Archivo de la etiqueta: Karou

Sueños de Dioses y Monstruos – Laini Taylor

650_AL16632.jpgReseñado por Malosa.

Comenzó con Hija de humo y hueso, continuó con Días de sangre y resplandor y ahora Laini Taylor finaliza su saga con este Sueños de Dioses y Monstruos. Mi sensación es de pena, pena total y absoluta. No porque haya terminado esta saga, sobresaliente en sus dos primeros libros, sino porque haya finalizado con esta tercera parte, aburrida, sosa, ininteligible y muyyyyyy pesada. ¿En qué demonios estaba pensando Laini Taylor cuando escribió esta novela?

Sinopsis

Un enemigo común. Una causa común. Karou y Akiva ya saben que están vivos pero Karou aún no está preparada para perdonar. Y ahora, mediante un terrible engaño, Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra devastada por la guerra. Cuando el brutal ejército de serafines de Jael penetra en el mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra un enemigo común. Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. Donde hay esperanza para su imperdonable amor entre ángel y demonio.Pero sobre Eretz se ciernen mayores amenazas que Jael. Una cruel reina va a la caza de Akiva y en los cielos está ocurriendo algo. Gigantescas manchas se extienden como moratones de un lado a otro del horizonte. Los cazadores alados de tormentas se congregan como si hubiesen sido convocados, volando en círculos sin cesar, y un profundo sentido de injusticia impregna el mundo.
Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los Kirins, humanos, quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio, más allá de las fronteras del espacio y el tiempo.

Opinión personal

En general y como os adelantaba arriba, la palabra que creo que mejor define este libro es el aburrimiento. Es cierto que en el último tercio el libro levanta un poco y su bonito final hace que la impresión final no sea tan amarga…pero claro, te has aburrido tanto hasta entonces!!!

Voy a empezar por las cosas positivas, que las hay. La primera de ellas es la fuerza que desprenden los secundarios: Ziri y Liraz, Mik y Zuzana, especialmente. Y también Eliza, personaje misterioso del que apenas se sabe nada y no será hasta el final que entenderemos su misión entre todas estas criaturas fantásticas.

Otro punto positivo sigue siendo lo que también caracterizó a las anteriores novelas de la saga, la fantasía del mundo que describe Taylor: ángeles, quimeras, resucitadores, magia, razas distintas, mundos paralelos…no presenta quizá tanta originalidad como en los anteriores tomos (no olvidemos que se trata de una tercera parte), pero sigue manteniendo alto el listón.

Karou

Desde luego lo mejor es el último tercio del libro y especialmente el final, que es lo que salva realmente esta historia: La forma de entrelazar los 3 tomos de la saga, el sentido del mundo fantástico creado por Taylor, el desenlace de las distintas líneas argumentales y razas que conforman Ereth, el suspense de conocer más y saber qué ocurre al final con los serafines y las quimeras, con Karou y Akiva…todo esto aumenta por fin el interés y hace que la impresión última de la novela no sea tan mala.

Lamentablemente, no puedo destacar nada más como positivo y casi todo lo que encuentro son aspectos negativos que paso a detallaros ahora:

En mi opinión hay multitud de cabos sueltos, cosas que no entendí. Por ejemplo:

  • el capítulo con la fruta ensangrentada todavía estoy pensando qué demonios aportaba. ¿Soy yo la que me he perdido?¿Alguien me puede explicar qué significaba?.
  • Los Stelians. La autora prácticamente sólo los nombra, apenas aporta detalles al respecto, sólo muy al final y escasos. Toda la figura de Akiva y su magia, todo lo relacionado con Sirithar y el Nithilam queda muy en el aire. Y es una pena, porque era con mucho lo más interesante de esta novela.
  • ¿Y de Brimstone qué? Su poder para resucitar de dónde salió? ¿La historia que explica esta parte dónde está?
  • Por último, lo más importante que no comprendí y que es básico para el desarrollo del argumento es todo lo relacionado con Haxaya. Hay un capítulo en el que la mención de este personaje es fundamental. Y yo aún estoy preguntándome por qué. Si alguien me lo puede explicar, quedaré eternamente agradecida, ya que probablemente haya sido yo quien no me haya enterado …

Mira que no soy nada épica, pero me faltó también la batalla final. Que se supone que estamos en guerra!! Siglos y siglos luchando quimeras contra serafines, 3 libros enteros hablando de las luchas entre las razas y el odio…y acabamos con esto? Ni una mísera batallita contundente??

El otro gran fallo de la novela son sus personajes principales:

  • El femenino, Karou pierde la fascinación que la caracterizaba en libros anteriores, quizá porque no aporta mucho en el desenlace (salvo su labor como resucitadora, claro está) o quizá porque su historia de amor con Akiva se nos hace cuesta arriba ya. Están bien los amores imposibles, pero cuando se hacen TAN imposibles pierden un poco la gracia.
  • El masculino, Akiva, tampoco tiene la fuerza necesaria para sostener la novela. De hecho, este personaje es un poco Gary Stu: perfecto, honorable, lleno de virtudes y con cualidades que nadie más que él tiene en el mundo fantástico creado por Taylor. La inclusión de este tipo de personajes es un defecto típico de escritores novatos de fantasía.

Y ya para finalizar os diré que aburrido no, lo siguiente. Páginas y páginas que sobran, no aportan nada a la trama (más que demostrar el dominio narrativo de Taylor) y se nos hacen eternas.

En fin, lo dicho. Una pena. En mi opinión es el peor de los tres tomos, con mucha diferencia. Está bien rematado, presenta un final bonito (aunque poco detallado), pero no me ha parecido una culminación a la altura de lo que merecía esta saga.

Por qué decidí leerlo: Porque quedé literalmente entusiasmada tras la lectura de los dos volúmenes previos.

Lo mejor: Todo lo relacionado con los Stelian, los Dioses Estrella, Sirithar y el Nithilam. El mundo fantástico que recrea Taylor. El último tercio de la historia y su final.

Lo peor: Los personajes principales y su historia de amor, se hace cansina ya. Lo larguíííííísimo que se nos hace este libro, a la novela le sobran la mitad de las páginas tranquilamente. La multitud de palabras, circunstancias y personajes que no entendí y que me aburrieron infinito.

¿Volvería a leerlo?: Ni loca, vamos. Con lo que me ha costado acabarlo, como para pensar en releer..

¿Lo recomendaría?: No, en ningún caso. Ni aunque te hayas leído los dos tomos previos. De verdad, imagínate un final para la saga y quédate con un buen sabor de boca. No estropees tu recuerdo con esta novela infumable, aunque su final sea bonito. No compensa leérselo todo hasta por fin llegar a él.

Si quieres comprar el libro pese a todo

Sueños de dioses y monstruos (Hija de humo y hueso 3)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Los juegos del hambre (Suzanne Collins)
Cazadores de sombras, ciudad de hueso (Cassandra Clare)
Partials, la conexión (Dan Wells)

Malosa

7 comentarios

Archivado bajo Fantástica, Juvenil, Novela Romántica, Pasable

Hija de humo y hueso – Laini Taylor

HIja_de_humo_y_huesoReseñado por Malosa.

Laini Taylor es una escritora americana, principalmente conocida por sus novelas de corte juvenil entre las que se encuentra su trilogía Hija de humo y hueso. La novela que nos ocupa es la primera parte de dicha trilogía y fue elegida por Amazon como el mejor libro juvenil del 2011. Hay en vistas una película basada en el mismo y que parece va a ser dirigida por Joe Roth.
Yo la verdad es que estoy totalmente de acuerdo con Amazon, me ha parecido un libro fantástico en todos los aspectos de la palabra.

Sinopsis

Una vez fue una niña inocente que jugaba con plumas en el suelo de la guarida de un diablo. Pero ahora aquella inocencia había desaparecido…Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer. Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? ¿Y por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto, empiezan a aparecer marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.

Opinión personal

La verdad es que me ha encantado este libro. Tiene un montón de cosas positivas, que paso a detallaros ahora.

