Poirot en Egipto, también conocida como Muerte en el Nilo es una novela de la británica Agatha Christie, publicada en 1937. Relata el asesinato de una joven rica durante un crucero por el Nilo. Durante el viaje se sucederán a su vez otros asesinatos, siendo el famoso detective Hércules Poirot el encargo de resolverlos. Fue a su vez llevada al cine pocos años después en una película del mismo nombre, una producción de lujo con muchos actores conocidos del momento.
La novela recuerda a otras de la autora muy conocidas, como Asesinato en el Orient Express, por el hecho de producirse el crimen en un espacio cerrado (un barco) en el que no hay salida, de modo que el asesino será uno de los pasajeros a bordo en este caso.
Sinopsis
Linnet Ridgeway es una joven agraciada y millonaria que lo posee todo. Su amiga, Jacqueline de Bellefort, no menos hermosa aunque pobre, solo posee el amor de Simon Doyle, con el que piensa casarse. Este último finalmente se casa, pero el papel de novia es para Linnet, que le ha quitado el marido a su amiga. El nuevo matrimonio inicia un crucero por el Nilo a bordo del Karnak, pero Linnet no acabará el viaje con vida. Su asesinato, así como los que le suceden, serán investigados por otro pasajero del Karnak, el detective Hercules Poirot.
Opinión personal
Lo que me ha pasado con este libro es que me ha resultado irregular. En mi opinión tiene 2 mitades claramente diferenciadas. La primera mitad resulta fallida, la presentación de los personajes no es clara, el lector no llega a conocer bien a todos ellos y por tanto confunde unos con otros. En favor de la autora (o editor/a, no sé muy bien quién fue el/la responsable) decir que todas las novelas de la británica incluyen una guía de personajes al inicio que sirve para consultarla de vez en cuando. Y que en esta novela se hace necesaria en los primeros compases de la obra.
Creo que a los lectores se nos hará arduo este inicio porque la autora no desarrolla correctamente los personajes que presenta. Las novelas de Christie se caracterizan por ser bastante cortas y este número de páginas escaso penaliza el detalle de los personajes. Al no presentarlos correctamente, no los conoceremos bien y sobre todo al principio los confundiremos.
Pasado el trance de la primera mitad llega la segunda, en pleno crucero por el Nilo y con el acaecimiento de un crimen. Aquí la novela gana en interés y Christie desarrolla su magia y su buen hacer. El lector se enganchará fácilmente por lo bien que se plantea la investigación policial. Aparecerán un montón de pistas que además darán pie a nuevas subtramas y nosotros, junto con Poirot y el inspector Race, jugaremos a ser detectives y a resolver los misterios. En este casó sí pueden resolverse, no como en otros libros de la autora en los que las pistas no te llevan al desenlace.
Desenlace por otro lado impecable, para variar yo no fui capaz de descubrir quién se hallaba detrás de los asesinatos. Es curioso cómo en las novelas policíacas modernas suelo acertar bastante bien por dónde van los tiros (nunca mejor dicho) y en las clásicas, especialmente en las de la británica, no soy capaz de acertar nunca. Por algo será…
Por sacar otro aspecto negativo hablar también de la deficiente ambientación. Con una atmósfera tan maravillosa de fondo como Egipto, el Nilo, el templo de Abu Simbel…la autora es incapaz de recrear mínimamente el entorno elegido. Es algo que pocas veces hace en sus novelas, lo que demuestra que es una escritora puramente policíaca que se centra en la parte negra de la historia, dejando de lado el resto de ingredientes que conformarían un libro redondo en todos los aspectos.
A pesar de los pesares y los fallos localizados, se me hizo tan amena en esa segunda parte y consiguió engancharme tanto a la vez que sorprenderme con su desenlace, que no tengo más remedio que valorarla positivamente por ese buen sabor de boca final. Quizá las novelas de Christie no sean obras maestras, pero son ideales para entretenerse y jugar. Y casi siempre sorprenden.
Por qué decidí leerlo: Me gusta esta autora e intercalar algún libro suyo de vez en cuando suele ser un acierto en cuanto a entretenimiento sobre todo.
Lo mejor: La segunda mitad del libro, los crímenes, la investigación y por supuesto la resolución.
Lo peor: La primera mitad del libro, con la presentación de los personajes y la confusión que se genera. La inexistente ambientación.
¿Volvería a leerlo?: Podría ser, lo malo es que ya sé quién es el asesino, así que la cosa pierde gracia. Aunque este tipo de libros es interesante leerlos dos veces, estando atento la segunda a todas las pistas que uno no entendió con la primera lectura.
¿Lo recomendaría?: Sí, es una de las novelas de la autora más amenas, al menos de las que he leído yo por el momento. Especialmente recomendada si te gusta el género policíaco en su vertiente más clásica.
Si quieres comprar el libro
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Tres ratones ciegos (Agatha Christie)
- El gusano de seda (Robert Galbraith)
- La maldición de los Dain (Dashiell Hammett)
Malosa