Archivo mensual: febrero 2016

El castillo ambulante – Diane Wynne Jones

Reseñado por Bitterblink

El Castillo Ambulante - Diane Wynne Jones

El Castillo Ambulante – Diane Wynne Jones

Probablemente si hablamos del castillo ambulante quién más quién menos lo relacionará con la película basada en el libro que realizó el Studio Ghibli del animador japonés Hayao Miyazaki (la película se llamó El castillo ambulante en España y El increible castillo vagabundo en latino américa). Uno de los éxitos de taquilla más importantes del cine nipón, consiguió  un premio en el festival de Venecia y fue nominada a los Óscar. Lo que poca gente sabe es que esta película se basa en el primer libro de una exitosa saga de los años 80 escrito por la escritoria británica Diane Wynne Jonson.

Diane no tuvo una vida particularmente feliz: refugiada en Gales durante la II Guerra Mundial tardo años en poder reunirse de nuevo con su familia, para luego establecerse en Essex donde nacieron sus hermanas. Se crió en un ambiente poco familiar. Luego se mudó a Oxford donde comienza su carrera literaria. Fue una escritora bastante prolífica en fantasía juvenil y adulta y tras 3 hijos le fue diagnosticado un cáncer en 2009 del que falleció en 2011 tras una dolorosa enfermedad.

Sinopsis

Sophie Hatter es la mayor de las 3 hermanas Hatter, cuyo padre, un sombrerero muy popular se ha casado de nuevo con Fanny. De sus hermanas Martha y Lettie ella tiene claro que cuando llegue el momento la más exitosa será Lettie puesto que es la menor y en el mundo en el que viven eso quiere decir que nada «grande» le está esperando en su vida.

Con la muerte de su padre Sophie se da cuenta que lo único que le espera en su vida es ser la heredera de la tienda, así que cuando Fanny se da cuenta de que no puede pagar las facturas y envía a sus hijas como aprendizas de distintas personas no le sorprende. Lettie, la menor, será la aprendiza de una pastelería en el centro del pueblo donde seguro que encontrará  a un rico marido mientras que Martha se ir como aprendiza de una bruja.

Sophie se queda en la sombrerería y poco a poco comienza a convertirse en una chica huraña que no hace nada sino trabajar y que cuando se atreve a ir a ver a su hermana Lettie, esta le cuenta todo tipo de conjeturas que le hacen dudar de Fanny y de su propia vida.

En ese estado mental de confusión se encuentra cuando entra en la tienda una extraña cliente y Sophie es especialmente desagradable con ella, así que la Bruja de Páramo que era en realidad la clienta maldice a Sophie y la hace envejecer 60 años de repente y la maldición no le permite hablar de ello.

Así es como Sophie inicia un viaje en busca de una forma de librarse del hechizo. Habiendo oído hablar del malvado mago Howl y su castillo ambulante decide plantarse allí y conseguir que el mago sea quien la ayude a librarse de la maldición.

Allí conoce a Calcifer, a Michael el aprendiz de Howl y al pripio Howl que es un mujeriego de lo más curioso. Así poco a poco Sophie se convierte en una pieza más del castillo y descubriendo cada vez más cosas sobre el propio Howl y sobre si mismo.

Opinión Personal

Me sorprende mucho un libro que siendo una fábula sencilla tenga tanta profundidad y se le pueda sacar tanto jugo. Es un libro encantador que puede leerse simplemente como un cuento y nada más pero que tiene mucho más de lo que aparenta.

Tengo que destacar que el libro y la película no se parecen mucho en los detalles pero si en lo general. Básicamente porque el tema básico de la pelicula es que no se puede justificar una guerra para salvaguardar la paz (la película es de la época de la guerra de Irak) mientras que el mensaje del libro es mucho más personal, donde el tema se centra más en la transformación personal de Sophie y no hay segundas lecturas políticas como en el caso de la película.

El libro me parece especialmente bueno porque el tema de fondo es fácil de entender para todo el mundo. Sophie está refugiada en su rutina, en una rutina gris y que le desagrada pero que es fácil de seguir. Cuando esta rutina se rompe y sucede lo peor Sophie no puede volver a su rutina, sin embargo completamente deshecha se pone en marcha. Y creo que todos hemos tenido una situación como esas en la vida. Da igual si ha sido por perder el trabajo, por la muerte de un familiar cercano o por la ruptura de una pareja de mucho tiempo. Esa es la sensacion de vacio que se le queda a Sophie, con una autoestima bajísima.

Y si destaca por algo es por su actitud respecto a lo que ha pasado, no intenta contarselo a nadie, no se lamenta, solo se pone a caminar y busca una nueva vida, una nueva realidad.

Lo más curioso es las caraterísticas de su redención: Durante el camino en la nueva vida se pone a trabajar cuanto más mejor. Nunca se rinde y se vuelca en ser lo más útil posible y así hasta que descubre que tiene un talento oculto y eso es lo que le permite empezar a salvar las situaciones: Conocerte a ti mismo es lo que te puede dar la victoria en el largo plazo.

Asi Sophie es el personaje que más evoluciona, desde una chica temerosa y apocada a un personaje fuerte, maduro y seguro de si mismo.

El resto de personajes son secundarios con más o menos relevania pero todos presentados de manera muy humana y con mucha ternura. Desde Michael o Calcifer hasta el propio Rey son personajes encantadores en general.

El castillo Ambulante es fruto de una imaginación desbordante y además de ser una fábula hermosa es un libro sobre aquellos momentos en los que todo se viene abajo y solo nosotros mismos podemos impulsarnos para salir del agujero.

En fin un estupendo libro que hubiera caído en el olvido si no fuera por la maravillosa película de Miyazaki. Lo recomiendo ampliamente.

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Sophie y su actitud respecto de la vida, la imaginación de la autora

Lo Peor: Final un tanto predecible pero agradable

Lo Releería: Sin duda

Lo Recomiendo: Tanto para leer a los niños como para leerlo como adulto.

Si quieres comprar el libro:

El castillo ambulante (Libros De Pan)

 

1 comentario

Archivado bajo Fantástica, Juvenil, Muy bueno

Desertora – Mike Shepherd

Reseñado por Bitterblink

Desertora - Mike Shepherd

Desertora – Mike Shepherd

Hace ya tiempo que reseñé el primer libro de la saga de Kris Longknife y comenté los distintos cambios de registro y sobre todo de pseudónimo de este escritor. La serie de libros ha tenido un éxito moderado puesto que siendo de este género tan poco popular en castellano como es la ciencia ficción militar ha conseguido ser traducido. Quizá ha tomado un rumbo un poco distinto alejándose de lo militar y visitando el género «aventuras» sin ningún rubor.

Sinopsis

Tras desbaratar los planes de sus enemigos para acabar con ella en el último libro algunas cosas han cambiado. La unión de la humanidad ha terminado y multitud de sistemas se han independizado o se han unido. En el caso de Bastión, ha encabezado la organización de «Sensibles Unidos» y para simplifcar la unión política han nombrado Rey al bisabuelo de Kris lo que la convierte técnicamente en «princesa».

Durante este impass su amigo Tom se ha tomado unas vacaciones cuando de repente recibe una extraña llamada anunciando que ha desaparecido. Sin mucho esfuerzo Kris deduce que ha sido secuestrado para conducirla a ella a una trampa y tras reunir un pequeño equipo de colaboradores (Jack, su guardaespaldas y Abby su nueva asistente) decide acudir en su rescate.

Poco después de rescatar a Tom la trampa se cierra sobre Kris y su equipo y quedan atrapados en el planeta Turántica, un planeta industrial altamente corrupto y donde su principal enemigo, Sandfire, es una personalidad todopoderosa. Allí Kris descubre que el plan de Sandfire incluye muchas más cosas además de atrapar y torturar a Kris, así que con la ayuda de Tom, un miembro de la inteligencia militar llamada Penny, Jack y Abby deciden investigar y desbaratar los malignos planes de Sandfire.

Kris tendrá que ganarse a políticos, policías y al pueblo llano de Turántica para conseguir que con la ayuda de todos los planes de su enemigo no se lleven a cabo mientras intenta decidir si el hijo de su otro archienemigo, Hank Peterwald, es su alma gemela o un enemigo más contra el que luchar.

Opinión Personal

Este libro es correcto. Aficionado como soy a la ciencia ficción militar me gustó mucho más el primero, dedicado a asaltos de los marines, operaciones de rescate y combates espaciales. Este es con mucho un libro distinto: Es un libro de aventuras donde una protagonista y su «supergrupo» se enfrentan a un enemigo muy superior con opciones casi inexistentes de ganar y los baten en cada ocasión.

Nelly, el omnipresente ordenador superavanzado de Kris se hace pesado en ocasiones. Se humaniza por algún extraño proceso medio explicado en el que se convierte un una máquina respondona y metomentodo pero sumamente poderosa. Al menos el autor se vale de algunos trucos para llevar a los personajes a lugares o momentos donde el ordenador es inservible porque en ocasiones su superioridad es demasiado aplastante.

En este libro además de añadir cierta subtrama romántica para Kris (insuficiente a mi parecer) Kris se comporta como una princesa y no para de asistir a recepciones por la mañana para dedicarse a operaciones encubiertas por la noche. Parece una especie de Batman que conjuga ser super heroína con ser super rica. Quizá estas partes me aburrieron más y no considero que aporten mucho a la novela las descripciones de la (mucha) piel que enseñan los vestidos de gala de la protagonista.

Es cierto que el autor se mete algo en la mente de la protagonista con temas como sus complejos con su cuerpo (poco pecho, nariz grande…) que hacen algo más verosímil su personalidad, pero aparte de eso su equipo es básicamente un conjunto de piezas intercambiables con personalidades poco definidas, extremadamente leales y dispuestos a todo fuera de la lógica. No podemos quizá pedir a un libro de aventuras en el espacio muchas verosimilitud, pero también los personajes secundarios se suman con demasiada facilidad al «carro» de Longknife, incluso un simple taxista que resulta ser una pieza fundamental en la trama.

