Cryer’s Cross – Lisa McMann


Reseñado por Bitterblink

Cryer's Cross - Lisa McMann

Cryer’s Cross – Lisa McMann

Lisa McMann es una escritora estadounidense dedicada al género de literatura juvenil, destacando en su obra la trilogía de La Cazadora de sueños cuyo primer libro se llama Sueña y de la que se ha rumoreado una versión fílmica protagonizada por Miley Ciyrus (si, solo un rumor). La escritora ha ganado una gran cantidad de premios dentro del género juvenil (Young Adult) tanto por su trilogía más famosa como por sagas posteriores. En este caso se trata de la novela que escribió justo al terminar la trilogía, en el momento en el que la fama le permite acercarse más a las temáticas que más le gustan.

Sinopsis

Kendall es una adolescente que vive en un pequeño (MUY pequeño) pueblo de Montana junto con sus padres que se dedican a la agricultura. Mantiene una relación con su mejor amigo desde que tenía dos meses, Nico, un chico extremadamente dulce que la conoce perfectamente y cuyos sueños compartidos son parte esencial de su vida.

La vida de Cryer’s Cross se ve radicalmente alterada por la desaparición de una joven alumna de su instituto, que tras días de búsqueda se da finalmente por perdida.

En este clima de desconfianza aparecen además dos nuevos alumnos de origen latino: Jacián y Marlena, que vienen a vivir y a encargarse del rancho de su abuelo Héctor cuya edad le impide trabajar con normalidad.

El TOC que sufre Kendall le hace darse cuenta de pequeños detalles y poco a poco va sospechando que algo más oscuro se esconde tras la desaparición de su compañera, agravándose esa sensación cuando quién desaparece es Nico.

Es entonces cuando comenzará a tratar a un muy hostil Jacián por necesidad y junto a él empezará a descubrir que quizá en el pueblo hay algo más oscuro de lo que parece.

Opinión personal

Voy a empezar por lo que me gustó del libro, lo que lo hace diferente. En este caso el tema que más me gustó fue que la protagonista sufriera TOC y que además de llevar una vida (casi) normal enfrentándose a su condición y sobrellevándola de la mejor manera posible, resultara que su condición realmente fuera una capacidad diferencial que ayudara a la protagonista en la trama. Tengo conocidos que sufren un trastorno obsesivo compulsivo y si bien sus rutinas en ocasiones pueden resultar enojosas (para ellos y para los demás), esta condición también les aporta capacidades diferentes que son de apreciar. Me parece por eso muy inteligente cómo lo presenta la autora.

También me ha gustado como va subiendo la «tensión», puesto que lo que parece a priori una trama de tipo «Slice of life» (me cuesta hablar de novela «costumbrista» o de «realismo mundano») en la que nos va contando el día a día de Kendall: Su idas y venidas al instituto, sus entrenamientos de fútbol, fiestas, actividades etc. se van convirtiendo en una trama con elementos sobrenaturales. Los pequeños fragmentos que hay intercalados entre los capítulos son desasosegantes por su contenido ininteligible en ocasiones, así que cumplen totalmente su función.

La descripción de la vida en un pueblo pequeño está bastante bien contada, sin caricaturizarlo y convertirlo en entrañable, con sus pequeñas rencillas, sus miedos y sus secretos y a la vez con el sentimiento de comunidad y todos los pequeños detalles (por ejemplo que no hay suficientes niños para clases separadas o para un equipo de fútbol y tienen que compartir aula distintas edades).

También me gusta la trama romántica que ocupa una parte del libro, me resulta bien contada y bien llevada, en un curioso y no demasiado atípico paso del «odio» a otro sentimiento. Creo que los personajes son verosímiles en sus miedos y frustraciones y que sus actitudes son comprensibles y bastante humanas en general, desde eso hasta la comprensión de la protagonista sobre su relación con Nico.

Lo que no me gustó pues… empecemos por el final, demasiado brusco y traído un poco de la nada, cuando hasta entonces la trama era lógica, acción-reacción. Me da la impresión de que la autora se «cansó» y decidió terminar el libro en medio cuando creo que encadenar bien el final hubiera tomado un buen puñado de páginas adicionales.

Tampoco me gustó demasiado el ritmo en el que parece que la trama «de misterio» se diluye, en ocasiones demasiado, en la trama romántica, si bien es cierto que la tensión creciente está bien trabajada, hay capítulos en los que te puedes «olvidar» que hay algo más en el libro.

En fin, para mi el balance final es positivo, quizá no es un «librazo» pero es un buen libro juvenil con una parte más cercana al «terror» y una trama romántica. No lo aconsejo para adolescentes muy jóvenes pero sí quizá para edades entre los 14 y los 17 años. Como lector adulto me entretuvo y consiguió transmitirme la tensión por momentos, y pese al abrupto final lo terminé enseguida y con agrado.

Calificación: Bueno

Lo mejor: Tensión creciente

Lo Peor: Final abrupto

Lo releería: No, pero leeré alguno más de esta autora

Lo recomiendo: Como libro ligero, si te gustan las tramas románticas y libros con temática sobrenatural / terror, aquí tienes una pequeña dosis de ambas temáticas.

Si quieres comprar el libro

Cryer’s Cross: Cuanto más pequeño el pueblo, más grandes los secretos (Narrativa Everest)

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Bueno, Juvenil, Novela Romántica, Terror

Una respuesta a “Cryer’s Cross – Lisa McMann

  1. Pingback: Zombis Rubias – Brian James | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s