Reseñado por Bitterblink
Simon Scarrow es un viejo conocido de esta página por sus libros sobre Roma, concretamente la saga Centurión, que he leído casi completa y que se inicia con el libro El Águila del Imperio que podéis encontrar reseñado en esta página. Aparte de una saga histórica sobre las vidas paralelas de Napoleón y Wellington (Sangre Joven, que a mi no me sedujo demasiado), Simon vuelve a insistir en el contexto Romano pero esta vez desde una perspectiva diferente. No desde los «nobles» romanos sino desde la posición más difícil del imperio: Los esclavos. Y doy fe que es suficientemente atractivo el personaje que nos presenta como para crear una saga de libros, me pregunto si habrá Crossover con su otra saga de Roma.Vamos al lío. Marco es un joven romano que vive junto a su padre, Tito, un veterano de las legiones de Pompeyo a su madre Livia y a un esclavo en una granja lejos de Roma. Tito ha contraído muchas deudas del prestamista Décimo y debido a malas decisiones y malas cosechas no está en condiciones de Pagar. El prestamista envía a sus hombres a cobrar y Tito los echa hiriéndolos a ambos pensando haberlos amedrentado.
El siguiente ataque llega por sorpresa y termina con la apacible vida de Marco: Su padre resulta muerto en la refriega y su madre y él son enviados a una granja de esclavos, que es la forma de Décimo de vengarse de su padre con quién mantenía un antiguo rencor debido a su pasado militar en común.
Marco pasa de ser ciudadano romano a ser un esclavo y poco a poco va aprendiendo que su madre también fue una esclava y que militó en las filas del mayor enemigo de Roma, al que derrotó Pompeyo con sus legiones: el gladiador Espartaco.
Tras diversas peripecias, Marco termina separado de su madre y en una escuela de gladiadores donde se verá enfrentado no solo a sus dueños sino también con un bravucón celta llamado Férax. Marco tendrá que recurrir a sus limitados aliados entre los esclavos para sobrevivir y quizá descubrir quién es él en realidad…
Primero debo decir que es un libro cortito de lectura muy fácil y que destaca por su rapidez en la acción y su tono amable. Es decir, es un libro juvenil que muestra una cara más amable de algo tan cruel y terrible como es la esclavitud aunque sin quitarle gravedad. Lo cierto es que todos los libros de Scarrow mantienen un tono optimista que a mi me agrada, vamos que pese a que el protagonista esté en una situación muy mala intuyes que terminará salvándose de alguna forma y normalmente es así.
El personaje de Marco me recuerda al Cato de la serie de las Águilas de Roma pero más joven. Es decir es un personaje que ve el mundo en términos de lo que es justo y lo que no y su forma de rebelión consiste en no doblegarse ante las injusticias lo que lo hace muy atractivo pero quizá en ocasiones demasiado ingenuo y poco realista para ser un niño de 11 años que es castigado y encadenado como el esclavo que es.
Por mucho que me guste el tono optimista reconozco que a posteriori reflexiono si no «banaliza» la esclavitud. Considero que eliminar algunos detalles de la vida de los esclavos en favor de una narración menos terrible se adecua más al público y la falta de libertad la vivimos más como una reflexión interna del protagonista y con algún castigo al que es sometido injustamente algún esclavo.
Me gusta el hecho de que nos de una visión de los «nobles y cultos» romanos como una cultura con una vertiente cruel y salvaje que basaba su prosperidad e incluso su diversión en el inhumano trato dado a los esclavos. Esta opinión ya se refleja en sus libros anteriores (Cato es un esclavo originalmente, aunque muy bien tratado).
En fin, es un entretenido libro juvenil que permite una mirada diferente al mundo romano y que por su falta de crudeza puede ser apto para jóvenes interesados en la historia de Roma con un niño de 11 años como protagonista.
Calificación: Entretenido
Lo Mejor: El tono optimista, la acción
Lo Peor: Un tanto tópico, suaviza quizá en exceso la lacra de la esclavitud, aunque es más agradable de leer
Lo Releería: Puede, es entretenido
Lo Recomiendo: Genial libro juvenil para los que quieran aproximarse a roma, es un libro adecuado para niños y jóvenes pero puede que por su falta de crudeza y su optimismo resulte un poco «comic» a los adultos que conozcan más la historia romana.
Link al libro en Amazon.es
La lucha por la libertad. Gladiador (Narrativas Históricas)
Otros libros que podrían gustarte
– El Águila del Imperio – Simon Scarrow
Bitterblink