Archivo diario: agosto 2, 2013

El hipnotista – Lars Kepler

El_Hipnotista

Reseñado por Malosa.

Antes de nada, comentar que todo lo malo que se puede decir de la película es poco. ¡¡Qué mala es!! Y que afortunadamente, el libro no se parece en nada a su fallida adaptación cinematográfica. No vamos a decir que la propuesta de Lars kepler sea la obra maestra del thriller nórdico, pero desde luego no está nada mal. Y algo muy importante: es entretenida a rabiar.
De acuerdo en todo lo que ha dicho 0017 sobre la película y os dejo el enlace a su reseña:

El Hipnotista – Película

Sinopsis

Estocolmo. Una familia es asesinada. El único superviviente de la masacre es Josef, el hijo de la familia que tiene sólo 15 años. También sobrevive Evelyn, su hermana mayor, que se ha salvado porque vive en una casa en el campo. Erik Maria Bark es médico e hipnotizador. La noche del asesinato el comisario Joona Linna, encargado de la investigación, le llama para que someta a Josef a una sesión de hipnotismo en el hospital de Estocolmo, donde está ingresado. Unos días más tarde el hijo de Erik Maria Bark, Benjamin, es secuestrado en su propia cama. Erik emprenderá la búsqueda de su hijo junto a Linna, Simone, su mujer y su suegro Kennet Sträng… Juntos intentarán resolver estos dos misterios.

Opinión personal

No quiero hacer más sangre de la película, sólo decir que aparte de mala, sosa y aburrida, no es nada fiel al libro ni es capaz de sacarle todo el jugo a una novela muy amena y bastante rebuscada. Porque estas dos últimas características me parecen lo más destacable del libro y lo que hizo que me gustara.

Como ya sabéis la mayoría, Lars Kepler no es una única persona, sino el pseudónimo que utilizan el matrimonio Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril para publicar conjuntamente su saga de novelas policíacas, siendo El hipnotista la primera de ellas.

La principal baza de la novela es que cumple y con nota lo que promete cuando coges en tus manos un libro de estas característica: Mucho entretenimiento, suspense, crimes espeluznantes y juego de pistas para descubrir al asesino antes de que los autores nos lo desvelen. Esto que parece obvio, ni lo cumplen todos los escritores del género ni lo hacen todos bien. Así que en este aspecto, más valorable aún por la época estival en la que nos encontramos, no tengo queja ninguna.

También es una novela compleja, en todos los sentidos de la palabra. Por un lado requiere de cierta atención en el lector: la historia es exigente y los autores van tejiendo gran cantidad de hilos y estableciendo múltiples relaciones entre sus personajes que al final unirán (en su mayoría). Esto hace que el lector no pueda desviar la atención, a riesgo de perderse.
Por otro lado es una historia compleja en cuanto a los personajes y sus reacciones: es un libro muy crudo, impactante en su descriptiva y en todo lo que viven sus protagonistas. No tiene más sangre y vísceras que otros libros de nórdica que he leído, pero desde luego la crueldad que demuestran los intervinientes y lo escalofriante de sus motivaciones superan con creces a los restantes. La atmósfera de esta novela es fría en todos sus ámbitos y generará escalofríos al lector. La sociedad sueca no sale muy bien parada tampoco en esta historia, presenta muchos personajes claramente enfermos.
En cualquier caso, la complejidad me parece algo positivo. Y que un libro te genere reacciones, sean las que sean, es bueno también.

Aparte de lo positivo, hay ciertas cosas que no entiendo de esta novela. Los autores incluyen determinados aspectos, no sé si con el objetivo de diferenciarse del resto de escritores, que o no pegan ni con cola o que obtienen escaso éxito. Por ejemplo, incluir un capítulo con un título que ocupa una página (cuanto todos los demás son fechas y horas). O un flasback hacia la mitad del libro que ocupa un capítulo entero y más de 120 páginas!! Teniendo en cuenta además que el resto de capítulos son más bien cortos. ¿Y esto por qué? Entiendo que esta parte de la historia es necesaria y me resultó muy interesante, pero hubiera sido mucho más acertado dividirla e intercarlarla entre varios capítulos. Esta estructura entorpece el ritmo de la novela y hace que prácticamente desconectes de la historia principal y los personajes actuales.

Por último, decir también que los autores introducen tantos acontecimientos y subtramas que acabas el libro y tienes la sensación de que hay cosas que no has entendido. En mi opinión los autores se dejan unos cuantos cabos sueltos que, si bien un lector medio podrá suponer en qué acaban o la historia que podría haber detrás, desde luego no rematan con solvencia.

En resumen, si te gusta el género y no buscas la novela negra de tu vida, la propuesta de Kepler es más que correcta.

Por qué decidí leerlo: Llevaba ya tiempo con este libro en mente, pero no fue hasta el estreno de su adaptación cinematográfica cuando por fin me puse a ello.

Lo mejor: La crudeza que desprende en todo: clima, personajes, situaciones, sociedad. Lo entretenidísimo que es.

Lo peor: Los aspectos «originales» que incluyen los autores. Los cabos sueltos que inevitablemente quedan.

¿Volvería a leerlo?: Sí, es muy probable. Es un libro al que le viene bien una segunda vuelta para enterarte bien de todas las conexiones y subtramas planteadas.

¿Lo recomendaría?: Sí, sobre todo si buscas pasar un buen rato y leer algo escalofriante.

Link al libro en Amazon.es

El hipnotista (Navidad 2011)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Cinco (Ursula Poznanski)
Sorry (Zoran Drvenkar)
Quien mate al dragón (Leif W.Persson)

Malosa

10 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller