Reseñado por Malosa.
Vamos con otro libro de King, que hace mucho que no reseño nada de unos de mis escritores favoritos.
La novela que nos ocupa se compone de una recopilación de relatos cortos (en concreto, 20), publicados en el año 1973. Creo que ya os lo he dicho es una ocasión, pero King me parece uno de los mejores escritores de relatos cortos que hay (sin menospreciar a los grandes maestros del género, Lovecraft y E.A. Poe). Y en concreto, «El umbral de la noche», es considerado por muchos como su mejor libro de relatos. No sólo porque varios de ellos han sido llevados al cine, sino también porque muchos han sentado precedente para posteriores novelas del mismo autor.
No voy a hablaros de los 20 relatos (porque no acabaríamos hoy), pero sí deciros que la mayoría son cuentos de terror y ciencia-ficción (algunos mucho más entretenidos que otros, todo hay que decirlo), mientras que un pequeño porcentaje (unos 4 ó 5) son más bien historias encuadradas en el género dramático pero con tintes terroríficos.
Creo que todos los relatos de este libro merecen la pena ser leídos, pero yo os voy a destacar algunos que, o por su entretenimiento, o por su profundidad o por algunas características que nos recuerdan a otros géneros o autores, son imprescindibles de leer si cae en tus manos esta novela.
- Los misterios del gusano: Éste no es de mis favoritos, pero lo incluyo porque recuerda mucho al Drácula de Bram Stoker (conoceremos la historia a partir de escritos y diarios dejados por los personajes) y su estilo es muy similar al de Lovecraft (narrado en el S.XIX, con un ambiente lóbrego típico de este autor, e incluso mencionando criaturas y libros originales de Lovecraft). El relato trata de la historia de un hombre que hereda una casa y al mudarse a ella se da cuenta de que todo el mundo la teme por las cosas horribles que están alrededor y dentro de la misma. Estas cosas fueron provocadas por los antepasados que vivieron en la casa.
- El coco: Es uno de los relatos que, a mi juicio, más miedo da de todo el libro. King se basa en la archiconocida historia del Coco que se lleva a los niños que se portan mal, suponiendo que es una historia que se inventan los padres para que sus hijos obedezcan. En el relato, un hombre le cuenta a su psiquiatra que había sido el responsable de la muerte de sus 3 hijos sin haberlos asesinado él, ya que no les hizo caso cuando afirmaban que el Coco estaba en el armario de la habitación, y uno tras otro fueron asesinados por el mismo. El final del relato te pone los pelos de punta…
- La primavera de fresa: Es uno de los cuentos más centrados en el drama que en el terror puro. Cuenta la historia de un estudiante que rememora los extraños asesinatos que sucedieron durante su estancia en la universidad. Al recordarlos, nos los relata en primera persona y trata de descubrir al asesino, conocido en ese momento como Jack Piesligeros, que mataba a chicas jóvenes (de las que a veces no se recuperaba todo su cuerpo) y que nunca fue encontrado. Genial, genial, genial, tanto el desarrollo como el propio final.
- Sé lo que necesitas: Nos cuenta la historia de Elizabeth, una chica común, universitaria y con un novio formal. Pero todo cambia cuando conoce a Ed Hammer, un chico que en todo momento sabe lo que necesita Elizabeth sin que ella tenga que pedirlo. En ese momento se suceden varios acontecimientos en la vida de Elizabeth que poco a poco irá relacionando con Ed y con su mágica capacidad de anticiparse a sus deseos. Otro relato muy entretenido.
- Los chicos del maíz: Yo diría que éste es le mejor de todos. Hubo una adaptación cinematográfica de este relato a la película «Cosecha negra». Un hombre y su esposa conducen por una carretera entre maizales. Mientras discuten, un niño salta de repente a la carretera, le atropellan y le matan. Angustiados, le llevan al pueblo más cercano y descubren que éste parece estar desierto. Pero pronto descubren que en realidad siguen existiendo habitantes, todos niños, que tienen un extraño y terrible culto al maíz y a lo que allí habita: una criatura al que llaman «el que camina tras las hileras». Escalofriante, muy entretenido y tremendamente fantástico.
También podría destacar otros muchos relatos del libro, pero los anteriores son los que yo considero más interesantes por los motivos arriba expuestos. Si os gusta King, es un libro que hay que leer.
Por qué decidí leerlo: Me lo prestó una amiga a la que también le gustan las historias de terror en general y este escritor en particular.
Lo mejor: Algunos relatos memorables. Los finales «sorpresa» de algunos de ellos. Que te pone los pelos de punta varias veces.
Lo peor: Como no puede ser de otra foram, no todos los cuentos tienen la misma calidad. Algunos de ellos, como Soy la puerta, Materia gris o El hombre de la cortadora de césped, no me dijeron nada o incluso los encontré bastante mediocres.
¿Volvería a leerlo?: Todo el libro entero, no. Pero algunos relatos escogidos, sin duda.
¿Lo recomendaría?: A los amantes de las historias de terror y de King, por supuesto.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Todo es eventual (Stephen King)
– Los mitos de Cthulhu (H.P. Lovecraft)
– Leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer)
– El gato negro (Edgar Allan Poe)
Os dejo el link al trailer de la película «Cosecha negra», inspirada en «Los chicos del maíz»:
http://www.abandomoviez.net/db/pelicula.php?film=86
Malosa.
Pingback: La tumba del niño – Eugenio Prados | Un libro para esta noche
Pingback: La niebla – Stephen King | Un libro para esta noche
Pingback: Historias fantásticas – Stephen King | Un libro para esta noche