Archivo de la etiqueta: Ann Aguirre

Horda – Ann Aguirre

Reseñado por Bitterblink

Horda - Ann Aguirre

Horda – Ann Aguirre

Ann Aguirre es una vieja conocida de esta página puesto que no en vano este es el tercer libro de la trilogía Razorland. Por tanto si crees que la ficción postapocalítica para adolescentes puede interesarte te sugiero que no leas esta reseña sino que te dirijas a la del primer libro de la serie «Enclave» puesto que al ser continuaciones directas contiene dolorosos Spoilers.

Vamos al lío. Tras la precipitada huida del asentamiento conocido como Salvación, Dos y sus amigos deben conseguir ayuda para intentar salvar a los que queden. Así es como llegan a un nuevo asentamiento, más base militar que otra cosa y donde conoce a un nuevo grupo de guerreros. Tras un arriesgado rescate queda claro que la Horda no se va a quedar quieta así que Dos se encuentra intranquila por lo que cuando le asignan una nueva misión, solicita como recompensa si lo consiguen la posibilidad de crear un ejercito de voluntarios que una todos los enclaves.

La misión lleva a Dos y a sus amigos a un asentamiento donde por fin entienden el origen de los Engendros y entienden lo que ocurre en muchos otros lugares así como por qué del aislacionismo de Salvación y sus nefastas consecuencias. Dos vuelve más convencida que nunca a crear ese ejercito y a barrer a la Horda pero su discurso delante de los soldados termina en mofas y su «tournee» por los distintos enclaves en un fracaso rotundo.

Así es como por fin se fragua un nuevo plan en el que ella y sus aliados por fin consiguen convertirse en una fuerza temible que va avanzando en su sueño final de eliminar a los engendros de la faz de la tierra pese a que va a necesitar muchos más aliados (y más extraños) de lo que ella pensaba y que la victoria final va a suponer terribles sacrificios.

Opinión Personal

Con esta novela Ann Aguirre cierra su trilogía. Yo sinceramente tras la flojilla segunda parte me temía lo peor, sobre todo visto el argumento en el que Dos, socialmente inadaptada, pretende fundar un ejercito en base a un discurso delante de la gente de los enclaves. Empecé a sonreír con la novela al ver que no lo conseguía (ni de lejos). Es un punto de verosimilitud muy agradable en un libro que (como en el caso de las novelas anteriores) no se precia demasiado en este aspecto.

En este libro hay más personajes y alguna subtrama (incluyendo la romántica) que ayuda a que la temática pre-bélica no aburra. Es cierto además que incluso en las batallas las descripciones escasean así que tampoco van a aburrir a los lectores que huyan de lo bélico (por supuesto a los que nos encanta leer sobre movimientos de tropas también nos deja un poco fríos, pero es que esta no es ese tipo de novela).

Creo que consigue no perder la esencia del primer libro, de una Cazadora que ya no es más una niña inadaptada sino una asesina fría y calculadora que intenta a la vez cumplir su misión sin perder a los que ama. He de decir también que a la autora no le tiembla el pulso a la hora de matar un personaje por principal que éste parezca. Eso me ha encantado, porque le da otro toque de verosimilitud y te llegas a plantear si no se va a cargar a tu personaje preferido, aunque tampoco es «La boda roja» precisamente jeje.

Este libro sufre también de los virtudes y defectos de los anteriores, es decir cambia descripciones por una acción tan avasalladoramente rápida que parece un resumen, hasta el punto que para ser un libro bastante más largo que los anteriores, aun así se lee muy rápido y se termina muy pronto.

Me gustó que fuera fiel a su idea y que mantuviera la esencia sin jugar al juego de «lo más importante es la trama romántica». Probablemente daría a más lectoras una alegría pero así me parece más equilibrado. Cuenta una historia emocionante sin venderse al romanticismo pasteloso de otras novelas del género juvenil que he leído últimamente.

El final me pareció correcto, quizá un poco más largo de lo normal pero conseguido, cierra con acierto la trilogía (aunque luego ha escrito precuelas) pero ya no va haber más libros que continúen este aunque haya libros situados en el mismo «mundo». En fin, un final justo y lo suficientemente bonito para que no te quedes con mal sabor de boca. Muy buen cierre para una trilogía post-apocalíptica de lo más entretenida.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Acción trepidante, desarrollo entretenido, buen final (y cerrado, no hay 4º libro)

Lo Peor: Fallos de verosimilitud, lamento la muerte de algún personaje, ausencia de descripciones

Lo Releería: Creo que si, pero la serie entera, no solo este libro

Lo Recomiendo: Sin duda si te ha gustado el primero te gustará este último más alejado del segundo libro de la saga algo más flojo para mi gusto

Link al libro en Amazon.es

Horda (Enclave)

Otros libros que podrían gustarte

Los juegos del Hambre – Suzanne Collins

Hija de Humo y Hueso – Laini Taylor

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Juvenil

Refugio – Ann Aguirre (Saga Razorland II)

Reseñado por Bitterblink

Refugio - Razorland II - Ann Aguirre

Refugio – Razorland II – Ann Aguirre

Ann Aguirre es una escritora norteamericana afincada en México cuya saga Razorland ha tenido un gran éxito de ventas. Ya hemos reseñado el primer libro de la serie titulado «Enclave». Podéis leer la reseña de Enclave aquí.

Vamos al lío. Tras las aventuras del primer libro, el extraño grupo formado por Tegan, Stalker, Van y Dos llegan a Salvación acompañados por Improbable (un valiente y anciano comerciante que procede del pueblo). Es Improbable el que se encarga de situar a los jóvenes protegidos por distintas familias, terminando Dos con «Mama Robles», la costurera del pueblo que vive con su marido el zapatero Edmund y que acogen pronto a Dos como hija adoptiva.

Pronto los 4 chicos intentan integrarse en vidas «normales» de un joven del pueblo con distinto éxito. Dos y Stalker destacan por lo retrasados que están en educación «civlizada» y sin embargo Tegan y Van se adaptan e integran pronto en el pueblo. Dos en especial es constantemente criticada por lo poco «femenina» que es en su comportamiento y por lo poco que hace por adaptarse a «las tareas propias de su sexo» desde la conservadora y sexista óptica de las mujeres del pueblo. Durante este proceso se va alejando de Van llegando a parecer que éste no quiere verla y contando por sorpresa con la atención y el apoyo de Stalker.

Poco a poco Dos va involucrándose con Improbable para que la incluyan en las tareas que realiza la guardia del pueblo en su afan por proteger el asentamiento del ataque cada vez más audaz de los Engendros. El punto de inflexión viene cuando los «sembradores» deben salir de la empalizada del asentamiento para plantar la cosecha y necesitan guardias que los acompañen para protegerlos. Dos se las arregla para estar incluída en esta misión para descubrir con horror que los Engendros son ahora más astutos y beligerantes que nunca y que se están reuniendo en números nunca antes vistos. Dos tendrá que volver a retomar su rol como «Cazadora» y tomar de nuevo sus dagas para defender a los que ama.

Opinión personal

Lo positivo

– Sigue en su línea de un libro muy rápido primando la acción sobre las descripciones, esto favorece que el libro avance mucho en la parte argumental en pocas páginas.

– Ofrece grandes personajes nuevos como Improbable y desarrolla de forma genial alguno antiguo (como Stalker) de forma que el elenco de personajes sobre los que te apetece leer se amplía.

– Pese al trasfondo romántico, las escenas de acción/violencia están relatadas de forma ágil y hasta cierto punto algo sangrienta favoreciendo una lectura para un público más amplio.

– Sociedad verosímil desde el punto de vista cultural: El rechazo a todo lo externo y la explicación que hace la autora de este rechazo y sus consecuencias es uno de los puntos que más me ha gustado.

Lo negativo

– La ausencia de descripciones que favorece la velocidad del libro puede ser un lastre porque en ocasiones hay que hacer un trabajo interno para decidir como nos imaginamos Salvación, porque no tenemos apenas referencias que nos indiquen «qué pinta tiene» o vamos… algo…

– Algunos personajes sufren para adaptarse a la trama, en concreto Van, un personaje muy atractivo en el libro anterior se hace pesado e insufrible y en ocasiones poco creíble, también Dos pierde un poco por tener que «civilizarse» pero más tarde en el libro recupera su «garra» que es lo que la hace un personaje casi único en este género como Ripley lo es en el género de terror.

– La parte central del libro se orienta a contarnos la vida de los personajes en Salvación: tareas, rutina, día a día en el «cole», frustraciones de adolescente etc… esto visto el primer libro resulta bastante inverosímil y a veces aburre.

– Entiendo el dificil trabajo de la traductora, pero ¿Improbable?. «Longshot» es muy difícil de traducir (algo así como una apuesta deportiva en el que aquel por el que tú apuestas tiene muy pocas probabilidades de ganar… intraducible, vaya) pero yo en un caso como este lo hubiera respetado en el original igual que lo han hecho con Stalker y no le llaman Merodeador o Rondador Nocturno o algo así. Podría decir lo mismo de la familia Oaks que traducido a familia Robles pues pierde un poco su atractivo.

Por momentos tuve la impresión de estar en un capítulo del anime de «Full Metal Panic» (dedicado a un militar sin sentido común que intenta vivir en la sociedad civil pasando «desapercibido» dando situaciones descacharrantes como resultado), pues bien, Dos encaja así de mal en la sociedad de vestiditos, bailes, amoríos y chismorreos de niñas.

Menos mal que la parte final del libro se resarce con creces. Vuelve la Dos que se identifica a sí misma como la «Cazadora», vuelve la violencia y las situaciones límites que me encantaron del primer libro y en definitiva, vuelve la serie a su carril olvidándose un poco de la trama romántica.

En este libro reconozco que aunque el amorío no es el tema principal, por unos capítulos termina siéndolo y esto se hace bastante pesado, forzando a la autora a dar un giro de guión inverosímil de los suyos pero que devuelve la historia a su cauce y así continúa en el tercer libro (que he leído también).

En resumidas cuentas, el cambio de escenario hace que nos enfrentemos al libro con ganas y la prosa ágil de la autora refuerza la frescura de la propuesta, sin embargo a mitad de libro pierde un poco «el norte» con la trama romántica, los vestiditos y las tonterías pero luego remonta dejándolo de nuevo en un punto muy interesante para que tengas verdaderas ganas de retomar el tercer libro. No es malo como tal pero dentro de la serie de Razorland quizá es el más flojo.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: El personaje de Stalker, las 50 últimas páginas, da paso a un tercer libro estupendo, acción bien dosificada y descrita

Lo Peor: Ausencia de descripciones, la trama amorosa hace aguas, el personaje de Van (pesado), la parte central del libro, la traducción de los nombres

Lo Releería: Probablemente este es el que menos ganas tengo de releer, pero sobre todo si el primero y también el tercero, este es un trámite y un peaje que une los dos libros realmente buenos.

Lo Recomiendo: Este no es el mejor libro de la saga pero si cumple con su cometido de unir dos libros estupendos con solvencia.

Link al libro en Amazon.es

Refugio (Enclave)

Otros libros que podrían gustarte

Juegos del Hambre – Suzanne Collins

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Ciencia Ficción

Enclave – Ann Aguirre

Reseñado por Bitterblink

Enclave - Ann Aguirre

Enclave – Ann Aguirre

Este libro debo reconocer que estaba en mi lista de lecturas desde hace ya casi un año y si lo he ido retrasando es casi siempre por compromisos por leer algo. En este caso un comentario de una de nuestras lectoras (Nofne, en la reseña de «Los Juegos del Hambre») me ha hecho repriorizar este libro en mi cola de lectura.

Ann Aguirre es una escritora norteamericana (aunque afincada en México) con un título en literatura inglesa que se ha especializado en fantasía y ciencia ficción «soft» incluyendo el género «post-apocalíptico» al que pertenece esta saga conocida como «Razorland» tratada como saga «juvenil».

Vamos al lío. La historia sigue a la recién «bautizada» Dos durante la ceremonia que le da acceso a la «edad adulta», es decir los 15 años (La esperanza de vida en el enclave rara vez supera los 25 años) deja de ser por tanto una cría y comienza a trabajar para su Enclave. Dos es una cazadora y por ello lleva 3 cortes en cada brazo que lo atestiguan, los Criadores (dedicados únicamente a la reproducción) y los Constructores llevan otro número inferior. Los roles están definidos en el Enclave para asegurar la supervivencia, evitar la reproducción excesiva que lleve a la hambruna y evitar en general que el enclave sufra porque falte un determinado tipo de individuos.

El enclave no es más que una zona de los túneles conocido como College donde habitan Dos protegidos por barricadas para evitar el ataque de los Engendros. Los Engendros son una especie de humanos degenerados que huelen a carne podrida y que se alimentan preferentemente de carne humana. Es el deber de los cazadores patrullar las cercanías del Enclave y dar muerte a cuantos Engendros encuentren en la oscuridad de los túneles mientras recogen la caza (normalmente ratas) que va cayendo en las trampas que ponen.

Las reglas del enclave son rígidas y tienen consecuencias letales de forma inmisericorde por poner en peligro al Enclave entero. Los ancianos son los que crean las reglas y los que deciden su «justicia». Dos se mantiene fiel a las normas junto con sus pocos amigos del Enclave.

En las primeras misiones de Dos como cazadora la emparejan con Van, un misterioso y rebelde cazador que fue encontrado sobreviviendo solo en los túneles y que es tan letal como solitario. Entre ellos se establece una tensa relación que poco a poco va dando pie a la confianza. Tras una serie de peripecias en las que entienden que los Engendros han dejado de ser poco más que bestias sin mente a ir desarrollando una forma primitiva y maligna de inteligencia que amenaza la continuidad de la vida en el Enclave.

Las Normas ante las que el misterioso Van se rebela se prueban injustas y arbitrarias para Dos que poco a poco va compartiendo la desconfianza de su compañero de caza. Van y Dos terminan exiliándose (en parte forzosamente) y viajando a la temida superficie en busca de una vida distinta. Allí conocerán a nuevos personajes con los que poco a poco se verán unidos en la búsqueda de la mítica seguridad de los asentamientos del norte mientras huyen de unos Engendros cada vez más listos y peligrosos.

Opinión Personal

Puntos positivos

Mucha acción y mucha violencia Hay quién lo verá como algo negativo pero creo que está narrado de forma emocionante y que no aburrirá ni a lectores ni a lectoras porque tampoco se detiene en describir «batallitas» sino luchas rápidas y brutales con dagas en la mano. Al margen de solo la violencia, es un libro con un ritmo endiablado en el que no paran de pasar cosas, de hecho me costaba mucho dejarlo porque siempre se quedaba interesante. Muy «enganchón» y con un punto romántico pero sin pasarse.

Personajes atractivos Sin duda Dos es uno de los personajes femeninos más atractivos de este género, más incluso que la protagonista de «Los Juegos del Hambre», es una cazadora letal e inmisericorde capaz de luchar por si misma y que requiere poca protección, en cambio Van es el contrapunto perfecto, tan letal como Dos pero a la vez menos «duro» e inmisericorde, otros personajes como Stalker no causan gran impacto aunque mejoran sensiblemente según avanza la saga.

Culturas distintas Me gusta mucho el hecho de aportar algo de verosimilitud a las «culturas» que se van encontrando evitando caer en tópicos modernos como la «globalización». Vamos que si no hay medios de comunicación de masas es difícil que haya una homogeneización de la cultura: Los distintos asentamientos tienen unas reglas, forma de ver la vida o incluso lenguaje distinto a los de Dos y Van, que es un error común que he visto en muchos libros de este tipo.

Puntos negativos

Giros de guión poco verosímiles Hay sucesos que resultan ilógicos o forzados y aunque se leen con interés reconozco que el exilio de Dos y Van está un poco pillado por los pelos y así podría añadir algún otro giro como la relación con Stalker que va en contra de toda lógica aparente. No es muy negativo pero cuando acabas el libro dices «Pero esto no tenía mucho sentido…»

Gestión del tiempo en el relato irregular Esto se relaciona con lo trepidante del ritmo del libro. Aguirre gasta poco tiempo en descripciones y en muchos casos los sucesos parece que son fruto de un resumen, porque no hay apenas detalles de nada superfluo, solo centrados en los personajes y en lo que les ocurre con lo que a veces el relato se torna un poco «difuso» dejando mucho a la imaginación del lector.

Traducción de los nombres en la versión en Castellano Yo leí la versión en inglés pero luego he hojeado la versión en Castellano y… decepción. Dos en la versión original se llama Deuce así que bueno, pero «Van» en inglés se llama Fade, ¿La razón? pues que su nombre viene de «sangrar» sobre una botella de detergente cuyo lema traducido es «Los colores nunca se Van» («Colours never Fade»). Una pena. Los Engendros se llaman ‘Freaks’ en el original, mucho más coloquial y con más fuerza… En fin, son decisiones que no comparto y que creo que desmerecen un poco al libro en castellano.

Pese a estos puntos negativos, reconozco que me parece un muy buen libro, con muchísima capacidad de «enganchar», que resulta difícil soltar y que se lee en un santiamén (es corto en páginas también). La forma de escribir tan ágil hace que te metas mucho en la acción del libro y que llegues a tener mucho «feeling» con los personajes. En general los personajes son atractivos aunque la relación entre Van y Dos es un poco predecible y «aburrida», pero al no ser el foco de la acción no importa.

Creo que si te gustó «Los juegos del Hambre» este libro te gustará, sobre todo porque prescinde en parte de la voz interior patética de un personaje que en el fondo es débil y temeroso y elimina todo artificio superfluo (como los vestiditos y todo ese rollo).

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Verosimilitud en la forma de tratar las distintas «culturas», acción trepidante y un poco más violento de la cuenta pero yo eso lo veo positivo 🙂

Lo Peor: A veces pasa demasiado por encima de los temas, se olvida por completo de las descripciones y parece que te cuenta un resumen de la historia, también algún giro del guión me parece «poco lógico» pero cuando lo estaba leyendo no me di demasiada cuenta.

Lo Releería: Si, pero sobre todo iría a por el segundo libro de la saga porque la historia termina de lo más interesante.

Lo Recomiendo: Si, especialmente si te gustaron «Los juegos del Hambre», pero es más aptos para los gustos masculinos por tener un personaje principal fuerte y atractivo y una lectura ágil y trepidante.

Otros libros que podrían Gustarte

Night School – Tras los Muros de Cimmeria – C.J. Daugherty

Los Juegos del Hambre – Suzanne Collins

Link al libro en Amazon.es

Enclave

8 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Muy bueno