Archivo diario: abril 20, 2018

La guardiana del ámbar – Freda Lightfoot

Reseñado por Malosa

Os traigo una novela de hace un par de años y de una autora desconocida hasta el momento por mí. Freda Lightfoot nació en Lancashire. Se ha dedicado a muchas cosas diversas, entre las que destaca profesora, librera, escritora e incluso responsable de una explotación agrícola con funciones del tipo a criar ovejas y gallinas. Actualmente vive en España, produce aceite de oliva y se dedica a escribir. Ha publicado en torno a cuarenta novelas, muchas de ellas superventas de sagas familiares y ficción histórica. Como la que nos ocupa hoy.

Sinopis

Ambientada con el telón de fondo de la Rusia revolucionaria, La guardiana del ámbar es una historia apasionante de celos y venganza, reconciliación y perdón.

Inglaterra, Distrito de los Lagos, años sesenta: la joven Abbie Myers vuelve a casa tras la muerte de su madre. Después de haber permanecido alejada de su turbulenta familia durante años, le rompe el corazón enterarse de que la culpan de la tragedia.

Decidida a descubrir el pasado de su madre, se acerca a Millie, su querida abuela, en busca de respuestas. A medida que la anciana le narra las historias de su pasado como institutriz y de la revolución que estalló a su alrededor, Abbie se ve transportada al esplendor del Imperio Ruso de 1911.

Mientras Abbie se esfuerza por reconciliarse con su familia y mantenerse a sí misma y a su hija, se va dando cuenta de que los sucesos del pasado crearon repercusiones que amenazan con alterar la frágil paz que anhela.

Opinión personal

En general las sagas familiares siempre me han gustado, suelen ser historias románticas, ambientadas en épocas y lugares interesantes a la par que exóticos y sobre todo, muy entretenidas. Esta novela no es la excepción. Narra dos historias paralelas ambientadas en Inglaterra y Rusia (1960 y segunda década del siglo XX), en torno a los miembros de una misma familia y con tintes románticos además de melodramáticos.

El libro en sí diría que me ha gustado, lo he leído de un tirón y con interés, pero no me atrevería a decir que es una gran novela. Tiene cosas positivas, por ejemplo la historia en torno a Millie, su juventud en Rusia, su crecimiento como institutriz y mujer, las luchas con los niños de la casa y con la dictadora madre y especialmente lo que conocemos de los inicios de la revolución rusa a partir de ella. Todo esto está contado de manera correcta y es muy ameno.

Sin embargo, la historia en torno a Abbie no es ni la mitad de entretenida. Está un poco puesta de relleno, realmente si no existiera el libro podría haberse sostenido igual, no aporta demasiado. Además me resultó muy poco creíble, las reacciones de los miembros de esta familia, el rechazo (casi odio) exacerbado que demuestran a Abbie no es ni medio normal. Vale que el padre y hermano estén molestos por su adolescencia díscola, pero hasta el punto de tratarla casi como basura, pues no lo veo. No sé por otra parte por qué la tal Abbie lo soporta y no les manda a tomar por…donde se merecen. Y si a esto le añadimos la consabida y casi obligada historia de amor perfecta que ni nos interesa ni tampoco nos creemos, obtenemos una línea argumental que no convence y que a mí por lo menos me sobra.

Aparte de lo anterior que, bueno, podría asumirse (para gustos los colores), lo que realmente no me convenció y esto sí me parece imperdonable es lo poco cuidada que está la parte histórica de la revolución rusa. Creo que la autora se centra más en las relaciones entre sus personajes (intrincadas y exageradas en general) que en contar con un mínimo detalle lo que sucedía en la Rusia de esta época. Muy poco percibimos a través de Millie y de una manera muy superficial. A mí se me quedó cortísima esta parte y me fastidió porque precisamente leí la novela por esto.

En fin, haciendo balance general diré que es entretenida, me gustó de una manera variable (unas partes mucho más que otras) pero se me quedó corta en lo que prometía ser lo más interesante. He leído sagas familiares más consistentes (se me ocurren las escritas por Sarah Lark, por ejemplo). Pero oye, al menos es una novela amena y con la que pasas un buen rato, que esto ya es un punto.

Por qué decidí leerlo: Porque estaba ambientado en la revolución rusa y este es un momento histórico que me llama mucho la atención y del que no conozco mucho.

Lo mejor: No te aburrirás, la historia es muy amena. Todo lo relacionado con Millie y su vida en Rusia.

Lo peor: La falta de profundidad histórica. Las reacciones absurdas en muchos casos y exageradas de ciertos personajes. La diferente intensidad y gancho de las dos líneas argumentales presentadas. Abbie y su entorno familiar, pero esto es ya personal.

¿Volvería a leerlo?: No lo descarto, las sagas familiares suelen ser muy entretenidas e igual un día se me cruza el cable.

¿Lo recomendaría?: Puede, pero sólo a amantes de las novelas románticas y sagas familiares. Si buscas una novela histórica amena pero con cierto rigor, creo que no es tu libro.

Si quieres comprar el libro

La guardiana del ámbar

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Desarrollo personal, Drama, Entretenido, Novela Histórica, Novela Romántica