Estación de Tormentas – Andrej Sapkowski


Reseñado por Bitterblink

Estación de Tormentas - Andrzej Sapkowski

Estación de Tormentas – Andrzej Sapkowski

Andrzej Sapkowski es uno de mis escritores preferidos, además de tener la suerte de que su serie más conocida (Geral de Rivia, a la que pertenece este libro) ha sido estupendamente traducida al castellano (bastante mejor que la traducción inglesa por cierto) por José María Faraldo profesor de la UCM y para mi gusto el mejor traductor actual del polaco al castellano, y en este caso también por Fernando Otero, quién por si no lo sabéis, es uno de los mejores traductores de literatura rusa de los últimos años, vamos un lujazo.

Este libro, o relato largo, fue publicado en Polonia a finales de 2014, con lo que tenerlo aquí a mediados de 2015 es prueba del magnífico trabajo de traducción. Opino que la principal razón de recuperar al personaje entiendo que es la increíble popularidad de la serie de videojuegos «The Witcher» basada en las novelas. El último juego The Witcher 3: Wild Hunt aparte de un aspecto increíble y una indudable calidad (podéis ver las notas en Metacritic y similares) posee una historia profunda muy cercana a las novelas de Sapkowski.

En este caso se trata de una precuela a la saga que puede leerse de forma independiente pero que considero que al menos hay que haber leído «El último deseo» para poder entenderlo por completo.

Sinopsis

Geralt llega al reino / ciudad costera de Kerack donde sus espadas son confiscadas y él encarcelado por obra y gracia de una sibilina hechicera llamada Coral. Pronto Geralt descubrirá que para colmo de males sus espadas han sido robadas, tanto la de acero como la de plata.

Siguiendo la pista de sus pesadas Geralt descubrirá que los ladrones pretenden venderlas en una subasta pública y que su única opción es conseguir dinero para comprarlas, esas o unas nuevas y para ello tendrá que conseguir trabajo a la vez que persigue sus espadas antes de que salgan a la venta.

Mientras que se ve envuelto en las intrigas de la realeza de Kerack y de la hermosa Coral, comienza a perseguir lo que aparentemente es un demonio que está diezmando las aldeas de los alrededores de la mágica fortaleza de Rissberg, regida por el archimago Hortulano, un visionario e investigador que investiga usos «mundanos» para la magia que permitan una mejora en la calidad de vida de la gente (desde su retorcido punto de vista). Aparentemente un mago practicante de la Goecia (demonología) está invocando un demonio y dejándole entrar en su cuerpo para producir matanzas.

La investigación de este supuesto demonio y la búsqueda de sus espadas llevará a Geralt muy lejos de Kerack, haciendo nuevos amigos y peligrosos enemigos. Geralt deberá ayudar a descubrir la conjura detrás de las muertes de los aldeanos y a la vez viajar a recuperar sus espadas en compañía de Jaskier y otros curiosos compañeros de viaje como un enano parlanchín y enfrentándose a nuevos peligros como una feroz Raposa.

Como siempre Geralt tendrá que ponderar a quién ayudar llevado por su particular moralidad que no siempre va a estar del lado de la humanidad ni totalmente del lado de los monstruos a los que tiene como misión matar.

Opinión Personal

Esta historia se enmarca temporalmente en la cronología de la saga antes de la primera novela, durante una de las múltiples y sonadas rupturas entre Yennefer y Geralt. Lo cual hace que en vez de centrarnos en la historia de Ciri, como ocurre a partir de la tercera novela, vivimos las aventuras de Geralt como cazador de monstruos herrante.

Me llaman mucho la atención los subtemas de esta novela, especialmente la crítica que hace el autor hacia la «ciencia» (Magia en este caso) que intenta mejorar la vida o la sociedad sin moral y sin conciencia, buscando un pretendido bien común a costa de la vida o el bienestar de las personas. Nos encontramos con una suerte de «Doctor Mengele» mágico cuya moral está tan desviada que considera que la muerte de decenas de aldeanos está justificada en aras de su «ciencia». Es cierto que el autor no se come mucho la cabeza: el malo es muy malo, no hay grises morales en su argumentación pese a que los haya para él.

Otro subtema recurrente está también de moda: la relación entre la justicia y el poder y cómo por mucho que la justicia y la razón estén de parte del héroe, ganar a los poderosos queda en el terreno de la venganza personal y de la justicia en manos del que empuña la espada. Genial para dar emoción pero un recurso un tanto fácil.

En general me parece una buena historia. Se mantiene la esencia de Geralt y de Jaskier y del mundo en general, pero me parece un tanto conservador por mucho que ahonde un poco más en temas no vistos hasta ahora en la saga como el gremio de los magos y su organización interna. Vamos que no veremos per se nada «nuevo» pese a que nos presenten personajes o temas que explican el desarrollo posterior de la serie de libros de Geralt (Pyral Pratt es un ejemplo).

El hecho de ser una precuela hace que no pueda darte grandes sorpresas y que al fin y al cabo sea un libro continuísta que gustará pero no emocionará al lector aficionado al escritor.

Mantiene temas clásicos del escritor que sorprenden en una saga de fantasía como el racismo o la corrupción que critica duramente y que aportan verosimilitud a un mundo como siempre rico y original.

Por criticar algo, reconozco que la historia es algo errática, cambiando de una subhistoria a otra sin demasiada conexión y dejando cosas sueltas entiendo que para recuperar en otros relatos.

Independientemente de eso sigo pensando que el primer libro es muy superior, pero que agotada la saga es una buena fuente para saciar un poco las ganas de Geralt si no eres aficionado al os videojuegos.

En fin, un buen libro con el matiz de que aporta poco a la serie de libros pero que a mi me ha gustado, quizá menos que los otros pero que sigue siendo superior a otros mundos de fantasía.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Otra aventura de Geralt, la acción como siempre es sobresaliente y la ambientación merece mucho la pena. La traducción como siempre estupenda.

Lo Peor: Un poco errático con muchas quizá demasiadas, sub-historias inconexas

Lo Releería: Si, como toda la saga de Geralt

Lo Recomiendo: Si eres fan del personaje, es un buen libro, si no lo conoces empezaría por «El Último Deseo»

Si quieres comprar el libro

Estación De Tormentas – Edición Coleccionista

Bonustrack

The Witcher 3 Trailer

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s