atractivo al final del primer libro. En este se ve la profundidad de su amargura pero también se percibe lo que queda del gran hombre que fue y que en el fondo sigue siendo pese a que lo esconde con su ironía y su aparente maldad. Se percibe su pragmatismo y su sentido del honor, así como su viva inteligencia y su valor pese a que su cuerpo está terriblemente lisiado debido a la tortura. Quizá su hilo argumental es uno de los más interesantes.
Logen es otro de los personajes que más crece a nuestra vista. Aunque era uno de los protagonistas del primer libro, aquí se ve por qué Logen era un líder de los hombres, un «general» si tal cargo existiera en el salvaje Norte, un guerrero sin parangón y un berserker que es capaz de perder la cabeza asesinando enemigos.
Igualmente el Sabueso se desvela como alguien sorprendentemente válido, amargado, pragmático y desde su punto de vista cobarde es sin embargo el más humano del grupo de Tresárboles.
Por el lado de los olvidados, sobre todo el Capitán Luthar, es una mera comparsa en su hilo argumental, un secundario glorificado que pese a lo poco y mal que aparece se percibe en él un cambio de actitud que no termina de cristalizar en nada, es el personaje más marginado dentro de los protagonistas, una auténtica lástima que no se si se corregirá en el último libro. Algo parecido a lo que ocurre con West que pese a tener un rol protagonista no destaca (aunque algo más que Luthar). Más penoso es lo de Ardee, aparece en apenas 2 escenas.
Por lo demás las líneas argumentales son bastante irregulares. La de la guerra del norte es la más emocionante y el asedio del sur gana por interés en sus intrigas palaciegas, para mi (y ojo que he escuchado opiniones contrarias) la más floja es la que sigue a Bayaz y su equipo en si viaje de búsqueda. Me resulta floja porque parece un vagabundeo sin sentido y solo al final empezamos a ver que quizá tenga sentido su peligroso viaje, pero por mucho que se empeña el autor en sacar enfrentamientos aparentemente emocionantes me sigue pareciendo el hilo más soso, solo jalonado por momentos de brillo de Logen y Ferro, aunque Ferro empieza a ser demasiado caricaturesca en este libro.
La prosa es ágil pese a que la historia avanza lentamente en ocasiones, quizá y solo quizá le achacaría determinados saltos en la historia que hacen que de repente el tiempo pase muy rápido y por encima en sucesos importantes (ej. la batalla de la Unión contra las huestes de Bethod se resume en un par de líneas).
En fin, es un gran libro y una gran excusa para leerse el primero que visto en restrospectiva es más flojo que este.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: El Sabueso, Logen y Ferro, Sand dan Glokta
Lo Peor: Los personajes «olvidados» como Luthar o Ardee que tanto protagonismo tienen en el primero
Lo Releería: Si, pero sobre todo leeré el tercero
Lo Recomiendo: Vívamente a los aficionados de la fantasía medieval un poco
Si quieres comprar el libro
Antes de que los cuelguen (Runas)
Bitterblink