Archivo de la etiqueta: post-apocalítica

The End – El nuevo Mundo – Michael Hopf

Reseñado por Bitterblink

The End - El Nuevo Mundo - Michael Hopf

The End – El Nuevo Mundo – Michael Hopf

Como saben los lectores que frecuentan la página, soy particularmente fan de los libros sobre el fin del mundo desde los clásicos como El día de los trífidos o Soy leyenda. Modernamente encontramos la literatura de zombis y más en el entorno realista la basada en la imaginación de los «survivalist» americanos. De estos últimos he reseñado «Patriotas», y en este contexto encontré este libro basado en la misma temática y he decidido probar.

Michael Hopf es ex marine, ex guardaespaldas de la familia real saudí y por supuesto escritor. Lleva años estudiando el potencial efecto de las armas de pulso electromagnético (PEM), algo que el considera un peligro más que tangible por lo que ha decidido escribir esta serie de libros para ilustrar lo que puede suponer para el mundo… y no pinta nada bien.

Sinopsis

Gordon es un ex-marine que abandona el cuerpo tras la guerra de Irak sintiéndose traicionado por su país. Vive en San Diego donde comparte su vida con su mujer, Samantha y sus hijos. Su hermano Sebastian es un Marine asignado en Afganistán con el que mantiene una relación casi paterno-filial.

Un día Gordon despierta y no hay luz. Los coches se paran sin razón aparente en la autopista y para su terror ve como varios aviones caen del cielo y se estrellan. Está seguro de que Estados Unidos ha sido atacada con un arma PEM.

Pronto comienza una carrera contra el tiempo para acumular suministros. Aliado con sus mejores amigos, Gordon comienza a almacenar agua y comida y pronto embarca a sus vecinos también en el proceso.

Al otro lado del mundo, las fuerzas americanas en Afganistán comienzan su accidentado regreso a casa, fuerzas de las que Sebastian forma parte, sin embargo pronto cambiarán de planes: vuelven a casa pero no al servicio del gobierno estadounidense sino con objetivo de recuperar el territorio y proteger a sus familias.

Mientras tanto el único miembro del gobierno legítimo es el presidente de la cámara de representantes que se convierte automáticamente en presidente de la nación. Un hombre traumatizado por la muerte de su hijo obsesionado por devolver el golpe en vez de recuperar el país.

Gordon consigue crear una comunidad defendible y con recursos, pero pronto en la comunidad empiezan a surgir voces disonantes, entre ellas la presidenta de la comunidad de propietarios Mindy y un expolicía que la apoya llamado Dan. Pese a que ya se están enfrentando a una nueva realidad, los miembros que habitan en la comunidad no terminan de estar convencidos de que su mundo se ha ido al garete.

El personaje tendrá que hacer todo lo posible para mantener a su familia y a sus amigos con vida enfrentándose a enemigos dentro y fuera de su comunidad.

Opinión personal

Es un libro entretenido pero un tanto irregular. Cierto es que por el precio que cuesta en Amazon no esperaba un gran libro.

El libro en general tiene 3 hilos argumentales en los que seguiremos a 3 personajes diferenciados, por un lado Gordon, por otro Sebastian (su hermano) y por último el presidente Conner. Estos tres hilos no tienen la misma solidez.

El de Gordon es el más interesante y aunque en ocasiones es el que puede resultar más ingenuo por lo sencillo que tienen los personajes algunas cosas (encontrar coches que funcionen, llegar a un acuerdo para la autodefensa de la comunidad etc…) también es el más duro, ese es su mejor punto. Gordon tiene que hacer cosas para que su familia sobreviva, no todas ellas morales. Realmente si lo pensamos, la diferencia entre él y otros saqueadores es que él saquea para su familia y los demás para las suyas, con lo que el enfrentamiento con gente «inocente» es una constante. Esto ofrece una nueva perspectiva moral que es de agradecer. Es muy fácil enfrentar al personaje con «malos malísimos» pero es más duro robar a otra familia igual de válida que la tuya para sostener a los tuyos.

