Reseñado por Bitterblink
En mi búsqueda constante de novelas para leer en ocasiones compro de forma algo compulsiva los libros y lo cierto es que este fue uno de esos libros.
La ciencia ficción igual que la fantasía está plagada de libros de autores con más imaginación que oficio y a veces para encontrar el trigo hay que tragar mucha paja. A mi esta novelita me pareció que era un granito de trigo en una pila de libros de la feria del libro antiguo.
Su autor es en realidad Ramón Brotóns Espí, valenciano nacido en 1933 y escritor de la serie de novelas «Comandos» (En la que escribía bajo el pseudónimo Ray Broston) y posteriormente autor en la serie de novelas «Luchadores del espacio» a la que pertenece esta novela. ¿Suena a novelas de «a duro»? pues si, hablamos de que es una curiosa muestra de nuestra ciencia ficción pulp patria.
El libro que nos ocupa tiene un origen curioso. El autor tiene un sueño sobre una nave perdida en el espacio tripulada por hombres de largos brazos y con lo poco que se acuerda nada más despertar se pone a escribir y de ahí surge el primer capítulo de este curioso libro.
Pero bueno, vamos al lío. La novela nos habla de la raza de los Tacomis procedentes del planeta Tacom. Sabiendo que su mundo estaba moribundo los líderes del planeta deciden construir una nave: El Kipseidon, la más grande y poderosa nave que jamás surcara el espacio y que serviría como Arca para abandonar el planeta moribundo y escapar a la misma vez de sus enemigos jurados: los hombres antena.
Las esperanzas de los Tacomis están puestas en Yandot uno de los hijos del héroe legendario y en el descubrimiento de un planeta apto para la vida: La Tierra.
El kipsedon y Yandot llegan a la tierra en plena guerra fría y tras un periplo por Siberia, Yandot localiza un Gulag ruso donde cientos de prisioneros sufren trabajos forzados durante el régimen Estalinista, a la vez una base de observación del ejercito americano es secuestrada por los tacomis junto con un grupo de prisioneros rusos.
El objetivo real de los tacomis al secuestrar a los prisioneros hace que surja entre ambos grupos una débil alianza en su lucha contra los malvados hombres antena.
Bueno tras este resumen resumidísimo del argumento, puesto que como buena novela pulp tiene cientos de giros y quiebros para mantener la atención del lector, tengo que reconocer que me pareció algo sumamente original para ser un «Space Opera» de esos que ya no se escriben ni tienen realmente interés para el lector pero que inspiraron series como Star Trek.
Primero me gustó que el verdadero protagonista no es otro que Yandot, no es un humano y no lucha por salvar la tierra. Los tacomis no son unos altruistas buenos sino que secuestran a los humanos para utilizarlos en su guerra contra los hombres antena y es solamente ante la realidad de que los hombres antena van a destruir la tierra cuando se convierten en aliados pese a que son incómodos.
Me hacen gracia también los clichés de la época, los roles de personajes masculinos y femeninos y también la crítica al cruel y despiadado sistema estalinista, es todo muy de los años 40 pero eso no quita que no haya puntos de modernidad, como por ejemplo personajes femeninos fuertes que rescatan a personajes masculinos.
Hay alguna pequeña falta de coherencia o algún giro algo extraño sobre todo en las relaciones de los personajes, recordemos que en estas novelas terminan prácticamente todos enamorados unos de otros y casados, pero es perdonable, lo encuentro naif, encantador.
La narración mantiene un ritmo constante y consigue ganar el interés del lector en todo momento, vamos cualquier cosa menos aburrirse, sobre todo en las emocionantes batallas, no olvidemos que el autor escribía antes novela bélica y se le nota el oficio.
En fin, una curiosa novela pulp, muy digna, superior a algunas novelas anglosajonas de mayor fama.
Calificación: Entretenido (Mucho!!)
Lo Mejor: El argumento, Las batallas
Lo Peor: Algunos fallos de coherencia argumentales y lo dificilísimo que es de encontrar este libro
Lo Releería: Si, por su entretenimiento
Lo Recomiendo: Para los que les gustaran los novelas añejas y que están abiertas a leer algo curioso por su actualidad pese a ser de los años 40
Bitterblink
Dejo aquí una interesante nota sobre la edición de la que he sacado varios datos adicionales para mi reseña, para quién le interese
http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00573.htm