Jack McDevitt es un escritor de ciencia ficción norteamericano que tiene entre sus mayores aficiones la Historia (sobre todo de la Grecia clásica), la arqueología, las novelas de misterio y sobre todo la literatura y las series de ciencia ficción clásica (Flash Gordon y etc). Es bien considerado entre el público anglosajón como un clásico del Space Opera, si bien es cierto que pocas de sus novelas están publicadas al castellano.
Este en concreto es el primer libro de la serie sobre el arqueólogo espacial Alexander Benedict y está situado por derecho propio como uno de los clásicos de este género, eso pese a que realmente sus libros parecen de otro género, más próximo a Dan Brown que a Isaac Asimov (aunque está claro que este último es una influencia directa), pero eso ya lo iremos contando.
Sinopsis
El futuro. Dos siglos después de que la humanidad se uniera en una Confederación y venciera en una guerra intergaláctica a la otra raza inteligente de la galaxia: El Ashiyyur, una raza que se comunica por telepatía por lo que son conocidos como «Los mudos». Antes de que la humanidad se uniera un pequeño grupo de héroes principalmente del planeta Dellaconda hicieron la guerra por su cuenta siendo conocidos como la resistencia. 200 años más tarde estos personajes son míticos y son adorados como símbolos del patriotismo para con la confederación, especialmente su líder Chrístopher Sim, su hermano Tarien y una serie de personajes secundarios que les siguieron.
El Presente. El famoso arqueólogo Gabriel Benedict iba en una nave que ha desparecido durante el «salto» entre planetas. Cuando su sobrino Alex Benedict se entera recibe no solo la herencia de su tio sino una carta en la que le involucra en una misión que le hará famoso en toda la galaxia. Es el último favor que le pide, porque sabe que tiene talento, solo que se ha desviado ligeramente, esto es, Alex busca reliquias para venderlas y no por el conocimiento que se puede obtener de ellas.
Así es como Alex conoce Chase, la piloto que había contratado su tio Gabe para ayudarle en la misión en la que perseguía desvelar un misterio que cambiaría radicalmente la historia.
Juntos irán rastreando las distintas fuentes que pueden localizar para seguir las pistas que dejó su tio, pese a que alguien más está intentando detenerles puesto que según se adentren en la historia de la época de la Resistencia empezarán a surgir más sombras que luces sobre la figura de los hermanos Sim. Poco a poco irán descubriendo la realidad que se aleja un tanto del mito patriótico y también irán desvelando un misterio que lleva 200 años escondido.
Opinión Personal
Este es un libro que es un clásico por derecho propio y sin embargo diría más que está escrito con estilo «historia ficción» más que como un Space Opera al uso. Es decir, no es lo importante un viaje intergaláctico ni nuevas especies con las que se encuentran. Realmente se trata de una investigación histórica como si de Indiana Jones se tratara. De hecho los libros a los que más se me parece esto es a historia ficción tipo Dan Brown o incluso a aquella película no demasiado buena de Nicolas Gage llamada «La leyenda del Tesoro Perdido» o «National Treasure» donde buscaban algo relacionado con los padres fundadores de EEUU.
Es una novela de personajes, con un Alex Benedict algo cínico, muy inteligente e intuitivo, ligón y atractivo, que no desaprovecha una oportunidad para «conocer mejor a una dama» pese a ser un tanto misántropo y una Chase que representa un complemento perfecto siendo una dura y apta piloto, algo coqueta y suficientemente diligente para formar equipo con Alex. Pero también hay que destacar los personajes históricos que investigan. Como la valiente Tanner o el glorificado Sim, que poco a poco se van revelando como personajes complejos con sus luces y sus sombras que vivieron una época desesperada. Este ejercicio de Metaliteratura, es decir de conocer a un personaje a través de lo que escriben de él terceras personas dentro de otro libro, me parece genialmente hecho puesto que los personajes «históricos» son tan «reales» como los protagonistas.
Es cierto que podría estar contando su historia en el presente y persiguiendo Troya, o buscando el santo grial en vez de buscar una cosmonave porque el estilo es el mismo y los elementos futuristas se integran de forma natural: La comunicación en forma de simulación 3D, las naves espaciales, los aerodeslizadores etc. Da unas cuantas pinceladas de ciencia ficción hard cuando por ejemplo habla del viaje más rápido que la luz a través del «espacio Amstrong» pero tampoco entra mucho a describir el tema.
Interesante que esta novela se encuandre en lo que llamamos «Ciencia Ficción Militar» puesto que entra a describir batallas espaciales a través de simulaciones históricas donde vemos los problemas de las velocidades entre naves o de las armas y sensores requeridos para este tipo de combate hipotético.
Magnífico también es el enfoque del misterio, que se desvela poco a poco, incluso la propia historia de la época de la resistencia se va contando a pinceladas sin que tengamos hasta el final una visión completa de la historia.
Mención aparte merece el estupendo final que cuadra con el extraño prólogo que parece que no tiene relación real con la historia (de hecho yo tuve que releerlo para cuadrar el final jeje, así que prestadle algo de atención).
En fin, una estupenda saga, original y que se sale de lo normal al unir la investigación histórica con las batallas espaciales. Totalmente recomendable para los fans de ambos géneros.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: El misterio, el final
Lo Peor: Poca acción, aunque tampoco la necesita
Lo Releería: Si
Lo Recomiendo: Si, si te gusta el género de historia ficción es un gran libro y si eres fan de la ciencia ficción además probablemente te encantará
Si quieres comprar el libro
Talento para la guerra, Un (Solaris ficción)
Otros libros que podrían gustarte
– Crónicas Marcianas – Ray Bradbury
Bitterblink
Pingback: Fronteras del Infinito – Lois McMaster Bujold | Un libro para esta noche
Pingback: Un talento para la guerra | Rescepto indablog