Seda – Alessandro Baricco


SedaReseñado por malosa.

«Cómo morir de nostalgia por algo que no vivirás nunca…»

Este libro, aunque lo parezca, no ha sido escritor por ningún autor oriental. Proviene del italiano Alessandro Baricco, licenciado en filosofía, novelista, dramaturgo y periodista, que se ha convertido en un fenómeno literario tras la publicación de la novela en cuestión en 1996. El libro ha sido traducido a 17 idiomas y sólo en España ha superado las 40 ediciones.
Algo hosco (detesta conceder entrevistas), además de la escritura ha colaborado en varios programas televisivos y algún grupo musical. Tras Seda llegaron varios libros más, aunque ninguno alcanzó el éxito del anterior.

Nos encontramos ante una novela de contrastes, de esas que odias o amas, sin casi permitir lectores en un punto medio. Yo me voy a poner del lado de los defensores esta vez, me ha parecido una historia bellísima, suave y liviana como la seda, así como simple en cuanto a lenguaje y estructura. Baricco hace fácil lo difícil, siendo esto algo muy complicado de hacer en el plano literario.

Sinopsis

Ésta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe.

Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que se sabe muy bien lo que son, pero que no tienen un nombre exacto que los designe. Y, en todo caso, ese nombre no es amor. (Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos).

Todas las historias tienen una música propia. Esta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.

No hay mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se trata de una historia decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o psicoanalistas. No los hay. Quizá en otra ocasión.

Opinión personal

Apenas 130 páginas le valen a nuestro autor italiano para crear una historia muy completa a pesar de su brevedad. Incluye una temática muy variada (viajes, exotismo, pasión, aventura, misterio, amor, respeto, tradición, etc.), centrándose principalmente en 2 aspectos en mi opinión, el amor por un lado y la insatisfacción, por otro.

Dulce, liviano, suave y hermoso … evoca la seda cuyo título tan acertadamente ostenta. Su poética narrativa es sencilla y elegante, casi musical, provocando numerosos sentimientos en el lector, como una canción que le llega al alma.
La prosa de la novela emula a los haikus, una forma de poesía tradicional japonesa compuesta por tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. En ellos normalmente los poetas mostraban el  asombro y el arrobo que les producía la contemplación de la naturaleza, pero siempre manteniendo la sencillez en las composiciones. 

Los temas principales desarrollados son el amor, o quizá el desamor, la moralidad (o no) de la infidelidad y también la capacidad de las personas de obsesionarnos con aquéllo que no tenemos (es decir, la insatisfacción). Todo ello influenciado por una atmósfera exótica, con el desconocido Japón de finales del S.XIX como marco de referencia.

Respecto a los personajes, están relativamente poco desarrollados, a excepción quizá de su protagonista, Hervé Joncour. Los demás aparecen poco perfilados, deducimos su carácter a partir de los acontecimientos sucedidos o de las interacciones con el propio Hervé. Esto no es malo, ya que el escaso desarrollo incrementa el misterio y la indefinición de la obra. Además, el corazón de esta novela no son los personajes, sino la historia en sí y el modo en que está contada.

Aconsejo leerlo despacio, sin prisa, saboreando cada palabra, impregnándote de cada sentimiento generado. Es una novela intimista y muy sensual, cargada de simbolismo. No hay que buscarle demasiada coherencia, sólo dejar que su música te impregne. Muy recomendable.

Por qué decidí leerlo: Por sus críticas encontradas, encontré lectores que lo consideraban una obra maestra frente a los que lo tildaban casi de basura.

Lo mejor: Su prosa sencilla, evocadora y hermosa. La historia contada. Los temas profundos que trata.

Lo peor: Le falta realismo a la historia, hay cosas que no se entienden o que el lector no puede creer que sucedan así.

¿Volvería a leerlo?: Sí, muy probablemente. Es una historia cortita que se lee con placer.

¿Lo recomendaría?: También. Me parece una novela, casi un cuento, muy original, profundo y bellamente contado.

Si quieres comprar el libro

Seda (Compactos Anagrama)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El don (Mai Jia)
Al sur de la frontera, al oeste del sol (Haruki Murakami)
– Océano mar (Alessandro Baricco)

Malosa

Anuncio publicitario

5 comentarios

Archivado bajo Bueno, Drama, Novela Histórica, Novela Romántica

5 Respuestas a “Seda – Alessandro Baricco

  1. No he leído la novela pero vi la adaptación cinematográfica (que supongo que será inferior). La verdad es que la historia de un italiano que se marcha de viaje a Japón en busca de gusanos de seda me pareció muy interesante, pero como que no eran capaces de exprimirle todo el potencial que ese argumento podía dar, centrándose en lo sentimental (pensé que se trataría de una historia de aventuras).

    • Hola, Korvec.
      Las adaptaciones cinematográficas no suelen superar a la novela original (salvo honrosas excepciones), así que el caso de Seda no creo que sea distinto.
      A mí el libro sí me ha gustado, pero también te digo está focalizado en la parte sentimental. No es una novela de aventuras, sino más bien intimista.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo,
      Malosa.

  2. Hola, nuestro club también leyó Seda, me gusta encontrar otro club¡¡¡¡
    La verdad es que en éste caso estamosd completamente de acuerdo con vosotros en vuestros comentarios. Eso sí, la película un horror al lado del libro, en éste caso de manera exagerada.

    • Hola, Clubdelecturalalin.
      No sois los primeros que no me hablan bien de la película, así que no creo que la vea. El libro, y ahí coincidimos, una preciosidad.
      Muchas gracias por comentar.
      Un saludo,
      Malosa.

  3. Pingback: El guerrero a la sombra del cerezo – David B. Gil | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s