Apocalipsis Island – Vicente García


Apocalipsis Island - Vicente García

Apocalipsis Island - Vicente García

Reseñado por Bitterblink

Vicente García es un editor Mallorquín fundador de la revista de Cómics de la editorial Dolmen, editorial esta donde escribe el primer y los sucesivos libros de la saga de Apocalipsis Island. El salto de Editor a escritor es algo difícil si bien en el caso que nos ocupa su experiencia también es un grado que debemos valorar, vamos su experiencia y su frikismo jajaja.

Pero vamos al lío. La historia se sitúa 23 años después de la plaga. En 1987 la plaga zombi se extendió por todo el mundo dejando la sociedad al borde del colapso. Tras esos años oscuros, tras perder África y Sudamérica a manos de los zombis y crear enormes muros para contener las hordas de no muertos, la sociedad se reconstruye como puede. Las libertades individuales se reducen y la sociedad sigue inmersa en el carácter oscuro post-apocalítptico pese a que vivan en un mundo prácticamente libre ya de zombis (pero vamos cualquier brote nuevo es erradicado por la policía o el ejército.

A la vez que Marc, estudioso del fenómeno zombi, llega a Mallorca desde EEUU a ver a su amigo carpintero y pasar unas vacaciones de navidad (es el 5 de Enero, noche de reyes) se produce una infección masiva en las calles de Palma, pero al contrario que las infecciones anteriores esta plaga es nueva, mucho más rápida y violenta y pronto las calles de Palma se ven llenas de zombis de nuevo.

El ejército inexplicáblemente se retira y los protagonistas deciden intentar ocultarse en el único reducto seguro que conciben: el castillo de Palma, que es un enclave protegido por los militares, pero la plaga se extiende y Marc no consigue encontrar la explicación que busca a la vez que sigue luchando por su supervivencia.

En fin, desde luego el libro es original, no habla de los primeros días del apocalipsis zombi, aquí es algo que todo el mundo tiene asumido, los zombis existen y son una amenaza. Una nueva plaga amenaza Mallorca y ahora no hay que convencer a la gente de que huya, no hay que ir a buscar a seres queridos: Solo hay que sobrevivir. Es un punto de originalidad a esta novela que tiene un aire pulp y muy de comic, con personajes que resultan poco profundos, puesto que realmente no los vemos desesperarse ni nada, están «acostumbrados» a la plaga zombi y ya vienen de una sociedad que asume el horror, los zombis no son «nada nuevo».

Supongo que le reconozco su originalidad que es innegable. Que el ritmo narrativo es bueno, digno del comic o de una peli de Tarantino. Sin embargo a mi no me ha terminado de enganchar. No encuentro personajes heróicos sobre los que merezca la pena leer, son pusilánimes, egoístas y solo buscan sobrevivir a toda costa. No me resultan atractivos en absoluto y tanto «los buenos» como «los malos» pues… deseas que se mueran cuanto antes. Es casi frustrante que sigan viviendo.

Cuando los personajes principales no te caen bien y no sabes realmente por qué hay que leer sobre ellos pues… terminas pensando que por muy bien construido que esté el mundo que desarrolla Vicente García pues que no me apetece seguir leyendo sobre Marc y su colega y el futbolista y el policía local… que me daban igual sus vidas y que si les pasaba algo horrible pues… probablemente se lo habrían buscado.

Se que se han publicado 3 libros más de la serie pero yo reconozco que lo dejaré aquí pese a que es uno de mis géneros preferidos. No me han conseguido atraer los personajes ni el argumento pese a que reconozco que abunda la acción y que el libro no resulta aburrido. Probablemente otros lectores lo aprecien, yo solo puedo considerarlo pasable.

Debo resaltar la fabulosa labor alrededor de este libro publicando un blog oficial que comenzó el autor y que ahora ofrece relatos relacionados con el mundo del libro que son más atractivos en ocasiones que el propio libro.