En fin, no se busca verosimilitud sino acción rápida y sin descanso y eso el libro lo ofrece. El tono optimista donde los personajes suelen ganar también es agradable para leer pero resulta poco profundo y quizá demasiado juvenil.

Un correcto libro de acción que para mi gusto deshecha la parte militar para centrarse en esta especie de Batgirl del espacio, no lo considero fallido pero si un poco rupturista con el primer libro.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Acción a raudales

Lo Peor: Supergrupo todopoderoso al que todo le sale bien, lealtades instantáenas de los personajes secundarios

Lo Releería: No, y me desanima para leer el tercer libro

Lo Recomiendo: Si leíste el primero y te gustó este no te decepcionará mucho, aunque si buscas ciencia ficción militar este no es tu libro, quizá la flota perdida o la saga de Honor Harrington sean mejores opciones

Si quieres comprar el libro

Desertora (Ventana abierta)

 

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido

La carta en clave – Jean Terlouw

Carta_claveReseñado por Malosa

Últimamente me ha dado por reseñar libros infantiles. La verdad es que guardo muy buen recuerdo de un montón de novelas que releí mil veces en mi niñez y que fueron las responsables de mi amor por la lectura. Así que advierto que esta temporada van a tocar unos cuantos libros para niños …

Sobre el autor del libro que nos ocupa, contaros que Jan Cornelis Terlouw es un escritor político y físico de origen holandés. Ha escrito un considerable número de libros, principalmente para el público infantil y juvenil.
Su escritura se caracteriza por reflejar su ideario político en las novelas que publica. Estas a menudo tratan de temas de actualidad como el medio ambiente, la política o la historia. Los críticos comentan que el autor muestra siempre la existencia de más de un punto de vista, de modo que sus personajes examinan los problemas desde varios ángulos antes de tomar una decisión. En este sentido suelen ser jóvenes inventivos, que solucionan sus conflictos de manera original. Los libros de Jan Terlouw han sido premiados en varias ocasiones y traducidos a otras lenguas.

Sinopsis

Eva está realmente preocupada porque sus padres no paran de reñir. A su amiga Jackie se le ocurre una idea excelente para darles un escarmiento: Eva debe desaparecer unas horas. En casa de Jackie y Thomas, su hermano, hay un escondite perfecto, una buhardilla. El plan está a punto y, sin embargo, todo se viene abajo.

Opinión personal

Hay muchas cosas positivas en este libro, pero lo que más me gustó y recuerdo con más cariño de esta novela es lo bien que me lo pasé con ella, porque no podía parar de leer. Es una de las historias de mayor suspense para niños que han caído en mis manos.  Todo parte de la desaparición de una de las protagonistas, desaparición en la que nada es lo que parece y con la que el autor logrará descolocar y desconcertar a todos los infantes que se asomen a sus páginas.

Aparte de este suspense sobresaliente, me gusta también cómo el escritor introduce un tema de actualidad y por cuya experiencia pueden estar pasando muchos jóvenes, la separación de los padres. En este caso sobrevuela el final feliz, pero se recrean en la novela las continuas peleas de unos padres que no son conscientes del sufrimiento de su hija.

También me convencieron unos personajes simpáticos, activos, traviesos y muy espabilados, en la línea del tipo de escritura del holandés. Tienen que enfrentarse a situaciones adversas que requieren de todo su ingenio y salen victoriosos en el envite. A eso le unimos camaradería, humor, originalidad en el planteamiento y grandes dosis de realidad, lo que genera una alta compenetración con nuestros jóvenes amigos. El lector se sentirá claramente identificado con los personajes en muchos puntos.

No destaco nada como negativo, para niños me parece una lectura perfecta. Igual se podría decir que la segunda mitad de la novela no mantiene el interés tan alto como la primera, diluyéndose el suspense en cierta medida. Pero en general opino que es una lectura muy redonda, que encantará a los jóvenes lectores y les despertará la afición por los libros, algo que me parece fundamental para cualquiera y desafortunadamente poco habitual en nuestra sociedad, sea cual sea la edad.

Por qué decidí leerlo: Muy probablemente me lo comprara mi madre. Uno de los miles de libros que entró a formar parte de mi biblioteca personal.

Lo mejor: El SUSPENSE en mayúsculas. Sus personajes entrañables (a destacar los hermanos Jackie y Thomas). Los temas de actualidad que trata.

Lo peor: Como libro infantil no le encuentro pega. Quizá su segunda mitad sea menos adrenalítica que la primera, pero por decir algo.

¿Volvería a leerlo?: Ni sé las veces que lo releí en mi juventud. No descarto hacerlo una vez más ahora de adulta.

¿Lo recomendaría?: Por supuesto. Y como libro perteneciente a la serie roja de Barco de vapor, a partir de los 10 años.

