No es nada fácil reseñar este libro y transmitir lo que se debe transmitir.
Baste decir que es el mejor libro de fantasía que he leído en los últimos 10 años. Se dice pronto, sobre todo porque ha habido años en los que he recurrido a este tipo de literatura ligera con asiduidad.
A los que no les guste la fantasía diran «Ok ¿y qué?» entonces les diré que también es uno de los libros que incluiría en el top ten independientemente del género… espero que ya os resulte más llamativo.
Vamos al lío. El último deseo no es realmente la primera novel a de la Saga, de hecho es la tercera, pero al ser una «precuela» al publicarlo en otros idiomas se ha decidido tomar el orden «lógico» de los libros puesto que la saga son 6 libros (dividido el último en dos volúmenes).
Geralt de Rivia es un personaje llamativo para ser una saga de este tipo. Normalmente las sagas son iniciáticas, es decir, tipo Harry Potter, un joven sin experiencia que se inicia en una aventura nueva y va madurando. Todo lo contrario. Geralt tiene una edad indeterminada pero su aspecto general y forma de ser lo sitúan por encima de los 40 años. Ya está de vuelta de demasiadas cosas.
Su profesión es la de «Brujo» que en su mundo es un cazador de monstruos… en un mundo donde apenas quedan monstruos y él es de los últimos brujos. Es un personaje anacrónico en su época y eso le hace sentir aun más nostalgia por su pasado.
El personaje es albino debido a las modificaciones que debió sufrir de niño para convertirse en Brujo y en el mundo en el que vive es sinónimo de mala suerte. Nadie le aprecia, habitualmente le temen, muchos le odian, y los pocos amigos que tiene a veces también terminan odiándole.
La profundidad del personaje es enorme. Es alguien que desea hacer «lo correcto» que tiene unos valores muy por encima de casi todo lo que se encuentra en el mundo. Que sabe lo que duele ser discriminado por ser diferente. Que no desea ser un asesino a sueldo, sino alguien que protege a la gente de los monstruos que les acechan. Y no siempre consigue que la gente entienda sus motivaciones…
Un idealista en un mundo sin moral, en un mundo medieval sucio y bien retratado, lleno de campesinos ignorantes, nobles ambiciosos y reyes crueles y autoritarios.
Los otros personajes que nos van presentando tienen diversos grados de afinidad con Geralt. Yennefer es su amor «eterno», una hechicera bella e inmortal cuya relación tormentosa con Geralt va y viene marcada siempre por la imposibilidad de ambos para tener hijos que les amarga y les separa. Jaskier es un poeta, golfo como él solo, de gran talento, enamoradizo y sinvergüenza, cobarde y deslenguado pero eternamente fiel a Geralt, es ese amigo que siempre tienes que sacar de líos pero que siempre está ahí cuando lo necesitas.
Este libro es en realidad una colección de relatos vinculados entre si tenuemente y enfocados en hilar con el resto de la saga (recordemos que es posterior a otros libros de la saga en su orden de publicación original).
Cada relato es independiente, pero conjuntamente van dando una visión del mundo, mantiene la coherencia temporal y van desgranando la existencia de una profecía del fin del mundo y de una niña que será la responsable.
El relato más importante es el que da el nombre al libro, es decir «El último deseo». La frase viene porque cuando a un brujo le ofrecían «cualquier cosa» el brujo de forma tradicional debía contestar de forma críptica: «Aquello que tienes y que no sabes aún que tienes», dando lugar en ocasiones a un «niño del destino» que son niños que normalmente demuestran poderes mágicos de algún tipo.
Los temas del libro son bastante adultos, y aunque el libro es ligero no termina de ser juvenil. Retrata temas bien integrados en la historia como el racismo, la política, la ética, la moral, las relaciones sociales, la vejez, la esterilidad… entrando en todos de forma tan natural como descarnada sin sentar cátedra pero haciendo el mundo tremendamente colorista y perfectamente comprensible.
Es quizá uno de los mejores mundos de fantasía que he podido leer. ¿Que ocurriría si los humanos se encontraran con los elfos y los enanos? ¿Racismo? ¿Competencia económica? ¿Violencia? ¿Genocidio? Nada de pacífica coexistencia ni paparruchas del estilo.
Merece también una mención la forma divertida en que el autor integra en el mundo de Geralt varias fábulas y cuentos infantiles desde una visión irónica y divertida, buscando la leyenda más creíble desde la miseria de la condición humana. La sirenita, la bella y la bestia, aquí están contadas como si la base fuera una historia cierta, en absoluto tan «bonitas» como son los cuentos…
En los relatos de este libro nos va a ir contando las andanzas de Geralt y su visión del mundo conjuntamente con el bardo mujeriego Jaskier y la bella hechicera Yennefer de Venberg con quién mantiene una relación dolorosa. Va avanzando entre el cuento de una hechizada princesa y varios otros entre los que destacaría el último en el que la reina Calanthe tiene un trabajo para Geralt pero en que finalmente todas las cosas serán un poco diferentes a lo esperado. Para los que leáis el libro os recomiendo que os documentéis sobre el cuento clásico aleman Hans-mi-erizo o Juan-mi-erizo, un cuento que podéis leer en este vínculo y que es el que utiliza Sapkowski para trazar este relato, también hay un video muy antiguo de un programa que convertía los cuentos en imagen real: Hans-mi-Erizo.
Por supuesto hay que hacer también una mención a la traducción del Polaco al Español. El traductor, Jose María Faraldo es uno de los corresponsables del éxito en España. Su trabajo, aparte de ser ampliamente más profundo que en su versión inglesa (que también he leído) es realmente excelente, destacando como integra los distintos registros, desde el castellano antiguo vulgar (tipo Lazarillo de Tormes) de los campesinos, hasta el habla de los nobles y otros personajes. Su trabajo es doblemente encomiable porque el libro se ha traducido antes a castellano que al inglés gracias a él. Desde aquí mi admiración.
Por ultimo destacaría los dos juegos que ha inspirado esta saga de libros bajo el nombre de The Witcher y The Witcher 2 (el primero solo para PC y el segundo para consolas también) de gran calidad gráfica y sobre todo gran fidelidad a la saga de libros tanto en lo que a argumento como a espíritu se refiere. El argumento no «estropea» los libros pero recomiendo leer alguno de la saga antes de jugar puesto que se disfrutan el doble.
Calificación: Muy bueno, si te gusta la fantasía diría que Imprescindible
Lo mejor: La profundidad del mundo y de los personajes. He leído pocos libros de cualquier género que me hayan impresionado tanto en ese sentido. La traducción es es-pec-ta-cu-lar.
Lo peor: Uf… no sé qué decir, ¿NADA? quizá lo peor será que haya gente que no le de una oportunidad por la temática.
Lo releería: Sin duda, este libro lo he leído 3 o 4 veces en castellano y en inglés y todas las veces me ha encantado. El resto de la saga es también realmente buena, pero para mi los dos primeros libros son los mejores.
Lo recomiendo: Si, sin paliativos, más a aficionados del tema.
Otros libros que podrían gustarte
– Metro 2033 – Dimitri Glukhovsky, un libro de fantasía atípico en una rusia postnuclear con kalashnikov en vez de espadas.
– El Nombre del viento – Patrick Rothfuss éxito literario de hace unos años, incluso para los que no les gustó la fantasía.
– La Espada del Destino – Andrej Sapkowski – Segundo libro de la saga, casi mejor que el primero
Link al libro en Amazon.es
Link al videojuego The Witcher 2 en Amazon.es
The Witcher 2: Assassins Of Kings – Enhanced Edition
Bonustrack:
El trailer del videojuego «The Witcher» basado en la saga y que resulto ser estupendo y respetar el espíritu del libro, el trailer cuenta la lucha de Geralt con la Strigge que es uno de los primeros relatos del libro, corresponde a la presentación de el primer juego the The Witcher solo para PC
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=KMShSYruQ3A%5DDejo el link al juego de Pc que sigue siendo un juego estupendo y ya solo cuesta 10 euros
The Witcher – Enhanced Edition (PC DVD) (MAC DVD) [Windows] [importación inglesa]
Antes de que alguien lo pregunte la canción que adorna este trailer es Mitternacht (Medianoche), bastante apropiada, en mi opinión
Bitterblink