Archivo de la etiqueta: Leviathan

Goliath – Scott Westerfeld

Reseñado por Bitterblink

Goliath - Scott Westerfeld

Goliath – Scott Westerfeld

Scott Westerfeld es cada vez más popular en nuestro país por sus sagas juveniles, desde su saga de Uglies hasta esta saga de Leviathan. Personalmente de todas elijo esta saga como la más equilibrada y sin embargo tiene algún «pero». Los otros dos libros de la saga están reseñados en la página así que os recomiendo echarles un vistazo porque esto sigue la historia de los dos pasados.

Vamos al lío. Tras la aventura en Turquía, Alek retorna a la Leviathan con su Loris y con Deryn. Para nuestra sorpresa parece que nada ha cambiado, tan solo quizá el hecho de que es público que él es el heredero potencial del imperio Austrohúngaro.

La relación con su amigo Dylan pasa por momentos difíciles porque cada vez es más complicado para Dylan esconder que es una chica o esconder que está enamorada de Alek.

En el camino el zar de Rusia les pide ayuda para rescatar a un científico que dice haber creado un arma sin precedentes. Se encuentra en Tunguska y responde al nombre de Nikola Tesla.

Tras un esforzado rescate Tesla les convence para ir hacia Nueva York puesto que posee un arma «Goliath» que es capaz de disuadir al mundo entero de la guerra. Alek apoya esta idea y sigue al enloquecido Tesla mientras que Deryn sospecha que hay algo más que no sabemos respecto de la citada arma.

La presión termina haciendo que casi por casualidad Alek se de cuenta del engaño y se enfade mucho con Deryn por haberle mentido, sin embargo tras un tiempo enfadado vuelven a ser amigos y por primera vez parece que algo más.

A partir de aquí tendrán interacciones con grandes hombres de los medios de comunicación como Hearst o Pulitzer y conocerán al mismísimo Pancho Villa durante su revolución Mexicana.

Todos estos juegos políticos estarán siguiendo los tejemanejes del mediático Tesla que desea convencer al mundo de su temible arma, el Goliath y que desemboca en una serie de ataques de Alemania contra EEUU.

Alek tendrá que protegerse a sí mismo a Deryn y a la Leviathan de la locura del científico a la vez que intenta decidir a dónde va lo que ocurre entre la plebeya Deryn y él.

Primero decir que me ha parecido una buena novela y que no he podido dejarla ni un minuto hasta que la terminé y sin embargo considero que es la más floja de las 3.

Creo que el autor hace mal en partir de cero en las relaciones entre los personajes, me recuerda a esas series donde existe un conflicto de algún tipo y en el siguiente capítulo ya está «todo olvidado» y vuelve a ser «como siempre». Creo que la vida real es más compleja pero entiendo que para el autor es más fácil volver al «Leviathan» de siempre.

Por otro lado hay muchos cabos sueltos que lamento que el autor deje así, como cabos sueltos. Los Loris son uno de esos cabos sueltos que para toda la lata que han dado me parece que no merece la pena casi ni que existan por el poco peso que tienen en la novela.

Por el lado positivo me gusta que Alek poco a poco vaya tomando más las riendas de su destino, aunque sigue siendo un personaje utópico e idealista poco a poco va asumiendo su responsabilidad y se la juega para proteger a Deryn, cosa que antes no hacía.

La trama «romántica» es quizá demasiado breve y agitada como para que de más juego, creo que podría haberla explotado más, sin embargo es un alivio que haya decidido que Alek se entere relativamente pronto de que Deryn es una chica y así no ha tenido que recurrir a un final imposible del tipo «ahora que se que eres una mujer ¡cásate conmigo!» que he visto demasiadas veces en el cine y que nunca ha funcionado.

Me gustan los nuevos animales fabricados, sobre todo los malignos kappa y lamento no poder haber leído más sobre la guerra y su uso de las máquinas y los constructos genéticos enfrentados, realmente hubiera querido escenas de osos de guerra cargando contra una fila de caminantes armados con cañones y ametralladoras.

