Telón – Agatha Christie


15310-telon-ultimo-caso-de-poirotReseñado por Malosa.

Telón es otra historia más de la conocida escritora de novelas policíacas, Agatha Christie, que presenta una peculiaridad clara: relata el último caso de su personajes estrella, el inspector Hércules Poirot. Y también es una de las últimas historias escritas por la británica.

Sinopsis

Por segunda vez en Styles, escenario del primer éxito de Poirot, se iba a cometer un homicidio. El autor ya había matado impunemente en cinco ocasiones. Como todos los criminales, se creía más inteligente que nadie. Y eso es algo que Poirot no puede consentir. Poirot ha vuelto a Styles porque pretende localizar a ese asesino. Pero el detective es ahora un inválido, condenado por la artrosis a una silla de ruedas y con un corazón enfermo. Lo único de su persona que se mantiene en forma es el cerebro, sutil, vivo, astuto, sagaz. Se da perfecta cuenta de que es su último caso y el que considera más interesante de todos también.

Opinión personal

La verdad es que, por más novela negra que he leído y leo en la actualidad de múltiples, distintos y conocidos escritores del género, siempre que termino un libro de la británica entiendo por qué se la conoce como la maestra de la novela policíaca. Las historias que es capaz de crear la mente de Agatha Christie son insuperables, siempre te acaban sorprendiendo.

En este caso utiliza al tándem Poirot – Hastings para contarnos esta nueva aventura, como tantas veces hizo en otras novelas. Sin embargo, Telón presenta una serie de características diferenciales, que hacen distinguir este libro de su restante bibliografía:

  • El protagonismo casi absoluto de la figura de Hastings, tanto en el relato como en la resolución del asesinato, con un Hércules Poirot aparentemente muy a la sombra durante el desarrollo de la novela.
  • El tinte nostálgico que parece emanar de toda la obra, empezando por el emplazamiento de la historia (se desarrolla en Styles, lugar donde tuvo lugar el primer caso de Poirot y Hastings y donde también tendrá lugar el último), por las acciones y los sentimientos de los personajes y también por la edad de los protagonistas (ya al final de su vida) y de la propia autora (no olvidemos que será éste su penúltimo libro). Todo esto hace que el producto final cuente con un envoltorio más bien melancólico.
  • Las temáticas desarrolladas a lo largo del relato, un poco escabrosas y algo arriesgadas para la época y el estilo más bien conservador de la escritora. Entre línea y línea podemos encontrar debates éticos en torno al divorcio (práctica poco aceptada en el momento), a la moralidad o no de quitar una vida humana (en determinadas circunstancias, ¿puede el fin justificar los medios?) y especialmente a la disyuntiva sobre la eutanasia.

Un crimen como siempre impecable, sin un sólo cabo suelto y de una simpleza pasmosa una vez la autora (a través de Poirot) nos explica los pormenores del caso. Y que sorprende.

Como negativo, quizá destacar el principio lento y falto de interés, que incluye básicamente la presentación de personajes, así como un desarrollo de la historia también pausado, con un crimen que parece no llegar nunca y ciertas idas y venidas de los personajes a priori intrascendentes. No es hasta la mitad al menos que la novela empieza a ganar en interés, para no decaer hasta su triunfante final.

Sobre los personajes no destaco mucho, todos muy del estilo de la escritora y muchos de ellos de sobra conocidos por sus lectores (destacando al inteligente y prepotente detective Hércules Poirot, de un lado y a su fiel y honorable compañero el capitán Hastings, de otro).

En general me ha gustado, creo que nos encontramos ante una novela policíaca clásica de elevada calidad. Una historia que dará pie al entretenimiento y que nos invita a jugar a ser detectives. Y que por supuesto hace justicia a la fama de la británica, la reina indiscutible del misterio hasta le fecha.

Por qué decidí leerlo: Por contarse aquí el último caso del inspector Poirot, un personaje con carisma al que se le coge afecto tras varias novelas.

Lo mejor: La resolución del caso, impecable y sorprendente, como suele ser usual en la escritora. Las temáticas incluidas, novedosas para la época y el debate ético que suscitan.

Lo peor: El inicio puede resultar algo tedioso para un lector más acostumbrado a un género negro «trepidante». Es una novela algo pasada de moda en algunos aspectos.

¿Volvería a leerlo?: Es posible, me gustaría repasar todos los detalles del caso.

¿Lo recomendaría?: Es un sí o sí para amantes del género, especialmente los enamorados de la literatura negra en su vertiente más clásica. Muy recomendable en general esta escritora para jóvenes lectores, muchos de nosotros pasamos a la literatura no infantil leyendo las historias de Agatha Christie. A partir de 12 años.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Asesinato en el campo de golf (Agatha Christie)
Por siempre mía (Mary Higgins-Clark)
La princesa de hielo (Camilla Läckberg)

Malosa

3 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense

3 Respuestas a “Telón – Agatha Christie

  1. Pingback: El gusano de seda – Robert Galbraith | Un libro para esta noche

  2. Pingback: Una mirada a las novelas completas de Agatha Christie. Tercer Aniversario del Libro nuestro de cada martes – Cisterna de sol

  3. Pingback: Feliz cumpleaños Agatha Christie! Su bibliografía completa comentada – Cisterna de sol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s