Reseñado por Bitterblink
Alex Scarrow es el hermano de otro conocido de esta página, Simon Scarrow especializado en novela histórica (podéis ver la reseña de Las Águilas de Roma en el inventario), pero al contrario que su más famoso hermano, Alex le da a la ciencia ficción cosa mala. Lo cierto es que el bueno de Alex no era escritor vocacional sino guitarrista de rock y diseñador de videojuegos, fue tras ver el éxito de su hermano con la literatura cuando decidió ponerse manos a la obra con unos cuantos libros de ficción adulta y esta serie que calificaría de juvenil. Yo me enganché a su libro «Last Light» (que ya reseñaré) sobre un apocalipsis sin zombis tras el agotamiento repentino de los pozos petrolíferos. En cambio este libro es un homenaje a la Patrulla del tiempo de Poul Anderson, pero en una versión más oscura y curiosa.Vamos al lío. La historia sigue a 3 curiosos y jóvenes protagonistas. Liam es un camarero del Titanic, Maddy una joven pasajera en un avión del año 2010 a punto de ser víctima de un atentado terrorista y Sal es una jóven del futuro 2026 que se encuentra en un rascacielos en llamas. Todos tienen en común que van a morir. Todos tienen en común que justo en el momento en el que se ven perdidos de la nada surge una mano que les dice «Ven conmigo y yo te salvaré». Así es como todos los miembros del grupo conocen a Foster.
Foster les cuenta que iban a morir y que han sido rescatados para formar parte de los TimeRiders, la policía del tiempo cuya función es intentar atrapar a los criminales del futuro que con distintos objetivos intentan cambiar la historia en su beneficio.
Sal es en cambio traída sobre todo por una habilidad especial: Está especializada en una especie de puzzle del futuro que supone detectar cambios sutiles en la línea del tiempo, ella es una especie de «sistema de alerta» de que se está produciendo un cambio y cuando se está produciendo.
Liam y Maddy son en cambio la «fuerza bruta» conjuntamente con Bob. Bob no es una persona en el sentido estricto del término sino un «robot de carne», un cuerpo humano creado por laboratorio habitado por una inteligencia artificial.
Lo cierto es que Foster no se lo va a poner fácil al equipo. La razón de reclutarlos a toda prisa es que el anterior equipo ha sido eliminado en combate y Foster con su salud seriamente deteriorada no puede seguir viajando.
Así es como selecciona a este nuevo equipo, Maddy de 18 años, analista, Liam de 16, agente de campo y la joven hindú Sal como «observadora» y los trae a 2001 en una especie de garaje cerca de las torres gemelas en un bucle contínuo entre los días 10 y 11 de Septiembre.
El shock inicial de Liam (originario de 1912) se va agrandando con cada nueva maravilla de 2001 mientras que Maddy se queja de vivir en un «pasado conocido». Liam realizará algunas misiones de entrenamiento antes de entrar en materia: Enfrentarse a dos individuos del año 2066 (Karl y Kramer) que buscan cambiar el mundo desastroso en el que viven atacando lo que ellos consideran la «raíz del problema».
El equipo pronto se enfrentará al efecto de los cambios realizados por estos personajes en la linea del tiempo al crearse un presente alternativo y apocalíptico que amenaza con destruir todo lo que los personajes intentaban salvar.
Está escrito en tercera persona por un narrador omnisciente vamos siguiendo las andanzas de los 3 jóvenes y en ocasiones de sus antagonistas. También hay algún capítulo tomado del «Diario de Sal» donde vemos desde su visión al resto de los personajes.
Resulta entretenido por su acción rápida y la gran cantidad de cosas que pasan dejando muchas cosas por explicar, muchas cosas son voluntariamente poco claras o directamente no se cuentan pero van dando pistas que según he podido comprobar se irán desvelando a lo largo del resto de los libros de la serie (que son unos cuantos).
El tema central del libro es la moralidad de «cambiar las cosas» por un bien mayor. Es decir si se detiene el asesinato de un inocente que «tiene que pasar» se puede estar alterando la historia de forma que termine resultando en un absoluto desastre. Es decir ¿es justo condenar a muchos para salvar a uno?. Vamos de dilema moral en dilema moral. Desde el simple hecho de tener que luchar solo porque un desconocido les salva de una muerte segura ¿por qué hacer lo que te dicen? ¿por qué no volver a mi época y vivir feliz? pues porque si uno de ellos volviera cambiaría la línea del tiempo… tan simple y tan complicado.
La verdad me parece un homenaje juvenil a La Patrulla del tiempo, no porque este estupendo libro de Poul Anderson no sea juvenil, sino porque este tiene personajes más jóvenes e inexpertos en aprendizaje que los hace más atractivos, sin embargo tiene un punto oscuro mucho más acusado que esta novela que comento, quizá más crítico y reflexivo como Orión de Ben Bova o como Las Naves del Tiempo de Stephen Baxter.
En fin un libro entretenido, agradable de leer, con el que un aficionado a la ciencia ficción no se va a aburrir y con el que p
Calificación: Entretenido
Lo Mejor: La acción, los misterios que se van desvelando, la dureza y seriedad de la situación
Lo Peor: Final agridulce
Lo Releería: Puede, para leer el siguiente
Lo Recomiendo: Si, es una novela juvenil pero de planteamiento adulto (sin escenas no aptas pero si con planteamiento más maduro) que agradará y entretendrá a gente joven o aficionados a la ciencia ficción sin pretensiones
Link al libro en Amazon.es
Si te gustó te gustará y viceversa (incluyo links a las críticas y reseñas existentes):
12 Monos – Película
La Máquina del tiempo – H.G. Wells
Las Naves del tiempo – Stephen Baxter
La Patrulla del tiempo – Poul Anderson
Bonustrack – Trailer del libro en inglés (pero vamos, es autoexplicativo)
Bitterblink
Pingback: Orion – Ben Bova | Un libro para esta noche