Archivo de la etiqueta: Nick Hornby

Alta Fidelidad – Nick Hornby

Reseñado por Bitterblink

Alta Fidelidad - Nick Hornby

Alta Fidelidad – Nick Hornby

Nick Hornby es uno de mis autores preferidos, así que podéis leer sobre su vida y milagros en la reseña de Un Gran chico en esta página. En su lugar voy a hablar sobre esta novela, escrita en 1995 y posteriormente llevada al cine en 2000 de Stephen Frears y protagonizada por John Cusack, convirtiéndose en una de las comedias más solventes de esa década, hasta el punto que ha llegado a convertirse en musical de Broadway en 2006. Quiero comentar con esto que este libro no es un libro cualquiera ya que es uno de esos raros casos en los que la película rivaliza con el libro.

Vamos al lío. Rob Fleming es el dueño de una tienda de música en Londres. En ella trabajan sus dos empleados Dick y Barry que son principalmente sus amigos. En esta tienda los tres se entretienen vendiendo esencialmente lo que les gusta y ahuyentando a los clientes que no compran lo que ellos quieren o que demuestren su «ignorancia» musical. Compiten para ver quién es el que sabe más de música y hacen listas de casi todo lo que odian y lo que aman.

La vida de Rob da un giro cuando su novia Laura decide que no puede con la incapacidad absoluta de Rob para comprometerse con algo y le abandona, por su más odiado enemigo: su vecino. Es entonces cuando Rob duda de todo y decide intentar averiguar si todo ha sido siempre culpa suya. Para ello se pone en contacto con todas sus ex-novias y aunque no ceja en su empeño de reconquistar a Laura un día surge una nueva chica en su vida.

Este argumento de lo más «corriente» esconde una de las más descacharrantes comedias sobre la llamada «crisis de los 30». Se orienta a estudiar a Rob como un individuo que sigue considerándose joven a sus 36, que piensa que le queda mucho y muchas mujeres por delante y por eso se niega a comprometerse un poco más pese a que reconoce que con Laura nada iba mal.

El autor hace un genial trabajo con el personaje de Rob y el de Laura hasta el punto que pese a la distancia es difícil no identificarse con esos personajes que tienen vidas y discusiones tan frecuentes y normales como en cualquier pareja que he conocido.

Me encantan todos los personajes secundarios, pero la mención especial es para Dick y Barry, los «empleados» y a la vez mejores amigos de Rob, tan diferentes y a la vez tan unidos al personaje principal por sus gustos que me recuerdan a un grupo de amigos real, donde somos todos distintos y solo nos unen 4 cosas esenciales.

Las referencias musicales a veces son un poco oscuras ya en los años que corren, pero si eres de la época entenderás el 90% de los chistes, sin embargo es normal que se escapen algunos. Hay muchos chistes graciosos que tienen que ver con la música y con las famosas listas y cintas recopilatorias que se dedican a grabar, se nota el conocimiento musical del autor por encima de la media.

Encuentro genial que aunque haya momentos tristes, se alternan de forma inteligente y premeditada con situaciones graciosas o ridículas que hacen que desdramatices el momento y entiendas mejor lo que está ocurriendo. Hornby utiliza el humor de forma genial para que el lector pueda separarse del personaje y de sus sentimientos y verlo todo desde fuera. De esta forma es más fácil ver cuando un personaje con el que es tan fácil empatizar como es Rob se porta como un crío o es un idiota, algo mucho más difícil «desde dentro».

Me parece un libro corto y encantador que además estuvo acompañada de una película tan genial como el libro, con John Cusack genialmente acompañado por Jack Black (quién si no) como uno de los empleados de la tienda. Comentar que una de las escenas más descacharrantes del libro se eliminó de la película pero se grabó, que es la de la «subasta inversa». Si conseguís un DVD de la película es fácil encontrar la escena en la parte de escenas eliminadas. Recomiendo mucho la película también, muy fiel al libro.

En general es un libro muy bueno sobre las dudas de los 30 y nuestros propios mitos absurdos sobre lo que hay «más allá» y que nos impide comprometernos con algo que esencialmente es bueno para nosotros. Gustará por igual a hombres y a mujeres.

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Los Personajes, las situaciones, los diálogos, las referencias musicales, las dudas, el argumento… no sabría quedarme con una sola cosa.

Lo Peor: No entender alguna de las referencias hace que te pierdas el chiste, en los nacidos más allá del año en que se escribió la novela es normal que esto ocurra y es una lástima porque te pierdes el 80% de los diálogos de la tienda (que no son todos ni los esenciales del libro).

Lo Releería: Es uno de esos libros especiales que para mi significa algo, lo he releído varias veces y todas ellas me he reído.

Lo Recomiendo: Por supuesto, más para los nacidos antes de 1990 o para los que sepan mucho de música pop de esa época, probablemente pillen los chistes sobre Génesis jeje

Link al libro en Amazon.es

Alta fidelidad (Panorama De Narrativas)

Otros libros que podrían gustarte

Un gran chico – Nick Hornby – Para mi la mejor novela del autor, aunque en este caso acompañada por una película que no le hace justicia

En Picado – Nick Hornby – Quizá peor que el anterior pero también un genial libro

Todas las chicas besan con los ojos cerrados – Enric Pardo – El autor que para mi gusto consigue más aproximarse e incluso modernizar este clásico, quizá no tenga la calidad de Hornby o la capacidad de hacer reír y llorar a la vez, pero se adapta mucho a la cultura ochentera española, merece la pena

Bonustrack

La escena eliminada de la que hablo en la reseña, lástima que esté en inglés

8 comentarios

Archivado bajo Drama, Humor, Muy bueno

En Picado – Nick Hornby

En Picado - Nick Hornby

En Picado – Nick Hornby

‘A long way down’ (a.k.a. ‘En Picado’) es la segunda novela que más me gusta de Nick Hornby.

He de aclarar que no trata el tema del suicidio con seriedad pero si con profundidad.

Yo leí este libro en una época malísima y que pese a todo consiguió hacerme salir de mi miseria, sonreír, reírme realmente y relativizar mis problemas.

Tampoco voy a engañar a nadie, no es un libro de autoayuda, es un libro de humor negrísimo sobre el suicidio pero si tienes ideas raras en este momento igual te echa una mano. No cambiará tu vida, pero te hará sonreír y eso a veces es bastante (muchísimo).

Vamos al lío. La historia comienza con el encuentro de 4 personajes en la azotea de un edificio, Toppers’ House, en castellano lo traducen como «la torre de los suicidas», como comprenderéis leí el libro en inglés jeje.

Estos 4 personajes no pueden ser más diferentes, Martin es un presentador famoso de la tele, Jess una adolescente de 18 años problemática y malhablada, Maureen una mujer de 51 años con un hijo discapacitado y JJ un repartidor de pizzas americano que antes fue músico.

Y ¿qué tienen en común los 4? pues que han subido en año nuevo a lo alto de la torre para suicidarse desde allí.

La escena es delirante, con varios personajes pensando en compartir la escalera que ha llevado uno de ellos para saltar la valla de protección antisuicidio y pidiéndose permiso en plan «cuando acabe usted» jajaja.

Es un inicio de novela espectacular desde mi punto de vista :-D. Finalmente los 4 un poco sorprendidos por el encuentro deciden no tirarse sino que pactan esperar hasta el día de San Valentín y volver a probar entonces.

Cada personaje tiene sus razones para matarse, la vida de Martin se fue al garete cuando le pillaron con una prostituta de 15 años, Maureen vive el infierno de tener toda su vida centrada en cuidar a su hijo y no poder siquiera tomar unas vacaciones, JJ perdió a su novia y su sueño de ser músico casi a la vez y odia su vida de pizzero y Jess… Jess es una adolescente impulsiva, bocazas y sin criterio que odia su vida, odia a sus padres y sobre todo odia (y ama a la vez) a su hermana porque se fue de casa.

Es curioso como todos los personajes encuentran que lo de los demás «no es tan grave». Los problemas de otro comparados con los tuyos son «minucias» pero los tuyos sí que son duros… todos pensamos así sin motivo. Y quizá esa es la razón por la cual los personajes deciden no tirarse la primera vez. Porque por primera vez se empeñan en ver por los ojos de otra persona sus problemas.

Las relaciones entre los 4 suicidas son geniales y cada capítulo está contado desde la perspectiva de uno de ellos. Advierto que si lo leéis en inglés tenéis que tener una buena base de ‘slang’ porque si no los capítulos de Jess serán ininteligibles (todo lo que leeréis serán palabrotas una detrás de otra jajaja).

Los personajes tienen una visión muy distinta de la vida y ponerte en su piel de alguna forma extraña también ayuda a ver tus problemas de forma distinta. Desde la violenta e impulsiva Jess, el culto y amargado Martin, la pasividad de Maureen o el más majo y quizá menos interesante JJ que es tremendamente reflexivo.

Archway Tower - ¿Toppers House?

Archway Tower – ¿Toppers House?

Los personajes acuden a varias citas de suicidio a lo largo del libro. Siempre en la azotea de Toppers’ House, que dice la wikipedia que se inspira en la Archway Tower sobre la estación de metro de Archway en Londres, pero la verdad es que no tengo ni idea de si está en lo cierto o no. Desde luego con una caída de 59 m te haces mucha pupa…

En las citas pasan siempre imprevistos o algún personaje tiene una percepción nueva. En una de ellos por ejemplo Martin comenta que ha leído un artículo sobre que los suicidas solo saben a ciencia cierta si quieren matarse tras 90 días de pensarlo y se dan otra prorroga.

Con la ayuda de los demás todos los personajes evolucionan y poco a poco van cambiando cosas, buscando nuevos sueños, construyendo una vida nueva que quizá no sea tan mala después de todo.

Es un estupendo viaje lleno de humor para buscar el sentido de la vida a distintas edades, con distintos sueños y distintas problemáticas dándote a entender con su ironía y humor habitual «Ey, tu vida no es taaaan mala ¿te has preguntado como es la de los demás?». Una valiosa lección en una mala época, yo al menos me reía siempre que tenía este libro en las manos.

Calificación: Muy bueno

Lo mejor: Lo mucho que te hace pensar a la vez que te hace reír

Lo peor: Hay partes un poco tristes, pero son necesarias para entender a los personajes y que te haga pensar

Lo releería: Lo guardo como artillería pesada para malos momentos

Lo recomiendo: Si, lo recomiendo bastante, este libro es genial para malos momentos, siempre recomiendo a Nick Hornby y un café con un buen amigo.

Link al libro en Amazon.es

En picado (Compactos anagrama)

Si te gustó puede que te gusten el resto de libros del autor. Recomiendo

Un gran chico Para mi gusto el mejor libro del autor, acompañado de una película solo regular.

Alta Fidelidad Un gran libro sobre la crissi de los 30 y el compromiso y adicionalmente una gigantesca película protagonizada por John Cusack

Como ser buenos

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Humor, Muy bueno

Un Gran Chico – Nick Hornby

Reseñado por Bitterblink

Nick Hornby es un escritor británico cuya infancia como miembro de una pujante clase media alta inglesa se vio truncada con el divorcio de sus padres. Tras estudiar literatura inglesa en Cambridge se dedicó a escribir, siendo su primera novela Fever Pitch (una novela que caricaturiza su fanática afición por el Arsenal) adaptada al cine poco después como también lo fueron sus siguientes novelas. Es un escritor muy popular en el mundo anglosajón poco conocido en España salvo por la adaptación de la estupenda Alta Fidelidad que se considera película de culto.

Yo recomiendo leer este libro en inglés. ‘About a Boy’ es uno de los libros que siempre suelo tener a mano, es tan ligero que puedes releerlo cualquier verano pero a la vez si te paras un momento a pensar ves que es un libro que puede aportarte mucho, además de unas cuantas carcajadas.

La historia se sale de lo típico y de lo políticamente correcto, es más incluso se sale de lo predecible en casi todos los momentos, quizá por eso me pareció tan genial.

Vamos al lío. Hablamos de un solterón que vive de los derechos que le dejó su padre sobre una canción navideña muy ñoña (tanto que de tanto escucharla el pobre padre se suicidó). Con 40 años, es guapo y se dedica a ligar por ahí llevando ropa cara y un Porche para llevar a las chicas a casa, normalmente liga con lo peor de cada bar, las cuarentonas que como él no tienen ni oficio ni beneficio ni ganas de estabilizarse. Un día por error se lía con una madre soltera y aunque la cosa rápidamente se estropea él (Will) se da cuenta de que es la tia más decente con la que ha estado, guapa, estable etc y que además se siente mejor persona por «llevar ilusión» al colectivo de madres solteras. Así que instala una sillita de bebé en su porche y se apunta a una asociación de padres solteros.

Este inicio tan delirante (igual os he destripado las 3 o 4 primeras páginas del libro) da pie a que en la asociación Will conozca a Marcus, el hijo pequeño de una madre soltera. Y realmente de eso va el libro, de la relación entre Marcus, un chico apocado y algo depresivo que no para de recibir en el colegio por «raro» y Will un solterón de 40 guapo y ligón completamente irresponsable que para Marcus es la figura paterna que nunca ha conocido.

Opinión personal

Reconozco que me esperaba que la historia tratara esencialmente de como Will encuentra una mujer… pues no. Es una reflexión llena de gags y de enredos de lo que significa ser padre, envejecer, de lo que significa ser modelo para otra persona y todo eso escrito con la ironía típica del autor.

Es un libro que versa no sobre un niño sino realmente sobre 2, puesto que Will es un crío de 40 años que trata de eludir la madurez y la responsabilidad de todas las formas posibles. A su vez Marcus es un niño que desea madurar y convertirse en un «niño guay».

Tras leer el libro probablemente os acordéis del «Día del pato muerto» y os venga una sonrisa a la cara. Y como eso de otros muchos detalles.

Es un libro que por diversas razones considero especial por haber significado mucho en mi vida, pero reconozco que ante todo es una genial comedia muy ligera y con mucho humor.

Por cierto, hay una película del mismo nombre en la que Hugh Grant hace de Will (le pega mucho). La peli es malilla, bueno, la podéis ver sin vomitar, pero que sepáis que el final es diferente que en el libro.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Los geniales puntos que tiene, me saca una carcajada en varias partes del libro

Lo Peor: En general el autor no termina de «rematar» bien los finales, quizá debería ser menos melancólico, igualmente me gustó

Lo Releería: Lo hago de vez en cuando

Lo Recomiendo: Sin duda, sobre todo para practicar inglés porque es relativamente fácil de leer

Compra el libro en Amazon.es

Un gran chico (Compactos Anagrama)

Bitterblink

3 comentarios

Archivado bajo Bueno, Humor