Si quieres comprar el libro

La carta en clave (Barco de Vapor Roja)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Juvenil, Muy bueno, Suspense

Película – La chica danesa

La chica danesa poster

Reseñado por 0017

Ficha técnica

Título original: The Danish Girl

Año: 2015

Basado en el libro de David Ebershoff

Director: Tom Hooper (El discurso del rey, Los Miserables)

Guión: Lucinda Coxon

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Danny Cohen

Reparto

  • Eddie Redmayne
  • Alicia Vikander
  • Matthias Schoenaerts
  • Amber Heard
  • Ben Whishaw

De momento Tom Hooper ya lleva dos suspensos en mi marcador particular de películas que haya visto de él. A falta de “El discurso del Rey” de la que me han hablado bien, con “Los Miserables” tuve un desencuentro con Malosa que me hizo plantearme mis gustos cinematográficos al no disfrutar de semejante drama, con tal plantel de interpretaciones y con semejantes números musicales. Pero lo cierto es que, pese a ser tremendamente academicista y derrochar corrección formal a raudales, el cine de Hooper se caracteriza por ser increíblemente aburrido e intentar llegarnos al fondo del alma con los dramas que presenta. Pero la consecuencia directa (al menos en mi caso) es que el lento ritmo que le imprime a su cine hace que te aburras irremediablemente y uno pierda el interés al rato de empezar. Y si delante tenemos una película densa como ella sola, lo único que se consigue es que sea cual sea la temática que se trate, acabe importando bien poco a los espectadores.

Basado en la historia real del pintor Einar Wegener, quien en la Dinamarca de los años 20 se convirtió en el primer transexual que se sometió a un cambio de sexo. Casado con su mujer Gerda también pintora, todo comienza cuando le pide que suplante un rato a la modelo que estaba usando la artista en un retrato. Tras ponerse la ropa que debía usar la chica para posar, dentro de Einar se despierta algo que le va reclamando el ponerse vestidos de mujer cada vez con mayor frecuencia. Su mujer asiste entre perpleja y bromista a la transformación, que incluye maquillaje y pelucas para pasar desapercibidas en fiestas y eventos sociales. Pero Einar cada vez se va sintiendo más Lili, el alter ego que se inventan para su nueva personalidad y que se convierte en la mejor musa para los cuadros de Gerda. Ésta empieza a tener éxito por primera vez en su vida gracias a los retratos de Lili, mientras coquetea con los caballeros que la cortejan, ignorantes de que debajo se esconda el cuerpo de un hombre. Las bromas van dando paso a la preocupación de la mujer de Einar, que reniega cada vez más de su personalidad masculina, mientras busca en la medicina las razones que le expliquen sus tendencias. Finalmente, se le ofrecerá la solución mediante una técnica que nunca se ha intentado, como única manera de que Lili sea feliz para siempre.

A pesar de la gravedad y la seriedad del argumento, la película es soberanamente aburrida e intrascendental hasta decir basta. Tom Hooper consigue otra vez lo mismo que en “Los miserables”, que es mostrar durante el metraje una falta total de ritmo incapaz de enganchar al espectador. Esto hace que en ningún momento entremos en la cinta, ni nos sintamos cómplices con el drama del primer transexual de la historia. Sencillamente se hace larga y falla al intentar hacernos empatizar con la historia, un error de vital importancia en este caso en concreto dadas las características de la temática presentada, de una seriedad e importancia tal que se corría el riesgo de caer en la incomprensión de la gente. Y es así lo que ha pasado, ya que durante dos horas asistimos impávidos a una suerte de desencuentros entre una persona que no siente que esté en el cuerpo correcto, frente a su mujer que sufre tanto o más que su propio marido este drama de principios de siglo. Una mujer que es tanto o más la auténtica protagonista del relato, tal está focalizada la trama en ella, por debatirse entre el amor incondicional del hombre con el que se casó y la perplejidad de enfrentarse ante un problema que nunca antes se había presentado.

Sí, las interpretaciones son espectaculares. Eddie Redmayne se gana a pulso el respeto de la industria después del su anterior Óscar por su retrato de Stephen Hawkings en “La teoría del todo”, y demuestra que es capaz de darnos interpretaciones asombrosas cambiando de registro continuamente. Aquí está soberbio con su amaneramiento gradual y su ventana abierta a sus fantasmas interiores. Y Alicia Vikander es el contrapunto perfecto a la narración dramática de estos personajes, siendo más sufridora ella que el propio Einar durante todo el metraje. Y la labor de fotografía es, sencillamente magnífica, conjugando el diseño de producción de un drama de los años veinte del país escandinavo con la pintura propia de la época, fiel reflejo del trabajo bohemio como artistas de la pareja protagonista.

