Archivo de la etiqueta: Valentina Negro

Los muertos viajan deprisa – Vicente Garrido y Nieves Abarca

los-muertos-viajan-deprisaReseñado por Malosa

La verdad es que las anteriores entregas de Nieves Abarca y Vicente Garrido me habían gustado bastante, especialmente las dos primeras. Por tanto, en cuanto vi la publicación de esta cuarta entrega me lancé a ella sin dudarlo un segundo. El resultado es bueno, no se puede negar que la novela es muy entretenida, pero en ningún caso muy bueno y menos aún brillante. Me han faltado cosas en este libro que sí encontré en los predecesores (especialmente en los dos primeros), entre las que destacaría un argumento más complejo y mejor hilvanado, más sorpresas y giros de guión en el desenlace y más originalidad. Esta nueva entrega del tándem de escritores me parece correcta, pero no más. Quizá la serie con los mismos personajes empieza a resentirse y a sonar a demasiado vista. Ya sabéis que no comparto el afán de los escritores actuales de alargar sus novelas en segundas, terceras, cuartas, quintas y hasta a saber cuántas más partes continuistas. Al final acaban perdiendo la sorpresa, la frescura y lo que es peor, aburren al lector.

Sinopsis

Los criminólogos Vicente Garrido y Nieves Abarca forma el tándem literario más aplaudido de la actual novela negra, y los libros protagonizados por Valentina Negro, una bellísima y violenta inspectora de policía, cuentan con una auténtica legión de lectores. Los muertos viajan deprisa es una invitación a asomarse a las debilidades humanas y una reflexión sobre los motivos que pueden llevarnos a la maldad. Un relato extraordinario que va más allá de cualquier etiqueta de género.

La historia –que toma su título de una cita de Bram Stoker– arranca con un brutal asesinato a bordo del Tren Negro, en el que varios escritores se dirigen a un famoso encuentro de literatura policíaca. Tras este crimen vienen otros, siempre llenos de simbolismo. La inspectora Negro y su inseparable compañero, el criminólogo Javier Sanjuán, tienen que averiguar quién es el enigmático asesino de escritores. Mientras tanto, un peligroso violador de adolescentes, capturado en el pasado por Valentina, ha escapado de la cárcel, complicando aún más la situación.

Opinión personal

A mí, siento decirlo, me ha decepcionado un poco esta novela. Quizá tenía unas expectativas demasiado elevadas (justificadas no obstante por anteriores entregas de los escritores) o quizá he sido yo que no he sabido cogerle el punto a la historia. No lo sé, pero me he quedado muy a medias.

Sin enrollarme mucho, destaco los aspectos más flojos en comparación también con otras novelas de los autores:

  • La complejidad del argumento. En el sentido de que el libro presenta un argumento mucho más sencillo que los otros, sin demasiadas líneas argumentales en paralelo cuya complejidad enriquecería la trama. Además, algunas de las pocas líneas que hay están claramente desaprovechadas en mi opinión, por ejemplo la protagonizada por Mendiluce y el peluquero, que podría haber dado muchísimo más juego.
  • Las relaciones entre los personajes. Básicamente porque ya están vistas, el hecho de basar la historia siempre en los mismos caracteres hace que la frescura se resienta. Destaco además la ilógica evolución de algunos de ellos, un tanto extraña en mi opinión y aquí me estoy refiriendo al peluquero violador de esta saga.
  • El triángulo amoroso. Esto es posible que sea una opinión totalmente subjetiva, pero me ha sobrado de todo punto el policía astuariano tercero en discordia en la lucha por el afecto de Valentina. No sé si es que no me la he creído en absoluto (en base a qué surgió la atracción entre ellos) o que me ha sobrado directamente en una novela de estas características.
  • El final previsible, poco original y que aparece demasiado pronto en la historia, al menos desde mi perspectiva. Yo creía que nos encontrábamos ante una falsa resolución con giro de guión posterior que sorprendiera, enriqueciera, intrigara…pero no.

