Archivo diario: febrero 11, 2013

Feed – Mira Grant

Reseñado por Bitterblink

Feed - Mira Grant

Feed – Mira Grant

No es un secreto que a mi me gustan los libros de zombies atípicos y desde luego este es uno de ellos.

Mira Grant es el pseudónimo o más bien debería decir el «Nick» de Seanan McGuire escritora norteamericana de ciencia ficción que bajo este pseudónimo escribe la trilogía zombi de Newsflesh, de la que Feed es la primera de dicha serie.

Seanan Mcguire es también una conocida ‘Filker’ un término un tanto oscuro y difícil de definir que hace referencia a una subcultura friki de gente que canta o compone canciones de tipo «folk» con temática de ciencia ficción o fantasía y que en muchos casos se reúnen en convenciones igualmente de ciencia ficción o fantasía para cantar o tocar en público.

Me diréis que esto es un dato anecdótico pero creo que es importante porque hay que entender que este mundillo de los filker se mueve a través de redes sociales y de páginas web dedicadas a ello y que representa toda una subcultura en su conjunto con sus categorías y su lenguaje propio, alejada del gran público y esto tiene algo que ver con el libro.

Vamos al lío. Esta es la historia de Georgia y Shaun Mason, dos niños adoptados por sus padres después del Levantamiento. El apocalipsis zombi sucedió y el virus de Killes-Amberlee o KA sigue activo en el mundo provocando esporádicos brotes de no muertos entre los humanos y cualquier mamífero de más de 20 kg. Aparte de haber creado un mundo tremendamente paranóico donde el CDC tiene poder sobre la vida y la muerte para prevenir «brotes», el otro efecto que ha tenido ha sido sobre el periodismo.

Durante el Levantamiento el hecho es que ninguno de los medios «tradicionales» estuvo a la altura desechando los rumores de zombies como bromas y disturbios cuando era evidente que se trataba de algo más. En ese sentido fue el submundo de los blogs el que gritó la verdad a través de cientos de páginas y donde se reunieron todas las experiencias (en muchos casos mortales) que tenían los humanos con los cadáveres animados permitiendo reunir mucha y valiosa información para enfrentarse a la plaga, mientras que los medios «oficiales» terminaron por hundir en el proceso suya pobre reputación.

Es en este mundo del periodismo alternativo, ahora para nada alternativo, en el que se mueven Georgia y Shaun. Georgia es una reportera, es decir habla de noticias de forma objetiva, mientras que Shaun es un bloguero de tipo «irwin» es decir, un aventurero que se mete voluntariamente en líos peligrosos con zombies y procura comunicar ese subidón de adrenalina a sus lectores mediante texto y videos editados por él. Ambos juntos con su amiga la rubia Buffy se dedican a escribir en su blog teniendo unos datos de audiencia medio decentes.

La sorpresa llega cuando el candidato demócrata a la presidencia de los EEUU les ofrece ser parte de su «equipo de medios» y que como «periodistas independientes». Lo cierto es que tanto el candidato como su familia parecen gente agradable y razonable y tanto Shaun como Georgia se avienen a seguir la campaña pese a que hay algunos puntos que no convencen al principio.

Durante esta aventura como periodistas de la campaña un primer accidente parece despertarles del letargo, pero es cuando alguien termina muerto y zombificado cuando se dan cuenta de que alguien está intentando sabotear la campaña realmente y que ellos también son el objetivo.

La verdad es que es un libro realmente distinto, se nota que la autora ha sabido crear un mundo post apocalíptico verosímil. Verosímil porque es un mundo que siempre pende de un hilo, con medio país aun en manos de los zombies y el virus latente esperando despertar en cualquier momento.

Es un mundo paranoico donde nadie se quiere encerrar en un ascensor con otro si no ha pasado por un análisis de sangre previo, un mundo donde se tienen más relaciones por internet que en persona y donde las grandes aglomeraciones de gente son cosas casi desconocidas. Es el punto más fuerte del libro, su verosimilitud a todos los niveles incluso el tecnológico, pensemos que está ambientado en un futuro cercano y la tecnología resultante es fabulosa pero no parece sacada de una peli del espacio, es algo que esperamos ver en cualquier feria tecnológica de los próximos 5 años.

El mundo de los bloggers de noticias también se ha creado con precisión y sigue unas pautas reconocibles pero que son propias del libro, es decir, imagina el mundo de los bloggers del futuro en base a los eventos del Levantamiento.

Los personajes son algo flojos, salvo Georgia, que es el narrador habitual, Shaun está demasiado pirado para que sus parlamentos tengan mucho sentido. La relación entre los dos hermanos no tiene nada de fraternal, cierto es que no hay incesto de ningún tipo pero también es cierto que son dos niños recogidos que no comparten nada más que el apellido y que han cuidado el uno del otro porque no tenían otro remedio, parecen más un matrimonio de ancianos que dos hermanos jóvenes, pero encuentro que por sorprendente que pueda parecer no termina de ser un defecto.

Me sorprende que en demasiadas ocasiones son más paranoicos y bastante más listos que los servicios de inteligencia de EEUU esto ya empieza a oler, porque desde luego no resulta verosímil, pero es lo que le da gracia al libro, aunque sea encontrando pruebas de forma extremadamente evidente (bastaba con mirar), sin embargo es un fallo que se perdona porque permite avanzar al libro.

Respecto al final reconozco que para ser de una trilogía es medio autoconclusivo aunque deja muchos cabos sueltos, es decir si no supiera que hay otros 2 libros diría que es un final flojo, porque no te explican las motivaciones reales de los malvados de turno ni te dicen quiénes son realmente todos los culpables, aunque hay una especie de final, suficientemente emotivo y duro para hacer justicia a este libro.

Creo que hay pocos momentos de verdadera acción, uno a mitad de libro y otro hacia el final, el resto son «paseos» y reflexiones, la verdad no es exactamente lo que esperaba de un libro de «zombies» pero ya he dicho que es atípico, la falta de acción decepcionará un poco a los fans de esta literatura.

Lo califico de entretenido porque creo que faltan personajes más sólidos y no me termina de gustar el final, creo que podría ir a por el segundo pero creo que también creo que podría no hacerlo…

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: El mundo verosímil que crea la autora, es genial te hacen sentir la paranoia, no se cuantos análisis de sangre aparecen en el libro pero pude contar 20 en unas pocas páginas y te hace sentir inmerso en el terror constante de esa sociedad

Lo Peor: solo un personaje sólido, el resto son sombras, un candidato demasiado bueno para ser verdad, la relación entre Shaun y Georgia es «rara» por lo menos, poca acción para ser un libro de este tipo

Lo Releería: No creo, salvo para recordar lo esencial para ir a por el siguiente

Lo Recomiendo: Si os gusta el periodismo o el mundo de los blogs igual os parece un libro de zombies que merece la pena

Link al libro en Amazon.es

Feed

Otros libros que podrían gustarte

Guerra Mundial Z – Max Brooks Ensayo periodístico de los eventos que desembocaron en el apocalipsis y la posterior guerra contra los zombies.

Apocalipsis Island – Vicente García Libro ambientado en las islas baleares post apocalípticas donde la gente convive con brotes de zombificación, no me hizo ilusión pero me recuerda al tipo de futuro imperfecto de este libro.

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido, Terror, Zombies