Reseñado por 0017
Ficha técnica
Título original: Hotel Transylvania 2
Año: 2015
Director: Gendy Tartakovsky (Hotel Transilvania)
Guión: Robert Smigel, Adam Sandler
Música: Mark Mothersbaugh
Fotografía: David Lazenberg
Reparto (voces en el original)
- Adam Sandler
- Andy Samberg
- Selena Gomez
- Kevin James
- Steve Buscemi
- David Spade
- Mel Brooks
La noche de Halloween se está convirtiendo en todo un filón para todo lo que suponga heredar tradiciones de índole anglosajón, y todo lo que dé miedo (incluido los monstruitos clásicos de películas de toda la vida) es perfecto en una noche donde divertirse con un toque macabro es la clave. Y es como surgió hace tres años “Hotel Transilvania”, una cinta de animación orientada al público infantil, donde se explotaban los personajes clásicos del cine de terror (Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo, la Momia, el Hombre Invisible, Zombies) como los personajes perfectos para una noche divertida, y donde el terror da paso a la diversión a base de hacer entrañables a estos personajes que en su día se crearon para aterrorizar a los más mayores. Sin ser una maravilla del séptimo arte, parece que esta primera entrega tuvo su público, y es por ello que se decide exprimir la gallina de los huevos de oro y hacer una secuela con el mismo espíritu de entretener de manera siniestra, algo perfecto para estrenar en una noche en que se parece que el mundo de lo sobrenatural está más cerca que nunca y en la que los niños cada vez tienen cada vez más protagonismo.
Tras los sucesos ocurridos en la primera parte, el Hotel Transilvania está ahora abierto al público para que humanos se relacionen con monstruos de todo tipo y condición. El conde Drácula ha aceptado que su hija se haya enamorado de un humano y esta segunda parte empieza con una boda, la de su hija Mavis, su ojito derecho (a la que tanto sobreprotegía en la entrega anterior) y Johnny, el humano mochilero que era un poco entrometido y descubrió el Hotel por casualidad. Y la vida sigue su curso, tanto que al poco tiempo hacen abuelo a Drácula y nace Dennis, un encantador niño con una mata de pelo roojo y rizado que hereda toda la parte humana de su padre y sin ningún gen vampiro transmitido por parte de su abuelo. Precisamente esto será lo que traiga por la calle de la amargura a Drácula, quien hará todo lo posible para que sus genes sobrenaturales afloren antes de que Mavis decida mudarse a California, donde piensa que Dennis será más feliz y no será tan difícil criarle, rodeado de tanta criatura sobrenatural y en un entorno tan hostil como son los bosques de Transilvania.
Como ya he dicho, ésta es una cinta orientada totalmente al público infantil. Obviando todas las posibilidades de la animación como género de cine que cada vez llega a más adultos, la película directamente da por supuesto que los niños van a disfrutar de unos personajes de películas de miedo infantilizados, mientras que los gags y bromas varias se quedan a medio camino de la edad de su público objetivo; es decir, demasiado infantiles para que los más mayores se rían con ellas, demasiado maduras para que los niños las entiendan. Valga como ejemplo la ridiculización de hacerse selfies a todas horas, o las bromas del Hombre Lobo en relación a su numerosa prole con su acento andaluz, cosas que podrían haber llegado más lejos pero que se quedan en tonterías pasajeras encadenadas unas detrás de otras. Eso sí, un punto a favor suyo es haber creado uno de los personajes más entrañables de la franquicia. Me refiero a Dennis, el nieto con el que el abuelo Drácula se le cae la baba y que es puro derroche visual, una de las cualidades de la cinta: la imaginería creada gracias a la tecnología informática propia de este cine.
Otro punto ambivalente de esta película es, sobre todo en su versión española, el doblaje característico de estas producciones. Si en la versión original tenemos a Adam Sander, Selena Gomez, Steve Buscemi e incluso Mel Brooks, aquí nos estamos acostumbrando a coger a famosos (que no talentos) españoles y darles alas en un doblaje en el que ponen su (más que excesivo) granito de arena. No me refiero a que Santiago Segura doble a Drácula con un acertado acento de Europa del Este, pero que el hombre lobo tenga un marcado acento andaluz chirría más que un tren de mercancías descarrilando. O que veamos al padre de Drácula, el abuelo Vlad, doblado por un Arturo Fernández que no deja de decir el “chatín” que tan famoso le ha hecho. Clara Lago y Daniel Martín completan el reparto en español, y este doblaje acaba deviniendo en la raíz de uno de los mayores éxitos de la cinta pero también de su fracaso, por tener tantos puntos graciosos como detestables. Y lo que para algunos espectadores es motivo para arrancar sonrisas, para otros bien pueden ser gags sonrojantes sin gracia.
Si a eso le añadimos un tercer acto predecible a más no poder (por mucho que le den vueltas, ya sabemos de antemano cómo va a acabar el leitmotiv del eje argumental), y un clímax bastante precipitado e incongruente (esa batalla con los vampiros malos del abuelo Vlad), tenemos un sabor agridulce que acaba haciendo que el conjunto final se resienta. Y todo aliñado con una moralina importada de la Disney pero que suena más vacía que nunca en otras manos: es bueno que todos seamos diferentes, la aceptación tal como somos, la tolerancia y la igualdad… en fin. Todo ello nos lleva a la conclusión de porqué Pixar es el amo y señor de la animación actual, mientras el resto de productoras se limitan a hacer subproductos infantiles para llevarse el gato al agua en la época que toque del año (aquí Halloween). Y es que no basta con un dominio de la técnica visual ni contratar a los mejores diseñadores e informáticos (ya he dicho que estéticamente es una delicia), ni a los actores de moda que quieran prestar su voz. Hace falta (y esto es extendible a cualquier género cinematográfico) guión, ritmo, ideas, originalidad,… Que Adam Sandler sea coguionista de esta cinta ya lo dice todo…
Calificación: Regular
Lo Mejor: El diseño de Dennis, el nieto, junto con gags sueltos de la cinta.
Lo Peor: El tercer acto: previsible, caótico, incongruente, y con unas lecciones de moralidad algo acartonadas.
La vería de nuevo: No creo
La Recomiendo: Es perfecta para llevar a los niños en Halloween.
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2510894/
Tráiler en You Tube (español):