Archivo de la etiqueta: steampunk

Tormenta – Jay Kristoff

Reseñado por Bitterblink

Tormenta - Jay Kristoff

Tormenta – Jay Kristoff

Esta es la primera novela de Jay Kristoff, un autor australiano que con este libro consiguió varias nominaciones a premios literarios y que ha permitido al autor vivir de la literatura.  Por error leí la precuela de esta serie de libros, que aparte de ser muy corta no era nada memorable. Reconozco que merecía la pena conseguir el primer libro.

Sinopsis

El poder del Shogun se basa en el gremio del loto que en base a la planta crea increibles artefactos: Palanquines a motor, katanas sierra, naves voladoras y un largo etcétera. A cambio el Shogun ha condenado a Japón a la contaminación producida por la energía del loto que lo inunda todo con una polución horrible y con un cielo de color rojizo debido al humo.

Yukiko es del clan de zorro «Kitsune», la hija del maestro cazador de Shogun. Cuando éste encarga a su padre Masaru que capture a un Tigre de trueno (un grifo) que se creen extintos. Ambos saben que no pueden volver si no consiguen capturar a la criatura.

La joven Yukiko es más de lo que parece, es una de esas raras personas que es capaz de entrar en la mente de los animales, algo que debe esconder puesto que el gremio condena a los de su clase a morir quemados en las columnas de fuego a manos de los purificadores.

Durante la caza a bordo del dirigible «la hija del trueno» terminan entrando en una tormenta donde finalmente dan con el temible grifo al que consiguen apresar no antes de que este destroce la nave y esta comience a caer. Yukiko queda separada de su padre con un hombre del gremio y el poderoso tigre de trueno. Juntos se encontrarán con una aldea de proscritos y se enfrentarán a los malignos Oni que habitan en el bosque.

Opinión personal

Sin duda es original. Es de esos libros steampunk que no te esperas: Armaduras voladoras de samurai armadas con katanas sierra y todo tipo de artefactos. Además de steampunk esta ucronía es distópica porque la polución lo cubre todo y la gente comun muere por la enfermedad de los pulmones negros.

En fin, consigue crear un marco apasionante en el que mover a sus personajes. Me gusta que los personajes sean complejos, la tormentosa relación padre / hija o la nueva amante del padre… No son los clichés a los que estoy acostumbrado, al menos son más vivos y más tormentosos.

Es cierto que el inicio es bastante lento, de hecho el primer cuarto del libro no pasa prácticamente nada, hasta que nos enfrentamos a una batalla aerea entre el gigantesco grifo y un dirigible armado y potenciado por motores de «chi».

A partir de ese momento es cierto que la acción se volverá una constante pero está claro que este libro no iba a resolverse en este volumen sino en los siguientes libros de la saga.

Es cierto que el grueso de las maravillas del gremio quedan relegadas a los siguientes libros puesto que en este no tendremos muchas oportunidades de ver las armaduras de samurai mecanizadas en acción, espero y deseo verlas en los siguientes libros.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: La acción, los personajes no son típicos

Lo Peor: Inicio lento

Lo Releería: Si, y sobre todo leeré el siguiente

Lo Recomiendo: Si, para los amantes de Japon y del Steampunk es un libro ideal

Si quieres comprar el libro

Tormenta (Las guerras del Loto)

Bitterblink

 

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Fantástica, Uncategorized

El Último Bailarin de la Tormenta – Jay Kristoff

Reseñado por Bitterblink

The Last Stormdancer - Jay Kristoff

The Last Stormdancer – Jay Kristoff

Jay Kristoff es un autor australiano, que vive en Melbourne, que ha llegado al gran público tras haber sido finalista del premio Aurealis (uno de los dos premios más prestigiosos de Australia de ciencia ficción y fantasía) con su primera novela traducida aquí como «Tormenta» (Stormdancer en el original). Tras dos libros más de la saga ha decidido escribir esta precuela que aparentemente aún no está traducida y con la que ganó el premio Aurealis a la mejor novela corta.

Ojo que esta es la precuela, que cronológicamente va antes que la trilogía principal pero se ha escrito después e intenta aclarar el origen de los personajes. En internet recomiendan leerlo antes de los libros de la saga y yo he decidido probar.

Sinopsis

En el gran concilio de los «Tigres de trueno» (grifos que habitan en unas altas montañas) se está discutiendo si los grifos abandonan su hogar o no. La discusión es interrumpida por la llegada de un «Hijo del Mono», un hombre ciego que acompañado únicamente por una golondrina y un bastón viene a pedir la ayuda de los tigres de trueno. Su objetivo es salvar el mundo que está amenazado por el Gremio del Loto Rojo que está contaminando el mundo con sus refinerías pero que están creando una tecnología mucho más poderosa que casi todo lo que existe.

El muchacho afirma que su abuela que tenía el poder de ver el futuro ha profetizado que vencería a la cofradía del Loto uno de su estirpe con la ayuda de un ejercito de tigres de trueno a sus espaldas. Así que el muchacho está convencido de que no puede morir hasta cumplir la profecía.

Los tigres de trueno rechazan su petición y le corresponde a una hembra, Koh, asesinar al ciego Jun, y sin embargo termina confiando en el muchacho que busca avisar al Shogun y sin embargo el viejo Shogun ha fallecido. Sus dos hijos gemelos han desatado una guerra civil que arrasa todo el imperio en la búsqueda de hacerse con el poder del país, mientras que la cofradía del loto intenta sobornar a ambos aspirantes al shogunato con su maravillosa tecnología: Katanas mecánicas, lanzadores de shuriken, palanquines motorizados y los terribles dirigibles armados con torretas y bombas incendiarias.

Al llegar al palacio del Shogun descubre que la guerra ha comenzado y solo contará con la ayuda de la esposa de uno de los aspirantes al trono que resulta ser una antingua compañera de juegos de Jun.

Opinión Personal

Reconozco que la primera aproximación al libro no han sido muy buena, al principio parece una pequeña fábula de un ciego que va a pedir ayuda para luchar contra la injusticia. Cuando empiezan a mezclar animales míticos como grifos con elementos steampunk y folklore japones el interés que siento por el libro sube muchos enteros. Los combates de soldados con armaduras motorizadas y katanas sierra son una imagen brutal, lo mismo que los lanzadores de shuriken (¿¿no le recuerda a nadie a los Eldar de Warhammer 40k??)

Me encanta que sea un espadachin ciego el protagonista, porque al principio te lo imaginas como un idealista que intenta salvar el mundo hablando y la verdad es que descubrir al personaje mejora mucho el libro.

Tengo que reconocer que los personajes no son nada del otro mundo pero si son algo más humanos. Al fin y al cabo tienen debilidades y si no que se lo digan a la esposa del príncipe que se enamora de Jun sabiendo que está casada o qué decir del marido de ésta que prefiere a las doncellas que a su esposa.

No me convence lo corto que es el libro puesto que realmente me parece que es casi un resumen por la cantidad de cosas que se deja en el tintero. Por lo demás me parece que la acción es adecuada y los giros de «guión» son de lo más interesantes.

Lo que más aprecio es una nueva perspectiva steampunk que no había visto desde Leviatán con su increíble historia alternativa de la I Guerra Mundial, y la verdad es que el primer capítulo de «Tormenta» creo que también es suficientemente atractivo para darle una oportunidad a la trilogía.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La imaginación que destaca el mundo steampunk japones del autor, Katanas sierra y Lanzadores de Shuriken!!, personajes un poco «planos» pero atractivos

Lo Peor: Parece un resumen por lo breve, descripciones un poco pesadas y otras inexistentes

Lo Releería: Si

Lo Recomiendo: Si, definitivamente iré a por la trilogía de la que este libro es precuela

Si quieres comprar el libro (por ahora solo en inglés) aunque está por menos de 3€

The Last Stormdancer (English Edition)

Otros libros que podrían gustarte

Leviathan de Scott Westerfeld

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica

Goliath – Scott Westerfeld

Reseñado por Bitterblink

Goliath - Scott Westerfeld

Goliath – Scott Westerfeld

Scott Westerfeld es cada vez más popular en nuestro país por sus sagas juveniles, desde su saga de Uglies hasta esta saga de Leviathan. Personalmente de todas elijo esta saga como la más equilibrada y sin embargo tiene algún «pero». Los otros dos libros de la saga están reseñados en la página así que os recomiendo echarles un vistazo porque esto sigue la historia de los dos pasados.

Vamos al lío. Tras la aventura en Turquía, Alek retorna a la Leviathan con su Loris y con Deryn. Para nuestra sorpresa parece que nada ha cambiado, tan solo quizá el hecho de que es público que él es el heredero potencial del imperio Austrohúngaro.

La relación con su amigo Dylan pasa por momentos difíciles porque cada vez es más complicado para Dylan esconder que es una chica o esconder que está enamorada de Alek.

En el camino el zar de Rusia les pide ayuda para rescatar a un científico que dice haber creado un arma sin precedentes. Se encuentra en Tunguska y responde al nombre de Nikola Tesla.

Tras un esforzado rescate Tesla les convence para ir hacia Nueva York puesto que posee un arma «Goliath» que es capaz de disuadir al mundo entero de la guerra. Alek apoya esta idea y sigue al enloquecido Tesla mientras que Deryn sospecha que hay algo más que no sabemos respecto de la citada arma.

La presión termina haciendo que casi por casualidad Alek se de cuenta del engaño y se enfade mucho con Deryn por haberle mentido, sin embargo tras un tiempo enfadado vuelven a ser amigos y por primera vez parece que algo más.

A partir de aquí tendrán interacciones con grandes hombres de los medios de comunicación como Hearst o Pulitzer y conocerán al mismísimo Pancho Villa durante su revolución Mexicana.

Todos estos juegos políticos estarán siguiendo los tejemanejes del mediático Tesla que desea convencer al mundo de su temible arma, el Goliath y que desemboca en una serie de ataques de Alemania contra EEUU.

Alek tendrá que protegerse a sí mismo a Deryn y a la Leviathan de la locura del científico a la vez que intenta decidir a dónde va lo que ocurre entre la plebeya Deryn y él.

Primero decir que me ha parecido una buena novela y que no he podido dejarla ni un minuto hasta que la terminé y sin embargo considero que es la más floja de las 3.

Creo que el autor hace mal en partir de cero en las relaciones entre los personajes, me recuerda a esas series donde existe un conflicto de algún tipo y en el siguiente capítulo ya está «todo olvidado» y vuelve a ser «como siempre». Creo que la vida real es más compleja pero entiendo que para el autor es más fácil volver al «Leviathan» de siempre.

Por otro lado hay muchos cabos sueltos que lamento que el autor deje así, como cabos sueltos. Los Loris son uno de esos cabos sueltos que para toda la lata que han dado me parece que no merece la pena casi ni que existan por el poco peso que tienen en la novela.

Por el lado positivo me gusta que Alek poco a poco vaya tomando más las riendas de su destino, aunque sigue siendo un personaje utópico e idealista poco a poco va asumiendo su responsabilidad y se la juega para proteger a Deryn, cosa que antes no hacía.

La trama «romántica» es quizá demasiado breve y agitada como para que de más juego, creo que podría haberla explotado más, sin embargo es un alivio que haya decidido que Alek se entere relativamente pronto de que Deryn es una chica y así no ha tenido que recurrir a un final imposible del tipo «ahora que se que eres una mujer ¡cásate conmigo!» que he visto demasiadas veces en el cine y que nunca ha funcionado.

Me gustan los nuevos animales fabricados, sobre todo los malignos kappa y lamento no poder haber leído más sobre la guerra y su uso de las máquinas y los constructos genéticos enfrentados, realmente hubiera querido escenas de osos de guerra cargando contra una fila de caminantes armados con cañones y ametralladoras.

Por otro lado esta fenomenal que el autor vuelva a recurrir a personajes reales en su historia alternativa como Tesla (al que no deja en buen lugar por decirlo suavemente) o Hearst u otros personajes secundarios que aportan valor al libro. También me gusta que al final aclare las partes que se ha inventado de las vidas de esos personajes y de la guerra en su conjunto, pues siempre he odiado que las obras de ficción terminen resultando en que la gente crea que los 3 mosqueteros o el rey arturo eran personajes históricos…

En general me gusta el ritmo de la novela y me gusta como está llevada, lo único que lamento es que decida terminarla en este tercer libro porque yo creo que la saga aguantaría un par de libros más.

Mención aparte las magníficas ilustraciones más ambiciosas si cabe en este tercer libro que ayudan a visualizar algo tan extraño que cuesta imaginarse (sobre todo la Leviathan).

Es un final digno para la saga (abierto incluso, a ver si se anima) y sobre todo es un final feliz que cierra una saga emocionante de aventuras y ciencia ficción (steampunk o dieselpunk o como lo queráis clasificar) de lo mejor que he leído en esta conjunción de géneros, mejor incluso que las novelas de Stephen Baxter (para mi gusto).

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Un final digno si bien no muy emocionante

Lo Peor: Quizá esperaba un final más movido y con más acción en el que Alek tomara un poco más las riendas

Lo Releería: La saga entera merece la pena así que es probable que lo haga

Lo Recomiendo: Si, creo que es un final digno y gustará a los que gustaron los otros dos.

Link al libro en Amazon.es

Goliath (tercera parte de la trilogía Leviathan), de Scott Westerfeld

Otros libros que podrían gustarte

La Máquina del tiempo – HG Wells

Las naves del tiempo – Stephen Baxter

– La liga de los hombres extraordinarios

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Bueno, Ciencia Ficción, Juvenil

Leviathan – Scott Westerfeld

Reseñado por Bitterblink

Leviathan - Scott Westerfeld

Leviathan – Scott Westerfeld

Scott Westerfeld es un escritor originario de Texas (1963), hijo de un programador informático, él también fue diseñador de software pero sus titulaciones en filosofía e interpretación indican ya que se va a dedicar a otra cosa. Aunque ha tenido muchos trabajos sin duda el de escritor ha sido el que más le ha durado jeje, sin embargo el mismo admite que ha sido «ghost writer» o negro de otros autores, y su nombre se incluye en varios libros de elige tu propia aventura de las Super Nenas (seriamente). Sin embargo ha sido otra saga la que le ha llevado a la fama, la Saga de Traición (Uglies) que será próximamente llevada al cine (ver reseña en esta página).

Scott Westerfeld

Scott Westerfeld

En este caso no nos referimos a ningún libro de la saga Traición sino a una nueva saga ambientada en una ucronía de la primera guerra mundial donde entre otras cosas se enfrentan los poderes de varios países y por un lado sus armas vivientes contra sus caminantes erizados de cañones. Vamos todo un sueño Steampunk convertido en realidad y encima jalonado por estupendas ilustraciones. Por desgracia esta saga solo se puede encontrar en inglés aun, aunque en este caso no dudo que terminará traduciéndose EDITO: Está traducido desde Octubre de 2012 y en perfecto castellano.

La historia nos presenta a dos personajes bien distintos. Por un lado está Alek, hijo del duque de austro-hungría, un Hapsburgo fruto del matrimonio de su padre con una plebeya. Por otro está Deryn una jóven hija de un piloto de dirigible inglés que no desea otra cosa que convertirse en recluta de aviador en el ejercito inglés.

Alek es despertado a media noche por sus tutores de armas para una caminata nocturna en un caminante, una máquina acorazada que monta sobre dos poderosas piernas. A mitad de travesía descubre que en realidad no era una misión de entrenamiento sino que están huyendo: sus padres han sido asesinados en Serbia para provocar la guerra y sus enemigos (Alemania y la propia Austria) le buscan para acabar con su vida.

Deryn por su parte se hace pasar por Dylan un joven recluta que tras un accidentado examen de ingreso termina como parte de la tripulación del Leviathan, un ser fabricado para volar construido a partir de distintos animales, principalmente una enorme ballena cuyo interior produce el hidrógeno que le permite volar y en el que el alferez Dylan vive el inicio de la guerra entre Francia, Rusia, Alemania y Austro-Hungría.

La huída de Alek hacia Suiza coincide con el aterrizaje forzoso de la Leviathan en los Alpes en una misión que debe llevar a la doctora Nora y a su misteriosa carga a Turquía. Es allí donde Deryn / Dylan conoce a Alek y como se inicia una extraña colaboración entre unos personajes que en inicio deberían ser enemigos pero que las circunstancias ayudan a aprender a confiar el uno en el otro.

No he podido evitar la tentación de colar aquí el fabuloso trailer en base a las ilustraciones del libro en inglés.

Qué puedo decir. Después de Antihielo de Stephen Baxter creo que es el mejor libro de tipo Steampunk que he leído. Hablo de Steampunk porque tenemos caminantes gigantescos plagados de cañones y propulsados por motores de keroseno luchando contra seres fabricados por medio de la ingeniería genética para sustituir las armas tecnológicas y todo esto en el contexto de la primera guerra mundial.

La primera guerra mundial ya es algo Steampunk por derecho propio puesto que en dicha guerra convivieron las cargas de caballería con las ametralladoras, los tanques, el principio de la aviación, el gas letal y los lanzallamas junto con oficiales armados con sable. Westerfeld lo ha llevado un paso más allá llevando la tecnología de la época más allá de lo que hemos llegado nosotros pero en base a la precaria tecnología de la época.

Sin embargo la vuelta de tuerca de las fortalezas volantes vivientes y las enormes fragatas terrestres de metal que se mueven sobre sus patas erizadas de cañones hacen esta versión muchísimo más interesante y evocadora. Entronca directamente con el nautilus de Verne o con la guerra de los mundos de Wells y es potente a su manera sin tener la profundidad de estos libros.

Ha creado además unos personajes muy potentes ya que vemos alternativamente el libro desde la perspectiva de Deryn/Dylan y la del ficticio Alek (el propio autor nos comenta que no es un hijo real del duque de Austro-Hungría). Deryn es graciosa y barriobajera, muy valiente, casi hasta lo inconsciente y se le coge rápidamente cariño porque se ve que persigue un sueño que ha marcado su difunto padre para ella. Hasta cierto punto Alek es parecido, está marcado por el asesinato de sus padres y tiene un camino trazado que ha decidido emprender, pero al contrario que Deryn que inicia desde el principio el camino «a su manera», Alek tiene que aprender a dejar de ser dirigido por sus tutores y adquirir la madurez que ya tiene Deryn de emprender su propio camino. Alek es un personaje que gusta por lo noble que es, aunque eso le meta en líos absurdos.

Es un libro juvenil con muchísimas escenas de acción muy bien trazadas y que consiguen transmitir los momentos de acción frenética de las batallas aéreas que describe o de las persecuciones.

Por criticar diría que hay ciertos aspectos de la tecnología de unos y de otros que no terminan de cuajar y que son poco convincentes. Por ejemplo de los murciélagos Flechette tiene poco sentido. Murciélagos que comen higos llenos de dardos y luego los defecan sobre los blancos convirtiéndolos en jirones… suena fatal ¿verdad?. Pero vamos en el frenesí de la acción es perdonable esas pequeñas inconsistencias.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: El mundo, los animales artificiales (especialmente Leviathan) y las máquinas de los ‘Clankers’, las ilustraciones.

Lo Peor: El personaje de Alek empieza flojo y débil, mejora con el tiempo

Lo Releería: Si

Lo Recomiendo: Si, sobre todo para los adolescentes de entre 12 y 16 años

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

Leviathan

5 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Ciencia Ficción, Juvenil, Muy bueno

Retribution Falls – Historias del Ketty Jay 1 – Chris Wooding

Reseñado por Bitterblink

Retribution Falls - Chris Wooding

Retribution Falls – Chris Wooding

Chris Wooding es un escritor inglés que considero hasta cierto punto un niño prodigio de la literatura fantástica y de ciencia ficción, puesto que su primera novela, escrita con 19 años se publico cuando tenía 21. Ahora tiene publicadas unas 17 novelas de distintas sagas y ha ganado múltiples premios… y todo eso a sus tiernos 35 añitos. Como dice el refrán español «algo tendrá el agua para que la bendigan». También debo aclarar que no hay libros traducidos de este autor sin embargo por sus especiales características he decidido reseñar una de sus obras para ver si alguien se anima.

