13 Balas – David Wellington


13 Balas - David Wellington

13 Balas - David Wellington

Reseñado por Bitterblink

David Wellington nacido en Pittsburgh en 1971 es un autor que se ha creado a si mismo gracias a internet. No dudo que sus méritos académicos no le hayan formado (tiene un master de escritura creativa y otro de algo llamado «Library Sciences» que al menos parece relacionado jeje) pero sobre todo es conocido por haber publicado la primera novela de cada serie como un blog online. Este es el caso que nos ocupa.

Wellington es más conocido por su trilogía sobre zombies que también publicó en forma de serial online y que le ha llevado incluso a contribuir como guionista en la serie Marvel Zombies. Este es otro acercamiento a un género que parece que le ha ido bien.

Pero vamos al lío. Mediados de los 80, Jameson Arkeley es el primer agente federal en perseguir un vampiro puesto que se creían extintos hacía 200 años, sin embargo Lares ha resultado ser un vampiro activo. El operativo para capturarlo compuesto por un montón de policías no tiene ni idea de lo que sirve contra un vampiro… Ni cruces, ni ajo, ni balas de plata, ni agua bendita… Lares los destroza a todos y huye llevándose a Arkeley hasta su guarida como «tentempié nocturno», allí descubre 3 ataúdes a los que Lares alimenta con la sangre que ha consumido, Arkeley consigue acabar con Lares y prende fuego a la cabaña.

Año 2003, la agente de carreteras Laura Caxton se encuentra investigando un coche con cadáveres en el maletero, cuando el caso pasa a manos de un tal Arkeley, frío y oscuro que le va contando que se trata de un asesinato realizado por vampiros, lo que se termina probando por la presencia de un brazo de un siervo (no-muerto creado por el mordisco de un vampiro).

Así es como Laura se mete en la persecución de Arkeley de los vampiros y cómo descubre que Lares no fue el último vampiro: queda otro vivo, la manipuladora Malvern que busca su venganza encerrada en una prisión sanatorio donde un doctor medio loco la alimenta con su propia sangre.

¿Por qué Arkeley la ha elegido? ¿Qué quieren los vampiros de ella? Esas son las preguntas que Laura Caxton tendrá que ir resolviendo a lo largo del libro.

Reconozco que es un libro tremendamente «cinematográfico», vamos que es fácil imaginarse una película sobre él, tiene mucha acción y constantemente pasan cosas. Esto se entiende por ser un «serial» escrito en internet: no puedes dejar que la tensión decaiga o perderás a los lectores.

El personaje de Arkeley es un duro de los de Clint Eastwood pero más oscuro y amargado, no tiene «lado tierno» es y continúa siendo más «maestro» que compañero de Caxton.

Laura Caxton es un personaje femenino fuerte. Es lesbiana declarada aunque no lo va publicando ni hace campaña al respecto. Ella se cree más frágil de lo que es pero en los peores momentos saca fuerzas de donde no las hay.

En general el tandem funciona muy bien, aunque a veces las apariciones de Arkeley son demasiado «mágicas» apareciendo en el momento justo en más de una ocasión y justificándolo en base a unas dotes deductivas un poco «demasiado buenas».

El tratamiento de los vampiros es curioso, puesto que el mundo de Arkeley es un mundo moderno donde los vampiros existen pero llevan años extintos (o eso creen) igual que los hombres lobo y otros monstruos de novela. Aquí no está el típico argumento de «los vampiros existen, ¡¡Que alguien me crea!!», aquí todo el mundo sabe que existen, solo se extrañan de que queden vampiros vivos.

Luego que sean medio bestias – medio magos me gustó más que el vampiro «vírico» de Nocturna de Guillermo del Toro. Eso si, matar aquí un vampiro pierde parte de glamour: Muchas balas de punta hueca, fuego y quizá un martillo neumático en vez de una estaca.

Al ser un serial de internet hay cosas que flojean, porque los personajes están el 90% del tiempo en una situación límite a punto de morir, nunca esperan a los refuerzos y a veces ni siquiera los llaman o llegan demasiado tarde. En algunas ocasiones no se termina de explicar por qué no se los cargan pero supongo que es parte de «la magia del cine» porque realmente son escenas «muy de película» que dejan a un lado la credibilidad.

Reconozco que es muy entretenido y que el autor ha ido creando un mundo y unos personajes atractivos y vivos para las siguientes novelas de la serie, algo que se nota por ejemplo en el cariño que se toma en crear el camión blindado «Granola Roller» y a su tripulación de especie de SWAT cuando luego no intervienen en la acción: ¿La razón? los guarda para las siguientes novelas.

Lo que puedo decir es que es como cualquier peli de acción moderna, MUY entretenida, salvaje en la acción, buscando la «emoción fácil» pero si le buscas las vueltas es un poco ilógica. Si te sabes dejar llevar por la acción y leyendo se te llenan las fosas nasales con el olor a cordita probablemente este sea tu libro, pensemos que 13 balas hace referencia al cargador de la pistola Glock 23 que es lo que lleva Arkeley para matar vampiros.

Calificación: Muy entretenido

Lo Mejor: Arkeley es un gran personaje

Lo Peor: Algunas cosas ridículas como el «arte menstrual» de la novia de Caxton, algunos momentos ilógicos donde Arkeley aparece «de la nada»

Lo Releería: Puede, tiene en su favor el entretenimiento

Lo Recomiendo: a Fans de las películas de acción, si te gustó «Asesinos Natos» o las pelis de Vin Diesel igual este es tu libro… ah también tiene vampiros

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

13 balas – David Wellington

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Vampiros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s