Hanshichi – Okamoto Kidô


Reseñado por Bitterblink

Hanshichi - Okamoto Kidô

Hanshichi – Okamoto Kidô

Reconozco que este libro lo cogí al vuelo durante la feria del libro por el subtítulo que se lee en la portada: Un detective en el Japón de los samuráis que me llamó poderosamente la atención sin conocer nada del libro o del autor.

Me parece una gran idea que al inicio del libro se nos de una introducción de referencia sobre el autor que te hace posicionarte. Okamoto Kidô es un conocido autor de Kabuki nacido a finales del siglo XIX que vivió en primera persona el cambio social que supuso la época Meiji en Japón. Era hijo de un samurai de bajo rango que perdió su posición tras el Meiji y terminó trabajando en la legación británica donde Kidô aprende Inglés y comienza a leer a Arthur Conan Doyle con sus relatos del ultraconocido Sherlock Holmes en 1916. Entonces es cuando decide hacer una versión patria del detective encarnado en Hanshichi, y ambientado en la época Edo, la época donde aún había samurais y llevaban espadas y no había extranjeros en Japón.

Su idea era ilustrar a sus compatriotas sobre la vida diaria de la gente de esa época tan diferente a la época post Meiji para que entendiera cómo era la vida en ese Japón a través de las historias de detectives de Hanshichi.

Creo que no tiene sentido ir relato por relato haciendo una sinopsis, baste decir que como otros relatos de detectives son cortos en páginas y sencillos en su resolución. Hanshichi en ocasiones es requerido para investigar algo y en otras ocasiones se encuentra con los personajes «por casualidad». En muchas ocasiones se «mete» en temas que no son asunto suyo.

Las diferencias y similitudes con Sherlock Holmes, pues sobre todo diferencias, como similitudes digamos que la profesión y el hecho de que Hanshichi demuestra un conocimiento profundo (pero no extraordinario) de su ciudad y de su época, pero nada comparable al detective inglés. Hanshichi es un policía y en alguna ocasión debe enfrentarse físicamente a alguien y lo hace con solvencia… y con una porra jitte. Pese a todo no es un libro donde destaca la acción.

Entre las diferencias destacaría el interes de Kidô por caracterizar la época Edo, con referencias culturales y de vida diaria de lo más interesantes. Cosas curiosas como la organización de los vigilantes, las distintas festividades, la organización vecinal, las costumbres entre samurais y temas mucho más tabúes para los occidentales como la prostitución o el suicidio que son «normales» en la sociedad japonesa de la época Edo.

Lo principal para mi es que el libro y el personaje son MUY Japoneses, hasta el punto en que sorprende que algunos casos se resuelvan «felizmente» gracias a que el suicidio del culpable permite evitar la vergüenza de que sea detenido y ejecutado vía crucifixión. Es muy japonés que todo el mundo dé las gracias a Hanshichi por inducir al culpable a suicidarse para evitar la vergüenza a la empresa para la que trabaja, desde la óptica occidental es difícil de entender o de asumir ese tipo de «soluciones» que se dan más de una vez durante el libro.

También destaca la extraña relación de los japoneses de la era Edo con lo sobrenatural, algo que hila perfectamente con relatos como el del Sabueso de los Baskerville de Sherlock Holmes, solo que aquí en algunos relatos cuesta mucho aceptar que no es algo sobrenatural o todavía más curioso, en uno de los relatos nos dejan con «la duda» de si una mujer estaba poseída o no. Esta era la naturaleza tan curiosa de la gente de la época que aceptaba la superstición y los fantasmas con la misma naturalidad con que aceptaba que el suicidio era una costumbre y la prostitución un trabajo.

Reconozco que me he entretenido mucho con el libro. Puede que los personajes sean muy prototípicos de la época, pero se supone que es lo que debe ser. No solo busca entretener sino también ilustrar y educar sobre una época que ahora nos parece muy lejana pero que se separa del japón actual en poco más de un Siglo. Muy interesante para los enamorados de Japón y para el resto de la gente solamente Entretenido.

Calificación: Entretenido

Lo mejor: El retrato costumbrista de la época Edo que nos regala cada uno de los relatos del libro, la moral «típicamente japonesa» y su trato de lo «sobrenatural»

Lo peor: Al contrario que su homólogo inglés, Hanshichi no es extraordinario como detective, algunos relatos son flojos desde el punto de vista «detectivesco» ya que más o menos puedes adivinar por dónde van los tiros, además algún relato me parece flojo y falto de acción y emoción

Lo Releería: No lo se, puede

Lo Recomiendo: A aquellos que estén enamorados de Japón les gustará, puedo afirmar sin miedo que es el libro que mejor retrata la vida diaria del Japón de la Era Edo, no solo habla de gestas heróicas de samurai sino de la vida de la gente común y de la extrema organización de una sociedad que desde nuestro punto de vista occidental no pasa de medieval y en cambio era muy avanzada.

Link al libro en Amazon.es

Hanshichi (G. Obras Lit. Japonesa)

Otros libros que podrían gustarte

Shogun – James Clavell

Taiko – Eiji Yoshiwara

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Histórica, Novela policíaca - thriller

2 Respuestas a “Hanshichi – Okamoto Kidô

  1. Si te interesa ese período, te recomendaría un libro bastante guapo sobre los samuráis y su choque con la sociedad occidental.
    http://booksymusic.blogspot.com.es/2013/04/el-honor-del-samurai-takashi-matsuoka.html

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s