Insignia – S. J. Kincaid


Reseñado por Bitterblink

Insignia - SJ Kincaid

Insignia – SJ Kincaid

S.J. Kinkaid es una escritora estadounidense que tras una experiencia como becaria de un político en Washington DC y varios trabajos que no le aportaron demasiado se traslada a Escocia donde «viviendo junto a un cementerio embrujado» (literal de su bio) decide que lo que más le aporta es ser escritora. Esta es su novela debut cuyo éxito le llevo a escribir la trilogía, traducida ya a unos cuantos idiomas incluidos Turco, Polaco y Chino entre otros tantos y que estamos reseñando hoy. Ya adelanto que esta novela mezcla El Juego de Ender con Harry Potter con la peli de los 80 «Starfighter» (El último guerrero estelar en latino-américa) o el Reciente «Armada» de Ernest Cline y pese a todos los clichés del género que retoma hay una serie de puntos que lo convierten en un libro juvenil original y distinto al que puede merecer la pena darle una oportunidad.

Sinopsis

Tom es un adolescente de 14 años hijo de un jugador (y bebedor) empedernido en un mundo futuro donde los recursos escasean y las corporaciones controlan el mundo y a sus habitantes. En este mundo ha estallado una 3ª Guerra Mundial entre la alianza Indo-Estadounidense y la Ruso-China, gracias a Dios sin embargo sin víctimas: Se libra en el espacio a manos de robots y naves no tripuladas siendo una especie de espectáculo televisado de batallas espaciales (dentro del sistema solar) cuyos combatientes son conocidos únicamente por sus Nick’s de Internet.

Si bien el chico no parece tener talento para nada, en los mundos virtuales es un auténtico campeón con instinto y reflejos capaces de vencer incluso a los mejores jugadores, siendo esta habilidad con la que gana algo de dinero para poder alquilar de vez en cuando una habitación en el hotel de un casino.

Su vida no parece dar más de si hasta que tras una sonora victoria en un juego de realidad virtual es invitado a formar parte de la academia de combatientes intrasolares. Así a Tom le dan una oportunidad pero poco a poco irá descubriendo que no es oro todo lo que reluce, sino que está siendo manipulado por aquellos que le reclutan. Pese a sus temores termina convirtiéndose en recluta al implantarle un neuroprocesador en el cerebro. En la academia irá conociendo amigos (Vik, Yuri y Wyatt) y enemigos de todo tipo desde el novio de su madre un hombre de negocios sin escrúpulos de una corporación malvada, hasta otros alumnos que por una razón o por otra desean que fracase o incluso que muera en el intento de convertirse en un combatiente intrasolar.

Gracias a su propia capacidad y su instinto de combate y a la ayuda de sus amigos y algún que otro aliado ocasional, Tom deberá salir airoso de la propia academia sin ver modificada su forma de ser ni su escala de valores.

Opinión

Debo reconocer que pese a que no me parece un planteamiento de partida muy original consigue hacerse un hueco único por varios temas:

  • Relación Gobierno – Corporaciones: Aquí la autora se despacha a gusto evidenciando que ha vivido de primera mano las cloacas del poder en su estancia en Washington y lo hace con contundencia. Aquí veremos a políticos corruptos hasta la médula incapaces de enfrentarse a sus «patrocinadores» hasta el punto de justificar las guerras y matanzas ocurridas en el pasado por violaciones de patentes.
  • No hay mentor: Si, es una ruptura del viaje del héroe tradicional, no hay un «Gandalf/Dumbledore» que proteja al elegido y si hay uno que pueda serlo enseguida deja claro que no va a poner su buen nombre en entredicho por el protagonista.
  • No hay amor a «primera vista» con la «chica más guapa y popular», aunque en un principio lo parece realmente enseguida desmonta esa trama convirtiéndola en una mucho más inteligente, quizá ese aspecto es el mejor del libro: un romance no habitual
  • El prota no lo puede todo él sólo: Otro punto a favor de este librito ligero: Tom necesita ayuda de sus amigos, no hay mentor que le saque las castañas del fuego ni es él el que salva la papeleta a todos, aquí sus «Ron y Hermione» particulares serán los que le salven a él en más veces de las que es al contrario.
  • Abre un tema interesante: Si tienes una computadora en el cerebro ¿Pueden hackearte el cerebro y cambiarte?

Como puntos del cliché argumental más absoluto encontraremos sin embargo unos cuantos muy apegados a la saga de JK Rowling: como el hecho de que puedas casi imaginarte que son los personajes de Harry Potter, puesto que Tom, Vik y Wyatt son una versión de Harry, Ron y Hermione sin ninguna duda, quizá con el único detalle de que Wyatt es especialmente inepta socialmente y considerada bastante poco atractiva en general. El hombre de negocios sin escrúpulos Dalton es otro cliché parecido a Lucius Malfoy, tan amoral que es un malo malísimo innegable y que tiene que hacer su intento de traer al personaje al lado oscuro. Lo mismo de cliché es el Draco Malfoy particular de este libro: Karl Masters, una bestia del combate cuerpo a cuerpo que hostigará en general al protagonista en cada ocasión. Incluso hay un «profesor Snape» en este caso el profesor de programación «Blackburn» cuyas motivaciones nunca terminas de entender por mucha «caña» que le de al protagonista.

Pese a estos clichés, lo cierto es que el protagonista es un caso aparte, un adolescente impulsivo y violento incluso cuando es reflexivo. Un personaje impredecible que en muchas ocasiones confunde hasta al lector con sus actitudes y que lo hacen más humano. Es de lo mejor del libro como desarrolla sus amistades y afectos y como se ve metido en líos por estas mismas amistades. Y quizá lo mejor es que este personaje tiene defectos, se equivoca, es un adolescente enfadado que se enfurece y daña a los que ama. Y como «guerrero» es igual, rápido y feroz se ceba en los puntos débiles del enemigo hasta que no puede levantarse, aunque luego se arrepienta…

Me gusta mucho también el personaje de Wyatt, un secundario con mucho protagonismo en el primer libro, una chica no habitual en los libros juveniles, extremadamente inteligente y buena programando, con una personalidad compleja e interesante, normal que la autora le haya concedido un librito propio precuela de este.

Curiosísimo y muy de agradecer es cómo trata el romance la autora. Hartos de que el protagonista tuviera un amor instantáneo con la extraña ultraguapa que resulta ser muy simpática si la conoces… En este libro me gusta sobre todo porque son enamoramientos que van más allá del aspecto y eso es un positivo alto. Además se sugiere (insinúa) un triángulo amoroso de varias relaciones problemáticas que le da muchísimo más interés al asunto, quizá sobre este tema haya leído los debates más interesantes en los foros («¿está X enamorada de Tom?»).

Por último resaltar que la parte tecnológica es donde me encuentro menos cómodo con este libro porque hay muchas cosas con poco sentido. Por ejemplo realidad virtual sensorial completa con todo tipo de movimientos solo con gafas y guantes (para eso más sensato lo propuesto por Ready Player One o Sword Art Online) o por qué no se dedican a distorsionar las señales que controlan las naves para vencerlas (que al fin y al cabo es la manera de deshacerse de los drones no tripulados en la guerra moderna). En fin, la propia autora reconoce que la tecnología no es su fuerte pero como es entretenido en este aspecto le damos un aprobadillo.

En fin, un libro muy entretenido con algunos altibajos pero que mantiene el tipo y hace que sus 400 páginas te parezcan hasta cortas. Un libro muy merecedor de una lectura si eres aficionado al género juvenil o quieres algo distinto después de tanto «juegos del hambre».

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Tom, la parte romántica

Lo Peor: Clichés demasiado usados, tecnología

Lo Releería: Puede, es más estoy leyendo el siguiente (Vortex)

Lo Recomiendo: Un libro original para adolescentes y mayores con unos valores muy superiores a lo habitual

Si quieres comprar el libro y contribuir a la página sin coste para ti

Insignia

Bitterblink

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido, Juvenil

Una respuesta a “Insignia – S. J. Kincaid

  1. Pingback: Vortex – S. J. Kincaid (Insignia libro 2) | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s