Reseñado por Bitterblink
Volvemos al género histórico que es uno de mis preferidos y si es sobre la historia de Japón, todavía más.
Debo advertir que este libro pese a ser una novela nos cuenta una buena parte de la historia de esta época con bastante detalle, por lo que los nombres de los personajes y los lugares pueden ser una auténtica locura, solo puedo decir que en cada capítulo viene una página donde nos resume de nuevo quién es quién y donde estamos.
Taiko nos narra la historia de Hideyoshi, un hijo de samurai que herido en la guerra sobrevive como campesino. Hideyoshi es conocido como Mono por su extraña cara y su pequeño cuerpo. Vive miserablemente con su madre y a la muerte de su padre debe soportar las palizas de su padrastro y los innumerables sacrificios de su madre y su hermana para intentar que llegue a algo en la vida.
Pero Hideyoshi no va a darse por vencido y solo mediante duro trabajo y su viva inteligencia va buscando un señor al que servir que merezca sus servicios.
Pasa muchas penalidades y fracasa en múltiples ocasiones pero poco a poco oye hablar de un tal Nobunaga que parece distinto, en una época tan convulsa como la que viven.
Hideyoshi consigue finalmente ponerse al servicio de Nobunaga y en unos años consigue destacar gracias a su capacidad de trabajo y a su capacidad para manipular a las personas que queda patente a lo largo de todo el libro.
Finalmente Nobunaga le va ascendiendo hasta convertirle en uno de sus generales y soberano de toda una fortaleza.
El libro se queda aquí puesto que son 3 tomos y la historia de Hideyoshi continúa.
Es una época sumamente interesante, pues narra el final del siglo XVI los últimos años del Sengoku (nada de bromas con Dragon Ball eeeh) en el que los 3 carismáticos unificadores del país comienzan sus andanzas hasta conseguir su objetivo. Estos tres unificadores son Nobunaga, Tokugawa y Toyotomi Hideyoshi en cuya vida se inspira esta novela.
El autor nos narra la vida de Hideyoshi desde que es muy pequeño, por lo que aunque empieza relatando casi todo poco a poco va dando saltos temporales más grandes, llegando a resumir años y batallas en un par de líneas.
Hay que entender también que la historia japonesa es en parte historia y en parte mito y este mismo estilo usa el autor a veces diciendo cosas del tipo «y al saber que los comandaba Hideyoshi huyeron sus enemigos presas del terror».
El libro me ha encantado porque el personaje de Hideyoshi es sumamente atractivo por que su carácter de trabajador incansable de cuna humilde lo hacen muy atractivo para el lector.
Hay muchos personajes y momentos en los que el autor sigue a algún personaje secundario y nos cuenta su historia en un capítulo para describir su muerte histórica en el siguiente.
Es un libro donde lo que más impacta quizá es que es casi todo histórico pese a que está muy novelado, incluyendo los monjes guerreros, cuyo poder terrenal recuerda a los templarios y los ninjas usados como espías y asesinos.
Devoré el libro y lo recomiendo vivamente a todos aquellos interesados en la historia de Japón
Calificación: Muy bueno
Lo Mejor: Hideyoshi, la pelea entre 2 ninjas
Lo Peor: Algunas veces el autor tarda 2 capítulos en volver a Hideyoshi… se va un poco por las ramas
Lo Releería: Si, es muy interesante
Lo Recomiendo: A todo aquel que le interese la historia de Japón
Bitterblink
Este lo tengo en casa, se lo compró mi novio este verano y le ha encantado, tengo que ponerme con él en cuanto pueda
Puede gustarte, pero solo si estás interesada en la historia Japonesa, en caso contrario encontrarás libros más entretenidos para el momento veraniego. Eso si, este libro aparte de ser el mejor del autor es uno de los que más han influido en como los japoneses ven su propia historia.
Como siempre, gracias por tu comentario :-D,
Un fuerte abrazo.
Pingback: El samurai Solitario – William Scott Wilson | Un libro para esta noche
Pingback: Hanshichi – Okamoto Kidô | Un libro para esta noche
Pingback: Shogun – James Clavell | Un libro para esta noche
Pingback: El guerrero a la sombra del cerezo – David B. Gil | Un libro para esta noche
Pingback: Shokunin – David B. Gil | Un libro para esta noche