Claro está no todo es malo, ni mucho menos. Es una novela policíaca tremendamente entretenida, sin incluir apenas caídas evidentes en el ritmo, fácil de leer y de seguir por un lector medio, con un inicio que engancha desde los primeros compases, un argumento no muy complejo pero sin duda efectivo y unos asesinatos bien descritos y con el suficiente nivel de truculencia. Es un libro por encima de la media dentro del género, no hay duda, pero que luce poco comparado con otras entregas de los autores. En la tercera de la saga ya se apreció un cierto estancamiento que se confirma en esta cuarta publicación. Me gusta mucho cómo escriben los autores, son muy amenos, muy pedagógicos y sus libros tienen un punto científico muy creíble, pero creo que les está pasando factura la moda actual de las sagas, cuyo interés empieza a decaer a partir de un número significativo de libros. Sería bueno que cambiaran de historia, aunque esto no implica que cambien de género.

Por qué decidí leerlo: Me gusta la novela negra, aún más la novela negra española y considero que Vicente y Nieves son de los mejores escritores que tenemos en el género en este país. Aunque esta entrega se haya quedado cortita…

Lo mejor: Es muy entretenido. También sencillo de leer, el hecho de conocer los ambientes y a casi todos los personajes (principales y secundarios) facilita mucho la lectura. Bien planteado y desarrollado, con buen ritmo y escasas caídas.

Lo peor: Me faltan muchas cosas que sé que los escritores pueden dar, sobre todo un argumento rico y complejo, con multitud de tramas bien hilvanadas. Me falta originalidad en el planteamiento y sorpresa en la resolución. Me sobra el triángulo amoroso tan poco creíble y tan poco interesante. Me falta una evolución clara en muchos de los personajes. En suma, me falta Vicente Garrido y me falta Nieves Aranda.

 ¿Volvería a leerlo?: No, no volvería. Leeré el siguiente si se publica y me gustaría que fuera una novela totalmente distinta en historia y personajes, aunque esté encuadrada en el género negro.

¿Lo recomendaría?: Da igual lo que yo te diga, si eres un asiduo de los escritores lo leerás seguro. Es posible que te convenza o probablemente no lo haga. Pero si no los conoces, hazte con su primera entrega sin dudarlo (Crímenes exquisitos), es un libro mucho más brillante en todos los sentidos.

Si quieres comprar el libro

Los muertos viajan deprisa

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

3 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Histórica, Novela Negra

Martyrium – Vicente Garrido y Nieves Abarca

MartyriumReseñado por Malosa.

Tras el magnífico debut de los españoles Vicente Garrido y Nieves Abarca con sus Crímenes exquisitos, nos llega ahora una esperada continuación de la historia de Valentina Negro y Javier Sanjuán. Martyrium mantiene con holgura el nivel de la primera parte y nos regala de nuevo una entretenidísima historia de crímenes y corrupción con el escenario de Roma de fondo. Pero también debo decir que no supera en calidad a su primera parte.

Sinopsis

Los caminos de Valentina Negro y Javier Sanjuán volverán a cruzarse en la Ciudad Eterna. Cuando la magistrada Rebeca de Palacios recibe un extraño correo enviado por un desconocido, todo su mundo se tambalea: su hija Marta, una joven estudiante de arte dramático, ha sido secuestrada en Roma, y Rebeca ha de declarar inocente al hombre al que dentro de poco va a juzgar, o Marta morirá. La inspectora de la Policía Nacional Valentina Negro, amiga de la infancia de la magistrada, se ve obligada a ir a la Ciudad Eterna en una misión personal para liberar a Marta. Pero en Roma no sólo hay un secuestrador. También hay un asesino apodado “El Monstruo de Roma”, que ha conmocionado la ciudad durante los helados carnavales.
Mientras Valentina está en Roma, el criminólogo Javier Sanjuán acude también a Roma invitado por Alejandro Marforio, el millonario germano de una de las supuestas víctimas de “El Monstruo” para que ayude a capturar al asesino se forma extraoficial. Sanjuán descubrirá que “El Monstruo” no esta solo en sus crímenes, y que parte de la respuesta se encuentra en el Vaticano.

Opinión personal

La nueva historia de esta tándem de escritores españoles nos vuelve a gustar. Y mucho. Yo reconozco que pasé la última página de Crímenes exquisitos y al momento siguiente abrí la primera de Martyrium. Así que imaginad lo enganchada y encantada que estaba con esta historia. Quería más de Valentina, más de Javier, más de su historia de amor. Quería saber qué pasaba con el artista, en qué nuevos líos se metería Lúa y cuál sería la condena de Mendiluce. En Martyrium encontramos la respuesta a todas estas preguntas…y mucho más. Yo aconsejo leer este libro después de Crímenes exquisitos, ya que parte de los personajes y la historia de éste. No es absolutamente necesario, pero te enterarás muchísimo mejor de todo y entenderás todos los matices del relato.

Encontramos de nuevo una novela muy sólida, tanto en trama, como en personajes, como en intriga. La estructura es similar, en tanto en cuanto se descubren nuevos asesinatos que parecen apuntar a un asesino ya conocido (el artista) u otro muy parecido: famosas obras de arte parecen inspirar macabros asesinatos. Otra vez aparecen subtramas relacionadas con la principal, que embrollan el caso y enriquecen la historia, como el secuestro de Marta o la investigación paralela de Javier Sanjuán. Al final y como debe ser, todos los planteamientos convergen en una misma línea y lo que a priori parecía inconexo se resuelve satisfactoriamente. Sí que aprecio cierta diferencia en esta estructura, ya que en la primera entrega todas las líneas argumentales se entrecruzaban continuamente, mientras que en esta segunda parecen seguir caminos paralelos e independientes y no es hasta el final que se unen por fin. Quizá este Martytium sea menos complejo en este punto y también más sencillo de seguir por un lector medio.

Los personajes nos siguen convenciendo y seguiremos disfrutando de sus andanzas. Recupera muchos del anterior volumen e introduce algunos nuevos que aportarán frescura al relato, permitiendo que esta segunda parte no nos resulte reiterativa. Aunque sí tengo que decir que hubo algunas reacciones que no me parecieron coherentes. Destaco la actuación de Lúa que me resulta francamente increíble. Después de que en el anterior volumen la secuestraran y casi la mataran (a ella y a su padre) por exceder su labor periodística y meterse en la boca del lobo, no me creo que en este volumen haga lo mismo y entre de lleno a investigar asesinatos poniendo en riesgo su vida. Este nivel de inconsciencia no es de recibo, me resulta difícil de asumir que no tenga secuelas del secuestro anterior y no haya aprendido la lección.

Respecto al punto criminológico de la novela, nada que objetar. Se nota que los escritores dominan a la perfección todo lo relacionado con la mente del asesino. Los crímenes siguen siendo escalofriantes y el perfil del asesino en serie, sigue estando magistralmente descrito.

En resumen, dignísima continuación de la primera entrega de nuestros españoles. A mí me gustó más el anterior, tengo que reconocerlo. La sorpresa, la primera impresión de los personajes, lo enrevesado de los asesinatos y las múltiples tramas argumentales de Crímenes exquisitos me conquistaron del todo. Pero a pesar de ello, creo que Martyrium sigue siendo una propuesta muy respetable dentro del género. Y al menos yo, espero con ansias una tercera parte de esta saga que me ha ganado del todo.

Por qué decidí leerlo: Con lo muchísimo que me había gustado su primera parte, no tenía elección! 🙂

Lo mejor: Que mantiene intacto el espíritu de Crímenes exquisitos. Sigue siendo una novela policíaca muy recomendable de leer.

Lo peor: No supera a su predecesor, lo cuál era muy difícil de conseguir, todo hay que decirlo. Algunas reacciones poco creíbles de ciertos personajes.

¿Volvería a leerlo?: Sí, no lo descarto. Sobre todo si los autores tardan mucho tiempo en sacar un tercero (que espero que haya!!).

¿Lo recomendaría?: Por supuesto, me sigue pareciendo una saga policíaca de un nivel altísimo. Sin duda lo mejor que hay en nuestro país y sin nada que envidiar a lo que he leído del extranjero.

Link al libro en Amazon.es

Martyrium

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El guardián invisible (Dolores Redondo)
El verano de los juguetes muertos (Toni Hill)
Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)

Malosa.

5 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense