Wonder – La lección de August – R. J. Palacio


Wonder - La lección de August

Wonder – La lección de August

Reseñado por Bitterblink

Raquel Jaramillo Palacio es una escritora estadounidense de padres colombianos que creció en Queens. Su serie de libros sobre el pequeño August (Auggie) y su famlia se convirtió en un Best Seller y encima se ha convertido en una bastante aceptable película protagonizada entre otros por Julia Roberts. Ya os adelanto que en este caso la película es un raro caso de fidelidad con la obra original.

Es cierto que la serie de libros existe pero en ella no leeremos mas sobre Auggie sino sobre los secundarios de este libro.

Sinopsis

August Pullman es un niño de 10 años que no es en absoluto normal. Le encanta Star Wars, jugar con su perra, la consola… ahí termina lo normal de August (Auggie), que ha pasado por 27 operaciones desde que nació y su rostro es cualquier cosa menos normal. La historia empieza con la decisión de los padres de August de llevarle al colegio con otros niños.

Auggie conoce a amigos como Summer o Jack Will que le harán la vida más sencilla, así como profesores dedicados y comprensivos como el señor Traseronian o el señor Brown. Sin embargo Auggie estará rodeado de otra serie de personas que sin embargo no se lo pondrán fácil.

Julian el niño rico y sus secuaces así como en general las risitas y las miradas de las niñas y los mayores que no se lo ponen fácil.

Mientras Auggie empieza a dar sus pasos en el colegio, Via, su hermana mayor comienza a vivir una nueva etapa al pasar al instituto donde nadie sabe que tiene un hermano con la cara extraña. Es el momento en que comienza a ser ella misma y sin embargo su felicidad se ve empañada por el despego de sus dos mejores amigas, especialmente Miranda, que ahora es una guapa chica popular.

Vía también encuentra alguién especial… Alguien que tiene que entener lo que supone ser la hermana de Auggie y quererle y odiarle con la misma intensidad.

Acompañaremos a Auggie, a Miranda, a Vía y a su familia en un viaje en el que se irán transformando y adaptando a una nueva vida no necesariamente peor, simplemente distinta y donde hasta el pequeño Auggie también tiene esperanza, porque el universo a veces te devuelve de otra forma lo malo que te da.

Opinión personal

Es sorprendente enterarse de que la autora no tiene ningún familiar ni relación con nadie que tenga un niño con una deformidad en la cara. De hecho el libro surge de cuando la autora va con sus hijos a una tienda de batidos y al encontrarse con un niño con la cara afectada por alguna enfermedad grave, sus hijos comienzan a gritar y terminan montando un espectáculo que acaba con los batidos en el suelo y la familia del niño enfermo batiendose en retirada. Entonces ela pensó «¿Cómo se sentirá una familia que vive todos los días eso?» Y de ahí surgen estos libros.

Me gusta mucho el detalle de que cada pocos capítulos veremos la historia desde la visión particular de uno de los personajes, repitiendo en ocasiones partes de la historia y completando una visión de un universo complejo que gira en torno a un niño enfermo que comienza a madurar y a rechazar que sea alguien con «necesidades especiales».

Es un relato emotivo, lleno de esperanza pero también de momentos crueles aunque no demasiado duros. Pensemos que en ningún momento veremos a Auggie enfermo y lleno de vías y cicatrices como ha pasado casi toda su vida. Digamos que dentro de lo que cabe es su «mejor época» de salud pero la peor en cuanto a enfrentarse a los demás: cuando llega el acoso escolar.

Ver la vida respecto de los ojos de Via quizá es lo que más me ha impresionado. «Auggie es el sol, mis padres y yo somos los planetas que giramos a su alrededor» Via es un personajes increible, magnífico que personifica la dualidad del que adora y a la vez odia a su hermano enfermo. Me recuerda poderosamente al libro de un Monstruo viene a verme pero mucho menos metafórico y más bajado a Tierra.

El libro me ha hecho reír y en alguna ocasión escapar una lagrimita pero no de forma tramposa. No es un drama hecho para que te sientas mal, es un drama para que entiendas, para que veas más allá para que te pongas en su piel. Es durísimo y a la vez estupendo.

Destacaria que este libro no trata a los niños como idiotas. Son niños y tienen que madurar pero reaccionan de una manera más natural que en otros libros donde los niños parecen bobos. Este es un libro de personajes diferenciados con sueños y esperanzas y todos tienen miga.

Respecto de la película esta última es bastante fiel salvo algunos personajes que omite y algunos que tienen menos protagonismo que en el libro como la estupenda Summer, por lo demás si la habéis visto igualmente os propongo que cojais el libro porque no os decepcionará. Es cierto que no deja clara la enfermedad de Auggie que en la peli si identifican con síndrome de Treacher- Collins que encaja en general con lo que le ocurre a Auggie.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Via, muchos puntos de vista, no trata a los niños como idiotas

Lo Peor: me hubiera gustado el punto de vista de Julian (otro libro de la serie)

Lo Releería: si

Lo Recomiendo: Si, si estas prerado para una historia durilla y bien de ánimo, si te gustó la película

Bitterblink

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Desarrollo personal, Drama, Juvenil, Muy bueno

Una respuesta a “Wonder – La lección de August – R. J. Palacio

  1. Gracias por la reseña. No sabia que estaba escrita por una autora y de raíces latinoamericanas, eso me anima más a leerlo 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s