El escultor de cadáveres – César García Muñoz


Escultor_cadaveresReseñado por Malosa.

Mira que soy bastante fan de los escritores patrios y me gusta dar oportunidad a los españoles, sobre todo a los que utilizan el medio digital y no son tan conocidos ni publicitados por las grandes editoriales. Pero claro, a veces se encuentran casos en los que una no acaba de casar con un autor o con una obra en concreto. No sé si habrá sido problema mío, pero El escultor de cadáveres ha sido uno de estos casos, a pesar de que cogí la novela con bastantes ganas.

Sinopsis

Thriller policial en la línea de «True Detective», «Seven» o «El silencio de los corderos».
Verano de 2014. Un joven es asesinado con violencia siguiendo un macabro ritual. Su pecho aparece tatuado con un intrincado dibujo que oculta las causas y las pistas del asesinato. Veinte años antes, ocho jóvenes fueron asesinados de la misma manera y los crímenes quedaron sin resolver. El escultor de cadáveres ha vuelto.
Bosco Black, un triste y repudiado inspector de policía, emprenderá una carrera contra reloj para resolver el enigma que encierra el tatuaje. Solo así podrá evitar la muerte de otros siete inocentes y atrapar al asesino.
Pero Bosco esconde un turbio secreto que pondrá en peligro la investigación y la vida de aquellos a los que ama.

Opinión personal

César García Muñoz es un escritor bastante prolífico, aunque yo no conocía nada de su obra hasta que encontré de casualidad por Amazon la novela que toca hoy, El escultor de cadáveres. Nacido en Madrid, desde muy joven mostró preferencia por la literatura fantástica y juvenil, siendo guionista con 19 años del cómic Beverly Rats 90210. Desde entonces ha escrito varios guiones y cortos cinematográficos, así como varias novelas casi siempre en formato digital, medio del que se considera defensor acérrimo. Ha escrito además dos sagas de libros en colaboración con Fernando Trujillo (la saga de la Guerra de los cielos y la prisión de Black Rock).

Comparar esta novela con Seven o con la obra maestra que es El silencio de los corderos casi me parece insultante. En general me ha decepcionado bastante la propuesta de nuestro madrileño, sobre todo por su resolución insatisfactoria. El libro promete mucho cuando te lees la sinopsis pero luego te da más bien poco. No tiene ni tanto suspense como parece incluir, ni resulta tan adictivo como esperabas. Y lo peor es que es tramposo en su explicación de los por qués.

Sobre lo que me ha gustado, destacar sus personajes extraños y retorcidos. Empezamos por el protagonista, Bosco Black, investigador concienzudo del caso, con escasas dotes sociales (nadie parece soportarle excepto su compañero Cien),  problemas de relación con su hijo y mucho misterio alrededor. Seguimos con sus dos compañeros en el caso, Sandy (el novato del departamento) y Cien (su amigo y policía experto). Sandy es un niñato espabilado, que quiere ascender en la policía cueste lo que cueste y se lleve a quien se lleve por delante. Pero que tiene un mejor fondo del que aparenta y muestra buenas dotes policiales. Cien es el compañero del alma de Black, putero, casi enano y desagradable en grado sumo…pero también fiel en todo momento a Black y con mucho sentido del humor. Nos hará reír en varias ocasiones a lo largo de la novela y aunque sea un individuo pernicioso será también el personaje que al final más nos convenza. Al menos a mí me ha gustado mucho, me ha resultado además original y consistente.

Sobre el ritmo de la novela es justo decir que el libro no aburre, el autor no se anda por las ramas y va desencadenando un crimen tras otro, en una persecución del asesino en serie que no dará tregua al lector. Aunque como he dicho antes no es tan adrenalítico como creo que pretendía el autor. A la novela le falta profundidad en su planteamiento, reposo en la presentación y desarrollo de la historia, cierta consistencia en su trama y especialmente en su resolución.

Y este es el punto que menos me ha gustado de esta obra y con mucha diferencia, el modo en el que el autor finaliza su historia. Sobre todo por ese cambio de género que en mi opinión no aplicaba y que el lector ni esperaba ni quería. El libro comienza como una novela policíaca de suspense y así se plantea y se desarrolla justo hasta el final, hasta el momento en el que hay que explicar el porqué y el cómo de los crímenes. Y justo aquí el autor decide cambiar al género fantástico y recurrir a la irracionalidad para justificar todo su planteamiento. Y con esto pierde, al menos para mí, toda la credibilidad en su historia. Y es lo que hace que el libro se quedo con un mero pasable, cuando su calificación podía haber sido mejor.

En fin, que no, no me ha convencido la propuesta del madrileño. Aunque le daré la segunda oportunidad de rigor al autor. Por mi parte que no quede.

Por qué decidí leerlo: Acababa de terminar un libro de Murakami y quería algo muy ligerito. El título y la longitud de la novela, así como su sinopsis, me convencieron del todo.

Lo mejor: Sus personajes, especialmente los secundarios. Me quedo con Cien, por lograr desagradarnos y encantarnos casi a partes iguales.

Lo peor: Sin duda, la resolución. Me esperaba una explicación racional que descifrara todo el tinglado montado. Recurrir a la fantasía para solucionar el desenlace no me ha convencido en absoluto.

¿Volvería a leerlo?: No, la verdad y eso que es una novela facilita y entretenida. Parece además apuntar a una saga y no me ha convencido tanto como para seguir con los siguientes volúmenes.

¿Lo recomendaría?: Tampoco. No me ha parecido un libro diferenciador, ni en su parte de thriller ni tampoco en la vertiente fantástica.

Si quieres comprar el libro

El escultor de cadáveres: Un caso de Bosco Black

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– La biblia de los caídos (Fernando Trujillo)
– Los crímenes mudos (Eugenio Prados)
El sonámbulo (Jonathan Barnes)

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Fantástica, Novela policíaca - thriller, Suspense

4 Respuestas a “El escultor de cadáveres – César García Muñoz

  1. Pingback: Niebla y el señor de los cristales rotos – César García Muñoz | Un libro para esta noche

  2. Ana

    Yo no he terminado aun el libro….pero lo que he leído de este autor es fantasía; así que espero la fantasía. A mi me lo recomendaron muchas personas con muy buenas criticas. Y hasta el momento me ha encantado el libro,

  3. Pingback: El legado del mal – Carlos Dosel | Un libro para esta noche

  4. Hola, la descripción del libro esta muy bien, muchas gracias.
    Solo quería apuntar que el escultor no actúa cada veinte años sino cada 24 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s