Archivo diario: mayo 18, 2011

El sueño del androide – John Scalzi

El sueño del androide - John Scalzi

El sueño del androide - John Scalzi

Bueno ya estoy otra vez con una novela humorística de ciencia ficción.

Hoy tenía que reseñar otra cosa pero lo cierto es que he estado con Malosa en Fnac y he visto que lo acaban de publicar en castellano. Yo he leído este libro en inglés (versión de tapa blanda comprada en Amazon), por lo que me hizo mucha ilusión ver que lo habían traducido, pero tengo que aclarar que si la traducción no fuera del todo apropiada no tengo ni idea, puesto que no es la versión que he leído jeje.

El libro es un chiste continuo desde el propio título. Para los legos os comentaré que hace referencia al título de Phillip K. Dick «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?» uno de los libros más curiosos del autor y más conocidos por ser la base de la fabulosa película Blade Runner de Harrison Ford (¿No la habéis visto? Vedla). No es el tema de la reseña pero debo decir también que el que se enamorara de la película y buscara el libro se sentirá decepcionado. Son dos buenas obras tenuemente vinculadas pero muy distintas. En fin, lo dejo esto para otra reseña.

Vamos al lío. El libro que nos ocupa como decía es todo un chiste con la «oveja eléctrica» y el androide. En este caso la oveja es azul eléctrico y el androide es más bien una IA bastante enloquecida.

El personaje principal, Harry, es una especie de Hacker y «metomentodo» profesional que es encargado de intentar librar a la tierra de entrar en la guerra con los Nidu, una especie de raza de lagartos alienígenas con muy mal carácter. El caso es que para nombrar al nuevo gobernante de los Nidu se requiere una ceremonia formal que necesita una oveja azul.

Las ovejas azules están oficialmente extintas debido a un sabotaje malintencionado, pero milagrosamente se sabe que al menos queda una. Obviamente está en la tierra.

Harry es el encargado de buscar a la oveja y a quién encuentra es a Robin, la dueña de una tienda de animales huérfana que no sabe muy bien por qué todo el mundo la persigue… pues bien… empezamos con las locuras del libro… la chica es la oveja. Digamos que es una especie de híbrido chungo de manos de un doctor loco. Toma ya…

El autor sigue con sus bromas con referencias constantes a la ciencia ficción, creando otra «facción» que busca la oveja, concretamente Los discipulos de la Iglesia del cordero evolucionado, una iglesia fundada por un escritor de ciencia ficción del siglo XXI (es una broma que mezcla a Phillip K. Dick con Ron Hubbard, escritor de ciencia ficción y fundador de la Cienciología, que os lo tengo que explicar to…).

Hay más bromas de este tipo, pero las reventaría todas y haría que os perdierais.

El libro, aunque no pilles las gracietas propias del autor con sus referencias absurdas, sigue siendo ligero y gracioso. Los diálogos siempre son la mejor arma de este escritor que mantiene unos diálogos muy vivos llenos de chistes de sonrisa pero no de carcajada.

Siendo esta una «ópera bufa» tampoco se desarrolla mucho a los personajes. Quizá se olvida un poco de Robin, siendo Harry el personaje que más se desarrolla y que no deja de ser el mismo que en todas sus novelas, socarrón, un poquito amargado, ingenioso, bocazas y en términos generales un tanto odioso para los que le conocen aunque en el fondo sea buena persona.

Como libro de ciencia ficción de tipo «aventuras» es pasable, y pasan suficientes cosas como para que no te aburras de leerlo. Eso si, no esperes ninguna reflexión ni medio seria ni un tema realmente adulto. Es un libro de sonrisa que te durará unos días y que olvidarás con la misma facilidad que lo leíste.

Calificación: Pasable

Lo mejor: Pillar los chistes más rebuscados, los diálogos

Lo peor: Excesivamente ligero, demasiada broma sin ser surrealista

Lo releería: Puede, en verano habrá tiempo

Lo recomiendo: Fans de la ciencia-ficción only, al resto ni le gustará ni le hará gracia.

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

El sueño del androide

5 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Humor, Pasable

Flavia de los extraños talentos – Alan Bradley

 Reseñado por Malosa.

Éste es un libro muy especial. No sólo por su contenido, que no deja de ser la resolución de un asesinato, ni por su ambientación (años 50, Inglaterra Victoriana), ni siquiera por su protagonista (Flavia, una niña de 11 años bastante atípica). Es un libro especial por su forma, por la capacidad del autor de moldear su contenido, por el encuadre de su personaje en el mundo que diseña para él. Es decir, por la mezcla de todas sus peculiaridades.

Por Internet encuentro muchas críticas dispares de este libro: a los que les encanta y a los que les disgusta profundamente. Esto no es malo, creo que la peor reacción que puedes causar en la vida es la indiferencia. Mucha gente sostiene que es mejor que hablen mal de ti, a que no hablen. Y yo lo suscribo.

Dicho lo anterior, estoy entre aquéllos a los que les encantó el libro. Sobre todo, por esa mezcla diferente de estilos. Flavia es una niña de 11 años que vive en los años 50 en una extraña y lóbrega mansión victoriana. Su madre murió y vive con su padre (al que adora) y sus 2 hermanas mayores (a las que detesta). Es una niña inquieta, inteligente, soberbia y apasionada de la química. De hecho, tiene un laboratorio en el que hace experimentos químicos, generalmente orientados a fastidiar a sus hermanas. En ésas está cuando descubre el cadáver de un hombre en su jardín. Y decide investigar el caso, sobre todo porque su padre parece estar directamente involucrado en la muerte.

Esta trama tan tonta sirve de base para una historia muy divertida y para un personaje curiosísimo, que es el de Flavia. No puedes evitar querer a la cría, aunque a veces peque de sabionda. Pero es tan lista y tan…rara, que te apasionará. Las reacciones de la niña y el transcurso del relato son muy pintorescos, así como los personajes que van apareciendo (mención aparte para los experimentos de Flavia y las trastadas que les hace a sus hermanas). La personalidad de Flavia es el leitmotiv del libro y el ambiente en el que la encuadrada, arquetípico y único.

He visto críticas que relacionan este libro con una aventura de los cinco (Enyd Blyton) mezclada con una novela de Agatha Christie. Yo, sinceramente, no veo tal comparación. No me parece un libro juvenil, aunque lo pueda leer este tipo de público. Me parece que su ironía transfiere un doble fondo y que su lectura la disfrutará más un público adulto, independientemente de que la protagonista tenga 11 años.

Es un libro diferente, que combina ironía, fantasía, humor y misterio, todo en uno. Y esta mezcla resulta tan atrayente como la propia portada del libro. Pero no es una novela seria…es un alegato a favor de la peculiaridad.

Por qué decidí leerlo: Por la portada. Esa mezcla de misterio, el cuervo negro y la niña con el look “familia Adams”, me arrastró a comprar el libro.

Lo mejor: Lo distinto que es. Flavia. Los experimentos de química y la relación con las hermanas. Flavia. El tono irónico-cómico-fantástico. Flavia.

Lo peor: Hay que tener humor para leerlo. Estamos ante una novela, superficialmente, más infantil que otra cosa. Los lectores exigentes y que presuman de leer literatura seria, no deben ni acercarse a este libro.

¿Volvería a leerlo?: Es posible. Me dejó muy buen sabor de boca.

¿Lo recomendaría?: Yo sí. Aunque no a todo el mundo. Pero es posible que mucha gente no lo considere recomendable.

Link al libro en Amazon.es

Flavia de los extraños talentos (Planeta Internacional)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Todos los detectives se llaman Flanagan (Andreu Martín y Jaume Ribera)

Harry Potter y la piedra filosofal (J.K. Rowling)

– Tierra firme. La vida extraordinaria de Martín Ojo de Plata (Matilde Asensi)

– El curioso incidente del perro a medianoche (Mark Haddon)

Malosa

8 comentarios

Archivado bajo Bueno, Juvenil, Novela Negra