La tienda secreta – Eugenio Prados


Tienda_SecretaReseñado por Malosa

La tienda secreta es la tercera novela que leo del español Eugenio Prados. Ya sabéis que me gusta leer a autores de la tierra y dar oportunidades a los menos conocidos o a las autopublicaciones en formato digital. Eugenio cumple ambas condiciones, aunque tiene ya un buen número de novelas en su haber y empieza a ser más conocido, sobre todo en blogs de reseñas literarias.

El que nos ocupa es el libro que más me ha gustado por el momento del autor y aún así identifico varios aspectos negativos que hacen que la calificación se quede en un mero entretenido. Porque además es la principal característica de esta novela, que es interesante de leer. Esto no es poco, pero lamentablemente no es suficiente para hacernos recordar a un libro o a un autor.

Sinopsis

Ana Faure, con diecinueve años, descubre que su padre, que la abandonó siendo una niña, aparece asesinado en un pequeño pueblo de Francia. Su trabajo, relacionado con las antigüedades, siempre fue un misterio para ella y decide investigar sobre sus últimos días. Al parecer, todo está relacionado con un objeto que él buscaba desde hacía meses y en donde Ana cree que está la clave que permita descubrir al responsable del crimen.
Una viaje que la llevará por Europa y que hará que cambie la visión que tenía de su padre, de su pasado y de ella misma.

Opinión personal

Me fastidia un poco que la reseña no vaya a ser aún más positiva y que la novela se quede en un aprobado sin más, sobre todo porque estoy siguiendo la carrera literaria de este escritor y voy viendo mejoras en cada libro que publica. Pero la proyección es pausada y no acabo de leer algo que me parezca diferencial. La tienda secreta es un libro correcto, muy bien llevado respecto al ritmo y muy entretenido pero se queda ahí, en la categoría de correcto.

Hablando de lo positivo, destacar en mi opinión el género elegido por el autor: la novela de suspense y aventuras, con búsqueda de pistas y resolución de misterios. Creo que es una elección inteligente para consolidarse y hacerse conocer, ya que este tipo de historias suele siempre funcionar muy bien, sobre todo respecto a entretenimiento. Y es esta la característica clave de esta novela y que Eugenio consigue a la perfección: distraer al lector. Lo logra gracias a una trama correcta en general, un ritmo y una acción bien llevados (aunque aparece una caída en la atención hacia la mitad, con tanta búsqueda incesante de los dichosos anteojos) y una longitud adecuada (quizá más páginas hubieran sido excesivas en esta historia).

Destacar también como aspectos positivos la ambientación, con una triple atmósfera muy bien narrada y que trasladará a los lectores a lugares tan distintos como Alicante, Nyons (Francia) y la bella Praga.

Por último hablar de su calidad-precio, que también es importante, ya que por menos de un euro puedes conseguir una lectura muy entretenida para amenizar tus tardes, noches o fines de semana. Muchas otras novelas hay por el mercado que cuestan más dinero y no cumplen tan bien en entretenimiento como esta.

Lo anterior como positivo, pero como negativo también hay cosas que remarcar. Una básica es el poco calado de los personajes, que apenas se describen más allá de lo fundamental. Falta detalle, falta descripción de personalidad, falta, en suma, una caracterización más profunda de todos ellos para conocerles mejor y entender sus reacciones. Sólo aparece mínimamente dibujada la protagonista, Ana. Los secundarios que pululan alrededor se conocerán a través de ella y con poca consistencia. Todo esto lo que implica es que haya una falta total y absoluta de empatía con los mismos, su búsqueda no nos implicará a los lectores, su suerte nos desinteresará.

Otro punto que localizo son las incoherencias en la trama, reacciones o situaciones de los personajes que no acaban de tener lógica (por ejemplo, no entiendo que una chica de 19 años pueda desaparecer de casas e irse a otro país y que la madre no se dé cuenta o de dónde sale el dinero que supone coger aviones alegremente, cuando la protagonista no cuenta con fondos).

Por último y esto es lo que menos me gusta, hay exceso de deus ex machina, múltiples acontecimientos cuya causa viene impuesta por necesidades del guión a fin de que se mantenga el interés e incurriéndose en incoherencias internas. Esto lo digo porque la búsqueda de los personajes y la localización de pistas sale rodada, nunca había visto a nadie descubrir tantas cosas con tan poca información de partida. Los protagonistas no tienen que hacer más que andar por la calle para que los misterios se resuelvan solos y la solución venga llovida del cielo (el encuentro con los grafiteros, por ejemplo, es de clamar al cielo).
Por cierto que tampoco me convenció mucho el final, me refiero a las dos últimas páginas, que ni entendí ni disfruté. Aunque este aspecto es más personal.

En resumen y como he comentado arriba: relato muy ameno y en un género ganador, pero que cuenta con varios fallos que le hacen quedarse en un entretenido sin más. Poco a poco Eugenio va escribiendo cosas que nos gustan, pero queda todavía un poco más para rozar el sobresaliente.

Por qué decidí leerlo: El autor es ya un viejo conocido y hacía mucho que no leía nada suyo.

Lo mejor: La elección del género y el producto final conseguido, sobre todo en relación al entretenimiento.

Lo peor: Tiene varios fallos que no permiten subirle la calificación, especialmente en personajes y forma de estructurar la trama (deux ex machina).

¿Volvería a leerlo?: No lo creo, está bien para una vez pero sus personajes no incitan a repetir. Si hay secuela no creo que me anime, prefiero leer otro libro distinto del autor.

¿Lo recomendaría?: A quienes disfrutan con novelas de búsqueda de objetos, pistas, acertijos y demás.

Si quieres comprar el libro

LA TIENDA SECRETA: Aventuras, misterio y suspense

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Fantástica, Juvenil

Una respuesta a “La tienda secreta – Eugenio Prados

  1. Pingback: El legado del mal – Carlos Dosel | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s