Archivo de la etiqueta: NIeves Abarca

Los muertos viajan deprisa – Vicente Garrido y Nieves Abarca

los-muertos-viajan-deprisaReseñado por Malosa

La verdad es que las anteriores entregas de Nieves Abarca y Vicente Garrido me habían gustado bastante, especialmente las dos primeras. Por tanto, en cuanto vi la publicación de esta cuarta entrega me lancé a ella sin dudarlo un segundo. El resultado es bueno, no se puede negar que la novela es muy entretenida, pero en ningún caso muy bueno y menos aún brillante. Me han faltado cosas en este libro que sí encontré en los predecesores (especialmente en los dos primeros), entre las que destacaría un argumento más complejo y mejor hilvanado, más sorpresas y giros de guión en el desenlace y más originalidad. Esta nueva entrega del tándem de escritores me parece correcta, pero no más. Quizá la serie con los mismos personajes empieza a resentirse y a sonar a demasiado vista. Ya sabéis que no comparto el afán de los escritores actuales de alargar sus novelas en segundas, terceras, cuartas, quintas y hasta a saber cuántas más partes continuistas. Al final acaban perdiendo la sorpresa, la frescura y lo que es peor, aburren al lector.

Sinopsis

Los criminólogos Vicente Garrido y Nieves Abarca forma el tándem literario más aplaudido de la actual novela negra, y los libros protagonizados por Valentina Negro, una bellísima y violenta inspectora de policía, cuentan con una auténtica legión de lectores. Los muertos viajan deprisa es una invitación a asomarse a las debilidades humanas y una reflexión sobre los motivos que pueden llevarnos a la maldad. Un relato extraordinario que va más allá de cualquier etiqueta de género.

La historia –que toma su título de una cita de Bram Stoker– arranca con un brutal asesinato a bordo del Tren Negro, en el que varios escritores se dirigen a un famoso encuentro de literatura policíaca. Tras este crimen vienen otros, siempre llenos de simbolismo. La inspectora Negro y su inseparable compañero, el criminólogo Javier Sanjuán, tienen que averiguar quién es el enigmático asesino de escritores. Mientras tanto, un peligroso violador de adolescentes, capturado en el pasado por Valentina, ha escapado de la cárcel, complicando aún más la situación.

Opinión personal

A mí, siento decirlo, me ha decepcionado un poco esta novela. Quizá tenía unas expectativas demasiado elevadas (justificadas no obstante por anteriores entregas de los escritores) o quizá he sido yo que no he sabido cogerle el punto a la historia. No lo sé, pero me he quedado muy a medias.

Sin enrollarme mucho, destaco los aspectos más flojos en comparación también con otras novelas de los autores:

  • La complejidad del argumento. En el sentido de que el libro presenta un argumento mucho más sencillo que los otros, sin demasiadas líneas argumentales en paralelo cuya complejidad enriquecería la trama. Además, algunas de las pocas líneas que hay están claramente desaprovechadas en mi opinión, por ejemplo la protagonizada por Mendiluce y el peluquero, que podría haber dado muchísimo más juego.
  • Las relaciones entre los personajes. Básicamente porque ya están vistas, el hecho de basar la historia siempre en los mismos caracteres hace que la frescura se resienta. Destaco además la ilógica evolución de algunos de ellos, un tanto extraña en mi opinión y aquí me estoy refiriendo al peluquero violador de esta saga.
  • El triángulo amoroso. Esto es posible que sea una opinión totalmente subjetiva, pero me ha sobrado de todo punto el policía astuariano tercero en discordia en la lucha por el afecto de Valentina. No sé si es que no me la he creído en absoluto (en base a qué surgió la atracción entre ellos) o que me ha sobrado directamente en una novela de estas características.
  • El final previsible, poco original y que aparece demasiado pronto en la historia, al menos desde mi perspectiva. Yo creía que nos encontrábamos ante una falsa resolución con giro de guión posterior que sorprendiera, enriqueciera, intrigara…pero no.