Dejo aquí el vínculo porque merece la pena y puede que os anime a valorar el libro sin mis prejuicios:

http://apocalipsisland.wordpress.com/

También dejo el link a las primeras 68 páginas del libro que probablemente es lo mejor para decidir por vosotros mismos, os animo a leerlo porque aburrido desde luego no es:

http://www.dolmeneditorial.com/PDF/apocalipsisisland.pdf

Calificación: Pasable

Lo Mejor: Acción y Ritmo narrativo, temática original dentro de un terreno muy trillado

Lo Peor: Los personajes no me resultan atractivos, a mi me cayeron mal

Lo Releería: Creo que no

Lo Recomiendo: Fans de los zombis, de los comics y de las pelis de acción poco complicadas lo apreciarán

Link al libro en Amazon.es

Apocalipsis island

Añado el vínculo al libro en Kindle porque estando a menos de 3 euros igual os animais

Apocalipsis Island

Si te gustó podrían gustarte

Una de Vampiros – Martín Piñol Una versión más pulp y humorística de una invasión de vampiros en Hollywood, gracioso y emocionante.

Nocturna – Chuck Hogan y Guillermo del Toro Otro libro pulp sobre una invasión de vampiros pero serio y más orientado al terror, interesante enfoque.

El Despertar de los Muertos – Gareth Wood – Para mi gusto uno de los mejores libros «tipo-blog» de una invasión zombie, este canadiense

Diario de una invasión Zombi – J.L. Bourne – Pionero del género zombi en formato blog, ahora no resulta original teniendo en cuenta todos los que han copiado de él pero es uno de los mejores igualmente

Apocalipsis Z – Manel Loureiro – Para mi gusto la mejor respuesta «patria» a Diario de una invasión zombi, un abogado atrapado en medio del desastre con su famoso gato Lúpulo.

Bitterblink

Anuncio publicitario

11 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Pasable, Zombies

11 Respuestas a “Apocalipsis Island – Vicente García

  1. Lo lei el pasado verano y no me gustó, tiene algunos puntos originales pero en general se me hizo pesado

  2. Maria

    jajaja.
    Lo que acabo de descubir, mi Palma de mis amores invadida por zombies…
    Ahora sin reir, no tenia ni remota idea de este libro, no soy fan de los zombies pero si de Palma, ciudad que hecho mucho de menos desde que no vivo allí, Leerlo, no creo que lo haga, pero creo que lo buscaré y se lo regalaré a mi sobrino, gran fan del mundo zombie.

  3. Pingback: Feed – Mira Grant | Un libro para esta noche

  4. 100% de acuerdo con la crítica. El universo que recrea Vicente García es muy original, pero ahí se queda; los personajes son demasiado estúpidos como para que me enganche. Había algunas cosas que me parecían escritas por un chaval de 12 años con las hormonas disparadas. La narración fragmentada en capítulos desde varios puntos de vista en orden no cronológico a lo Tarantino tampoco ayuda. Llega un pesonaje al que se le daba por muerto y en el siguiente capítulo el autor te cuenta la odisea que tuvo que hacer para llegar hasta allí. Se supone que debe ser emocionante, pero no lo es, porque sabes de sobra cómo y dónde termina.

    Lo lo empecé a leer, lo dejé un tiempo, decidí darle una segunda oportunidad y al final acabé dejándolo a la mitad. Y eso que no soy un lector vago. Yo creo que si se han publicado también las secuelas es porque el propio autor es dueño de la editorial, es decir, se auto-publica.

    El título de la última entrega, «Apocalipsis Island: Guerra Total Z», ¿no os recuerda a Guerra Mundial Z» de Max Brooks? Y lo de que el proyecto haya nacido de un blog en el que se narra una invasión zombi em primera persona… en fin, «Apocalipsis Z» de Manuel Loureiro está ahí (si bien es cierto que éste se inspiró en el blog «Alpha Dog»). En fin, que además de la escasa calidad narrativa, tiene tufillo a plagio.

    • Hola Sephiroth,

      Estoy de acuerdo en lo que comentas en todos los aspectos, aunque reconozco que el título de la última entrega ha llegado a intrigarme, pero por ahora no «picaré» creo que tengo mejores libros esperándome en mi cola de lectura.

      Un saludo

      Bitterblink

    • Gerardo Bueno

      A ver, que el proyecto no nació de un blog. Fue una cosa que se hizo de forma paralela, nacieron a la vez. La idea era que el blog complementara a los libros contando historias del mismo universo con otros autores pero al final cobró vida propia con un único autor. El segundo recopilatorio del blog acaba de ver la luz y transcurre paralelamente a la novela original. Igualmente, por mucho que uno sea el editor y el escritor si los libros no venden dudo que los siguieran escribiendo y publicando si no vendieran dado que a nadie le gusta perder dinero.

      • Cierto, el proyecto no nace del blog, como aclaro en la reseña: el blog es complementario al libro. Cabe aclarar que no está relatando una historia de supervivencia en 1ª persona sino que nos lo narra un narrador omnisciente en tercera, así que lo único que liga a este libro con el blog de Alpha Dog es la temática Z, si bien hay que resaltar además que se aproxima más al mundo representado en «Feed», es decir es un mundo «post apocalipsis» zombi que está a punto de «recaer».

        Respecto a que el escritor sea su propio editor, lo ignoro, pero desde luego es muy valiente al enfrentarse al mundo editorial con una temática que no goza del favor del público en general y desde este blog le deseo lo mejor sea cual sea el formato en el que publique; te sorprendería amigo Gerardo que cantidad de escritores literalmente pierden dinero publicando sus obras.

        Un saludo

        Bitterblink

      • Gerardo Bueno

        No, el comentario sobre el nacimiento del blog era en respuesta a otro comentario de R.P. Sephiroth que decía que era un plagio y tal y pascual. Y sí, tengo algún conocido que se autopublicó usando alguna web de esas y… no lo volvió a intentar. Lo cierto es que hoy en día si no eres planeta o una de estas te tienes que dar con un canto en los dientes si consigues vender 500 ejemplares. Y hasta donde sé hay dos escritores en lo de Apocalipsis Island, el editor escribe las novelas originales y luego está J.D. que se encarga del blog y es el autor del recopilatorio que se ha publicado ahora, el segundo.
        A ver qué dicen las críticas dado que parece que el primero lo dejaban mucho mejor que las novelas originales… ^_^

  5. Vale, vayamos por partes.

    Bitterblink: Macho, ¿tú te de dicas a darle la razón a todo el que comenta en este blog o qué? xD

    Gerardo Bueno: Ok, reconozco que no conocía el blog de «Apocalipsis Island» y acepto que me equivoqué diciendo que tenía tufillo a plagio y tal y pascual, por los argumentos que comenta Bitterblink. Pero si el blog es éste http://apocalipsisland.wordpress.com/ empezó en junio de 2009, mientras que la primera entrada del blog de «Apocalipsis Z» data del 30 de diciembre de 2005, así que tampoco es que fueran paralelos ni empezaran a la vez precisamente. No es un plagio pero sí una imitación oportunista, como la película española esta cuyo nombre no recuerdo ahora mismo, pero que está a punto de enstrenarse y que todo el mundo comenta que «es como A Todo Gas pero a la española».

    Además, una cosa es que los libros vendan y otra que sean buenos, no puede haber un ejemplo más claro de ello que la saga de «Crepúsculo». En una buena novela no habría un personaje como la vecina buenorra. ALERTA: SPOILER. Está preocupada por su novio, que ha desaparecido durante una epidemia zombi. ¿Qué hace? Se tira al vecino por todos los rincones de la casa. Después llega el novio, deja al vecino y vuenve con él. Se lo tira. El novio resulta que estaba infectado y se convierte en zombi. El amigo del vecino mata al zombi y la salva. Pues ahora a quien se tira es al amigo del vecino en señal de agradecimiento… FIN DEL SPOILER. Fue ahí donde dejé de leer el libro. El personaje parecía haber sido abducido de una película porno por el autor y luego haber sido colocado en una novela de zombis. Yo creo que esto no sólo es vergonzoso y poco verosímil para un lector que no sea un adolescente pajillero, sino que podría ser incluso ofensivo para algunas mujeres. Y no es que yo sea un purista ni mucho menos, pero es que tíos… ¡esto ya roza lo absurdo! xD.

  6. Gerardo Bueno

    Aish, que no me explico. Digo que el proyecto de blog y novela de apocalipsis island (no de lo del loudeiro) nacen paralelos, mientras se preparaba la novela se iba introduciendo el universo en el blog. Que el blog lo escribe otra persona (aunque esa no era la idea) y que las críticas dejan los recopilatorios mejor que las novelas originales, que parecen historias más serias.
    Y sí… hay demasiadas cosas ridículas en las novelas de Vicente Garcia, y menos mal que no continuaste que sino… pero no deberías descartar la saga de Orígenes dado que su autor es otro.

Responder a Gerardo Bueno Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s