Vamos al lío. Darian Frey es el capitán del Ketty Jay, una aeronave que se dedica abiertamente al contrabando, piratería, latrocinio y a veces incluso a alguna actividad legal. Está al mando de una pequeña tribu de inadaptados incluyendo al Daemonista Crake y su golem Bess, una misteriosa navegante que no parece dormir, un piloto con miedo patológico a todo, otro piloto cabeza hueca que no conoce el miedo, un silencioso mecánico de una raza de esclavos y un médico borrachín que no pasa de poner tiritas…

Su único punto en común es que todos tienen algo de lo que huir y que todos esconden algún secreto más o menos terrible. Por lo demás son personajes egoístas unidos solo por el Ketty Jay.

A Frey le ofrecen un trato «demasiado bueno para ser verdad». Efectivamente Frey y su tripulación terminan metidos en un lío al haber destruido «accidentalmente» una nave de pasajeros donde entre otros viajaba el hijo del Archiduque en persona. Es entonces cuando Frey y su tripulación se convierten en los sujetos más buscados tanto por la guardia pretoriana del Archiduque como por cazadores de recompensas y otros piratas… incluyendo una capitana con un pasado común con Frey.

Así es como Frey y su tripulación deben comenzar a trabajar realmente juntos para salvarse, escapar y probar su «inocencia» a la vez que se ven obligados a luchar contra los fantasmas de su pasado.

Lo primero a comentar sobre el libro es la ambientación. No está ambientado en el espacio sino en un planeta enoorme y con grandes accidentes geográficos que impiden una comunicación por tierra eficiente. Para resolverlo el transporte se realiza en aeronaves potenciadas por un combustible llamado aerium que hace que las naves sean más ligeras que el aire pero a la vez tienen motores a reacción en vez de de hélice y los depósitos de aerium son partes de la aeronave y no una especie de globo (no son exactamente como dirigibles). Entre las montañas hay «puertos» donde pueden atracar las aeronaves con distintos niveles de independencia desde los controlados por un imperio hasta los independientes por completo que son cuevas de ladrones.

En este planeta que vive una paz dificultosa tras la 2ª guerra por el aerium conviven varios pueblos, desde los más civilizados a los menos incluyendo el imperio gobernado por el Archiduque y los esclavistas Samarlanos.

Además hablamos de una secta mística con gran poder, los depertados y una disciplina pseudocientífica dedicada a invocar y atar entidades llamadas Daemons para crear tecnología usando su poder y que estos despertados persiguen como si se tratara de brujería.

Vamos que es una extraña y explosiva mezcla entre Firefly y Full Metal Alchemist, mezclando una historia tópica de «piratas» con una parte de mística sobrenatural de manera entretenida y riquisima en posibilidades. Es lo que más me gusta y va mejorando a lo largo de la novela y eso aunque Wooding no le dedica mucho tiempo a esta parte.

Por el lado negativo los personajes son un tanto arquetípicos, bastante, cada uno con su historia pero vamos que los buenos son buenos y los malos malos aunque a veces lo dudamos. Esto hace que el libro sea en ocasiones predecible porque si te pones en cada personaje sabes qué va a hacer. El único que evoluciona un poco es Darian Frey que pasa de ser un mujeriego, egoista e insensible a convertirse poco a poco en capitán de una tripulación… En general y pese a todo personajes atractivos.

Es un libro lleno de acción con algunas disgresiones sobre el pasado de los personajes pero en general lineal y pese a todo muy entretenido.

Vamos que es un buen libro porque llegado a un punto no puedes desengancharte pero que ni por técnica de escritura ni por la historia lo parece en un principio… todo un libro enganchón para disfrutar en la pisci…

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Ambientación, me encanta

Lo Peor: Personajes algo arquetípicos pero me gustan igual, quizá poco profundo

Lo Releería: Probablemente no pero iría por el segundo

Lo recomiendo: Lectura ligera para el verano para gente con nivel medio de inglés

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

Retribution Falls

Si te gustó te gustará

– Full Metal Alchemist (Anime o Manga)

– Firefly (Serie)

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Ciencia Ficción, Fantástica