Por otro lado esta fenomenal que el autor vuelva a recurrir a personajes reales en su historia alternativa como Tesla (al que no deja en buen lugar por decirlo suavemente) o Hearst u otros personajes secundarios que aportan valor al libro. También me gusta que al final aclare las partes que se ha inventado de las vidas de esos personajes y de la guerra en su conjunto, pues siempre he odiado que las obras de ficción terminen resultando en que la gente crea que los 3 mosqueteros o el rey arturo eran personajes históricos…

En general me gusta el ritmo de la novela y me gusta como está llevada, lo único que lamento es que decida terminarla en este tercer libro porque yo creo que la saga aguantaría un par de libros más.

Mención aparte las magníficas ilustraciones más ambiciosas si cabe en este tercer libro que ayudan a visualizar algo tan extraño que cuesta imaginarse (sobre todo la Leviathan).

Es un final digno para la saga (abierto incluso, a ver si se anima) y sobre todo es un final feliz que cierra una saga emocionante de aventuras y ciencia ficción (steampunk o dieselpunk o como lo queráis clasificar) de lo mejor que he leído en esta conjunción de géneros, mejor incluso que las novelas de Stephen Baxter (para mi gusto).

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Un final digno si bien no muy emocionante

Lo Peor: Quizá esperaba un final más movido y con más acción en el que Alek tomara un poco más las riendas

Lo Releería: La saga entera merece la pena así que es probable que lo haga

Lo Recomiendo: Si, creo que es un final digno y gustará a los que gustaron los otros dos.

Link al libro en Amazon.es

Goliath (tercera parte de la trilogía Leviathan), de Scott Westerfeld

Otros libros que podrían gustarte

La Máquina del tiempo – HG Wells

Las naves del tiempo – Stephen Baxter

– La liga de los hombres extraordinarios

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Bueno, Ciencia Ficción, Juvenil

Behemoth – Scott Westerfeld

Reseñado por Bitterblink

Behemoth - Scott Westerfeld

Behemoth – Scott Westerfeld

Scott Westerfeld está de moda últimamente con su serie de novelas juveniles de la saga Traición y ahora se ha publicado en castellano su saga Leviathan cuyo primer libro reseñé el año pasado (ver inventario de reseñas Leviatán).

Behemoth es el segundo libro de la saga y supongo que en función de las ventas del primer libro han decidido traducir tanto este libro como el siguiente de la saga. Para leerlo, puesto que es una continuación directa del primero, aconsejo haber leído el primero de la saga. Aunque sea un libro de corte juvenil estoy seguro de que todos los aficionados a la ciencia ficción ligera y al steampunk disfrutarán del primer y de este libro sin duda alguna.

Vamos al lío. Alek y su reducido séquito siguen a bordo del Leviathan, sirviendo como mecánicos de los motores Clanker que añadieron al Darwinista Leviathan. Su situación empeora ligeramente cuando a raíz de un ataque de un par de barcos acorazados alemanes en el mediterráneo. Durante la batalla la presencia de una torre de señales inusual lleva al maestro Klopp a deducir que se trata de un arma eléctrica denominada cañón Tesla (en honor al célebre inventor) y deciden invertir los motores para evitar ser destruídos en contra de las órdenes recibidas por los oficiales británicos. Este motín salva el Leviathan pero acaba con Alek herido y con sus compañeros bajo vigilancia o directamente retenidos.

Constantinopla es un crisol de culturas y conspiraciones en el que los Darwinistas y los Clanker intentan conseguir la alianza del sultán. Así es como Deryn a su vez se ven envuelta en un incidente al adentrarse en Constantinopla con la doctora. Los rebeldes atacan a los darwinistas y al os guardias del sultán.

Tras este incidente y la entrada de Austro-Hungría en la guerra del lado alemán, los antiguos aliados Clanker se convierten en prisioneros dentro de la Leviatán. Esto lleva a un audaz escape por parte de los Clanker que abandonan la Leviatán para adentrarse en las calles de Constantinopla.

Así es como Alek se infiltra en la resistencia contra el sultán formado por una serie de nacionalidades y culturas con sus respectivos Caminantes guardianes. Así es como aparece una exótica chica que por primera vez hace estremecerse en corazón de Alek.

A su vez Deryn se ve envuelta en una misión secreta orientada a elminar la red antykraken que defiende el estrecho que debería atravesar Behemoth, una nueva forma de bestia que es capaz de eliminar cualquier barco. Finalmente Deryn se ve perdida por las calles de Constantinopla y termina encontrando a Alek y a los rebeldes. Solo luchando conjuntamente conseguirán salvarse y salvar a la Leviatán.

