Memorias de una Geisha – Arthur Golden


Reseñado por Malosa.

Es un libro precioso, de una sensibilidad inusitada. Recrea no sólo el mundo de las geishas, sino el ambiente del Kyoto de mediados del siglo XX.

Hace un año exactamente tuve la suerte de visitar Japón, un viaje muy recomendable. En concreto, estuve 3 días en Kyoto y volví enamorada de esta ciudad: del callejón de Pontocho, con sus variados restaurantes y sus maikos (aprendices de geishas) cruzando la calle. De la zona cercana al río, con sus salones de té y su ambiente festivo por las noches. De sus cerezos en flor. De sus templos y sus callejones…

Todo este Kyoto está perfectamente reflejado en el libro de Golden. Te sumerges en el ambiente de las geishas con una facilidad sorprendente. El libro narra la vida de una geisha, Sayuri, que es vendida por sus padres de niña a una Okiya (una casa de geishas). A lo largo del libro, vamos evolucionando con Chiyo (su nombre de geisha será Sayuri) por su aprendizaje de geisha, pasando de ser una mera sirviente de la Okiya hasta convertirse en la geisha más famosa de Kyoto.

Por supuesto, la vida de Chiyo no es nada fácil. Tiene que lidiar con Hatsumono, su hermana mayor de la Okiya que envidia a Chiyo por “el agua de sus ojos” (su color azul grisáceo), entre otras cosas… Chiyo tiene que pasar por muchas dificultades antes de convertirse en una geisha.

El libro es muy entretenido, te enteras de los detalles de la cultura de este pueblo y de lo que significa ser una geisha y su tradición (en Occidente se tiene la idea de que una geisha es una prostituta de lujo…nada más lejos de la verdad). Conoces las habilidades que han de desarrollar estas mujeres (música, conversación, ceremonia del té…), su ritual de belleza (sólo la riqueza de los kymonos y su precio nos da una idea de lo que cuidaban su aspecto), las relaciones que establecen con sus clientes (la figura del danna), etc.

Lo dicho, un libro interesantísimo de leer. Destacar, a modo de curiosidad, que el autor fue demandado por Mineko Iwasaki, una de las geishas con las que había trabajado para la elaboración del libro. Iwasaki decía que Golden en el libro trata a las geishas como prostitutas de lujo, y que su visión de las mismas no coincide con la realidad. No sé quién tendría razón en esta controversia, pero yo no obtuve la misma conclusión al leer el libro de Golden. No sé cuánta realidad y ficción habrá en “Memorias de una geisha”, pero eso no hace que el libro me gustara menos.

Por qué decidí leerlo: Por la temática. El mundo de las geishas siempre me había llamado la atención.

Lo peor: La controversia que suscitó con Iwasaki. ¿Es real lo que se dice en el libro, o una gran mentira? El final es excesivamente acaramelado y feliz…después de una vida de penurias no acaba de encajar.

Lo mejor: Su descripción del distrito de Gión (Kyoto) y de las costumbres del pueblo Japonés y del mundo de las geishas.

¿Volvería a leerlo?: Es probable que lo haga. Tras mi visita a Kyoto merece una segunda leída.

¿Lo recomendaría?: Sí. Es muy, muy interesante.

Link al libro en Amazon.es

Memorias de una geisha

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Bajo el sol de Kenia (Barbara Wood)

– Amira (Soheir Khashoggi)

– Mil Soles espléndidos (Khaled Hosseini)

El clan del oso cavernario (Jean M. Auel)

Malosa

5 comentarios

Archivado bajo Drama, Muy bueno

5 Respuestas a “Memorias de una Geisha – Arthur Golden

  1. Susan

    Hola Malosa,

    En las dos ocasiones que he leido este libro he sentido que camino entre las calles de Japón por la calidad en la descripción de los detalles, siento envidia de la buena (como dicen en mi casa) por la dicha que tuvo usted de visitarlo; las dos veces que lo he leído no he percibido en absoluto que haya relación entre una geisha y una prostituta, haciendo la aclaración que con ello no desprecio la labor de alguna de las dos, pero mi apreciación de una geisha, es una artista, sin duda arte en una de las más finas expresiones.

    Saludos,

  2. Pingback: El color púrpura – Alice Walker | Un libro para esta noche

  3. Lo leí hace poco, me gustó mucho y sí está muy cercano a las tradiciones japonesas. Lo leí después de ver la película y me enojaba mucho que la adaptación fuera tan mala, ni a resumen del libro llega, además de que en la película el desarrollo de los personajes es muy raquítico.
    Probablemente lo único que no me gustó fue que la historia de Hatsumomo no se desarrolló lo suficiente, nunca sabemos por qué es así. Jamás se menciona algo de su pasado que pueda dar indicios de su comportamiento, no creo que una chica sea una maldita nada más porque sí, siento que es uno de los personajes más incomprendidos dentro de la literatura moderna, nadie se pregunta realmente por qué hace lo que hace, y los celos hacia Chiyo no me parece explicación suficiente. Debo confesar que ella era mi personaje favorito y disfruté mucho de todo su ingenio, aunque lo utilizara para lastimar.

    • Hola, Sandra.
      Tienes mucha razón en lo que dices sobre el personaje de Hatsumomo. Es una bruja redomada y aunque se deduce que la crueldad de la vida como geisha es lo que hace que se convierta en esto, se echa un falta algo más de explicación.
      Generalmente los personajes malvados son mucho más interesantes que los buenos, al menos en mi opinión.
      Gracias por todos tus comentarios!! 🙂
      Un abrazo,
      Malosa.

  4. Pingback: Palmeras en la nieve – Luz Gabás | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s