Archivo de la etiqueta: griegos

Latro 1: Soldado de la Niebla – Gene Wolfe

Reseñado por Bitterblink

Soldado de la Niebla - Gene Wolfe

Soldado de la Niebla – Gene Wolfe

Gene Wolfe es un veterano de la fantasía y ciencia ficción (nacido en 1931) ganador de dos premios nébula, dos world fántasy, 4 veces el premio Locus, solamente el Hugo se le ha resistido. Su palmarés da fe de su calidad como escritor, tremendamente prolífico. Este libro es uno de esos que compré de segunda mano cuando no había internet para investigar más sobre un autor, así que cuando lo encontré en una lista de mejores libros de fantasía de todos los tiempos y descubrí que era una trilogía me alegré mucho y decidió releerlo y comentarlo. Este es el primer libro de la trilogía de Latro, una de las más recomendables de este prolífico escritor.

Sinopsis

Latro despierta con una herida en la cabeza, sabe que ha sido un soldado del Gran Rey (Xerxes) y que ha sido herido en la cabeza durante la batalla, pero no recuerda nada, ni siquiera su nombre, por eso todo el mundo le llama «Latro» (Mercenario). Escribe en latín arcaico (es romano pero no lo sabe) y en su pergamino va consignando todo lo que le ocurre para poder acordarse cada mañana. A su lado su amigo el hombre negro le cuida y le guía.

Para complicar más las cosas, como herido de un ejército que huye, además ha ganado la habilidad de ver lo invisible y se va encontrando a los dioses a lo largo de su camino. Tras obrar un «milagro» del que no es consciente, a través de un oráculo recibe la misión de ir a un santuario para reparar una ofensa que ha cometido contra una Diosa, en compañía del poeta Píndaro y de una niña esclava que le entregan: Io.

Así comienza un curioso periplo donde Latro y sus compañeros son capturados y viajan por toda Grecia acompañando al capitán Hipereides en su periplo en persecución de las naves del gran rey, mientras Latro va aprendiendo y escribiendo en su pergamino pues olvida cada noche en pos de encontrar a alguien que le hable de su origen.

Opinión Personal

Este es un libro sencillo de leer pero en ocasiones difícil de entender. Latro utiliza el lenguaje de forma literal lo que provoca que llame a los Espartanos Cordeleros (Sparton = Esparto = Cuerda), Atenas se convierte en Penamiento, Corinto Colina de la torre y así muchos otros. Esto es un truco que utiliza el escritor para intentar comunicarnos que el personaje pierde la memoria y por tanto las referencias y escribe literalmente lo que entiende.

Esto hay que entenderlo como un ejercicio de estilo, un truco para representar la pérdida de memoria puesto que si Latro fuera un romano que habla latín arcaico y escucha un nombre extranjero haría lo mismo que nosotros, es decir: no intentar traducir el significado sino copiar el sonido de la misma forma que históricamente hemos hecho con nombres chinos por ejemplo, escribimos Shanghai y no «Sobre el mar» (Shanghai en wikipedia). Entendido eso, lo cierto es que el truco funciona y nos desorienta, pero también que exige un esfuerzo vincular los hechos históricos (la batalla de Platea, la de Salamina etc.) con el libro. Si te da igual saber que todo se basa en eventos históricos lo puedes leer como si de un libro de fantasía se tratara pero te pierdes una parte.

En general es una lectura exigente porque está escrito como un diario y a veces Latro no escribe o al diario le faltan páginas, buscando también el realismo pero haciendo que no sepamos qué ha pasado entre medias. El autor trabaja mucho estos momentos de confusión y «vuelta atrás» del personaje, generando equívocos pero sin resultar cansino.

También es cierto que la memoria a largo plazo de Latro está parcialmente activa y que recuerda por ejemplo parte de lo ocurrido en la batalla de Platea (Arcilla), pero esto también lo utiliza el escritor para ir narrando sucesos históricos relevantes que comentan los personajes.

En general me encantan los personajes, especialmente Latro e Io que junto con el hombre de negro forman una pequeña familia, el resto o son muy buenos o son en general malvados, con lo que el autor tampoco se complica demasiado y solo profundiza en Latro.

La historia al margen de la parte «histórica» es muy entretenida pero ya cuando consigues unirlo con los eventos que describe con sus nombres «literales» pues resulta mucho más interesante si te ha interesado aunque sea mínimamente la historia griega del tiempo de la película de 300 más o menos (la batalla de las Termópilas es anterior a los eventos del libro). Es una clase de historia con acción, con Dioses y con su parte poética presentes. Hasta reproduce costumbres o artilugios de la época para que entendamos su forma de vida, alimentación, higiene etc. pero sin ser una novela costumbrista tampoco, es fantasía heróica.

Este amor al detalle es lo que le hace sobresalir, hasta la armadura y el arma que lleva Latro son propias de un soldado romano de la época más antigua. De hecho la llama Falcata, que es el nombre de la espada íbera orígen del primer gladius utilizado por los romanos. Vamos que desde luego el autor trabaja bien en los detalles, tanto como en la historia.

Es un libro 10 tanto para amantes de la mitología, amantes de la historia clásica o para los que como yo, les encanten esas dos cosas más los libros de fantasía heroica. Un 10 de libro que no alcanza la perfección por requerir tanto trabajo entenderlo del todo.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Los personajes, bien narrado, la fantasía

Lo Peor: A veces es confuso por las circunstancias, los cambios de nombre de las ciudades obligan a hacer un esfuerzo adicional al lector para entender las referencias

Lo Releería: Lo he hecho encantado

Lo Recomiendo: A los aficionados a la fantasía, a la mitología y a los libros históricos les gustará probablemente

Si quieres comprar el libro (aunque aconsejo buscarlo en tiendas de segunda mano y mercadillos de libros viejos)

Soldado de la niebla

Otros libros que podrían gustarte

Señores del Olimpo – Javier Negrete

Percy Jackson y el ladrón del rayo – Rick Riordan

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Muy bueno

Los Diez Mil / Trilogía de los Macht 1 – Paul Kearney

Reseñado por Bitterblink

Los Diez Mil - Paul Kearney

Los Diez Mil – Paul Kearney

Paul Kearney es un autor de fantasía de Irlanda del Norte ampliamente conocido en el mundillo por su saga de «Las Monarquías de Dios» que son un buen puñado de volúmenes. Sin embargo sus últimos escritos están enfocados en esta trilogía de los Macht que por su temática (se trata de una versión libre de la Anabasis de Jenofonte y los Diez Mil) me ha atraído mucho más para empezar a reseñar. Muchos lectores de este blog me han recomendado que le de una oportunidad y aquí está mi respuesta, y encima el libro me ha gustado.

Vamos al lío. Rictus es un Iscano, un guerrero por naturaleza que presencia la destrucción de su ciudad por dedicarse a la guerra. Solo y desamparado es un marginado que decide tomar la capa carmesí que lo convierte en mercenario. En el camino conoce a Gasca, un joven que del mismo modo pretende convertirse en mercenario en las falanges de los centones de mercenarios que guerrean en su patria y así hacer fortuna.

Es así como estos dos jóvenes amigos se unen al ejercito mercenario que está reuniendo Phirón junto con Jasón y otros generales con destino ignorado. Pronto descubren que su destino es la tierra de Huf, habitada por distintas razas de no humanos y donde los ejércitos de los Macht ya sufrieron una derrota a manos de los ejércitos del gran rey del imperio.

Han sido contratados por el hermano del rey de los Hufr para deponer del trono a su hermano y convertirse en rey con ayuda de un ejercito de más de diez mil mercenarios Macht. Tras varias batallas victoriosas sucede la tragedia y el ejercito de los diez mil queda aislado en territorio enemigo y muy lejos de su patria siendo su única alternativa abrirse camino luchando.

Opinión Personal

La historia de Jenofonte siempre ha sido una de mis historias preferidas junto con la Guerra de las Galias de Julio César. Un ejercito de mercenarios perdido detrás de las líneas enemigas en territorio hostil intentando volver a casa es la base de una gran historia. Quizá por eso me sorprende que el autor haya vuelto a utilizar el recurso de un mundo de fantasía e inventarse una parte de los nombres para mantener lo esencial de la historia (igual que la organización de la falange griega como formación de combate así como sus técnicas de lucha). Me sorprende que sean Macht en vez de griegos y Hufr en vez de Persas. No entiendo que cree razas no humanas si luego solo son no humanas de nombre y no hay más elementos fantásticos en general (salvo una épica batalla contra una especie de Yetis que en mi opinión es de lo mejor del libro como escena aunque no como batalla).

Es cierto que al no ceder a las cadenas de la historia puede inventarse el destino de los personajes y si en el siguiente libro de la trilogía los griegos luchan contra digamos dragones pues ha sentado las bases para hacerlo pero a priori es una versión de la Anabasis y si conoces la historia pues el factor sorpresa brilla por su ausencia (aunque no se ajuste a todos los detalles).

Según he leído la trilogía continúa alejándose de esta historia y aprovechando a uno de los personajes principales y quizá este libro sirve más bien como «precuela» para explicar la historia de un general que es la que se cuenta en las dos novelas siguientes. Así que esta novela puede leerse como un libro aislado porque deja un final cerrado pese a que luego vaya a reaprovechar a los personajes en otras historias.

El autor hecha el resto con las batallas y dedica muchas muchas páginas a describir la lucha y los distintos movimientos tácticos de mano de los generales o incluso de soldados individuales, es decir que si no os atrae leer sobre batallas lo más probable es que os aburra el libro pero si es lo contrario (es mi caso) te entretendrá bastante porque el autor utiliza un lenguaje muy visual.

Igualmente es una gran historia y construye personajes bastante humanos, el iscano / espartano Rictus es un personaje de esos a los que se puede coger cariño por noble y valiente, lo mismo que Jasón. Quizá los Asurios me parecen más pochos como personajes incluyendo a Tiryn que es un personaje que aunque no es antipático resulta artificial en sus reacciones y un tanto extraño pero no creo que sea malo per se. Sorprende también lo enfocado en la batalla que está el autor y cómo trata a los personajes en la misma, es decir cualquier personaje puede morir, es una batalla y la gente muere, da igual lo principal que sea el personaje y ese rasgo es atractivo para mi.

Esta trilogía ha recibido peores críticas que las monarquías de Dios, que todo el mundo pone mejor, pero yo particularmente me he inclinado más por esta trilogía griega, quizá es más directo el tema militar y me resulta más interesante. Porque este es un libro de fantasía militar, no lo olvidemos, hay poco sitio para la comedia o el romance, va de sangre vísceras y filas de guerreros con lanzas. Si esto te atrae la novela te gustará.

Por criticar me irritó el final que se me hizo excesivamente predecible, no me hizo tirar el el libro por la ventana pero no me gustó. Te va anunciando el final, ya alejados de la Anabasis, 40 páginas antes si sabes leer entre líneas y es decepcionante que ese anuncio se cumpla sin más.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Una falange de soldados griegos con sus lanzas contra yetis es una escena del libro de esas espectaculares

Lo Peor: Demasiado basado este libro en la Anabasis, lo hace predecible, encima no termino de entender por qué mete tan pocos elementos de fantasía podría haber hecho algo mucho más espectacular, el final es predecible (al margen de la Anabasis).

Lo Releería: Quizá, no me ha parecido como para no hacerlo

Lo Recomiendo: Si te atrae la historia de Jenofonte y te desata la imaginación un ejército griego con sus escudos y sus lanzas en ristre enfrentándose en plan la película de «300» pero contra monstruos seguro que te gusta este libro, pero serán escasas las lectoras que elijan este libro creo yo

Si quieres comprar el libro:

Los diez mil (Alamut Serie Fantástica)

Otros libros que podrían gustarte

Las Puertas de Fuego

La campaña Afgana

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Bueno, Fantástica