Archivo diario: enero 11, 2016

Las 50 grandes mentiras de la historia – Bernd Ingmar Gutberlet

Reseñado por Bitterblink

Las 50 Grandes Mentiras de la historia - Bernd Ingmar Gutberlet

Las 50 Grandes Mentiras de la historia – Bernd Ingmar Gutberlet

Bernd Ingmar Gutberlet es un escritor alemán, licenciado en historia que ha publicado varios libros muy populares en su país natal respecto a mentiras, leyendas o inexactitudes de la historia que han pasado a considerarse «verdades» para la cultura popular alemana o en este caso mundial. Su esfuerzo en estos libros es en refutar con buena documentación las «mentiras» que nos hemos tragado desde pequeños, algo que no consigue en todos los casos.

Sinopsis y Opinión Personal

En este libro donde cada capítulo ocupa muy pocas páginas es difícil separar la sinopsis de la opinión, a esto hay que sumar que se trata de un ensayo histórico divulgativo y no de una novela que tenga argumento o personajes.

Cada capítulo comienza comentando cual es la creencia habitual que se ha perpetuado y a continuación el autor se esfuerza por ofrecer una visión más sustentada por la historia que prueba o intenta probar que esa creencia o bien es falsa o bien no hay suficiente evidencia para demostrar que es verdadera. Es decir, la ausencia de conclusión a veces es una conclusión en si misma.

Temas como si hubo o no un diluvio, si Nerón quemó Roma, la relevancia real de la Armada Invencible, el mito de Drácula, el nacimiento de Cristo, la verdad del Alunizaje de Amstrong y muchos otros pequeños artículos se recogen en el libro con orden más o menos cronológico históricamente hablando. Esta variedad de temas es un punto fuerte del libro pero también es una de sus debilidades, me explico: Por un lado si un tema no nos interesa podemos pasar al siguiente y nos queda aún mucho libro, por otro al tratar temas tan variados no profundiza en ninguno (aunque si ofrece una rica bibliografía respecto de qué libros podemos leer que apoyan la opinión que ofrece el autor).

Algunas de las «mentiras» son ya muy comunes y creo que no sorprende a nadie lo de los vikingos en América antes que Colón, lo cual no invalida que fuera él el «descubridor» porque tuvo el impacto. Otros no alcanzan una conclusión, como el misterio de la Atlántida o el salón de Ámbar, solo comenta que efectivamente no hay pruebas en un sentido o en el otro. Y otros tratan de temas que simplemente son desconocidos para la cultura popular y por tanto para mi fueron los más interesantes.

Pese a que está escrito de forma seria es un libro entretenido con tanto cambio de tema, sin embargo a los alérgicos a la historia les aburrirá de sobremanera, mientras que a los que les guste la historia ligera pero no se vean leyendo un sesudo estudio sobre la verdad oculta tras el juicio a los templarios, probablemente este libro si les guste.

De las 50 digamos que me sorprendieron unas 25, y el resto o me parecieron irrelevantes o directamente ya las conocía.

El libro está bien escrito y es moderadamente entretenido, porque el autor hace un breve resumen de las razones de por qué considera que es una mentira o al menos una inexactitud. Hace bien en proporcionar una bibliografía extensa para los que quieran profundizar.

Creo que estos libros divulgativos son de lo más interesantes por el hecho de abrir para el lector temas que a priori no parecían atractivos sin embargo como comentaba más arriba, a los que no les guste la historia, ligera o no, les parecerá un aburrimiento.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Algunos capítulos son muy interesantes

Lo Peor: Algunos capítulos no ofrecen una conclusión o peor aclaran que no es una mentira pero sí una inexactitud…

Lo Releería: Puede que algún capítulo merezca una relectura pero no el libro entero.

Lo Recomiendo: Para amantes de la historia críticos y curiosos, si se ha leído mucha historia «seria» es probable que este libro no les aporte nada

Si quieres comprar el libro:

Las 50 grandes mentiras de la historia (Tempus)

Bitterblink

 

Deja un comentario

Archivado bajo Ensayo, Entretenido