Niños sin ojos (Ethan Bus Nº4) – Enrique Laso


Reseñado por Malosa

Cuarta entrega de la saga protagonizada por el agente de la UAC del FBI, Ethan Bush y su particular equipo de incondicionales. Tengo que reconocer que es a partir de esta novela cuando empiezo a coger interés real por la saga. Las tres primeras me parecieron entretenidas, rápidas y amenas, pero insulsas y no especialmente remarcables. Sin embargo, esta cuarta entrega gana en originalidad, tensión e intriga. Y las siguientes siguen la línea de la novela actual…

Sinopsis

El agente más prometedor de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI decide no presentar su dimisión y es enviado desde Quántico a Phoenix (Arizona) para colaborar con la oficina del sheriff de Maricopa en la investigación de unos horrendos crímenes. Un monstruo ha asesinado ya a cuatro niños. Su modus operandi es aterrador: les extirpa los ojos y después los asfixia valiéndose de un film de plástico con el que envuelve sus rostros.
Un caso que pondrá a prueba la madurez de Ethan y sus capacidades. Una de las oficinas del sheriff más grandes y modernas de todos los Estados Unidos necesita dar un nuevo enfoque a la investigación y esperan mucho del agente de la UAC.
Cuarta entrega de una serie de thriller y suspenso que está batiendo récords de ventas y que cuenta con cientos de miles de fans en todo el mundo. Todo un fenómeno en inglés, castellano, italiano y francés cuya primera entrega ya tiene los derechos de adaptación al cine comprometidos con Hollywood.

Opinión personal

Como os decía arriba, a partir de esta novela Enrique Laso logra convencerme y meterme de lleno en su saga. No quiero extenderme mucho porque son varios los libros que conforman la serie y todos muy parecidos, pero las principales diferencias positivas que encuentro en Niños sin ojos respecto a las anteriores entregas son:

  • El argumento y la temática. Más original, intenso y espeluznante que en la trilogía previa. El hecho de incluir niños asesinados de un modo tan horripilante, aunque macabro, no deja de ser un acierto.
  • El protagonista crece en madurez. Ethan Bush ya no es tan niñato y nos resulta un personaje más amable y menos insoportable.
  • Más dinámico, el hecho de incluir más de un asesinato y de que el caso se sitúe en el presente generan interés y velocidad a la obra.
  • Muy rápido y directo. Esto no es exclusivo de la novela en cuestión, Laso es especialista en ir al grano en sus historias y meternos en harina casi en la segunda página. Consigue por tanto no dar pie al aburrimiento y mantener el interés a lo largo de toda la novela.

Otro punto que me ha gustado y que también es genérico en Laso es la forma que da a sus libros. No se trata de descubrir al culpable entre todos los personajes, buscando pistas rocambolescas y deducciones detectivescas casi fantásticas, sino que encontrar al asesino se basa en una investigación policial impecable, los interrogatorios a los sospechosos y la creación del perfil del asesino. Esto le dota de mucha credibilidad a la novela y de cierto tinte profesional a su escritor.

Aspectos negativos, alguno tiene, como cualquier libro. Por ejemplo que la estructura de la novela es muy parecida a todas las demás publicadas, así como los personajes y su dinámica. Esto puede ocasionar hastío si no somos capaces de dar sorpresas a nuestros lectores en cada una de las entregas.

En resumen, me gustó mucho. Esta saga va creciendo con el tiempo y a mí personalmente me ha encantado a partir de esta cuarta publicación.

Por qué decidí leerlo: Por pura casualidad, la verdad…después de haberme leído los dos primeros y haber abandonado la saga, me leí sin querer el último publicado hasta el momento (La nieve más oscura). Me gustó tanto que me zampé de un tirón y sin dudar los otros tres que me faltaban, incluyendo este Niños sin ojos.

Lo mejor: Creo que la intensidad que presenta el libro. También destaca la rapidez (ritmo siempre alto) y el gran interés generado (recreación del perfil psicológico, búsqueda de pistas, entrevistas, etc.).

Lo peor: Lo único que se me ocurre es que quizás todas las novelas de Laso sean demasiado parecidas, lo que puede ocasionar cierto agotamiento y sensación de libro ya visto. Aunque repito que a mí esta entrega me ha gustado mucho y por ahora todas las siguientes también.

¿Volvería a leerlo?: Sí volvería, es lo suficientemente entretenido como para releerlo en un tiempo.

¿Lo recomendaría?: Yes. El primero de la saga que recomendaría fervientemente.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Muy bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s