Bueno, me ha encantado. Me he vuelto a quedar sin palabras. Tras un primer libro estupendo este segundo libro ha conseguido de nuevo sorprenderme. Es un gran libro, incluso mejor que su precuela.

La acción y la imaginación de los sucesos que se narra son realmente extraordinarios. Mantiene su relación con la historia real hasta cierto punto pero con las obvias modificaciones de un libro de este tipo. Me encanta también que el autor aclare de nuevo estas diferencias al final del libro para aquellos que conocen la historia real.

Me ha gustado lo que los personajes ganan en madurez en este libro. Poco a poco Alek deja de hacer tonterías para convertirse en un líder maduro por el que sus hombres darían la vida y Deryn demuestra que es una soldado hecha y derecha que realmente es un personaje femenino con muchísima fuerza. Que no es un «soldado con tetas» sino que es una chica, enamorada de Alek y de su nave, la Leviatán.

Me encanta la fina ironía del triángulo amoroso que se perfila en el libro. En el cual Alek intenta atraer a la joven y Deryn (haciendo de chico) intenta repelerla y ¿por quién creéis que se prenda la chica?. Perfecto, brillante.

Quizá el final es un poco triste pero no es malo ni mucho menos manteniendo hasta el final la emoción del libro.

Por ahora es el mejor libro de esta saga. Muy recomendable para regalar a cualquier adolescente. Me encantó.

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Acción y aventura con imaginación desbordante y con una parte de base histórica que narra la parte más exótica y poco conocida de la primera guerra mundial.

Lo Peor: Quizá esperaba más de la relación de Alek y Derin pero seguro que en el tercer libro lo vemos.

Lo Releería: Seguro que este verano lo haré, es un emocionante y divertido libro de aventuras.

Lo Recomiendo: Si, a todos los que hayan leído el primero, no os decepcionará, probablemente sea mejor incluso que el primero.

Link al libro en Amazon.es

Behemoth, de Scott Westerfeld (parte II de la trilogía Leviathan)

Otros libros que podrían gustarte

TimeRiders – Alex Scarrow Un grupo de policias del tiempo intentando evitar el apocalipsis

La máquina del tiempo – HG Wells El clásico del Steampunk, con un curioso trasfondo social

Las naves del tiempo – Stephen Baxter La continuación autorizada de La Máquina del tiempo, primera novela donde aparece un Acorazado de tierra como los de esta saga que reseño.

Bitterblink

Bonustrack: Book trailer de Behemoth

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Muy bueno

Leviathan – Scott Westerfeld

Reseñado por Bitterblink

Leviathan - Scott Westerfeld

Leviathan – Scott Westerfeld

Scott Westerfeld es un escritor originario de Texas (1963), hijo de un programador informático, él también fue diseñador de software pero sus titulaciones en filosofía e interpretación indican ya que se va a dedicar a otra cosa. Aunque ha tenido muchos trabajos sin duda el de escritor ha sido el que más le ha durado jeje, sin embargo el mismo admite que ha sido «ghost writer» o negro de otros autores, y su nombre se incluye en varios libros de elige tu propia aventura de las Super Nenas (seriamente). Sin embargo ha sido otra saga la que le ha llevado a la fama, la Saga de Traición (Uglies) que será próximamente llevada al cine (ver reseña en esta página).

Scott Westerfeld

Scott Westerfeld

En este caso no nos referimos a ningún libro de la saga Traición sino a una nueva saga ambientada en una ucronía de la primera guerra mundial donde entre otras cosas se enfrentan los poderes de varios países y por un lado sus armas vivientes contra sus caminantes erizados de cañones. Vamos todo un sueño Steampunk convertido en realidad y encima jalonado por estupendas ilustraciones. Por desgracia esta saga solo se puede encontrar en inglés aun, aunque en este caso no dudo que terminará traduciéndose EDITO: Está traducido desde Octubre de 2012 y en perfecto castellano.

La historia nos presenta a dos personajes bien distintos. Por un lado está Alek, hijo del duque de austro-hungría, un Hapsburgo fruto del matrimonio de su padre con una plebeya. Por otro está Deryn una jóven hija de un piloto de dirigible inglés que no desea otra cosa que convertirse en recluta de aviador en el ejercito inglés.

