Archivo diario: diciembre 18, 2015

Tú te vas, tú te quedas – M.J. Arlidge

tutevastutequedas Reseñado por Malosa.

M. J. Arlidge es un guionista y productor inglés que ha trabajado principalmente en el mundo de la televisión, sobre todo en series policíacas y dramas. Tú te vas, tú te quedas es su primera novela, también encuadrada en el género policíaco. Ha tenido cierto éxito y ha publicado ya una secuela a la misma, titulada No lo ves ni lo verás.
Creo que he leído y leo tantos libros policíacos, de crímenes y de asesinos en serie que hay pocas cosas que me sorprendan ya. Con esto no quiero decir que la novela que nos ocupa sea mala, no, es correcta, rápida y suficientemente entretenida. Pero tampoco me ha resultado diferencial, ni especialmente vibrante, ni el inglés se va a convertir en mi escritor de cabecera en el género. Pero bueno, ya os digo que puede que sea un tema de saturación…

Sinopsis

Una chica sale del bosque casi moribunda. Su historia parece increíble. Pero es verdadera. Cada una de las terribles palabras que pronuncia. Días después otra persona aparece en similares circunstancias. Poco a poco comienza a quedar claro un modo de actuar. Alguien está secuestrando a sus víctimas por parejas, las recluye y les hace afrontar un dilema: matar o morir. ¿Qué preferirías: perder la vida o perder la razón?
La inspectora de policía Helen Grace ha tenido que hacer frente a sus propios demonios y ha llegado a lo más alto. Mientras dirige esta investigación para dar caza al monstruo que anda suelto descubre que quizá sean los propios supervivientes quienes tengan la clave para resolver el caso. Y, a menos que lo consiga, morirán más inocentes.

Opinión personal

Tú te vas, tú te quedas es una novela muy rápida, con las ventajas e inconvenientes que esto supone. Las ventajas van de la mano del ritmo que será siempre elevado, con mucho diálogo, pocas descripciones, capítulos muy cortos que invitan a seguir leyendo y la sucesión de un asesinato tras otro, sin que al lector le dé tiempo apenas a respirar. Los inconvenientes se derivan de la escasa descripción de los personajes. El autor está tan preocupado por imprimir velocidad a su novela que se olvida de caracterizar mínimamente a sus individuos. Este defecto se pone aún más de manifiesto en el caso de la protagonista de la historia, la inspectora Helen Grace. Apenas sabremos nada de ella, ni de su vida, ni de su pasado, ni de por qué reacciona así, ni tan siquiera de sus pensamientos y sensaciones. Esto hace que Helen no genere ningún tipo de empatía en el lector, que asistirá como espectador pasivo al transcurso de las investigaciones y será testigo de los denotados esfuerzos de Grace por atrapar al asesino. Pero no se involucrará con su suerte, ni con la de ella ni con la de las víctimas y la verdad es que le importarán todos más bien poco. Y si de la protagonista sabremos nada, ya de los secundarios, ni hablamos, porque no están ni siquiera esbozados.

Hablando de nuevo en su favor decir que el escritor recrea de forma correcta la disyuntiva de una persona inmersa en una situación límite (matar o morir) y de cómo las personas somos capaces de lo mejor y también de lo peor en tales circunstancias. Derivado de esto se habla también de la culpa del superviviente y cómo este fenómeno puede destruir del todo a una persona que lo sufre.
Sí tengo que añadir que en ocasiones he encontrado algunas reacciones en las víctimas totalmente irreales y que para mí le restan realismo a la historia. Un ejemplo de esto es el momento en el que una de estas víctimas intenta atrapar una rata para comérsela porque no soporta ya el hambre. Esto sería creíble si no fuera porque sucede a las 48 h de estar encerrada la persona en cuestión. Podría creer que estuviera muerta de sed, pero dispuesta a comerse una rata tras 2 días sin comer, vamos, no se lo cree nadie.

Respecto al final, es cierto que no es malo y tiene su punto de originalidad, pero como he dicho en otras novelas del estilo, también es un final tramposo. Resulta casi imposible resolver el caso y averiguar quién es el asesino mientras leemos, no hay pistas ni podemos hacer deducción alguna que nos lleve a la identidad del asesino. Sí es verdad que de forma alterna se suceden capítulos a lo largo de la novela donde alguien, supuestamente el asesino, nos va relatando retazos de su infancia, pero no nos cuentan lo suficiente como para deducir el desenlace. Este aspecto tampoco me convenció del todo.

Por resumir, libro correcto en su género. Ni especialmente distinguido, ni con excesiva calidad. Pero tampoco aburrido y con un cierto toque de originalidad, lo que hace que al menos adquiramos y nos leamos esta obra sin mayor esfuerzo. Entretenido, que no es poco.

Por qué decidí leerlo: Me gustó el título y lo que se podía adivinar de la sinopsis.

Lo mejor: La rapidez y la efectividad de la novela. El ritmo nunca decae y por tanto no da pie al aburrimiento, lo cual ya es un aspecto positivo en sí mismo.

Lo peor: El escaso desarrollo de los personajes, imperdonable en el caso de la protagonista de la novela, a la que casi no conoceremos y cuya suerte nos dará un poco igual. Algunas incoherencias localizadas en el argumento, sobre todo de reacciones exageradas de los personajes.

¿Volvería a leerlo?: No, para nada. Aunque igual le doy una oportunidad a la secuela publicada este año.

¿Lo recomendaría?: A los que les gusten las novelas con mucho ritmo, muy amenas y en las que apenas hay que pensar y sólo debes dejarte llevar. Sin esperar profundidad ninguna. Y si no te importa leer alguna escena algo desagradable.

Si quieres comprar el libro

Tú te vas, tú te quedas (Inspectora Helen Grace 1)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense