Archivo de la etiqueta: Jay Kristoff

Nuncanoche – Jay Kristoff

Reseñado por Bitterblink

Nuncanoche - Jay Kristoff

Nuncanoche – Jay Kristoff

Jay Kristoff es conocido en este blog por su trilogía más bien juvenil que las Guerras del Loto, un curioso experimento steampunk mezclado con elementos japoneses. Sin embargo para prepararse para esta novela que es la primera de una trilogía, el autor pasó tiempo tanto en Roma como en Venecia para preparar los escenarios de este curioso libro de fantasía. ¿Es posible una mezcla entre Harry Potter y Assassins Creed? bueno pues algo así es lo que tenemos entre manos.

Sinopsis

En Nuncanoche nunca se pone el sol, los 3 soles que salen de día y de noche solo se ponen por completo una vez cada muchos años.

Mía Covere es la hija de un general golpista que intentó sustituir el gobierno de la república para poner un Rey. Ahorcado públicamente, su familia también sufre el castigo de la República. Ella también debería haber muerto y sin embargo escapa y encuentra a un maestro que está dispuesto a formarla para consumar su venganza.

A la edad adecuada, Mia debe unirse a la Iglesia Roja, una fanática secta de asesinos que forma a sus acólitos para ser sanguinarias sombras que se contratan al mejor postor.

Perseguidos por la república, la iglesia Roja se esconde en las tierras más desoladas posibles. Hasta allí debe llegar Mía, en compañía de otro aprendiz de asesino conocido como Tric que como ella tiene una historia personal terrible que vengar.

Mía es admitida en la iniciación de la Iglesia Roja donde deberá ir superando pruebas que acabarán con la vida de los más débiles. Sin embargo desde el principio Mia se dará cuenta de que hay más misterios de los que parece y que ella tiene muchos más enemigos que aliados en su carrera por convertirse en una asesina.

Nuestra protagonista tendrá que entender quién y qué es y cuál es su disposición para convertirse en una asesina sin escrúpulos.

Opinión Personal

Primero comentar que no es un libro juvenil aunque por momentos lo parece. Por un lado los personajes descubren su sexualidad en escenas explícitas aunque descritas con bastante buen gusto, y por otro lado vamos a ser testigos de las notas del autor, auténticas disgresiones de lo más humorísticas que si no fuera por un cierto humor negro son de un humor de lo más bobalicón.

Lo que decía al principio es cierto, pese a que la aventura empieza con la búsqueda de la iglesia roja, una vez allí es una academia de jóvenes asesinos con maestros y con lecciones, estudios y digamos que exámenes. La particularidad es que muchos de los test, pruebas y exámenes terminan con alguno de los alumnos muertos.

Son muertes evitables, que realmente dan el punto de aviso de que no estamos en hogwarts sino en una academia de asesinos en la que les enseñan a matar, robar, envenenar y seducir para hacer su trabajo como solo ellos pueden hacerlo.

El libro no explica mucho sobre el mundo (se parece sospechosamente a finales del imperio romano, latín en los nombres incluído), aunque va dejando caer pistas a lo largo del relato. Me gusta que no abuse de lugares comunes ni de los dichosos Deux ex machina, quien se tiene que salvar es por algo y quién no no surge siempre un salvador misterioso que les libra.

Me confunde el tono, en ocasiones Mía es «buena» y en ocasiones es una asesina despiadada, en ocasiones el tono es distendido en ocasiones grave y terrible y enseña detalles feos. En el fondo es como es la vida, si alguna vez habéis estado en una academia militar donde te enseñan a matar gente a la vez encontraréis un ambiente de colegio de compañerismo y de chicos y chicas con hormonas desatadas.

Es cierto que se me ha hecho un poco largo como primer libro, la verdad es que he tardado casi dos semanas en leerlo, y no me ha enganchado hasta que iba por la mitad de libro más o menos. De hecho creo que este libro tiene un buen final, con giros y sorpresas que no puedes dejar de leer.

En fin, un buen libro, entretenido, a medio camino entre lo juvenil y lo adulto pero contando una historia iniciática de lo más manida, solo mejora su puntuación que cree un mundo de fantasía original que no se base en los clichés habituales.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La parte final del libro, Mía, buen final.

Lo Peor: Momentos de «colegio» que hacen mucho contraste, algún giro del final no me gustó (el final en su conjunto si)

Lo Releería: Si, y leeré el segundo

Lo Recomiendo: Creo que es un buen libro que merece la pena, si no te da miedo que contenga algo de sexo es entretenido

Si quieres comprar el libro

Nuncanoche (Crónicas de Nuncanoche 1) (FANTASCY)

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica

Tormenta – Jay Kristoff

Reseñado por Bitterblink

Tormenta - Jay Kristoff

Tormenta – Jay Kristoff

Esta es la primera novela de Jay Kristoff, un autor australiano que con este libro consiguió varias nominaciones a premios literarios y que ha permitido al autor vivir de la literatura.  Por error leí la precuela de esta serie de libros, que aparte de ser muy corta no era nada memorable. Reconozco que merecía la pena conseguir el primer libro.

Sinopsis

El poder del Shogun se basa en el gremio del loto que en base a la planta crea increibles artefactos: Palanquines a motor, katanas sierra, naves voladoras y un largo etcétera. A cambio el Shogun ha condenado a Japón a la contaminación producida por la energía del loto que lo inunda todo con una polución horrible y con un cielo de color rojizo debido al humo.

Yukiko es del clan de zorro «Kitsune», la hija del maestro cazador de Shogun. Cuando éste encarga a su padre Masaru que capture a un Tigre de trueno (un grifo) que se creen extintos. Ambos saben que no pueden volver si no consiguen capturar a la criatura.

La joven Yukiko es más de lo que parece, es una de esas raras personas que es capaz de entrar en la mente de los animales, algo que debe esconder puesto que el gremio condena a los de su clase a morir quemados en las columnas de fuego a manos de los purificadores.

Durante la caza a bordo del dirigible «la hija del trueno» terminan entrando en una tormenta donde finalmente dan con el temible grifo al que consiguen apresar no antes de que este destroce la nave y esta comience a caer. Yukiko queda separada de su padre con un hombre del gremio y el poderoso tigre de trueno. Juntos se encontrarán con una aldea de proscritos y se enfrentarán a los malignos Oni que habitan en el bosque.

Opinión personal

Sin duda es original. Es de esos libros steampunk que no te esperas: Armaduras voladoras de samurai armadas con katanas sierra y todo tipo de artefactos. Además de steampunk esta ucronía es distópica porque la polución lo cubre todo y la gente comun muere por la enfermedad de los pulmones negros.

En fin, consigue crear un marco apasionante en el que mover a sus personajes. Me gusta que los personajes sean complejos, la tormentosa relación padre / hija o la nueva amante del padre… No son los clichés a los que estoy acostumbrado, al menos son más vivos y más tormentosos.

Es cierto que el inicio es bastante lento, de hecho el primer cuarto del libro no pasa prácticamente nada, hasta que nos enfrentamos a una batalla aerea entre el gigantesco grifo y un dirigible armado y potenciado por motores de «chi».

A partir de ese momento es cierto que la acción se volverá una constante pero está claro que este libro no iba a resolverse en este volumen sino en los siguientes libros de la saga.

Es cierto que el grueso de las maravillas del gremio quedan relegadas a los siguientes libros puesto que en este no tendremos muchas oportunidades de ver las armaduras de samurai mecanizadas en acción, espero y deseo verlas en los siguientes libros.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: La acción, los personajes no son típicos

Lo Peor: Inicio lento

Lo Releería: Si, y sobre todo leeré el siguiente

Lo Recomiendo: Si, para los amantes de Japon y del Steampunk es un libro ideal

Si quieres comprar el libro

Tormenta (Las guerras del Loto)

Bitterblink

 

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Fantástica, Uncategorized

El Último Bailarin de la Tormenta – Jay Kristoff

Reseñado por Bitterblink

The Last Stormdancer - Jay Kristoff

The Last Stormdancer – Jay Kristoff

Jay Kristoff es un autor australiano, que vive en Melbourne, que ha llegado al gran público tras haber sido finalista del premio Aurealis (uno de los dos premios más prestigiosos de Australia de ciencia ficción y fantasía) con su primera novela traducida aquí como «Tormenta» (Stormdancer en el original). Tras dos libros más de la saga ha decidido escribir esta precuela que aparentemente aún no está traducida y con la que ganó el premio Aurealis a la mejor novela corta.

Ojo que esta es la precuela, que cronológicamente va antes que la trilogía principal pero se ha escrito después e intenta aclarar el origen de los personajes. En internet recomiendan leerlo antes de los libros de la saga y yo he decidido probar.

Sinopsis

En el gran concilio de los «Tigres de trueno» (grifos que habitan en unas altas montañas) se está discutiendo si los grifos abandonan su hogar o no. La discusión es interrumpida por la llegada de un «Hijo del Mono», un hombre ciego que acompañado únicamente por una golondrina y un bastón viene a pedir la ayuda de los tigres de trueno. Su objetivo es salvar el mundo que está amenazado por el Gremio del Loto Rojo que está contaminando el mundo con sus refinerías pero que están creando una tecnología mucho más poderosa que casi todo lo que existe.

El muchacho afirma que su abuela que tenía el poder de ver el futuro ha profetizado que vencería a la cofradía del Loto uno de su estirpe con la ayuda de un ejercito de tigres de trueno a sus espaldas. Así que el muchacho está convencido de que no puede morir hasta cumplir la profecía.

Los tigres de trueno rechazan su petición y le corresponde a una hembra, Koh, asesinar al ciego Jun, y sin embargo termina confiando en el muchacho que busca avisar al Shogun y sin embargo el viejo Shogun ha fallecido. Sus dos hijos gemelos han desatado una guerra civil que arrasa todo el imperio en la búsqueda de hacerse con el poder del país, mientras que la cofradía del loto intenta sobornar a ambos aspirantes al shogunato con su maravillosa tecnología: Katanas mecánicas, lanzadores de shuriken, palanquines motorizados y los terribles dirigibles armados con torretas y bombas incendiarias.

Al llegar al palacio del Shogun descubre que la guerra ha comenzado y solo contará con la ayuda de la esposa de uno de los aspirantes al trono que resulta ser una antingua compañera de juegos de Jun.

Opinión Personal

Reconozco que la primera aproximación al libro no han sido muy buena, al principio parece una pequeña fábula de un ciego que va a pedir ayuda para luchar contra la injusticia. Cuando empiezan a mezclar animales míticos como grifos con elementos steampunk y folklore japones el interés que siento por el libro sube muchos enteros. Los combates de soldados con armaduras motorizadas y katanas sierra son una imagen brutal, lo mismo que los lanzadores de shuriken (¿¿no le recuerda a nadie a los Eldar de Warhammer 40k??)

Me encanta que sea un espadachin ciego el protagonista, porque al principio te lo imaginas como un idealista que intenta salvar el mundo hablando y la verdad es que descubrir al personaje mejora mucho el libro.

Tengo que reconocer que los personajes no son nada del otro mundo pero si son algo más humanos. Al fin y al cabo tienen debilidades y si no que se lo digan a la esposa del príncipe que se enamora de Jun sabiendo que está casada o qué decir del marido de ésta que prefiere a las doncellas que a su esposa.

No me convence lo corto que es el libro puesto que realmente me parece que es casi un resumen por la cantidad de cosas que se deja en el tintero. Por lo demás me parece que la acción es adecuada y los giros de «guión» son de lo más interesantes.

Lo que más aprecio es una nueva perspectiva steampunk que no había visto desde Leviatán con su increíble historia alternativa de la I Guerra Mundial, y la verdad es que el primer capítulo de «Tormenta» creo que también es suficientemente atractivo para darle una oportunidad a la trilogía.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La imaginación que destaca el mundo steampunk japones del autor, Katanas sierra y Lanzadores de Shuriken!!, personajes un poco «planos» pero atractivos

Lo Peor: Parece un resumen por lo breve, descripciones un poco pesadas y otras inexistentes

Lo Releería: Si

Lo Recomiendo: Si, definitivamente iré a por la trilogía de la que este libro es precuela

Si quieres comprar el libro (por ahora solo en inglés) aunque está por menos de 3€

The Last Stormdancer (English Edition)

Otros libros que podrían gustarte

Leviathan de Scott Westerfeld

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica