Archivo de la etiqueta: Romanos

Latro 1: Soldado de la Niebla – Gene Wolfe

Reseñado por Bitterblink

Soldado de la Niebla - Gene Wolfe

Soldado de la Niebla – Gene Wolfe

Gene Wolfe es un veterano de la fantasía y ciencia ficción (nacido en 1931) ganador de dos premios nébula, dos world fántasy, 4 veces el premio Locus, solamente el Hugo se le ha resistido. Su palmarés da fe de su calidad como escritor, tremendamente prolífico. Este libro es uno de esos que compré de segunda mano cuando no había internet para investigar más sobre un autor, así que cuando lo encontré en una lista de mejores libros de fantasía de todos los tiempos y descubrí que era una trilogía me alegré mucho y decidió releerlo y comentarlo. Este es el primer libro de la trilogía de Latro, una de las más recomendables de este prolífico escritor.

Sinopsis

Latro despierta con una herida en la cabeza, sabe que ha sido un soldado del Gran Rey (Xerxes) y que ha sido herido en la cabeza durante la batalla, pero no recuerda nada, ni siquiera su nombre, por eso todo el mundo le llama «Latro» (Mercenario). Escribe en latín arcaico (es romano pero no lo sabe) y en su pergamino va consignando todo lo que le ocurre para poder acordarse cada mañana. A su lado su amigo el hombre negro le cuida y le guía.

Para complicar más las cosas, como herido de un ejército que huye, además ha ganado la habilidad de ver lo invisible y se va encontrando a los dioses a lo largo de su camino. Tras obrar un «milagro» del que no es consciente, a través de un oráculo recibe la misión de ir a un santuario para reparar una ofensa que ha cometido contra una Diosa, en compañía del poeta Píndaro y de una niña esclava que le entregan: Io.

Así comienza un curioso periplo donde Latro y sus compañeros son capturados y viajan por toda Grecia acompañando al capitán Hipereides en su periplo en persecución de las naves del gran rey, mientras Latro va aprendiendo y escribiendo en su pergamino pues olvida cada noche en pos de encontrar a alguien que le hable de su origen.

Opinión Personal

Este es un libro sencillo de leer pero en ocasiones difícil de entender. Latro utiliza el lenguaje de forma literal lo que provoca que llame a los Espartanos Cordeleros (Sparton = Esparto = Cuerda), Atenas se convierte en Penamiento, Corinto Colina de la torre y así muchos otros. Esto es un truco que utiliza el escritor para intentar comunicarnos que el personaje pierde la memoria y por tanto las referencias y escribe literalmente lo que entiende.

Esto hay que entenderlo como un ejercicio de estilo, un truco para representar la pérdida de memoria puesto que si Latro fuera un romano que habla latín arcaico y escucha un nombre extranjero haría lo mismo que nosotros, es decir: no intentar traducir el significado sino copiar el sonido de la misma forma que históricamente hemos hecho con nombres chinos por ejemplo, escribimos Shanghai y no «Sobre el mar» (Shanghai en wikipedia). Entendido eso, lo cierto es que el truco funciona y nos desorienta, pero también que exige un esfuerzo vincular los hechos históricos (la batalla de Platea, la de Salamina etc.) con el libro. Si te da igual saber que todo se basa en eventos históricos lo puedes leer como si de un libro de fantasía se tratara pero te pierdes una parte.

En general es una lectura exigente porque está escrito como un diario y a veces Latro no escribe o al diario le faltan páginas, buscando también el realismo pero haciendo que no sepamos qué ha pasado entre medias. El autor trabaja mucho estos momentos de confusión y «vuelta atrás» del personaje, generando equívocos pero sin resultar cansino.

También es cierto que la memoria a largo plazo de Latro está parcialmente activa y que recuerda por ejemplo parte de lo ocurrido en la batalla de Platea (Arcilla), pero esto también lo utiliza el escritor para ir narrando sucesos históricos relevantes que comentan los personajes.

En general me encantan los personajes, especialmente Latro e Io que junto con el hombre de negro forman una pequeña familia, el resto o son muy buenos o son en general malvados, con lo que el autor tampoco se complica demasiado y solo profundiza en Latro.

La historia al margen de la parte «histórica» es muy entretenida pero ya cuando consigues unirlo con los eventos que describe con sus nombres «literales» pues resulta mucho más interesante si te ha interesado aunque sea mínimamente la historia griega del tiempo de la película de 300 más o menos (la batalla de las Termópilas es anterior a los eventos del libro). Es una clase de historia con acción, con Dioses y con su parte poética presentes. Hasta reproduce costumbres o artilugios de la época para que entendamos su forma de vida, alimentación, higiene etc. pero sin ser una novela costumbrista tampoco, es fantasía heróica.

Este amor al detalle es lo que le hace sobresalir, hasta la armadura y el arma que lleva Latro son propias de un soldado romano de la época más antigua. De hecho la llama Falcata, que es el nombre de la espada íbera orígen del primer gladius utilizado por los romanos. Vamos que desde luego el autor trabaja bien en los detalles, tanto como en la historia.

Es un libro 10 tanto para amantes de la mitología, amantes de la historia clásica o para los que como yo, les encanten esas dos cosas más los libros de fantasía heroica. Un 10 de libro que no alcanza la perfección por requerir tanto trabajo entenderlo del todo.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Los personajes, bien narrado, la fantasía

Lo Peor: A veces es confuso por las circunstancias, los cambios de nombre de las ciudades obligan a hacer un esfuerzo adicional al lector para entender las referencias

Lo Releería: Lo he hecho encantado

Lo Recomiendo: A los aficionados a la fantasía, a la mitología y a los libros históricos les gustará probablemente

Si quieres comprar el libro (aunque aconsejo buscarlo en tiendas de segunda mano y mercadillos de libros viejos)

Soldado de la niebla

Otros libros que podrían gustarte

Señores del Olimpo – Javier Negrete

Percy Jackson y el ladrón del rayo – Rick Riordan

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Muy bueno

Fuego en Oriente – Harry Sidebottom

Fuego En Oriente - Harry Sidebottom

Fuego En Oriente - Harry Sidebottom

Volvemos a una saga de Novela Histórica Militar de la tradición inglesa. Harry Sidebottom es un profesor de historia y como muchos profesores de historia ingleses es un gran aficionado a la historia militar. Eso ayuda a que la ambientación sea minuciosa y las descripciones igualmente minuciosas.

Este libro habla de romanos… romanos que no son romanos defendiendo una ciudad romana… que no es romana contra un enemigo bárbaro… que no es tan bárbaro.

Me encanta el hecho de que por una vez veamos personajes originales. Son soldados de Roma pero no son romanos, de hecho el personaje principal es un Anglo de Jutlandia que es mantenido como rehen de joven y que luego se convierte en soldado de Roma.Es un arquetipo absoluto, valiente, esforzado, inteligente y con una pizca de la suerte que siempre acompaña a los héroes.

La historia trata de el asedio a la ciudad griega de Arete defendida por un contingente romano de origen extranjero contra los persas sasánidas que son presentados como fanáticos religiosos cuya ambición es llevar a toda roma a la luz de Mazda (inserte aquí su chiste sobre marcas de coche preferido jajaja).

Como tramas secundarias hay una historia de amor también, algo descafeinada y una historia en plan picantona con otra fémina de buen ver.

Da igual… ni con estas levanta el libro.

Es un libro que no llega a entretenido porque es capaz de aburrir con descripciones minuciosas de las costumbres romanas y de las máquinas de guerra.

Además el hecho de que se trate de un asedio no ayuda. Es un asedio largo con muchas bajas por ambos bandos (hay personajes que duran 2 hojas) y donde poco a poco vas viendo que realmente los personajes no pueden ganar.

Eso hace que el libro sea bastante aburrido, porque no consigue ser épico, simplemente parece un parte del frente. «Por la noche hay una escaramuza y mueren menganito y fulanito»… vamos que pese a contar una historia original y contar con personajes atractivos… la va liando hasta que el final es previsible y encima no es para nada lo que te gustaría leer, estoy por meter un Spoiler y ahorraros el esfuerzo pero bueno.

Lo dejo en pasable y no en malo porque la prosa es fluída y me lo pude terminar pero desde luego no me gustó, especialmente el final.

Calificación: Pasable

Lo Mejor: El principio, los personajes, el contexto histórico

Lo Peor: Previsible, no termina de entretener… el final no me gustó

Lo releería: No

Lo recomiendo: Solo a fans de la historia y especialmente de Roma

Link al libro en Amazon.es

1. Fuego en oriente (Narrativas Historicas)

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Novela Histórica, Pasable

El Águila del Imperio – Simon Scarrow

Reseñado por Bitterblink

El Águila del Imperio - Simon Scarrow

El Águila del Imperio - Simon Scarrow

Simon Scarrow es un escritor inglés nacido en Lagos, Nigeria. Como profesor de historia se nota que una de sus pasiones es Roma y por supuesto la historia militar. Su hermano Alex también es escritor y en el inventario también podéis encontrar algún libro suyo reseñado.

Este es el primer libro de la saga de Quinto Licinio Cato un esclavo liberto que es nombrado Optio (más o menos Cabo) en la II legión Augusta encargada de la conquista de Britania en el Siglo I d.C.

El libro comienza con la liberación de Cato y su envío a la legión donde su excelente educación y finos modales (era esclavo del emperador y sabe leer y escribir correctamente) contrastan fuertemente con la rudeza de los legionarios romanos que se encuentra en Germania, especialmente con el Centurión Macro un soldado profesional, brutal, grosero y valiente con muchas más agallas que cerebro que no puede soportar que nombren directamente Optio a un debilucho finolis.

Será Macro el encargado de convertir al refinado Cato en un soldado de Roma, pero esto no ocurrirá realmente hasta que Cato consiga ganarse el respeto y la amistad de Macro con una acción heroica. A partir de ahí serán inseparables.

Mientras tanto se verán envueltos en una serie de intrigas relacionadas con un tesoro enterrado en Britania que puede cambiar el equilibrio de poder en Roma y es por ello que el intrigante Narciso (el «jefe de inteligencia» del emperador) encarga a Cato recuperarlo.

Opinión Personal

El libro describe las legiones y las constumbres con bastante detalle pero sin embargo no es un libro descriptivo en exceso, prima sobre todo la acción y que pasen cosas constantemente. El autor juega mucho con la baza de que Cato ignora todo para contarle muchas cosas al lector de como se organiza y lucha la legión romana mientras se lo explican a Quinto, lo que hace la explicación amena e interesante.

El hecho de incluir una pequeña historia de amor y una intriga de tipo espías hace que sea más rico que otros libros de historia militar haciéndolo mucho más accesible a todo tipo de lectores.

La parte más intensa es la llegada a Britania, tras la relativa calma de Germania y la marcha por la Galia. Ahí el libro gana muchos puntos por ser mucho más movido e interesante, haber varias batallas y que avance la intriga del tesoro cada vez más enrevesada.

En conjunto me parece un libro bueno y entretenido, aunque el final es un poco precipitado. Me gusta además el detalle de que diga las inexactitudes históricas que comete el autor en aras de que avance mejor la novela, porque no te intentan «colar» algo que realmente no ha pasado.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Es muy entretenido y los personajes son carismáticos

Lo Peor: Un poco de precipitación al final

Lo Releería: Uff, puede, pero es que son tantos los libros de la saga que me ha llamado más coger el siguiente

Lo Recomiendo: Si te gusta la novela histórica te gustará, lo disfrutarás más si te gusta la historia militar

Si quieres comprar el libro en Amazon.es

El águila del imperio (I) bolsillo (Pocket)

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Bélica, Bueno, Novela Histórica