Los otros hilos argumentales son más débiles, por un lado Sebastian forma parte de un ejercito amotinado que deserta para volver a EEUU enfrentándose a otros soldados norteamericanos para conseguirlo. Lo que viviremos sobre todo son las dudas morales del personaje, algo cansinas y sin demasiada acción para ser entretenidas.

Por otro lado tendremos el psicotrópico hilo del presidente Conner. Un hombre tan traumatizado como su esposa, y que está obsesionado con bombardear con armamento nuclear todos los países potencialmente responsables del ataque. Este hilo es desesperante sobre todo porque todo lo que deseas como lector es que a este personaje le pase algo malo pronto. Es una brutal crítica a los políticos de ese país que entiendo que el escritor no soporta en absoluto pero en la que no le termino de ver posicionándose.

En fin, también puedo criticar negativamente su manía de terminar los capítulos con cliffhangers y encima resolverlos con «deus ex machina». Vamos que mete a los personajes en situaciones aparentemente irresolubles y luego en el siguiente capítulo los ha salvado un personajes coyuntural que aparece solo para salvarlos. Es algo que no soporto y que no le hace bien a la trama.

Por lo demás tiene un enfoque muy original respecto al tipo de apocalípsis que describe que es terriblemente posible pero su desarrollo es un tanto aleatorio. Este original enfoque que intenta ser verosímil en el hilo argumental de Gordon es lo que salva el libro.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Planteamiento verosímil

Lo Peor: Deus ex Machina, El presidente Conner

Lo Releería: No, puede que lea alguno de lo siguientes

Lo Recomiendo: Si te interesan los libros de survivalist este puede ser tu libro

Si quieres comprar el libro en amazon

The End – El Nuevo Mundo: ¡El superventas n.º 1 de Estados Unidos!

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Drama, Entretenido

La ciudad de la Oscuridad – City of Ember – Jeanne Duprau

Reseñado por Bitterblink

La ciudad de la oscuridad - Jeanne Duprau

La ciudad de la oscuridad – Jeanne Duprau

Jeanne Duprau es una escritora estadounidense, californiana concretamente que tras su Licenciatura en literatura inglesa comenzó a dar clase en un instituto pero nunca perdió su interés por escribir. Tras varios intentos consiguió publicar su tetralogía sobre la ciudad de las Ascuas («City of Ember» es el título original de este libro) en 2003. Su éxito llevo a que la primera novela fuera adaptada al cine en una película que pasó sin pena ni gloria (de hecho no se hizo la siguiente película de la saga).

Antes de nada debo aclarar que si no lees en inglés, aunque sea a nivel básico, mejor no empieces con esta tetralogía. Esta es una novela juvenil para niños de entre 1o y 14 años (no hay sexo, apenas violencia y no es una novela infantil porque si hay personajes que mueren, aunque no por acción de otros)  así que no tiene un inglés difícil. En origen se publicó el primer libro y la verdad es que no tuvo éxito y quedó pronto descatalogado. Con la película se hizo una reedición del primer libro poniendo el cartel de la película como portada y con este empuje la editorial pensó que merecía la pena publicar el segundo volumen («La gente de Sparks»). Pero no, la saga siguió en la «oscuridad» y ahí se quedó. De hecho es más fácil encontrar este libro y su secuela en tiendas de libros viejos y de segunda mano que en una librería normal. Dicho esto, si estas aprendiendo inglés es una buena saga para practicar, escrito de forma sencilla y con un vocabulario básico.

Sinopsis

La ciudad de las ascuas es una ciudad en permanente oscuridad salvo por la luz eléctrica, fuera de la ciudad solo hay un yermo oscuro que no se puede recorrer ya que carecen de lámparas portátiles. Los Constructores, figura mítica responsable de la construcción de la ciudad dejaron suministros para 200 años y una caja con instrucciones y un temporizador al alcalde de la ciudad para que se abriera cuando pasara ese periodo, sin embargo con el 7º alcalde, la caja se perdió. La historia se centra en Lina (tatara tatara nieta del 7º alcalde) y su amigo Doon.

Lina y Doon acaban de terminar la escuela en la ciudad de las Ascuas. Al acabar llega el día en el que se sortean los trabajos y Lina desea por encima de todo ser mensajera. En el sorteo sin embargo le toca Tuberías (el peor trabajo para ella) y Doon Mensajero, algo de lo que el chico se queja amargamente. Este golpe del destino será el que los unirá puesto que Doon le propone a Lina cambiar los puestos, algo que Lina no entiende pero agradece.

Doon vive con su padre y siempre está preocupado porque la ciudad en la que viven es una antigualla moribunda y solo piensa en buscar una salida o otra ciudad puesto que cada vez quedan menos suministros y la electricidad es cuando menos inestable. La obsesión de Doon es salvar a la gente de las Ascuas. Lina sin embargo solo piensa en su fantástico trabajo de mensajera y en el día a día. Sin embargo hablar con Doon le va abriendo los ojos.

El punto de inflexión llega cuando su abuela, aquejada de demencia senil empieza a buscar lo que su abuelo (el 7º alcalde) decía que se había perdido y que era importante. Así por casualidad llega hasta la caja ya abierta con las instrucciones que por desgracia su hermana Poppy ha masticado hasta perder la mitad del mensaje.

Así comienza una carrera para descifrar las instrucciones, durante la cual descubren por accidente que pese a que la gente de las Ascuas pasa penalidades, el Alcalde vive en la opulencia más absoluta y este descubrimiento ponen en peligro la misión e incluso su libertad.

Opinión personal

La ciudad de la oscuridad es un libro infantil y algunos de los defectos que tiene se derivan de esto, pero también sus virtudes. Los personajes son inmaduros y por eso toman decisiones un poco ilógicas derivadas de su deseo de notoriedad en la ciudad. Eso hace que a veces te plantees si no está un poco forzado en el argumento que mantengan casi en todo momento en secreto sus descubrimientos.

Si es divertido que los dos personajes tengan motivaciones tan distintas y mantengan una relación que equilibra la inconsciencia de Lina con el pensamiento apocalíptico de Doon. Quizá ese contraste es el que más me gustó, la madurez y la consciencia de que algo va mal frente a la superficialidad aparente de Lina.

Aunque muchos lectores no lo aprecien, cabe destacar como punto positivo que trabaja bastante la verosimilitud, pese a que hable de cosas hoy imposibles (ej. latas que duren 200 años) pero si piensa en cosas como que para sobrevivir a base de latas y vegetales necesitan complementos vitamínicos puesto que apenas comen carne o que para cultivar necesitan un invernadero con luz ultravioleta.

También me hace gracia que recurra a recursos para recordarnos que los personajes no saben nada del exterior ni siquiera que viven en una cueva y eso que resulta evidente para el lector no lo es para ellos puesto que no conocen nada. Así lo caricaturiza por ejemplo con las palabras que no entienden los personajes por no tener contexto. En la traducción hablan de la palabra «burrada» que no tiene sentido puesto que no saben lo que es un burro etc…

Curioso el tratamiento de los temas morales, en este caso la corrupción por parte del alcalde. Esta reflexión para el mundo en el que nos movemos es positiva puesto que crea una cierta conciencia política en los niños: Un alcalde debe trabajar para el bienestar de los ciudadanos, no para sí mismo. También hay una reflexión algo más dudosa sobre la justicia, puesto que cuando denuncian al alcalde terminan metiéndose en un lío ellos.

El defecto de ser predecible para el lector adulto creo que no lo es en un libro claramente orientado a niños y pre-adolescentes, puesto que normalmente digieren mejor las historias y son muy dados al «No no, eso no puede ser así, la princesa tiene que vivir y la bruja es castigada» y etc. No es un libro para leer a niños por el tratamiento de la muerte de la abuela de Lina, aunque lo desdramatiza mucho (quizá en exceso) este tratamiento no suele ser recomendable para menores de 7-8 años.