  • Es una novela tremendamente misteriosa, siendo capaz la autora de jugar con el suspense hasta bien avanzado el libro y sin aburrir al lector. Al contrario, éste no podrá parar de leer. Este misterio es doble: por un lado, el desconocimiento total y absoluto que tiene la protagonista sobre su propia vida y procedencia (¿quiénes fueron sus padres?¿Por qué la adoptaron unas quimeras?¿Por qué siempre siente un vacío desolador?). Por otro, el propio misterio que rodea la historia y que se relaciona con el mundo paralelo en el que vive Karou (¿qué son esas marcas oscuras que aparecen en los portales?¿Tienen relación con Brimstone y su búsqueda de dientes?¿Quiénes son los ángeles?).
  • Destaca por la fantasía que impregna todas sus páginas y que se despliega a partir de su personaje principal, la joven Karou. Fantasía  además con un marcado carácter genuino. Laini Taylor no nos cuenta ningún relato que no hubiéramos visto ya, pero lo cubre con una envoltura excéntrica, colorista, fantástica y maravillosa, que hace que suene a libro no visto. Todas estas características se aprecian en muchos aspectos, como la propia protagonista (la adolescente peculiar con el pelo azul, múltiples tatuajes y heridas de bala), los secundarios (quimeras de todos los tipos, serafines) o la ambientación (mundos ocultos). Además, logra mayor fantasía si cabe introduciendo un personaje que choca tangencialmente con Karou y remarca su excentricidad: la estándar amiga de Karou, Zuzana.
  • La capacidad de la autora para moverse como pez en el agua entre varios géneros, siendo capaz de dar al lector la dosis necesaria en cada momento. Comienza la historia de una forma muy normal, describiendo la vida de una adolescente algo atípica. En seguida el misterio irrumpe con fuerza y nos hace pegarnos al libro como lapas, así como la fantasía a raudales que parece rebosar el relato. Cuando parece que ya no podemos más y que la novela no puede dar más de sí, Laini introduce una bellísima historia de amor que derrocha ternura por los cuatro costados a partir del personaje de Madrigal. Todo en su justa medida y con las dosis adecuadas.
  • Por último, punto y aparte para las atrayentes recreaciones de los rincones más típicos de Praga. Nunca he sentido especial interés en conocer esta ciudad (a pesar de las recomendaciones generalizadas), pero lo que nos cuenta la autora en Hija de humo y hueso me ha hecho ascender Praga varios escalones en mi lista de destinos pendientes.

Karou_BrimstoneEn resumen, un libro maravilloso. Una novela esencialmente juvenil, pero que logra trascender el género y conectar con otro tipo de lectores gracias a su buen hacer, resultando además una historia preciosa.

Por qué decidí leerlo: Navegando por la red encontré que en un blog se hablaba de esta novela y se destacaba lo preciso de su título. La calificaban como el libro con mejor título del año y eso despertó mi curiosidad. Tras leer la sinopsis, decidí probar suerte. Fue todo un acierto y estoy de acuerdo con que su título es bueno, pero tampoco me parece memorable, pudiendo resultar algo predecible.

Lo mejor: Cada uno de los puntos que he ido desgranando arriba.

Lo peor: Puede resultar excesivamente juvenil para lectores más serios y con menos gusto por la fantasía. También la veo una lectura esencialmente femenina, aunque no de forma estricta (esto no es Crepúsculo).

¿Volvería a leerlo?: Sí, sí volvería. Además, parece ser que es el primero de una saga cuyo segundo volumen ya está publicado y se titula Días de sangre y resplandor. Así que releeré si tardo mucho en conseguir este segundo.

¿Lo recomendaría?: Jóvenes sobre todo. Aficionados a la fantasía romántica pero no ñoña, también. En general, cualquier lector con ganas de leer algo bonito y emotivo, aderezado con otros géneros.

Link al libro en Amazon.es

Hija de humo y hueso (Fantasia)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Dias de sangre y resplandor (Laini Taylor)
Night School. Tras los muros de Cimmeria (C.J. Daugherty)
– Donde los árboles cantan (Laura Gallego)

Malosa

6 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica, Juvenil, Novela Romántica