La historia interminable – Michael Ende


Reseñado por Bitterblink

La historia interminable - Michael Ende

La historia interminable – Michael Ende

Puede que lo primero que os venga a la cabeza al leer el título sea la adaptación de los 80 de este libro, o puede que a algunos os haya llamado la atención que sea un libro de Michael Ende, curiosamente más conocido por «Momo» que por este libro pese a que sin duda es más conocida la historia interminable como título al menos. Por si no lo sabíais, Ende es un escritor alemán hijo de un pintor surrealista que se crió en un ambiente bohemio y artístico en la Alemania de la II guerra mundial. Pese a que fue un activo antinazi sirvió también en el ejercito alemán. El libro que le hizo famoso fue Jim Botón y Lucas el Maquinista, tremendamente dificil de encontrar en España pero que es una maravilla de libro que ya reseñaré.

Tanto Momo como La historia interminable fueron adaptadas al cine, siendo especialmente exitosa la segunda aunque para desconsuelo del autor es muy poco fiel al libro y el propio Ende manifestó lo poco que le gustaba (no hablemos de las adaptaciones a película y dibujos animados que se pasan el libro por…).

El libro hay que leerlo en papel y os va a requerir un esfuerzo adicional: está escrito la mitad en tinta roja y la mitad en tinta verde para diferenciar las partes del mundo real y las partes del mundo de Fantasía. Es una de las «gracias» del libro que se pierde al leer en libro electrónico en b/n, aunque cuesta un poco a la vista acostumbrarse jejeje.

Vamos al lío. La historia es la de Bastian Baltasar Bux es el protagonista del libro, es un niño de unos 10-11 años que un día entra en la tienda del librero Koreander. Hablando con el mismo, Bastián le explica que hay varios compañeros de clase que le pegan y se burlan de él. Durante la charla, Bastian es consciente de que en la tienda hay un libro de aspecto impresionante con una joya en la portada con dos serpientes entrelazadas, el título: La Historia Interminable. En un descuido del librero Bastian roba el libro con intención de leerlo y devolverlo.

Una vez en la escuela, Bastián se esconde en un almacén. Sintiéndose a salvo, abre el libro y se sumerge en la lectura. Ésta habla sobre Fantasia, que se encuentra en un grave peligro, pues por algún motivo que sus habitantes desconocen, sus habitantes y lugares están empezando a desaparecer, dejando un vacío, «La Nada» en su lugar.

La Nada progresa a medida que la enfermedad de la Emperatriz Infantil avanza. Bastian poco a poco es testigo de como la Emperatriz encarga a un «piel verde» (Atreyu) la búsqueda de una cura para su enfermedad entregándole la joya de poder de Fantasía, conocida como El AURYN. Atreyu en compañía de su caballo Artax, del dragón de la suerte Fujur (por cierto y por curiosidad, el nombre original se pronuncia con «J» castellana, no «fuyur») y de otros personajes se embarcan en la búsqueda, enfrentandose al lobo Gmork por recuperar la salud de la Emperatriz.

Poco a poco Bastian va viendo que él también es un personaje de la novela y finalmente termina interviniendo físicamente en Fantasía ayudando a curar la enfermedad de la emperatriz infantil.

Una vez curada, Bastian recibe el AURYN y el encargo de «pedir deseos», es decir de imaginar nuevas cosas para poco a poco ir reconstruyendo Fantasía. Durante sus viajes por Fantasía, Bastian comete errores difíciles de subsanar con sus deseos y poco a poco se va dando cuenta que cuanto más se aleja de la realidad, más sufre fantasía, con lo que comienza a buscar el camino para salir de allí.

A mi este libro me sorprendió cuando lo leí. Sobre todo después de ver la película que solo abarca la «primera parte» o por decirlo más exactamente el «primer tercio» del libro pues me di cuenta que La Historia Interminable era mucho más que la película y sus respectivas secuelas que ya se pasan el libro por el arco del triunfo.

Empezando por los personajes son personajes muy complejos y que evolucionan, sobre todo el protagonista Bastian, aprende y crece dentro de Fantasía y va entendiendo por qué no puede quedarse allí. Luego está Atreyu, que al igual que en la película es un personaje sumamente atractivo. Atreyu es joven pero es sabio, de hecho a veces pienso que se merece más ser protagonista que Bastian que es un personaje que por ser tan humano a veces se te llega a atragantar.

Es de lamentar los monstruos y criaturas que en la película ochentera se dejaron por el camino, desde el re-styling de Fujur, un dragón con escamas de nubes y voz como una campana que se convierte en un perro volador con voz profunda… en fin… que no voy a seguir haciendo referencia a la película.

Es un libro adulto, sobre todo al acabar la primera parte en la que Bastian debe enfrentarse a las consecuencias de sus actos. Es la parte donde el «Haz lo que quieras» que es el lema del AURYN (siempre escrito con mayúsculas en el libro) tiene verdadero sentido, porque hacer lo que uno quiere tiene como contrapartida enfrentarse a las consecuencias de hacerlo. Así somos testigos de momentos crueles como la creación de una raza entera de seres que lloran interminablemente y que se conviertan en seres condenados (ojo, CONDENADOS) a reír siempre, pese a que ninguna de las dos cosas es la intención real de Bastian.

Es un libro para pensar y para entender sus metáforas que tampoco son complicadas. Es un libro que te permite aprender y crecer igual que a Bastian, aprendiendo que la fantasía es un mundo en el que refugiarte si vives en la realidad. No es un mundo en el que vivir sino en el que pasar un poco de tiempo para que ni la realidad ni la fantasía nos supere.

Es un libro sobre lo que significa ser niño y sobre lo que significa ser adulto. Sobre la responsabilidad que implica lo que queremos y lo que deseamos, sobre si podemos asumir el resultado de lo que deseamos y que eso marca la diferencia entre la niñez en la que no atendemos a las consecuencias y la edad adulta.

Sigo pensando que es un libro maravilloso que todo el mundo debería leer, ojala reediten la peli y alguno os animéis a coger este extraño libro impreso en tinta de dos colores, aunque sea para saber que los nombres de algunos grupos musicales más o menos conocidos como AURYN o VETUSTA MORLA vienen de este fantástico libro.

Calificación: Imprescindible

Lo Mejor: Lo original del libro, las metáforas, la aventura, el mensaje subyacente, la poesía

Lo Peor: Al ser un libro poético tiene personajes flojos, sobre todo es duro para los que vimos la peli de pequeños el tirano irracional en el que se convierte el Bastian que usa el AURYN, roza la crueldad, con el tiempo he aprendido a apreciarlo pero la primera vez buffff

Lo Releería: Claro, es un libro para disfrutar releyendo

Lo Recomiendo: Si, es clave para entender parte de la fantasía moderna, es un libro para reflexionar con muchas muchas metáforas y en formato físico es genial por la tinta de dos colores.

Link al libro en Amazon.es

LA HISTORIA INTERMINABLE (FG) (Punto Joven)

Otros libros que podrían gustarte

Jim Botón y Lucas el Maquinista – Michael Ende

Crónicas Marcianas – Ray Bradbury

Bitterblink

Bonustrack: Video musical de la película de los ochenta La Historia interminable (genial el peinado del intérprete 🙂 )

Por cierto por si lo leéis por ahí en internet Artax el caballo de Atreyu no muere en la película, la escena de Artax es sobre una plataforma que le hunde y le levanta. Lo que si que es cierto es que Noah, el actor que hizo de Atreyu sufrió varios accidentes entre ellos que uno de los caballos que hicieron de Artax lo pisó y lo dejó maltrecho y algún otro accidente que sufrió el pobre lo apartaron un tiempo del rodaje.

Anuncio publicitario

6 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Imprescindible, Juvenil

6 Respuestas a “La historia interminable – Michael Ende

  1. «La historia interminable» es uno de los títulos que leí en mi infancia y que me marcaron profundamente, casi tanto como «Peter Pan» o «Las crónicas de Narnia» de C.S. Lewis. Vuestro análisis del libro me ha encantado con tan sólo una objeción sobre la obra de Michael Ende llevada al cine: en pocas ocasiones se ha podido maltratar tanto y con tanto ímpetu una obra literaria llevada al cine.
    En palabras del propio Ende sobre la película: «Les deseo que cojan la peste»
    «Me engañaron de mala manera y lo que hicieron conmigo es una canallada y una traición artística. Si estuviera en mis manos hundiría esa película en el Vesubio» … y más.
    Muy interesante este artículo: http://www.jotdown.es/2013/10/es-la-historia-interminable-la-peor-adaptacion-cinematografica-de-la-historia/
    SALU2 muy cordiales!!!

    • Buenas Pepe,

      Estoy de acuerdo que la película es un crimen respecto del libro, pero esto choca también con que era una de las películas mágicas de mi infancia y por tanto no puedo masacrarla como debería, así que si la película lleva a alguien a descubrir uno de los libros infantiles más mágicos me alegraré por ello. Muchísimas gracias por el comentario y por compartir el artículo con nosotros :-).

      Un saludo

      Bitterblink

      • Ja, ja, ja!! Creo que es unánime la opinión sobre la película. Admito que también es una película mágica para mi. Sólo se salva la estupenda banda sonora (obra de Klaus Doldinger y Giorgio Moroder) de la cual el tema más conocido es el interpretado por Limall (y sí, me emociono cada vez que la escucho. No en vano mi libro favorito es «Peter Pan»).
        😉

      • Pues la verdad es que con vergüenza reconozco que no he leído Peter Pan… (bueno, mi madre me leía un comic de Disney todas las noches cuando tenía 2-3 años pero no es lo mismo jeje), así que lo pongo en mi lista de lectura.

        Muchas gracias por tu recomendación, la verdad es que pensaba que solo fue obra de teatro pero veo que 5 o 6 años más tarde se hizo una versión novelada de la obra que no conocía jeje.

  2. Pingback: Fablehaven – Brandon Mull | Un libro para esta noche

  3. Pingback: Brave Story – Un nuevo viajero – La torre del destino – Miyuki Miyabe | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s