Pero todo esto no basta para evitar que la cinta nos saque de nuestro letargo durante dos horas, y acaba siendo aburrida, monótona e intrascendental. Al espectador medio le cuesta entrar en la historia e empatizar con el drama del protagonista, algo muy extendido actualmente pero totalmente extraño en la época reflejada. A la falta total de ritmo (la cinta divaga durante una buena parte del metraje) se le unen unos secundarios que no aportan nada de carisma (el amante, el amigo, el médico) con lo que la sensación de que a la película le cuesta arrancar se hace patente incluso avanzados dos tercios del metraje.

Sencillamente, esperaré a ver “El discurso del rey” para no precipitarme en etiquetar a Tom Hooper de cineasta pomposo y aburrido; correcto formal (y políticamente) pero lento e intrascendente a la hora de rodar. Pero de momento me temo que no es plato de mi gusto el realizador británico.

Calificación: Regular

Lo Mejor: La pareja protagonista y la espectacular interpretación de Redmayne.

Lo Peor: Una falta total de ritmo en todo el metraje.

La vería de nuevo: No.

La Recomiendo: No.

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/

Tráiler en You Tube (español):

1 comentario

Archivado bajo Pasable

La Prueba de hierro – Holly Black & Cassandra Clareta

Reseñado por Bitterblink

La prueba de hierro - Holly Black y Cassandra Clare

La prueba de hierro – Holly Black y Cassandra Clare

Holly Black es la cococida coautora de Las Cronicas de Spiderwick que fue llevada al cine con éxito moderado. Cassandra Clare es conocida por su serie Cazadores de Sombras y varias secuelas que han pasado con éxito al cine y a una serie de Netflix. Lo curioso es que a ambas les llega la fama casi a la vez y que ambas escritoras vivian a apenas 10 min una de la otra. Se conocieron e hicieron amigas y fruto de esa amistad aqui esta esta curiosa serie en la que colaboran.

Sinopsis

Callum Hunt, Call, es un chico de apenas 13 años con una lesion en la pierna izquierda que le impide caminar bien. Su padre Alistair siempre frio y algo distante. Además Callum es consciente de que puede utilizar la magia, pese a que su padre le prohibe usarla y le insta a suspender algo que llama la prueba de acceso al magisterium. Siempre le recuerda que su madre ha muerto por culpa de los malditos magos y que debe escapar como pueda a la prueba.

Sin embargo y por mucho que intenta sabotear su prueba al final, uno de los maestros, el Maestro Rufus, ve algo en él que no ven los demás y pese al intento de rescate de su padre, termina como aprendiz de Rufus junto con sus compañeros Aaron y Tamara.

Así además de ir aprendiendo algo de Magia y haciéndose poco a poco amigo de sus compañeros, Callum va aprendiendo cada vez más del mundo de los magos y de la existencia de un misterioso Enemigo: un mago enloquecido al que conocen como el enemigo de la muerte por su obesión con no morir nunca.

Además de la existencia del enemigo pronto descubre que su propio origen es un misterio y que la muerte de su madre no ocurrió como le contara su padre.

Callum deberá enfrentarse a la realidad de quién es así como al enfrentamiento con los siervos del Enemgo que buscan tanto a su amigo Aaron como a él mismo.

Opinión Personal

La verdad es que este libro está más cerca del estilo de Holly Black que del estilo de Cassandra Clare que suele presentar personajes adolescentes con problemas amorosos más que a niños que aun no tienen consciencia prácticamente de lo que son las chicas.

En este caso los personajes son un tanto esquemáticos salvo Callum. Ni siquiera Rufus, Tamara o Aarón serán algo más que meras sombras y comparsas de Call.

Si bien al principio me pareció un libro más maduro, la parte central del libro parece en exceso una mera copia de Harry Potter, con clases, compañeros, juegos, deberes y mucha magia entre medias. Sin duda en este caso vemos que las acciones de Call tienen menos influencia en lo que ocurre sino que son más «sufridores» de sucesos que ocurren y que intentan resolver, mientras que en Harry Potter son más protagonistas de los eventos.

Reconozco que es entretenido y que disfrute leyendolo, que tiene suficiente acción y que el personaje de Callum es entretenido pero queda a mucha distancia de los mejores libros de Holly Black y de Cassandra Clare. Quizá haya que darle una oportunidad y leer los siguientes libros.

Es un libro entretenido y no me arrepiento de haberlo leído, pero no es quizá de los mejores de ambas autoras.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: El principio y el final, la magia del caos

Lo Peor: La mitad del libro, demasiado cercana a Harry Potter

Lo Releería: No, puede que lea el siguiente

Lo Recomiendo: Es una novela infantil / juvenil (10 a 13 años) con muchos puntos en común con Harry Potter pero con cierta personalidad propia

Si quieres comprar el libro

La Prueba de Hierro: Magisterium 1 (Isla del Tiempo)

 

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Fantástica, Juvenil

El Kraken Despierta – John Wyndham

Reseñado por Bitterblink

El Kraken Despierta - John Wyndham

El Kraken Despierta – John Wyndham

John Whyndham es un escritor británico especialmente conocido por su primera novela: El día de los Trífidos. Esa novela fue la que inauguró propiamente el género zombi (sin zombis). Esta novela surge de la misma sensación de indenfensión de la humanidad que la de los trífidos, es decir, estamos en los años 50 en plena guerra fría y con el terror de la guerra aun fresco en la memoria de todos. Así esta es la versión moderna de «la guerra de los mundos» sin que los gérmenes sean quienes salven a la humanidad.

Sinopsis

Mike Watson y Phillys son una pareja de periodistas recién casados que durante su luna de miel ven unas extrañas luces aterrizar en el mar. Durante unos meses no pasa nada aparentemente hasta que los barcos que cruzan por aguas profundas empiezan a desaparecer. Hombres, mujeres y niños perece ahogados.

Pronto los países nerviosamente comienzan a investigar. Mike y su mujer son testigos del terrible destino del primer batiscafo enviado a investigar el fenómeno. Pronto son conscientes de que algo ocurre, pero no es hasta que conocen al Doctor Bocker que empiezan a sospechar que algo más ocurre. Bocker les explica que su teoría es que a la tierra han llegado colonos de otro planeta de gravedad mucho mayor que el nuestro y por tanto solo pueden vivir en los abismos oceánicos.

Esta estrafalaria teoría desacredita a Bocker y le convierte en el hazme reír de los científicos y sin embargo Phillys y Mike le creen y creen que algo más está ocurriendo.

Pronto los «Batis» demostrarán su poder atacando las islas habitadas con extraños tanques anfibios que literalmente «pescan» a los habitantes y que a punto están de acabar también con los protagonistas… Y sin embargo esta amenaza tan palpable no es ni mucho menos la más terrible que pueden desplegar los invasores.

Mike y Phillys deben soportar la incredulidad de los gobiernos y periodistas y a la vez hacer lo posible por sobrevivir al desastre al que se enfrenta a humanidad.

Opinión Personal

Es un libro que surge del miedo y de la indefensión y es el sentimiento que desea transmitir. Es decir, que no sientes en ningún momento que la humanidad pudiera contratacar de ninguna forma. La humanidad desde el principio está condenada pero todo el mundo se resiste a creerlo.

Intenta transmitirnos algo parecido a lo que intenta transmitirnos Lovecraft: no podemos hacer nada contra lo que ha invadido el planeta. Es cierto que es muy similar a la guerra de los mundos pero con una visión aún más oscura. El propio autor lo comenta en boca de su protagonista al principio del libro.

El autor marca el caracer de los dos personajes pero está contada desde la perspectiva de Mike. Phillys está mucho más «tocada» respecto de todo lo que está ocurriendo en el mundo mientras que Mike solo desea salvar a Phillys puesto que desde la muerte de su bebé es lo único que hay para él en el mundo. Quizá por eso Phillys es quien provee el mejor momento «sorpresa» del libro (y no spoileo más).

El ritmo del libro es demasiado pausado, es cierto que solamente en la escena en que intentan investigar de primera mano el ataque a tierra de los tanques anfibios tenemos una escena propiamente de acción.

Es curioso comentar que la edición que yo he leído tiene el final de la edición americana, mucho más «optimista» que la versión británica, pese a que esencialmente es un final similar. A mi este final me ha encantado igualmente.

Me ha gustado, no creo que sea el mejor libro del autor pero es muy entretenido y consigue transmitir la indefensión y la amenaza de lo desconocido de una forma muy efectiva.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: La descripción periodística de los hechos, la tensión

Lo Peor: Poca acción

Lo Releería: Puede

Lo Recomiendo: Creo que no es el mejor libro de Wyndham, pero no me parece un mal libro

Si quieres comprar el libro

El Kraken Despierta (Runas)

Otros libros que podrían gustarte

La guerra de los Mundos 

El dia de los Trífidos

 

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia Ficción, Entretenido, Suspense

Palmeras en la nieve – Luz Gabás

Palmeras_Nieve Reseñado por Malosa

No es la primera vez que lo digo: Las comparaciones son odiosas…pero existen. Cuando abres la página 1 de este libro sabes lo que te vas a encontrar, que no es otra cosa que una novela exótica, histórica y costumbrista, de sagas familiares entremezcladas, ciertas dosis de aventura y tensión política y por supuesto, la consabida historia de amor prohibido e imposible. Todo esto estaba claro y es algo que ha sabido hacer muy bien Sarah Lark con sus trilogías en lugares remotos (Nueva Zelanda y Jamaica) y de manera brillante Barbara Wood con su epopeya en Kenia. Pero que, en mi opinión, no ha sabido hacer tan bien Luz Gabás con su historia entre Huesca y la isla de Bioko. Quizá porque estaba ya todo visto, o porque se nos hacen pesados los mismos clichés de siempre o porque los personajes nos acaban decepcionando. Por lo que sea, pero en general Palmeras en la nieve me parece un libro entretenido, no más. Y decepcionante. Pero también hay que reconocer que esta es una ópera prima y como tal hay que valorarla.

Sobre la autora, contaros que Luz Gabás nace en Huesca en 1968. Los mejores momentos de su niñez y adolescencia también transcurrieron entre el pueblo de su familia paterna (Cerler, en el Valle de Benasque) y el de su familia materna (Serrate, en el Valle de Lierp). Después de vivir un año en San Luis Obispo (California), estudió en Zaragoza, donde se licenció en Filología Inglesa y obtuvo más tarde la plaza de profesora titular de escuela universitaria. Durante años ha compaginado su docencia universitaria con la traducción, la publicación de artículos, la investigación en literatura y lingüística y la participación en proyectos culturales, teatrales y de cine independiente.Desde 2007 vive junto a la Villa de Benasque donde se dedica, entre otras cosas, a escribir. Palmeras en la nieve ha sido su primera novela y uno de los éxitos editoriales de 2012.

Sinopsis

Solo un amor eterno podía dar voz al olvido. Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.
En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado. Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de África.

Opinión personal

Voy a centrarme en lo que no me ha gustado de este libro porque ya hay cientos de reseñas por la red que ensalzan las virtudes de esta novela. Esto no significa que no haya nada que me haya convencido de esta historia, no es eso. Me ha gustado especialmente la ambientación exótica y la recreación histórica. Y que aunque se nos haga algo larga, la novela se lee bien y entretiene. Pero como decía, prefiero centrarme en los aspectos que me han convencido menos.

Lo primero, no me ha gustado el ritmo. La historia se desarrolla en dos momentos temporales con los mismos personajes, además de otros nuevos, en distintas épocas históricas (1950-70 y 2004) y también en dos escenarios: Pasolobino y Bioko. La alternancia no es el problema, sino el tiempo que se dedica a cada parte. Empezamos en 2004 y cuando le has pillado el punto a los personajes, cientos de páginas después, la autora nos lleva a los 50. Y aquí estaremos otra eternidad, nos haremos con la nueva atmósfera y de repente de vuelta a 2004, para otras tantas páginas. Con esto la autora no consigue dinamismo, dedica demasiadas páginas a cada época y al lector le cuesta cambiar de escenario. Tampoco le va demasiado bien al suspense, ya que las historias se quedan colgadas demasiado tiempo. Creo que lo hubiera solucionado fácilmente alternando épocas de forma más dinámica.

Otra pega que le veo es que sobra amor. Por un tubo. Está muy bien lo de los amores imposibles en este tipo de novelas pero con uno bastaba. Y lo peor es que de las múltiples relaciones amorosas perfectas e idílicas que aparecen, sólo hay una que a mi juicio realmente triunfa. En el libro se enarbola como principio que el amor es lo más importante y que lo puede todo, pero en cuanto hay dificultades los personajes toman tierra de por medio y aquí paz y después gloria. ¿Y esto es el concepto del amor que lo puede todo? Pues a mí así no me vale.

Lo anterior está relacionado también con los personajes. Nada nuevo que añadir, son los caracteres típicos que uno parece esperar encontrarse en este tipo de novelas. El problema es que se comportan de manera variable en función de las necesidades del guión. Hay actuaciones de algunos que no se sostienen, por mucho que se esgrima como excusa el exceso de alcohol (caso de Jacobo) o la cobardía (caso de Killian). Las reacciones son a veces tan ininteligibles que nos hacen perder la credibilidad, restando más puntos a la historia.

Si a todo le añadimos más de 700 páginas de las cuáles sobran al menos 100, nos encontramos con una novela que se nos hace excesivamente larga, sin haber experimentado el suspense que parece que la autora intentaba imprimir.Está claro que las comparaciones son odiosas pero existen y aunque podríamos decir que Palmeras en la nivene no está mal para ser una ópera prima, yo encuentro escritoras bastante más solventes en este género, como las mencionadas Lark y especialmente Wood. Ah y eso de que nos recuerda a Memorias de África según la contraportada, ni de lejos.

Por qué decidí leerlo: El continente africano es un emplazamiento que siempre me ha llamado la atención, así que cuando me enteré de que esta novela estaba ambientada allí no lo dudé, a pesar de sus más de 700 páginas.

Lo mejor: La atmósfera. La descripción del conflicto de la isla Guineana y su lucha por la independencia.

Lo peor: Los personajes decepcionantes. Los cambios de época que entorpecen el ritmo. El pretendido suspense inexistente. Lo larguísimo que es.

¿Volvería a leerlo?: No, suficiente me parece haberlo leído una vez.

¿Lo recomendaría?: Tampoco, en mi opinión es demasiado largo para lo que aporta en conjunto. Y mira que me gustan los temas relacionados con África…

Otros libros del estilo que podrían gustarte (y en mi opinión claramente superiores):

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Drama, Entretenido, Novela Romántica

Rebelde – Mike Shepherd

Reseñado por Bitterblink

Rebelde - Mike Shepherd

Rebelde – Mike Shepherd

Mike Shepherd es el pseudónimo de Mike Moscoe, un escritor estadounidense afincado en Vancuver. Criado en una familia perteneciente a la Armada norteamericana, viajando y viviendo en multitud de lugares. Tras un par de intentos escribiendo con ventas muy discretas su editor le sugirió cambiar de género y dedicarse a la ciencia ficción militar y así comenzó su saga respecto de la creación de la «Sociedad de la humanidad». Pero volvió a no funcionar así que se les ocurrió un nuevo comienzo con un pseudónimo nuevo. Y así es como surgió Mike Shepherd y su saga sobre la niña rica Kris Longknife.

Sinopsis

Kris Longknife es una niña rica metida en la armada espacial. Hija de una familia de políticos (su padre es el presidente del planeta Bastión), bisnieta dos héroes de guerra que marcaron el inicio de la sociedad de la humanidad (Un tratado que une a todos los planetas colonizados, los 7 más próximos a la tierra y los llamados planetas exteriores en un único gobierno). Kris tiene todo a su favor para no hacer nada en su vida y sin embargo ha decidido convertirse en una humilde alferez de la armada que asignada a la nave de ataque Tifón.

La primera misión de Kris le trae terribles recuerdos: una niña hija de un presidente plantario ha sido secuestrada por unos terroristas bien armados y preparados… Igual que fue secuestrado y asesinado su hermano Eddy.

Al mando de una compañía de Marines, Kris consigue un asalto exitoso de la casa de los secuestradores. Sin embargo descubre que había algo más detrás de aquel asalto y que su participación en el mismo no es en absoluto casual.

Así durante las siguientes misiones de Kris se va dando cuenta de que existe un complot para romper la sociedad de la humanidad y enfrentar a los mundos exteriores y los 7 planetas originales incluyendo la superpoblada Tierra.

También se da cuenta que ella es una parte de dicho complot y que su muerte podría ser el desencadenante de algo aún más terrible.

Durante sus siguientes misiones, Kris deberá demostrar que es un oficial de la armada apto y a la vez que es una digna hija de su familia y que está dispuesta a darlo todo para evitar una guerra fratricida que destruya la humanidad.

Opinión personal

Con una prosa rapida y ágil Mike Shepherd nos va contando una historia repleta de acción donde los buenos suelen ser muy buenos y ganar y los malos suelen ser malvados y perder. Es decir que no se complica mucho la vida ni pretende sorprender al lector y sin embargo es suficientemente entretenido para mantenerte pegado a sus páginas.

Kris Longknife es guapa, rica e inteligente, es un personaje curioso, es una pobre niña rica, con una niñez desgraciada, una madre alcoholica y un padre ausente desde el secuestro y asesinato de su hermano. Vive un tipo de desgracia que nadie puede entender puesto que de cara a la galería tiene una vida perfecta, pese a que desde los 12 años cayó en el alcoholismo y la drogadicción igual que su madre.

Es el tipo de personaje que despierta una reacción automática en su alrededor, sea positiva o (normalmente) negativa pensando que es una inútil a la que se lo dan todo hecho. Lo cual termina despertando cierta simpatía en el lector, lo tiene todo pero ha decidido no usarlo y todo el mundo es injusto con ella.

Predecible es tremendamente predecible por el hecho de que ya sabes que todo le va a salir más o menos bien, pero eso no convierte al libro en aburrido, lo único es que lo hace menos profundo.

Es el tipo de libros en el que sabes que va a pasar lo que quieres que pase. Donde los buenos son buenos y sobreviven y los malos pierden. Todos los personajes son meras sombras, está claro que el autor no le pone demasiado interés, todos son leales hasta la muerte, tiernos o directamente malvados y traidores.

Por el lado de la acción entraría en la categoría de ciencia ficción militar «soft» ni hay mucha terminología militar ni se le dedica demasiado tiempo a la jerga militar.

Respecto al universo creado es políticamente bastante inteligente. Hay tensión política y alguien dispuesto a romper la armonía de la unión y a obligar al ejercito a ponerse de un lado o de otro.

Da por hecho una serie de avances tecnológicos curiosos, mezcla cosas demasiado improbables con cosas que siguen igual. Es decir que mezcla naves de metal líquido y láseres con cero innovación en otros campos como puede ser uniformes militares (donde están mis armaduras) u otros aspectos como coches «normales» con naves espaciales. Que estén integrados en la historia no quiere decir que se entienda realmente bien lo que son, pero igualmente no importa demasiado.

Es un libro realmente entretenido y pese a que no pasará a la historia de la literatura por lo profundo de su contenido

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Entretenido, muy entretenido, mucha acción

Lo Peor: Poca profundidad, predecible

Lo Releería: No pero es probable que lea los siguientes.

Lo Recomiendo: Si eres fan de la ciencia ficción militar «soft», este libro es de los tuyos

Si quieres comprar el libro

&Rebelde (Ventana abierta)

Otros libros que podrían gustarte

– Intrépido

Seafort Guardiamarina

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Ciencia Ficción, Entretenido