En general es un libro agradable y fácil de leer y predecible (habitual en literatura para niños) pero que está muy orientado a la tetralogía, es decir, que tiene un final «en falso» que te deja a medias de la historia y que te empuja a buscar el segundo libro, algo que para leer en castellano es bastante difícil. Si quieres animarte a leer en inglés puede ser tu libro.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Verosimilitud, los conflictos internos de los personajes y su equilibro entre ellos

Lo Peor: Frecuentemente los personajes te parecen estúpidos

Lo releería: No, pero leería «La gente de Sparks»

Lo Recomiendo: Es un buen libro para niños o preadolescentes, y un buen libro para iniciarse a leer en inglés.

Vínculo a amazon.es para que veais la portada del libro, no está disponible

Ciudad de la oscuridad, la (Junior – Juvenil (roca))

Otros libros que podrían gustarte

Agenda 21 – Mucho más dramático y adulto pero a mi entender más interesante

Bonustrack:

Trailer de la película en castellano:

4 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido, Juvenil

La Quinta Ola – Rick Yancey

Reseñado por Bitterblink

La quinta ola - Rick Yancey

La quinta ola – Rick Yancey

Rick Yancey es un novelista estadounidense cuyas sagas de libros infantiles han recibido ya varios premios como el que recibió el libro Las increíbles aventuras de Alfred Kropp que incluso llegó a optar por la medalla Carnegie (el premio más prestigios de UK de literatura infantil) y su más reciente «Monstrumologista» ha recibido también algún galardón (2010 recibió el Michael L. Prinz). Esta vez parece que ha buscado aguas más tranquilas y ha abandonado la literatura infantil y en parte su gusto por lo macabro de Monstrumologista y ha optado por un a novela juvenil de tipo «post-apocalíptica».

Vamos al lío. Cassie es una adolescente de 16 años que ahora se encuentra sola y escondida en el bosque. Es una de los últimos supervivientes de la raza humana y lo sabe. Los «Otros», los alienígenas invasores han llevado a la humanidad casi a su extinción mediante el uso de una serie de eventos apocalípticos que los supervivientes han dado en llamar «Olas». Al contrario de lo que esperaban no hubo naves espaciales bajando del cielo y soltando rayos sino que la forma de exterminar a los seres humanos ha sido mucho más sibilina pero tremendamente efectiva habiendo acabado con casi el 80% de la población del mundo en apenas unos meses y ahora la 4ª y 5ª ola buscan acabar con el resto.

La desvalida adolescente va recordando como fue afectando las Olas a su familia y como perdió a su hermano Sammy, así como recuerdos del instituto y de su amor platónico perdido, Ben Parish a quien nunca fue capaz de hablar. Todo ello mientras intenta sobrevivir en el bosque. Todo cambia cuando resulta herida por francotirador y despierta en la casa del (guapísimo) Evan Walker, con quién comienza una extraña relación entre el deseo y la desconfianza.

En paralelo el recluta apodado Zombi es entrenado para ser la última línea de defensa contra los alienígenas. Entrenado sin compasión y llevado a límites extremos por sus sargentos instructores, Zombi intenta que su escuadra de niños (de 5 a 16 años) aprenda las habilidades que van a necesitar para convertirse en una escuadra de Asalto. Y sin embargo algo no termina de funcionar. Algo no es totalmente lógico. Después de que un miembro de su escuadrón enloquezca y descubran que tras llevárselo al hospital ha muerto, se da cuenta que entender lo que está ocurriendo es vital para su superviviencia y de su escuadra incluyendo su protegido el jovencísimo recluta Frijol. Poco saben que los caminos de Cassie, Zombie, Evan y Frijol terminarán mezclándose de forma sorpresiva.

Opinión personal

Reconozco que tiene un inicio lento lento lento y estuve a punto de dejarlo. Los soliloquios de Cassie (sus diarios) son confusos y hartan un poco. Sobre todo porque va yendo adelante y atrás en sus recuerdos y no tardas en enterarte de lo que ocurrió en el pasado reciente y exactamente qué demonios han sido las famosas Olas, que es uno de los «misterios» que nos presenta el libro y que poco a poco va contando. Desde la primera Ola que es un pulso electromagnético que fríe toda la tecnología de la tierra hasta las olas más sofisticadas nos iremos enterando poco a poco. Esta parte es lenta, pasan pocas cosas y en general es difícil de leer. Máxime porque entre medias mete algún capítulo que se refiere a algún otro personaje que no se identifica, aunque más tarde entenderemos que se trata de la historia de Evan Walker.

Los personajes en si son esencialmente dos y el resto son «sombras» apenas definidas. Principalmente podemos valorar a Cassie que aunque intelectualmente ha asumido toda la tragedia que vive, sentimentalmente está destrozada y casi en estado de shock, haciendo que en más de una ocasión tome cursos de acción ilógicos porque necesita creer que todo va a ir bien. En fin, en general no es un personaje que me encante.

Respecto al otro personaje, el recluta Zombi, me gusta bastante más, especialmente la relación con su compañera de aventuras, la guapa y misteriosa Hacha. En general es un personaje más normal aunque sufre también de los mismos males que Cassie, «Quiere creer» y eso hace que le cueste creer lo que ve porque desea creer otra cosa. Eso implica que en algún momento desees darle una colleja a cada uno por absurdos.

El argumento está bien construido, con un tema interesante, sin embargo hacia la mitad del libro hay un giro de guión inesperado que hace que desees tirar el libro a la basura porque parece que se ha pasado de novela post-apocalíptica a novela romántica juvenil. A favor del libro puedo decir que a partir de ese momento el libro mejora muchos enteros, concentrándose mucho más en la historia de Zombi y sus compañeros, siendo mucho más rápido y con mucha más acción.

Es un libro algo sangriento y cruel que limita que sea para público más joven. Creo que es a veces innecesariamente cruel y duro pero me parece que es necesario para el libro.

El final si me decepcionó. Lo reconozco. Es un final abierto con un giro un tanto extraño que no me ha convencido para nada. Sinceramente no se si voy a coger el segundo libro de la trilogía, pero visto el estilo es probable que busque otro libro de este escritor.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: La parte final con más acción, el concepto de las Olas

Lo Peor: Muy lento al principio, la historia de «amor» pillada por los pelos, el «final» no terminó de gustarme

Lo Releería: No pero puede que coja el siguiente de la trilogía

Lo Recomiendo: Público juvenil, sobre todo chicas lo disfrutarán, los chicos algo menos

Link al libro en Amazon.es

La quinta ola (FICCIÓN YA)

Otros libros que podrían gustarte

Apocalipsis Z – Manel Loureiro Sé que la quinta Ola no es un libro de zombis pero sin embargo me recuerda mucho a este libro por su formato de diario, solo que para mi gusto este es mejor

La trampa de los 18 – Erin Bowman Este libro es más flojo que La Quinta Ola pero su temática adolescente y su formato en primera persona me parece similar

Bitterblink

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Juvenil

Horda – Ann Aguirre

Reseñado por Bitterblink

Horda - Ann Aguirre

Horda – Ann Aguirre

Ann Aguirre es una vieja conocida de esta página puesto que no en vano este es el tercer libro de la trilogía Razorland. Por tanto si crees que la ficción postapocalítica para adolescentes puede interesarte te sugiero que no leas esta reseña sino que te dirijas a la del primer libro de la serie «Enclave» puesto que al ser continuaciones directas contiene dolorosos Spoilers.

Vamos al lío. Tras la precipitada huida del asentamiento conocido como Salvación, Dos y sus amigos deben conseguir ayuda para intentar salvar a los que queden. Así es como llegan a un nuevo asentamiento, más base militar que otra cosa y donde conoce a un nuevo grupo de guerreros. Tras un arriesgado rescate queda claro que la Horda no se va a quedar quieta así que Dos se encuentra intranquila por lo que cuando le asignan una nueva misión, solicita como recompensa si lo consiguen la posibilidad de crear un ejercito de voluntarios que una todos los enclaves.

La misión lleva a Dos y a sus amigos a un asentamiento donde por fin entienden el origen de los Engendros y entienden lo que ocurre en muchos otros lugares así como por qué del aislacionismo de Salvación y sus nefastas consecuencias. Dos vuelve más convencida que nunca a crear ese ejercito y a barrer a la Horda pero su discurso delante de los soldados termina en mofas y su «tournee» por los distintos enclaves en un fracaso rotundo.

Así es como por fin se fragua un nuevo plan en el que ella y sus aliados por fin consiguen convertirse en una fuerza temible que va avanzando en su sueño final de eliminar a los engendros de la faz de la tierra pese a que va a necesitar muchos más aliados (y más extraños) de lo que ella pensaba y que la victoria final va a suponer terribles sacrificios.

Opinión Personal

Con esta novela Ann Aguirre cierra su trilogía. Yo sinceramente tras la flojilla segunda parte me temía lo peor, sobre todo visto el argumento en el que Dos, socialmente inadaptada, pretende fundar un ejercito en base a un discurso delante de la gente de los enclaves. Empecé a sonreír con la novela al ver que no lo conseguía (ni de lejos). Es un punto de verosimilitud muy agradable en un libro que (como en el caso de las novelas anteriores) no se precia demasiado en este aspecto.

En este libro hay más personajes y alguna subtrama (incluyendo la romántica) que ayuda a que la temática pre-bélica no aburra. Es cierto además que incluso en las batallas las descripciones escasean así que tampoco van a aburrir a los lectores que huyan de lo bélico (por supuesto a los que nos encanta leer sobre movimientos de tropas también nos deja un poco fríos, pero es que esta no es ese tipo de novela).

Creo que consigue no perder la esencia del primer libro, de una Cazadora que ya no es más una niña inadaptada sino una asesina fría y calculadora que intenta a la vez cumplir su misión sin perder a los que ama. He de decir también que a la autora no le tiembla el pulso a la hora de matar un personaje por principal que éste parezca. Eso me ha encantado, porque le da otro toque de verosimilitud y te llegas a plantear si no se va a cargar a tu personaje preferido, aunque tampoco es «La boda roja» precisamente jeje.

Este libro sufre también de los virtudes y defectos de los anteriores, es decir cambia descripciones por una acción tan avasalladoramente rápida que parece un resumen, hasta el punto que para ser un libro bastante más largo que los anteriores, aun así se lee muy rápido y se termina muy pronto.

Me gustó que fuera fiel a su idea y que mantuviera la esencia sin jugar al juego de «lo más importante es la trama romántica». Probablemente daría a más lectoras una alegría pero así me parece más equilibrado. Cuenta una historia emocionante sin venderse al romanticismo pasteloso de otras novelas del género juvenil que he leído últimamente.

El final me pareció correcto, quizá un poco más largo de lo normal pero conseguido, cierra con acierto la trilogía (aunque luego ha escrito precuelas) pero ya no va haber más libros que continúen este aunque haya libros situados en el mismo «mundo». En fin, un final justo y lo suficientemente bonito para que no te quedes con mal sabor de boca. Muy buen cierre para una trilogía post-apocalíptica de lo más entretenida.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Acción trepidante, desarrollo entretenido, buen final (y cerrado, no hay 4º libro)

Lo Peor: Fallos de verosimilitud, lamento la muerte de algún personaje, ausencia de descripciones

Lo Releería: Creo que si, pero la serie entera, no solo este libro

Lo Recomiendo: Sin duda si te ha gustado el primero te gustará este último más alejado del segundo libro de la saga algo más flojo para mi gusto

Link al libro en Amazon.es

Horda (Enclave)

Otros libros que podrían gustarte

Los juegos del Hambre – Suzanne Collins

Hija de Humo y Hueso – Laini Taylor

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Juvenil

Enclave – Ann Aguirre

Reseñado por Bitterblink

Enclave - Ann Aguirre

Enclave – Ann Aguirre

Este libro debo reconocer que estaba en mi lista de lecturas desde hace ya casi un año y si lo he ido retrasando es casi siempre por compromisos por leer algo. En este caso un comentario de una de nuestras lectoras (Nofne, en la reseña de «Los Juegos del Hambre») me ha hecho repriorizar este libro en mi cola de lectura.

Ann Aguirre es una escritora norteamericana (aunque afincada en México) con un título en literatura inglesa que se ha especializado en fantasía y ciencia ficción «soft» incluyendo el género «post-apocalíptico» al que pertenece esta saga conocida como «Razorland» tratada como saga «juvenil».

Vamos al lío. La historia sigue a la recién «bautizada» Dos durante la ceremonia que le da acceso a la «edad adulta», es decir los 15 años (La esperanza de vida en el enclave rara vez supera los 25 años) deja de ser por tanto una cría y comienza a trabajar para su Enclave. Dos es una cazadora y por ello lleva 3 cortes en cada brazo que lo atestiguan, los Criadores (dedicados únicamente a la reproducción) y los Constructores llevan otro número inferior. Los roles están definidos en el Enclave para asegurar la supervivencia, evitar la reproducción excesiva que lleve a la hambruna y evitar en general que el enclave sufra porque falte un determinado tipo de individuos.

El enclave no es más que una zona de los túneles conocido como College donde habitan Dos protegidos por barricadas para evitar el ataque de los Engendros. Los Engendros son una especie de humanos degenerados que huelen a carne podrida y que se alimentan preferentemente de carne humana. Es el deber de los cazadores patrullar las cercanías del Enclave y dar muerte a cuantos Engendros encuentren en la oscuridad de los túneles mientras recogen la caza (normalmente ratas) que va cayendo en las trampas que ponen.

Las reglas del enclave son rígidas y tienen consecuencias letales de forma inmisericorde por poner en peligro al Enclave entero. Los ancianos son los que crean las reglas y los que deciden su «justicia». Dos se mantiene fiel a las normas junto con sus pocos amigos del Enclave.

En las primeras misiones de Dos como cazadora la emparejan con Van, un misterioso y rebelde cazador que fue encontrado sobreviviendo solo en los túneles y que es tan letal como solitario. Entre ellos se establece una tensa relación que poco a poco va dando pie a la confianza. Tras una serie de peripecias en las que entienden que los Engendros han dejado de ser poco más que bestias sin mente a ir desarrollando una forma primitiva y maligna de inteligencia que amenaza la continuidad de la vida en el Enclave.

Las Normas ante las que el misterioso Van se rebela se prueban injustas y arbitrarias para Dos que poco a poco va compartiendo la desconfianza de su compañero de caza. Van y Dos terminan exiliándose (en parte forzosamente) y viajando a la temida superficie en busca de una vida distinta. Allí conocerán a nuevos personajes con los que poco a poco se verán unidos en la búsqueda de la mítica seguridad de los asentamientos del norte mientras huyen de unos Engendros cada vez más listos y peligrosos.

Opinión Personal

Puntos positivos

Mucha acción y mucha violencia Hay quién lo verá como algo negativo pero creo que está narrado de forma emocionante y que no aburrirá ni a lectores ni a lectoras porque tampoco se detiene en describir «batallitas» sino luchas rápidas y brutales con dagas en la mano. Al margen de solo la violencia, es un libro con un ritmo endiablado en el que no paran de pasar cosas, de hecho me costaba mucho dejarlo porque siempre se quedaba interesante. Muy «enganchón» y con un punto romántico pero sin pasarse.

Personajes atractivos Sin duda Dos es uno de los personajes femeninos más atractivos de este género, más incluso que la protagonista de «Los Juegos del Hambre», es una cazadora letal e inmisericorde capaz de luchar por si misma y que requiere poca protección, en cambio Van es el contrapunto perfecto, tan letal como Dos pero a la vez menos «duro» e inmisericorde, otros personajes como Stalker no causan gran impacto aunque mejoran sensiblemente según avanza la saga.

Culturas distintas Me gusta mucho el hecho de aportar algo de verosimilitud a las «culturas» que se van encontrando evitando caer en tópicos modernos como la «globalización». Vamos que si no hay medios de comunicación de masas es difícil que haya una homogeneización de la cultura: Los distintos asentamientos tienen unas reglas, forma de ver la vida o incluso lenguaje distinto a los de Dos y Van, que es un error común que he visto en muchos libros de este tipo.

Puntos negativos

Giros de guión poco verosímiles Hay sucesos que resultan ilógicos o forzados y aunque se leen con interés reconozco que el exilio de Dos y Van está un poco pillado por los pelos y así podría añadir algún otro giro como la relación con Stalker que va en contra de toda lógica aparente. No es muy negativo pero cuando acabas el libro dices «Pero esto no tenía mucho sentido…»

Gestión del tiempo en el relato irregular Esto se relaciona con lo trepidante del ritmo del libro. Aguirre gasta poco tiempo en descripciones y en muchos casos los sucesos parece que son fruto de un resumen, porque no hay apenas detalles de nada superfluo, solo centrados en los personajes y en lo que les ocurre con lo que a veces el relato se torna un poco «difuso» dejando mucho a la imaginación del lector.

Traducción de los nombres en la versión en Castellano Yo leí la versión en inglés pero luego he hojeado la versión en Castellano y… decepción. Dos en la versión original se llama Deuce así que bueno, pero «Van» en inglés se llama Fade, ¿La razón? pues que su nombre viene de «sangrar» sobre una botella de detergente cuyo lema traducido es «Los colores nunca se Van» («Colours never Fade»). Una pena. Los Engendros se llaman ‘Freaks’ en el original, mucho más coloquial y con más fuerza… En fin, son decisiones que no comparto y que creo que desmerecen un poco al libro en castellano.

Pese a estos puntos negativos, reconozco que me parece un muy buen libro, con muchísima capacidad de «enganchar», que resulta difícil soltar y que se lee en un santiamén (es corto en páginas también). La forma de escribir tan ágil hace que te metas mucho en la acción del libro y que llegues a tener mucho «feeling» con los personajes. En general los personajes son atractivos aunque la relación entre Van y Dos es un poco predecible y «aburrida», pero al no ser el foco de la acción no importa.

Creo que si te gustó «Los juegos del Hambre» este libro te gustará, sobre todo porque prescinde en parte de la voz interior patética de un personaje que en el fondo es débil y temeroso y elimina todo artificio superfluo (como los vestiditos y todo ese rollo).

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Verosimilitud en la forma de tratar las distintas «culturas», acción trepidante y un poco más violento de la cuenta pero yo eso lo veo positivo 🙂

Lo Peor: A veces pasa demasiado por encima de los temas, se olvida por completo de las descripciones y parece que te cuenta un resumen de la historia, también algún giro del guión me parece «poco lógico» pero cuando lo estaba leyendo no me di demasiada cuenta.

Lo Releería: Si, pero sobre todo iría a por el segundo libro de la saga porque la historia termina de lo más interesante.

Lo Recomiendo: Si, especialmente si te gustaron «Los juegos del Hambre», pero es más aptos para los gustos masculinos por tener un personaje principal fuerte y atractivo y una lectura ágil y trepidante.

Otros libros que podrían Gustarte

Night School – Tras los Muros de Cimmeria – C.J. Daugherty

Los Juegos del Hambre – Suzanne Collins

Link al libro en Amazon.es

Enclave

8 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Muy bueno