Fray Perico y su borrico – Juan Muñoz Martín


fraypericoReseñado por Malosa

Hacía ya tiempo que tenía ganas de hablar un poco sobre esta novela MARAVILLOSA de Juan Muñoz Martín. Bueno, más que novela realmente se trata de una colección de cuentos en torno a una misma trama y un mismo personaje, Fray Perico. Este libro fue publicado por primera vez en 1980 y se incluye dentro de la línea naranja de El barco de vapor, una colección de libros infantiles clasificada por edades recomendadas, estando esta serie naranja aconsejada a niños de 8 años o más.

En el siglo XIX, la llegada de Fray Perico y su borrico Calcetín va a trastornar la apacible existencia de los veinte frailes de un convento de Salamanca que viven haciendo el bien, y repartiendo lo poco que tienen. El convento no tardará en vivir situaciones disparatadas, llenas de humor y alegría, protagonizadas en gran medida gracias por este simpático personaje.

Sobre su autor, contaros que Juan Muñoz Martín es un filólogo francés nacido en Madrid en 1929. Ha sido profesor de Lengua y Literatura en un centro de enseñanza madrileño a la par que se dedicaba a la literatura para niños. Además de escribir (siempre con papel y bolígrafo), su otra gran pasión es la lectura, especialmente de los clásicos. Es uno de los autores españoles que más venden (aunque es poco conocido porque es muy discreto), habiendo vendido su libro Fray Perico y su borrico más de un millón de ejemplares en el mercado de habla hispana. En 1979 le dieron el Premio El Barco de Vapor por esta novela, aunque también ha escrito multitud de cuentos con personajes distintos. En 1992 consiguió el I Premio Complutense Cervantes chico de Literatura Infantil y Juvenil como el autor más leído por los niños.

Opinión personal

Ternura, humor, buen hacer y elevado entretenimiento constituyen la propuesta de Juan Antonio Muñoz y su fray Perico. El éxito de este libro puede deberse a múltiples factores, no en vano es una novela que brilla en todos sus aspectos, aunque yo destacaría especialmente los siguientes puntos:

  • Sus personajes: No sólo Fray Perico nos conquistará con su corazón bondadoso y su adorable torpeza, sino también los otros frailes que habitan el convento nos enamorarán, o los restantes secundarios como la estatua de San Francisco (que se mueve y habla  más que muchos otros habitantes del convento). Y por supuesto sin olvidarnos de los animales, no sé si me gusta más el borrico o el temible lobo que adopta Fray Perico, por mencionar algunos.
  • El lenguaje: Simple, por supuesto, ya que es un libro enfocado a los niños, pero con una mezcla de poesía que nos despertará sonrisas, especialmente en aspectos tan tontos como los nombres de los frailes (Fray Mamerto, el del huerto. Fray Balandrán, el sacristán. Fray Silvino, el del vino. Fray Olegario, el bibliotecario. etc.).
  • Las historias que protagonizará Fray Perico: Estrafalarias, cómicas, costumbristas y muy, muy tiernas. No sólo favorecerán el entretenimiento de los más pequeños, sino que se leerán en un suspiro y convencerán a los no tan pequeños…
  • El tratamiento de la religión católica: presentando a unos clérigos buenos, afables y muy alegres, que rezarán pero disfrutarán de la vida, eliminándose por tanto los prejuicios sobre lo rancia y estirada que se ve la religión católica. Destacar también el guiño que hace el autor a la oración, plasmada en las interacciones de Fray Perico con San Francisco, talla de la iglesia y santo del convento. En esta novela San Francisco escuchará las peticiones de Fray Perico y disfrutará de sus cuidados y su amor. La fe del fraile es tan grande que San Francisco no sólo escuchará, sino que contestará y participará de las aventuras del convento casi como uno más. Esta metáfora sobre la utilidad de la oración me gustó mucho también, pero es cierto que la entendí ya de adulta.

PericoYBorricoNo sólo el libro es una maravilla por su prosa y su historia, sino también por las ilustraciones que aparecen y que son obra de Antonio Tello. Además de divertidas contribuyen a acrecentar la ternura que desprenden todos los personajes, borrico incluido.

En resumen, es una lectura perfecta para niños, les divertirá, aprenderán, se reirán y volarán su imaginación. Una combinación perfecta de didáctica y entretenimiento. Un diez para Juan Muñoz Martín en lo que a novela infantil se refiere. Regaládselo a vuestros hijos, nietos, sobrinos y demás infantes del entorno. No fallaréis.

Por qué decidí leerlo: En mi niñez devoraba todo lo que caía en mis manos. Esta recopilación de libros fue una de las muchas lecturas que me compraba mi madre por entonces.

Lo mejor: Sus entrañables y maravillosos personajes, la frescura con la que se muestra la religión católica y a su clero, los valores que derrochan las distintas historias que conforman la novela.

Lo peor: ¿Para niños en torno a los 8 años? Nada de nada!! Y para adultos aún menos, al releerlo entenderán otras cosas que no percibieron de niños y se darán cuenta de lo bien escrito que está.

¿Volvería a leerlo?: Lo hice muchas veces en mi infancia y acabo de hacerlo ahora para escribir esta reseña.

¿Lo recomendaría?: Por supuesto, a todos los niños del mundo, me atrevería a decir. Y como establece la serie naranja, a partir de 8 años.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Humor, Juvenil, Muy bueno

3 Respuestas a “Fray Perico y su borrico – Juan Muñoz Martín

  1. ¡Qué recuerdos más tiernos me trae esta reseña! 🙂

  2. Margaret

    lei este libro hace 17 años, y aun me sigue encantando. Hace poco me entere que son varios.

  3. Pingback: Celia, lo que dice – Elena Fortún | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s