Película – The walk (El desafío)


the walk el desafio poster.jpg

Reseñado por 0017

Ficha técnica

Título original: The walk

Año: 2015

Director: Robert Zemeckis (Regreso al futuro, Forrest Gump, Contact, Lo que la verdad esconde, Náufrago, Polar Express, El vuelo)

Guión: Christopher Browne, Robert Zemeckis

Música: Alan Silvestri

Fotografía: Dariusz Wolski

Reparto

  • Joseph Gordon-Levitt
  • Ben Kingsley
  • Charlotee Le Bon
  • James Badge Dale

Antes que nada comentar que esta reseña está dedicada a los cuatro imbéciles que se sentaron detrás de mí en el cine el día que fui a ver esta película, que me arruinaron por completo la experiencia. Francamente no espero que lean esta crítica porque dudo mucho que tengan la suficiente capacidad cerebral para asimilar letras escritas, pero sirva este reproche como revulsivo para todos aquellos payasos que van al cine para no dejar de hablar y hacer chistecillos en voz semialta. Para eso que se queden en casa ahorrándose la pasta del cine y se la gasten en sustancias que aturdan un poco más sus entumecidas neuronas, pero que no fastidien el disfrute a todos los demás que deseen ver una película en pantalla grande sin tener que enterarse de sus desbarros mentales. La verdad es que esta cinta tiene un suspense que te mantiene en vilo durante la última parte (a pesar de la previsibilidad de un argumento basado en una historia real que, poco más o menos, todos nos imaginamos cuál será el resultado); pero para disfrutarlo en su totalidad hay que estar centrado en la trama y evitar a toda costa situaciones externas que se esfuercen en sacarnos continuamente de la película.

Tras el documental “Man on Wire”, que pasó sin pena ni gloria hace pocos meses por las carteleras, la película cuenta la historia real del funambulista francés Philippe Petit, que desde pequeño adquirió la pasión y el entusiasmo de desafiar al peligro andando sobre una cuerda entre dos puntos en las alturas. Es 1974 y las torres gemelas del World Trade Center están a punto de finalizar su construcción, y desde que las ve en fotografía se enamora de ellas a la vez que se obsesiona con la idea de cruzarlas por un finísimo cable desde lo más alto de un edificio a otro. A partir de aquí veremos una crónica del plan que elaboró junto con su mentor Papa Rudy, su novia y un grupo de colaboradores cuyo plan era aprovechar el verano de aquel año antes de que los edificios se terminasen por completo e hicieran casi imposible el acceso a las azoteas. De esta manera seremos testigos de la determinación de un hombre para realizar su pasión y maravillar al mundo con su arrojo y valentía en algo que muchos tildarían de locura sin sentido.

Robert Zemeckis es un director atípico, capaz de crear uno de las mayores Blockbuster de culto de los 80 (Regreso al futuro), contarnos la historia de los USA a través de uno de los personajes más especiales de la gran pantalla (Forrest Gump), adaptar una de las mejores historias de ciencia ficción de los últimos años (Contact), explorar el thriller paranormal y terrorífico (Lo que la verdad esconde), dedicarnos un ejercicio de virtuosismo narrativo (Náufrago) o pasarse a los largometrajes creados completamente de la nada mediante la animación digital (Polar Express, Beowulf). Tras unos años sin dar en el clavo de las grandes producciones exitosas de las que estaba acostumbrado a rodar, “The Walk” es la herencia directa de la experimentación con nuevas técnicas por ordenador que permitan mostrar en pantalla aquello que no existe, ya sean actores o edificios. Y es que esta película es uno de los mejores homenajes más o menos velados a la pareja de edificios que simbolizaban el skyline de Nueva York antes del 11 de septiembre; sin atentados, sin explosiones, esta cinta nos retrotrae a una época más inocente y nos muestra con unos efectos digitales excepcionales como era la panorámica desde lo alto del World Trade Center. En ningún momento nos damos cuenta del truco, no hay ningún fallo que haga que chirrien los efectos informáticos, ni que nos saque de la película. Ni tampoco están supeditados dichos efectos a la historia; es decir, las torres gemelas son los grandes protagonistas que no distraen del verdadero número circense que se nos presenta. Es un caso claro en el que el presupuesto en efectos especiales de una cinta se usa de manera sabia al servicio del argumento.

Dicho esto, la película orbita al principio entre la historia de los orígenes del protagonista Philippe Petit en su Francia natal (sus motivaciones, su pasión por el espectáculo), para ir desembocando poco a poco en el género de robos estilo Ocean’s Eleven. La temperatura sube en esta parte y nos va tensionando de la misma manera que se estira una cuerda floja de funambulista, con momentos de verdadera emoción que tiene su clímax en el paseo por los dos edificios que coronaban el cielo neoyorquino en los 70. Todo ello transicionado por los comentarios omniscientes del protagonista que nos narra la hazaña desde una posición privilegiada. Interpretado por Joseph Gordon-Levitt en racha profesional, dicen que el acento francés que destila en la versión original es de sus mejores actuaciones (yo me conformé con la versión española doblada, en la que el acento era más bien risible). Con una capacidad de caracterización cada vez más camaleónica, toda la película gira en torno a él con una suerte de secundarios algo desconocidos pero necesarios para el desarrollo de la trama. Algo de importancia tiene Ben Kingsley en su papel de mentor, pero como he dicho los otros grandes protagonistas son los impresionantes edificios recreados por ordenador que nos dan una idea de lo que suponían para la gran manzana, tan deudores de lo aportado por el cine que se quedó huérfano tras su desaparición.

“The Walk” es una película que se deja ver, con un inicio un poco renqueante pero que luego la emoción se va adueñando de la trama. Con una capacidad de sorpresa neutralizada por estar basada en una historia real en la que ya sabemos como acabó (pues no, no se cayó al vacío de los rascacielos), Robert Zemeckis se esfuerza en hacer hincapié en otros aspectos del desafío y el resultado es aceptable; sin salirle un peliculón como estamos acostumbrados por el resto de su filmografía, convierte algo digno de documental en un homenaje a la ciudad de los rascacielos y a sus joyas más emblemáticas.

Calificación: Buena

Lo Mejor: La recreación de las torres por medios digitales es tan creíble como si todavía siguieran allí.

Lo Peor: La grandilocuencia de Philippe Petit queda difuminada por la hazaña que realizó

La vería de nuevo: Puede.

La Recomiendo: Para cinéfilos sin vértigo.

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3488710/

Tráiler en You Tube (español):

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Película - Drama, Película - Thriller

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s