Alek es despertado a media noche por sus tutores de armas para una caminata nocturna en un caminante, una máquina acorazada que monta sobre dos poderosas piernas. A mitad de travesía descubre que en realidad no era una misión de entrenamiento sino que están huyendo: sus padres han sido asesinados en Serbia para provocar la guerra y sus enemigos (Alemania y la propia Austria) le buscan para acabar con su vida.

Deryn por su parte se hace pasar por Dylan un joven recluta que tras un accidentado examen de ingreso termina como parte de la tripulación del Leviathan, un ser fabricado para volar construido a partir de distintos animales, principalmente una enorme ballena cuyo interior produce el hidrógeno que le permite volar y en el que el alferez Dylan vive el inicio de la guerra entre Francia, Rusia, Alemania y Austro-Hungría.

La huída de Alek hacia Suiza coincide con el aterrizaje forzoso de la Leviathan en los Alpes en una misión que debe llevar a la doctora Nora y a su misteriosa carga a Turquía. Es allí donde Deryn / Dylan conoce a Alek y como se inicia una extraña colaboración entre unos personajes que en inicio deberían ser enemigos pero que las circunstancias ayudan a aprender a confiar el uno en el otro.

No he podido evitar la tentación de colar aquí el fabuloso trailer en base a las ilustraciones del libro en inglés.

Qué puedo decir. Después de Antihielo de Stephen Baxter creo que es el mejor libro de tipo Steampunk que he leído. Hablo de Steampunk porque tenemos caminantes gigantescos plagados de cañones y propulsados por motores de keroseno luchando contra seres fabricados por medio de la ingeniería genética para sustituir las armas tecnológicas y todo esto en el contexto de la primera guerra mundial.

La primera guerra mundial ya es algo Steampunk por derecho propio puesto que en dicha guerra convivieron las cargas de caballería con las ametralladoras, los tanques, el principio de la aviación, el gas letal y los lanzallamas junto con oficiales armados con sable. Westerfeld lo ha llevado un paso más allá llevando la tecnología de la época más allá de lo que hemos llegado nosotros pero en base a la precaria tecnología de la época.

Sin embargo la vuelta de tuerca de las fortalezas volantes vivientes y las enormes fragatas terrestres de metal que se mueven sobre sus patas erizadas de cañones hacen esta versión muchísimo más interesante y evocadora. Entronca directamente con el nautilus de Verne o con la guerra de los mundos de Wells y es potente a su manera sin tener la profundidad de estos libros.

Ha creado además unos personajes muy potentes ya que vemos alternativamente el libro desde la perspectiva de Deryn/Dylan y la del ficticio Alek (el propio autor nos comenta que no es un hijo real del duque de Austro-Hungría). Deryn es graciosa y barriobajera, muy valiente, casi hasta lo inconsciente y se le coge rápidamente cariño porque se ve que persigue un sueño que ha marcado su difunto padre para ella. Hasta cierto punto Alek es parecido, está marcado por el asesinato de sus padres y tiene un camino trazado que ha decidido emprender, pero al contrario que Deryn que inicia desde el principio el camino «a su manera», Alek tiene que aprender a dejar de ser dirigido por sus tutores y adquirir la madurez que ya tiene Deryn de emprender su propio camino. Alek es un personaje que gusta por lo noble que es, aunque eso le meta en líos absurdos.

Es un libro juvenil con muchísimas escenas de acción muy bien trazadas y que consiguen transmitir los momentos de acción frenética de las batallas aéreas que describe o de las persecuciones.

Por criticar diría que hay ciertos aspectos de la tecnología de unos y de otros que no terminan de cuajar y que son poco convincentes. Por ejemplo de los murciélagos Flechette tiene poco sentido. Murciélagos que comen higos llenos de dardos y luego los defecan sobre los blancos convirtiéndolos en jirones… suena fatal ¿verdad?. Pero vamos en el frenesí de la acción es perdonable esas pequeñas inconsistencias.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: El mundo, los animales artificiales (especialmente Leviathan) y las máquinas de los ‘Clankers’, las ilustraciones.

Lo Peor: El personaje de Alek empieza flojo y débil, mejora con el tiempo

Lo Releería: Si

Lo Recomiendo: Si, sobre todo para los adolescentes de entre 12 y 16 años

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

Leviathan

5 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Ciencia Ficción, Juvenil, Muy bueno