Claro está no todo es malo, ni mucho menos. Es una novela policíaca tremendamente entretenida, sin incluir apenas caídas evidentes en el ritmo, fácil de leer y de seguir por un lector medio, con un inicio que engancha desde los primeros compases, un argumento no muy complejo pero sin duda efectivo y unos asesinatos bien descritos y con el suficiente nivel de truculencia. Es un libro por encima de la media dentro del género, no hay duda, pero que luce poco comparado con otras entregas de los autores. En la tercera de la saga ya se apreció un cierto estancamiento que se confirma en esta cuarta publicación. Me gusta mucho cómo escriben los autores, son muy amenos, muy pedagógicos y sus libros tienen un punto científico muy creíble, pero creo que les está pasando factura la moda actual de las sagas, cuyo interés empieza a decaer a partir de un número significativo de libros. Sería bueno que cambiaran de historia, aunque esto no implica que cambien de género.

Por qué decidí leerlo: Me gusta la novela negra, aún más la novela negra española y considero que Vicente y Nieves son de los mejores escritores que tenemos en el género en este país. Aunque esta entrega se haya quedado cortita…

Lo mejor: Es muy entretenido. También sencillo de leer, el hecho de conocer los ambientes y a casi todos los personajes (principales y secundarios) facilita mucho la lectura. Bien planteado y desarrollado, con buen ritmo y escasas caídas.

Lo peor: Me faltan muchas cosas que sé que los escritores pueden dar, sobre todo un argumento rico y complejo, con multitud de tramas bien hilvanadas. Me falta originalidad en el planteamiento y sorpresa en la resolución. Me sobra el triángulo amoroso tan poco creíble y tan poco interesante. Me falta una evolución clara en muchos de los personajes. En suma, me falta Vicente Garrido y me falta Nieves Aranda.

 ¿Volvería a leerlo?: No, no volvería. Leeré el siguiente si se publica y me gustaría que fuera una novela totalmente distinta en historia y personajes, aunque esté encuadrada en el género negro.

¿Lo recomendaría?: Da igual lo que yo te diga, si eres un asiduo de los escritores lo leerás seguro. Es posible que te convenza o probablemente no lo haga. Pero si no los conoces, hazte con su primera entrega sin dudarlo (Crímenes exquisitos), es un libro mucho más brillante en todos los sentidos.

Si quieres comprar el libro

Los muertos viajan deprisa

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

3 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Histórica, Novela Negra

El hombre de la máscara de espejos – Vicente Garrido y Nieves Abarca

Hombre_máscara_espejosReseñado por Malosa.

Muchas ganas tenía de que cayera en mis manos la tercera entrega de los españoles Vicente Garrido y Nieves Abarca, tras sus dos estupendas novelas previas. Tengo que reconocer que este libro es el que menos me ha gustado de los tres, aunque  también es cierto que el nivel de los anteriores era tan alto que resultaba muy difícil superlo con otra historia similar. Esto unido a que las altas expectativas no suelen ir en favor de las impresiones de los lectores.
Aún así me parece una novela de altísima calidad y un punto a favor del thriller policíaco español de asesinos en serie. Me parecen los mejores escritores de este género que tenemos en nuestro país, junto con Dolores Redondo.

Sinopsis

La inspectora Valentina Negro lucha por superar los traumáticos recuerdos de su último caso, cuando estuvo cerca de perder la vida a manos de un asesino en serie. Pero la maldad no da tregua: pronto se ve envuelta en una nueva y escalofriante cadena de muertes. La ayuda del criminólogo Javier Sanjuán será clave para desentrañar una compleja trama relacionada con la desaparición de varias chicas y el rodaje de unas terroríficas películas snuff que recuerdan extrañamente al cine expresionista de Fritz Lang.

El dolor, la belleza y la locura se dan la mano en las páginas de esta adictiva novela negra, que es al mismo tiempo un excelente retrato de la mente del psicópata firmado por dos expertos criminólogos. Las páginas de El hombre de la máscara de espejos son una invitación a asomarse al abismo a través de una historia trepidante que engancha y estremece desde la primera página.

Opinión personal

El libro desarrolla la conocida leyenda urbana (o no tan leyenda) del snuff. Los vídeos snuff son supuestas grabaciones de asesinatos, violaciones, torturas y otras vejaciones reales (sin efectos especiales ni trucos) con la finalidad de su distribución comercial. Hasta la fecha nunca se ha podido verificar la existencia real de uno de estos filmes, si bien han surgido varios mitos al respecto. Toda esta leyenda ha sido además explotada especialmente por el cine (nuestra española Tesis, ópera prima de Alejandro Amenábar, es un claro ejemplo) y en menor medida por la literatura (la novela Frisk de Dennis Cooper, por mencionar un caso).
Los escritores españoles no se habían atrevido mucho con una temática tan peliaguda como el snuff, pero nuestros autores, Garrido y Abarca entran de lleno en el género con valentía. Y aprueban con nota, describiendo al detalle y con profusión esta actividad malsana. Todo muy en la línea de la psicología del asesino en serie, temática que siguen explotanto en esta historia.

La novela puede presumir de contar con un ritmo muy álgido, gracias a su estructura basada en capítulos cortos, a la temática escogida (enfermiza y descorazonadora, que hará que el lector esté con el corazón en un puño pero a su vez no pueda parar de leer) y al uso de personajes ya conocidos de sobra, con los que empatizamos y  a los que hemos cogido cariño a lo largo de los tomos previos.

Otro punto diferencial y muestra del dominio literario y cultura de nuestro tándem de escritores es la inclusión de abundantes referencias de todo tipo: literarias (las citas del poema de Poe, El cuervo), televisivas (Twin Peaks), mediáticas (Iker Jiménez y su Cuarto milenio), pictóricas (expresionismo alemán) o cinéfilas (Louise Brooks).

Hablando de puntos más flojos destacar que, aunque los personajes sean entrañables, en algunos casos pueden pecar de planos: nuestra protagonista femenina, Valentina, es demasiado perfecta (guapa, lista, honrada, valiente, sufridora, etc.). Nuestro masculino, Sanjuán, destila demasiada bondad. Y el que menos me convence de todos, la periodista Lúa, presenta unas reacciones cada vez más inverosímiles. A pesar de los continos sustos se mete en la boca del lobo con un nivel de inconsciencia que a mí me resulta increíble.

Por el contrario y volviendo a lo positivo, sí me ha convencido el personaje de Hugh, el policía inglés que se ve involucrado en la investigación por un antiguo caso suyo no cerrado. Me gusta la entereza de este personaje, a pesar de los pesares y de los defectos que esgrime. Fantástico el desenlace de su hilo argumental.

El asesinato, correcto y bien resuelto. No sorprende tanto como el de los volúmenes previos pero no importa, ya que la investigación está bien llevada y la temática es suficientemente agobiante como para mantener el nivel de la historia.

En resumen, buena novela. Intrigante, escalofriante, innovadora, bien contada, con gancho y con calidad literaria. Quizá no tan espectacular como las anteriores (especialmente Crímenes Exquisitos) pero aún así una fantástica opción para leer un thriller de calidad y además producto español.  

Por qué decidí leerlo: Me han gustado mucho las dos incursiones previas de estos autores en la novela policíaca.

Lo mejor: El tema que desarrolla, todo el mundo del snuff está fantásticamente narrado y con un detalle que te espeluznará en más de una ocasión. Es muy entretenido, la novela no da tregua. El personaje de Hugh Mcfarlain, fantástico y conmovedor.

Lo peor: Ya es el tercer libro de una saga y en mi opinión los personajes se resienten. Valentina empieza a ser demasiado perfecta y la perfección es algo que cansa. El personaje de Lúa no me convence nada.

¿Volvería a leerlo?: No lo creo, por ahora de esta saga sólo releería el primero.

¿Lo recomendaría?: Eso sí, es un claro ejemplo de cómo hacer buena novela negra con tintes patrios. Para leer buen género no es necesario irse sólo al norte de Europa.

Si quieres comprar el libro

El hombre de la máscara de espejos (B de Books)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El redentor (Jo Nesbo)
Crímenes exquisitos (Vicente Garrido y Nieves Abarca)
El hipnotista (Lars Kepler)

Malosa

5 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense

Martyrium – Vicente Garrido y Nieves Abarca

MartyriumReseñado por Malosa.

Tras el magnífico debut de los españoles Vicente Garrido y Nieves Abarca con sus Crímenes exquisitos, nos llega ahora una esperada continuación de la historia de Valentina Negro y Javier Sanjuán. Martyrium mantiene con holgura el nivel de la primera parte y nos regala de nuevo una entretenidísima historia de crímenes y corrupción con el escenario de Roma de fondo. Pero también debo decir que no supera en calidad a su primera parte.

Sinopsis

Los caminos de Valentina Negro y Javier Sanjuán volverán a cruzarse en la Ciudad Eterna. Cuando la magistrada Rebeca de Palacios recibe un extraño correo enviado por un desconocido, todo su mundo se tambalea: su hija Marta, una joven estudiante de arte dramático, ha sido secuestrada en Roma, y Rebeca ha de declarar inocente al hombre al que dentro de poco va a juzgar, o Marta morirá. La inspectora de la Policía Nacional Valentina Negro, amiga de la infancia de la magistrada, se ve obligada a ir a la Ciudad Eterna en una misión personal para liberar a Marta. Pero en Roma no sólo hay un secuestrador. También hay un asesino apodado “El Monstruo de Roma”, que ha conmocionado la ciudad durante los helados carnavales.
Mientras Valentina está en Roma, el criminólogo Javier Sanjuán acude también a Roma invitado por Alejandro Marforio, el millonario germano de una de las supuestas víctimas de “El Monstruo” para que ayude a capturar al asesino se forma extraoficial. Sanjuán descubrirá que “El Monstruo” no esta solo en sus crímenes, y que parte de la respuesta se encuentra en el Vaticano.

Opinión personal

La nueva historia de esta tándem de escritores españoles nos vuelve a gustar. Y mucho. Yo reconozco que pasé la última página de Crímenes exquisitos y al momento siguiente abrí la primera de Martyrium. Así que imaginad lo enganchada y encantada que estaba con esta historia. Quería más de Valentina, más de Javier, más de su historia de amor. Quería saber qué pasaba con el artista, en qué nuevos líos se metería Lúa y cuál sería la condena de Mendiluce. En Martyrium encontramos la respuesta a todas estas preguntas…y mucho más. Yo aconsejo leer este libro después de Crímenes exquisitos, ya que parte de los personajes y la historia de éste. No es absolutamente necesario, pero te enterarás muchísimo mejor de todo y entenderás todos los matices del relato.

Encontramos de nuevo una novela muy sólida, tanto en trama, como en personajes, como en intriga. La estructura es similar, en tanto en cuanto se descubren nuevos asesinatos que parecen apuntar a un asesino ya conocido (el artista) u otro muy parecido: famosas obras de arte parecen inspirar macabros asesinatos. Otra vez aparecen subtramas relacionadas con la principal, que embrollan el caso y enriquecen la historia, como el secuestro de Marta o la investigación paralela de Javier Sanjuán. Al final y como debe ser, todos los planteamientos convergen en una misma línea y lo que a priori parecía inconexo se resuelve satisfactoriamente. Sí que aprecio cierta diferencia en esta estructura, ya que en la primera entrega todas las líneas argumentales se entrecruzaban continuamente, mientras que en esta segunda parecen seguir caminos paralelos e independientes y no es hasta el final que se unen por fin. Quizá este Martytium sea menos complejo en este punto y también más sencillo de seguir por un lector medio.

Los personajes nos siguen convenciendo y seguiremos disfrutando de sus andanzas. Recupera muchos del anterior volumen e introduce algunos nuevos que aportarán frescura al relato, permitiendo que esta segunda parte no nos resulte reiterativa. Aunque sí tengo que decir que hubo algunas reacciones que no me parecieron coherentes. Destaco la actuación de Lúa que me resulta francamente increíble. Después de que en el anterior volumen la secuestraran y casi la mataran (a ella y a su padre) por exceder su labor periodística y meterse en la boca del lobo, no me creo que en este volumen haga lo mismo y entre de lleno a investigar asesinatos poniendo en riesgo su vida. Este nivel de inconsciencia no es de recibo, me resulta difícil de asumir que no tenga secuelas del secuestro anterior y no haya aprendido la lección.

Respecto al punto criminológico de la novela, nada que objetar. Se nota que los escritores dominan a la perfección todo lo relacionado con la mente del asesino. Los crímenes siguen siendo escalofriantes y el perfil del asesino en serie, sigue estando magistralmente descrito.

En resumen, dignísima continuación de la primera entrega de nuestros españoles. A mí me gustó más el anterior, tengo que reconocerlo. La sorpresa, la primera impresión de los personajes, lo enrevesado de los asesinatos y las múltiples tramas argumentales de Crímenes exquisitos me conquistaron del todo. Pero a pesar de ello, creo que Martyrium sigue siendo una propuesta muy respetable dentro del género. Y al menos yo, espero con ansias una tercera parte de esta saga que me ha ganado del todo.

Por qué decidí leerlo: Con lo muchísimo que me había gustado su primera parte, no tenía elección! 🙂

Lo mejor: Que mantiene intacto el espíritu de Crímenes exquisitos. Sigue siendo una novela policíaca muy recomendable de leer.

Lo peor: No supera a su predecesor, lo cuál era muy difícil de conseguir, todo hay que decirlo. Algunas reacciones poco creíbles de ciertos personajes.

¿Volvería a leerlo?: Sí, no lo descarto. Sobre todo si los autores tardan mucho tiempo en sacar un tercero (que espero que haya!!).

¿Lo recomendaría?: Por supuesto, me sigue pareciendo una saga policíaca de un nivel altísimo. Sin duda lo mejor que hay en nuestro país y sin nada que envidiar a lo que he leído del extranjero.

Link al libro en Amazon.es

Martyrium

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El guardián invisible (Dolores Redondo)
El verano de los juguetes muertos (Toni Hill)
Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)

Malosa.

5 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense

Crímenes exquisitos – Vicente Garrido y Nieves Abarca

Crímenes_exquisitos Reseñado por Malosa.

Esta novela tiene el privilegio de ser, por el momento, la mejor que he leído en este 2013. Ahí es nada. Me ha encantado, simple y llanamente. No sólo porque sus casi 800 páginas se me han hecho cortas, o porque me hayan gustado sus personajes o por las múltiples tramas argumentales consistentes y perfectamente hilvanadas. Ha sido por lo anterior y por todo lo que aporta el conjunto: es un libro muy completo y que roza el sobresaliente en todos sus aspectos. Y esto no es algo fácil de conseguir que digamos …

Sinopsis

El cuerpo de Lidia Naveria, una joven de la alta sociedad coruñesa, aparece flotando en el estanque de Eiris recreando la famosa Ofelia de Millais. ¿Qué relación tiene este crimen con el macabro asesinato acontecido meses antes en la Abadía de Whitby? La inspectora Valentina Negro, con ayuda del famoso criminólogo Javier Sanjuán, liderará una investigación que la llevará a colaborar con Scotland Yard, en una oscura trama a caballo entre A Coruña y Londres. Lo que nadie puede llegar a sospechar es que en la vertiginosa cuenta atrás para atrapar al asesino, deberán enfrentarse a las obsesiones más inconfesables de la sociedad actual

Opinión personal

La novela está escrita al alimón por 2 autores muy diferentes y a la vez complementarios. Por un lado tenemos a Vicente Garrido, criminólogo y psicólogo español. Se dedica a multitud de disciplinas, aunque en la actualidad destaca como director de numerosas investigaciones sobre criminología, psicología de la delincuencia y de la educación correccional, análisis sobre el tratamiento penal de la conducta, la prevención de delitos juveniles y la eficacia de los programas correccionales. Actualmente investiga las conductas de acoso y violencia contra la mujer. Y es un habitual colaborador en el programa de Iker Jiménez, Cuarto milenio. Por otro lado tenemos a Nieves Abarca, periodista, escritora e historiadora de arte, así como especialista en la elaboración de perfiles criminales. Colaboradora habitual también en revistas y medios culturales.

Pues bien, Vicente y Nieves de forma conjunta han logrado una auténtica joya del thriller policíaco español. La novela parte de 2 asesinatos en principio dispares y acaecidos en países distintos: el asesinato de una joven en la abadía de Whitby (Inglaterra), en la que el cadáver parece imitar una escena del conocidísimo libro de Bram Stoker, Drácula y el asesinato de otra joven en La Coruña, con una escena del crimen también muy elaborada y que nos recuerda a un cuadro prerrafaelita conocido como Ofelia de Millais (imagen debajo). La inspectora Valentina Negro es asignada al caso en España y pronto solicita la ayuda del criminólogo Javier Sanjuán. La trama además se complicará con la aparición de los periodistas Lúa Castro y Javier Anido, que con su impertinencia lograrán descubrir ciertas relaciones entre ambos crímenes. Y todo se embrollará aún más con el descubrimiento de una red de trata de blancas y prostitución dirigida por un magnate Coruñés.

Ofelia

Este libro tiene multitud de virtudes, siendo la más importante la que he comentado arriba: que es muy completo. Destaca en personajes, ambientes, crudeza en los asesinatos, suspense, complejidad de tramas que empastan a la perfección, ritmo álgido y mantenido durante todo el desarrollo (sus 800 páginas en ningún momento se hacen pesadas), descripción impecable de la psicología criminal, sorpresa en la resolución y fluidez en el estilo y lenguaje.

No puedo sacarle ni una pega a esta novela. Es un libro que se lee con gusto, que te mete de lleno en el caso de tal modo que no puedes dejarlo y a veces te sorprende a altas horas de la noche con él en las manos. Denota elegancia a la par que crudeza en el planteamiento de los crímenes, no en vano el asesino es apodado El artista porque recrea en sus asesinatos obras de arte. Este hecho obliga al lector también a ir a Internet, a buscar los cuadros que aparecen, a empaparse de las características de los géneros artísticos que se describen, a investigar. Quizá es uno de los pocos defectos que podría sacar, que le faltan algunas imágenes que nos ilustraran las escenas del crimen o los cuadros/películas en los que se inspiran.

Destaca también la novela en la recreación de sus ambientes y en tocar diversos palos a priori imposibles de casar, pero que nuestros autores resuelven con solvencia: prostitución, investigación policial, el periodismo y sus triquiñuelas, la psicología y criminología, el arte, la literatura, el cine e incluso el sadomasoquismo. Toda esta amalgama de temas confluyen en una historia repleta de matices, buen hacer y suspense.

En suma, nuestros autores logran un auténtico ejercicio de estilo, un libro de argumento ganador a la par que cuidado. Un thriller de los pies a la cabeza. Que no os asusten sus 800 páginas. En cuanto os asoméis a esta historia y entréis en el mundo del artista, no querréis salir…

Por qué decidí leerlo: Pura casualidad, vi por algún otro foro que hablaban muy bien de este libro y decidí comprobar por mí misma si el furor estaba justificado. Lo está.

Lo mejor: Lo completísima que es esta novela. Las múltiples tramas desarrolladas a la perfección.

Lo peor: No se me ocurre nada, es una historia impecable la mires por donde la mires. Por decir algo diría que lo que menos me gustó fue el título. Me resultó muy poco atractivo.

¿Volvería a leerlo?: Sin duda, además de ser un libro de calidad es tremendamente entretenido.

¿Lo recomendaría?: Con los ojos cerrados. Es la mejor novela que he leído por ahora este año y probablemente uno de los mejores thrillers que he leído en mi vida.

Link al libro en Amazon.es (gran lectura por menos de 5 euros en su versión electrónica)

Crímenes Exquisitos

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Los hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)
El guardián invisible (Dolores Redondo)
El hipnotista (Lars Kepler)

Malosa

19 comentarios

Archivado bajo Muy bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense