El honor del samurai se publicó próximo en el tiempo a la película de Tom Cruise «El último samurai». Es cierto que tiene puntos en común con la película: americanos en el Japón del al Era Meiji, sin embargo no tiene nada más que ver con dicha película.
Dicho esto es cierto que el tono, la forma de narrar, del libro sorprende para ser un escritor con un nombre tan «japo» como Takashi. Si habeis leído a Murakami o a cualquier otro escritor japonés (Mishima por ejemplo) sabréis a qué me refiero. Sin embargo el libro que nos ocupa es de lo más «occidental». ¿Por qué? Pues no es porque el nombre del autor sea un pseudónimo sino porque el autor es nacido en Hawaii pese a que los orígenes de su familia son japoneses (me da la impresión que en el aniversario de Pearl Harbour no saldrán mucho de casa jeje). En este caso además estuvo trabajando en un templo budista (o eso cuentan en wikipedia), así que parece que tiene sentido que tenga bien pillada la ideosincrasia japonesa y la forma de narrar americana.
Vamos al lío. El libro narra la historia de un grupo de misioneros cristianos americanos que van a predicar a Japón justo al inicio de la época de la apertura de Japón, la Era Meiji (el libro se ambienta en 1861 y habitualmente se considera que el Meiji se inicia en 1868) y son acogidos por un señor feudal, un samurai que se ha convertido por motivos políticos y que tiene «dotes proféticos».
Los personajes son muy arquetípicos pero quizá por eso resultan tan agradables. Emily Gibson es una misionera americana, una mujer de su época pero con mucha fuerza y un secreto en su pasado. Mathew Stark es también misionero, pero no siempre lo fue y su oscuro pasado como pistolero en el Oeste americano es uno de los puntos fuertes del personaje. Por el lado japonés tenemos al joven heredero del Clan Samurai Akaoka, Genji, un samurai sorprendentemente abierto de mente y con supuestos poderes proféticos y una geisha tremendamente bella llamada Dama Heiko que está íntimamente unida a los movimientos políticos del señor Genji.
Pronto la osadía del Clan Akaoka de «aliarse» con los occidentales prueba ser una temeridad que les enfrente con otros clanes rivales y convierte a los personajes en el blanco del odio de diversos clanes rivales y les pone en el ojo del huracán de una tormenta politica que desemboca en huída y en diversos enfrentamientos con que amenazan con la destrucción del clan, mientras los personajes tratan desesperadamente de impedirlo.
Opinión personal
Los cuatro personajes forman relativamente pronto un «supergrupo» no exento de problemas en un primer momento pero que luego funciona como un reloj bien engrasado. Es un poco absurdo que las diferencias culturales se limen «tan rápido» porque me temo que todos sabemos que no es así en la realidad incluso con gente de culturas muy próximas, amén del tema del idioma que deja de ser un problema en el minuto dos del libro. Hay que excusar al autor por no darle más bola al tema, al fin y al cabo es un americano de origen japonés pero desde su punto de vista ambas culturas encajan sin problemas a la primera lo que le resta un poco de interés al libro pero lo hace muuuuucho más sencillo de leer.
El grupo se divide de forma un poco «sospechosa» por lo poco práctico desde el punto de vista lógico pero supongo que más atractivo desde el punto de vista de la historia, haciendo que se creen nuevos vínculos entre los personajes y que poco a poco el destino de la casa Akaoka vaya dependiendo del destino de los misioneros americanos, justificandose las cosas con cierta frecuencia por el «don» profético del samurai (aunque vaya, como es entretenido se lo perdonamos al autor).
En resumen un libro muy sencillo de leer, donde pasan muchas cosas aunque todas se tratan desde cierta superficialidad, tanto batallas como enfrentamientos personales como historias de amor, todo muy ligero y solo lo justo de dramático, buscando más bien una cara amable y una historia fácil de digerir. El tono optimista ayuda pero por mucho que las comparen sigo pensando que Shogun de James Clavell es infinitamente superior como novela.
Por último sin ánimo de hacer un Spoiler diré que el libro te deja con un final apenas aparente y que es casi necesario leerse después «Puente de Otoño» la segunda novela que pone fin a la saga.
Calificación: Bueno
Lo mejor: Lo sencillo de leer, es ideal para entretenerse sin pensar demasiado, una estupenda novela de aventuras
Lo peor: No explota demasiado los puntos que podían haberlo convertido en una gran novela, no te hace pensar demasiado, solo quiere entretener
Lo releería: Puede que lo haga, es muy entretenida
Lo recomiendo: Tanto a hombres como mujeres (en general a las chicas les suele gustar bastante) que lean como entretenimiento, novela ideal para verano, aunque por su volumen recomiendo la versión de bolsillo o electrónica
Compra el libro en Amazon.es por apenas 5 euros
Otros libros que podrían gustarte
– Shogun
– El Samurai Solitario Un libro de historia sobre un personaje extremadamente interesante de Japón: Miyamoto Musashi
Bitterblink
Pido permiso a los dueños de esta web para informar de mi libro ¨samurais en occidente – historia de guerreros que migraron de japon¨ que relata la historia de 2700 años de mis ancestros japoneses que emigraron en 1908 a argentina, pero con una historia en la que portaron el apellido minamoto antes de adoptar en 1250 el apellido yamagata, que es el apellido yamakata mal escrito que tengo yo en argentina… habiendo formado parte del clan minamoto, Seiwa genji, settsu genji, tada, yamagata, hasta llegar a la argentina del tango de la vieja buenos aires de 1908 hasta hoy… este es el link del libro, muchas gracias http://www.amazon.co.uk/Samur%C3%A1is-Occidente-Historias-guerreros-emigraron/dp/365904332X
I beg permission to the owners of this page to share my book about my 2700 years story of my samurai clan, from 700 b.C. to the present. My ancestors from the Minamoto/seiwa genji/tada/ yamagata clan (they used different surnames along the centuries) travelled to america in 1908 and continued our story in buenos aires the capital of tango music. thank you very much, the book is in this link: http://www.amazon.co.uk/Samur%C3%A1is-Occidente-Historias-guerreros-emigraron/dp/365904332X sorry it is in spanish, cause this is my language nowadays.
Pingback: El samurai Solitario – William Scott Wilson | Un libro para esta noche