Segundo libro de la serie de Harry Potter. Es un libro aceptable, interesante hasta cierto punto ya que continúa la historia del personaje principal y rico en detalles que posteriormente tendrán gran importancia en la saga y serán claves para entenderla. Pero aún así, es el peor libro de la serie, para mi gusto.
El argumento de la historia sigue en donde se quedó el primer libro. Se desarrolla durante el segundo año de Harry Potter en el colegio Hogwarts de magia. A lo largo del curso, varios mensajes que aparecen en las paredes de los pasillos advierten de que la cámara de los secretos ha sido abierta y que el heredero de Slytherin matará a todos aquellos alumnos que no provengan de familias de magos (o sea, con padres muggles). Estas amenazas se cumplen y se producen ataques que dejan a los alumnos de la escuela «petrificados» (literalmente, básicamente transformados en piedra). Durante todo el año, Harry y sus inseparables amigos, Ron y Hermione, investigan la procedencia de estos ataques. Teniendo en cuenta que este hecho ya había ocurrido años antes en el colegio, cuando su enemigo Lord Voldemort estudiaba allí.
Digo que este libro es el peor, básicamente porque se trata de una repetición casi idéntica al argumento del primer libro. La estructura es igual. Harry llega al colegio, va a las clases, descubre con Ron y Hermione un hecho inusitado dentro del colegio, se concentra en la búsqueda, encuentra el objeto buscado y se enfrenta con Lord Voldemort venciéndolo. Vamos, que los 2 libros son clavaditos exceptuando el objeto buscado.
Es cierto que aparecen algunos personajes y detalles que tendrán muchísima importancia posteriormente. Pero claro, estas conexiones no pueden hacerse hasta el sexto libro, con lo cuál no se ve mucho su utilidad en la primera lectura. Por ejemplo, cobra algo de importancia el personaje de Ginny (la hermana de Ron, que tendrá más peso posteriormente), empezamos a saber más cosas sobre el pasado de Lord Voldemort (especialmente importante será el diario de Tom Ryddle en el futuro), se nombra el concepto de «sangre sucia» (hijos de no magos) que será la base de la filosofía de Voldemort (cuyas similitudes con movimientos fascistas son obvias), etc.
En cuanto a Harry, no presenta demasiada evolución con respecto al año anterior. Sigue siendo un niño que disfruta con el quidditch, con las clases y sus amigos del colegio y siendo un mago. La primera pincelada de madurez viene por la definición del yo que experimenta Harry. ¿Quién es él como mago? Descubre que posee algunas similitudes inquietantes con Voldemort: ambos hablan pársel (se comunican con las serpientes), ambos son huérfanos y desprecian a su familia muggle, ambos fueron tentados por el sombrero seleccionador para ir a Slytherin (aunque finalmente el sombrero decidió enviar a Harry a Griffindor), etc. Estas coincidencias hacen replantearse a Harry quién es él y cuál es su misión. Digamos que siente la tentación del lado oscuro, o al menos, asume la existencia de esta parte de la magia y elige posicionarse…en el lado bueno, claro.
Digo lo mismo que en la reseña del primer tomo. Es un libro entretenido, sin más. Sigue enfocado básicamente a un público infantil pero incluye muchos detalles que el lector debe conocer para entender toda la saga. A partir del tercer libro es cuando la historia de Harry adquiere un interés mayor.
Por qué decidí leerlo: Me entretuvo el primero y me entretuvo también éste. Debo reconocer que si el tercero no me hubiera enganchado, igual habría dejado de leer la serie.
Lo mejor: Las primeras reflexiones de Harry acerca de quién es él y cuál es su posición respecto a Voldemort. Las cosas relevantes que incluye el libro que y apuntan como claves para la historia.
Lo peor: Que es entretenido y Blas punto redondo. Cuento para pasar el rato que ha de leerse para comprender los libros posteriores.
¿Volvería a leerlo?: La serie de Harry Potter la releo muchísimo, pero ya es un tema personal mío…
¿Lo recomendaría?: No como lectura aislada, sí como parte de la saga del joven mago.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Harry Potter y el prisionero de Azkabán (J.K.Rowling)
– Las crónicas de Narnia (El león, la bruja y el armario) (C.S.Lewis)
– Stardust (Neil Gaiman)
– Charlie y la fábrica de chocolate (Roald Dahl)
Malosa.
Link al libro en Amazon.es
Harry Potter y la Cámara Secreta (Letras De Bolsillo)
Os dejo el tráiler de la película, que fue la peor de todas con diferencia:
PERDONA!!!!!!!! Harry Potter y la cámara secreta fue la mejor película de la saga de Harry Potter después de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte parte 2.
TE PERDONO!!! 🙂
Siento disentir, para mi la segunda fue la película mas floja y no soy la única que opina lo mismo…
¿Te gusto especialmente por algo?
Gracias por comentar.
Un saludo,
Malosa.
Pingback: Película – El Hobbit, un viaje inesperado | Un libro para esta noche
Pingback: Harry Potter y la piedra filosofal – J.K. Rowling | Un libro para esta noche
A mi me gusto mucho esta pelí, sobre todo porque se respeta al libro. En mi opinión la 4 y la 5 son las peores adaptaciones, se saltan cosas importantes y hasta inventaron otras. Me gusto tu blog, una genia!
Hola Fede.
Me alegro que te guste el blog.
Un saludo,
Malosa